[Versió catalana]


Enric Camón Luis

Profesor asociado de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona

enric.camon@gmail.com


Carina Rey Martín

Profesora de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona

carina.rey@ub.edu


Núria Balagué Mola

Subdirectora del Servicio de Bibliotecas
Universitat Autonòma de Barcelona

Nuria.Balague@uab.cat



Resumen [Abstract] [Resum]

Objetivos: El objetivo de la investigación es determinar cuáles son los servicios de apoyo a la investigación que las bibliotecas universitarias ofrecen al personal docente e investigador. Además, pretende ofrecer una síntesis de la realidad de estos servicios de apoyo en Cataluña.

Metodología: La investigación se realizó a partir de un cuestionario en formato web dirigido a la dirección de las bibliotecas universitarias. El cuestionario fue validado por especialistas en metodología de cuestionarios y por profesionales del sector de las bibliotecas universitarias.

Resultados: Los resultados de la investigación son muy representativos ya que dibujan una radiografía de la totalidad de las bibliotecas universitarias catalanas. Se constata que el posicionamiento de las bibliotecas de titularidad pública y privada es diferente en un buen número de los aspectos analizados. Asimismo, se destaca la necesidad de incidir de manera decidida en los servicios de apoyo a la investigación para adaptarlos a las particularidades de los equipos de investigación de cada institución.


1 Introducción

El modelo de biblioteca universitaria ha evolucionado con la concepción y el desarrollo de los servicios ofrecidos por los CRAI.1 Este nuevo modelo de servicios vinculado a la gestión de la información está transformando las bibliotecas y puede ayudar a optimizar los recursos de apoyo al aprendizaje y a la investigación que las universidades ponen a disposición de los colectivos que están vinculados a ellas.

Sin embargo, el tradicional enfoque de las bibliotecas universitarias hacia el apoyo a la docencia y al aprendizaje ha sido el elemento central de las actuaciones que se programaban y los recursos y servicios que se ofrecían. En cambio, el apoyo a la investigación ha tenido un tratamiento menos destacado.

La necesidad de valorar la aportación de las universidades a la investigación y a la producción científica, la aparición de disposiciones legislativas que promueven y apoyan la investigación, y la entrada en funcionamiento de paradigmas conceptuales que inciden en el desarrollo del proceso de creación científica, hacen que el apoyo a la investigación deba encontrar respuesta en las universidades y que los CRAI deban implicarse de manera evidente. Previamente, y en un intento de contextualizar este trabajo, se ha realizado un análisis de los diferentes enfoques sobre esta temática. La literatura profesional ha permitido realizar el seguimiento de diversas tendencias que analizan de qué manera se produce este apoyo. Así, por un lado está la literatura que analiza de manera práctica cuáles son los recursos que se ponen a disposición de los investigadores desde las bibliotecas. Por ejemplo existen las aportaciones recogidas a partir de los trabajos de Gannon-Leary, Bent y Webb (2007a), en los que se identifican los servicios de apoyo a la investigación que habitualmente se prestan desde estos servicios universitarios, y el impacto que tienen en las necesidades que el profesorado universitario presenta.

Por otro lado, destacan las aportaciones que analizan de qué manera mejorar los servicios que se ofrecen, y que proponen nuevas formas de trabajar que amplían las potencialidades de los profesionales de las bibliotecas en el apoyo a la investigación. Un exponente de esta línea de trabajo es Lougee (2009) con la propuesta de bibliotecas incrustadas. Parece que es una tendencia que ya ha encontrado respuesta en Australia, entre otros lugares, según el estudio de la OCLC (2009), y que, por tanto, confirma esta línea de trabajo. Son también destacables en este sentido las aportaciones de autores australianos como Garner (2006) y Stokker (2008). Concretamente, Garner apuesta por la creación de espacios específicamente pensados para los investigadores dentro de las bibliotecas universitarias, mientras que Stokker pone en valor la creación de la figura de los information manager, los cuales forman parte de los equipos de investigación y conocen perfectamente las necesidades de los investigadores.

En este contexto se enmarca este artículo, que pretende dar a conocer, concretamente en lo que concierne al apoyo a la investigación, qué ofrecen los CRAI de las universidades catalanas y de qué manera estos servicios inciden en el posicionamiento en investigación de las universidades. A continuación, se presenta el estado de la prestación del apoyo a la investigación por parte de las bibliotecas universitarias catalanas a partir del análisis del trabajo de campo efectuado. Finalmente, se describen las conclusiones extraídas.


2 Estado del apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias catalanas

Durante el año 2011 se realizó una investigación, que forma parte de una tesis doctoral ya defendida, que intentaba determinar qué hacían las universidades para enfocar sus servicios hacia el apoyo a la investigación, además de describir cómo era el comportamiento de los usuarios en relación a la biblioteca y cómo se debía dar respuesta a las necesidades de estos usuarios.

Se recogieron los datos entre los meses de abril y julio de 2011. Los sujetos de la investigación fueron las universidades pertenecientes a REBIUN, que en el caso catalán son doce: siete de titularidad pública y cinco de titularidad privada. Se considera que este análisis geográfico concreto puede ser representativo y de interés si se tiene en cuenta que recoge respuestas de la totalidad de las universidades catalanas. Además, debe tenerse presente que la ubicación geográfica es un concepto identificable, de fácil comprensión y que carece de ambigüedades. Sin embargo, se hace un análisis por la tipología de titularidad de la institución a las cuales se vinculan las bibliotecas, con el fin de detectar comportamientos diferentes en función de este elemento identificativo.

El trabajo se ha realizado partiendo de un cuestionario que se dirigía a la dirección de las bibliotecas universitarias miembros de REBIUN, y se contestaba en entorno web. El contenido estaba estructurado en cinco partes, que analizan los ámbitos temáticos siguientes:

  1. La adscripción orgánica y el uso por parte del personal docente e investigador (PDI) de las bibliotecas. Este primer bloque analiza la estructura orgánica de las bibliotecas y el uso que hace el PDI de ellas. Así se pretende determinar si existe alguna adscripción orgánica de las bibliotecas que se utilice más actualmente, cómo se planifican y su uso por parte del PDI.
  2. La organización interna del apoyo a la investigación. La segunda parte de la encuesta intenta recoger datos sobre la organización interna del apoyo a la investigación. Se tratan aspectos relacionados con la manera de adaptar las estructuras organizativas de los sistemas bibliotecarios para enfocarlos a la investigación y conocer cuáles son los recursos que ofrecen en esta línea.
  3. La difusión del servicio y la utilización por parte del PDI. En el tercer bloque se intenta estudiar la repercusión que ha tenido la difusión del servicio y la utilización en el conjunto del personal docente e investigador. Se pide de qué manera se mantiene contacto con esta tipología de usuarios de las bibliotecas y cómo han dado difusión a estos servicios.
  4. La financiación del apoyo a la investigación. El cuarto apartado trata sobre la financiación del apoyo a la investigación desde las bibliotecas. Se intenta determinar si existen servicios que sean de pago y si se tiene en consideración, en el conjunto de los indicadores de funcionamiento de la universidad, el resultado obtenido desde los servicios bibliotecarios.
  5. La estructura del apoyo a la investigación en la universidad. El quinto y último apartado analiza la estructura de apoyo a la investigación de las universidades y la implicación que tienen las bibliotecas en estos procesos de apoyo y su posicionamiento en las iniciativas open access.

El apartado más significativo es el que analiza los elementos de apoyo a la investigación que las bibliotecas ponen a disposición de los usuarios. La lista de servicios por los que se pregunta a las instituciones se ha confeccionado a partir de las aportaciones de Gannon-Leary, Bent y Webb (2007b), de Torres-Salinas (2010a, b), y se ha enriquecido con las apreciaciones de profesionales de las bibliotecas universitarias, a quienes se ha consultado en la fase de diseño del cuestionario. Específicamente, según Gannon-Leary, Bent y Webb (2007b), los ejes de actuación de los servicios de apoyo a la investigación debían considerar, entre otros aspectos, espacios específicos para el investigador, acceso remoto a la información, colecciones especializadas según sus necesidades, personal de la biblioteca con conocimientos sobre la investigación que se realiza en la institución y su desarrollo, o la prestación de servicios personalizados a los grupos de investigación. En el cuestionario que sirvió de base a esta investigación, los servicios se agrupaban en ámbitos temáticos y se consideraba que la prestación de los servicios podía analizarse teniendo presente si:

Los ítems por los que se preguntaba y que formaban parte de un hipotético catálogo de servicios de apoyo a la investigación se presentan en la tabla siguiente:

Tipos de servicio Denominación del servicio
Espacio físico Espacios de trabajo dirigidos a los investigadores
Acceso a la información Servicio de obtención de documentos
Información bibliográfica especializada
Formación y utilización de bases de datos de alta especialización
Acceso a la información fuera del campus
Personal técnico especializado temáticamente en las áreas de investigación de la institución
Evaluación y difusión de la producción científica Formación y apoyo en la utilización de repositorios documentales
Formación y apoyo en la utilización de herramientas open access
Formación y apoyo en temas de derechos de autor
Gestión de currículums
Elaboración de índices bibliométricos
Asesoramiento sobre metodologías de citación bibliográfica
Apoyo personalizado a los equipos de investigación Creación y mantenimiento de bibliografías
Gestión de comunicaciones entre el grupo
Preparación de borradores
Asesoramiento sobre las revistas donde publicar

Tabla 1. Catálogo de servicios de apoyo a la investigación

Los resultados que se presentan seguidamente se obtienen de la selección de las respuestas al cuestionario por parte de todas las bibliotecas universitarias de Cataluña que constan en el directorio de REBIUN.


3 Presentación de los resultados

Se presentan los resultados que se obtuvieron a partir de los cuestionarios respondidos. Para favorecer la comprensión de los resultados y facilitar el conocimiento global de los comportamientos descritos, no se repite en la presentación de las respuestas el esquema del cuestionario, sino que las preguntas han sido agrupadas por afinidades temáticas, y se presentan los resultados segmentados por la tipología de la institución a la que pertenecen las bibliotecas, universidades públicas y privadas.

Se dividen en dos apartados, primero un específico del catálogo de servicios de apoyo a la investigación, y un segundo con otros aspectos de funcionamiento.


3.1 Los servicios de apoyo a la investigación

Respecto del catálogo de servicios de apoyo a la investigación que ofrecen las universidades, siendo éste uno de los ejes de la investigación, se recogen los resultados de la prestación por parte de las bibliotecas universitarias, a partir de las respuestas al cuestionario.

En la siguiente tabla (Tabla 2) se detallan estos resultados cuando son competencia directa de la biblioteca, y se presentan segmentados por tipología de titularidad de la institución.

Servicio Bibliotecas de titularidad pública Bibliotecas de titularidad privada
Espacios de trabajo dirigidos a los investigadores
85 %
40 %
Servicio de obtención de documentos
100 %
100 %
Información bibliográfica especializada
100 %
100 %
Formación y utilización de bases de datos de alta especialización
85 %
80 %
Acceso a la información fuera del campus
57 %
80 %
Personal técnico especializado temáticamente en las áreas de investigación de la institución
71 %
0 %
Formación y apoyo en la utilización de repositorios documentales
85 %
80 %
Formación y apoyo en la utilización de herramientas open acces
80 %
80 %
Formación y apoyo en temas de derechos de autor
70 %
20 %
Gestión de currículums
28 %
0 %
Elaboración de índices bibliométricos
14 %
40 %
Asesoramiento sobre metodologías de citación bibliográfica
85 %
60 %
Creación y mantenimiento de bibliografías
80 %
40 %
Gestión de comunicaciones entre el grupo
14 %
0 %
Preparación de borradores
14 %
0 %
Asesoramiento sobre las revistas donde publicar
57 %
0 %

Tabla 2. Resultados de prestación de servicios de apoyo a la investigación


3.2 Otros aspectos de funcionamiento y de organización

Dependencia funcional y orgánica de los servicios bibliotecarios. En el ámbito de las instituciones públicas la adscripción orgánica a un vicerrectorado obtiene el mismo resultado (42 %) que la adscripción a la gerencia; en el ámbito privado, orgánicamente el 60 % depende de un vicerrectorado, lo más habitual es del de investigación. A nivel funcional, el 42 % de las bibliotecas de instituciones públicas dependen de la gerencia o la vicegerencia, mientras que el 60 % de las privadas lo hacen del vicerrectorado de investigación.

Existencia de órganos de gobierno colegiados vinculados a los servicios bibliotecarios. En cuanto a las bibliotecas públicas, el 85 % cuenta con órganos de decisión colectivos, pero no en las privadas, donde tan sólo los tienen el 20 %. De entre estos órganos de gobierno colegiados, se destacan las comisiones de bibliotecas, de usuarios y, en menor medida, las de investigación y las de doctorado.

Planes estratégicos. Disponen de ellos el 71 % de las bibliotecas de titularidad pública y el 60 % de las privadas. En estos planes, en el ámbito público, en un 57 % hay objetivos específicos de apoyo a la investigación, porcentaje que llega al 60 % en el entorno de titularidad privada.

Existencia de datos sobre el uso —presencial o virtual— que hace el PDI de las bibliotecas. Mientras que el 85 % de las bibliotecas del entorno público afirman que disponen de ellos, sólo lo hace el 20 % de las privadas. Asimismo, atendiendo a los datos de que disponen las bibliotecas, se considera que el PDI hace un uso mayormente virtual de los servicios en el caso de las bibliotecas de titularidad pública (57 %). En el caso de las privadas, la mayoría no disponen de datos (66 %).

Adaptación del organigrama del servicio bibliotecario. Mientras que es clara esta opción en las bibliotecas del ámbito público (100 %), no lo es en el ámbito privado (20 %). Aquellos que sí lo han concretado, de manera más extendida, han optado por la concentración de los servicios a nivel global (42 %).

Formato de prestación de los servicios de apoyo a la investigación. La prestación de servicios de apoyo a la investigación presencial y virtual simultáneamente es el más extendido (71 % en el entorno público y 80 % en el privado), aunque la presencialidad tiene aún mucha trascendencia (42 % en instituciones públicas y 60 % en privadas).

Formación del personal adscrito a los servicios bibliotecarios. Se ha formado al personal de apoyo a la investigación en gestores de referencias bibliográficas y de bases de datos en el 100 % de las universidades, en índices de factores de impacto (100 % en las públicas y 80 % en las privadas) y en derechos de autor (85 % en las públicas y 40 % en las privadas).

Participación del servicio bibliotecario en proyectos nacionales e internacionales de investigación. Sólo participan tres instituciones, todas de titularidad pública. En las respuestas obtenidas se menciona la intervención de las instituciones en proyectos derivados de instituciones como el CBUC, el Ministerio de Cultura o la Unión Europea.

Existencia de un catálogo de servicios de investigación dirigido al PDI de manera específica. Cuentan con ello el 57 % de las públicas y el 40 % de las privadas. La difusión entre el público potencial ha sido del 100 % en las instituciones que han afirmado disponer del documento. Asimismo, los instrumentos de difusión más utilizados son las presentaciones (en un 57 % en las universidades públicas y en un 40 % en las privadas) y las sesiones formativas (57 % en las universidades públicas y 40 % en las privadas).

Existencia de datos para evaluar el uso de los servicios de apoyo a la investigación por parte del PDI. Cinco instituciones públicas disponen de ellos, pero ninguna de titularidad privada. Igualmente, un 85 % de universidades públicas afirman que el PDI utiliza frecuentemente estos servicios; del 60 % de las privadas no se obtienen datos.

Contacto con el PDI sobre la valoración de los servicios de apoyo a la investigación. Más de la mitad de las instituciones de titularidad pública (57 %) han preguntado al PDI. El 60 % de las privadas no lo ha hecho.

Contacto periódico con los grupos de investigación para conocer sus necesidades. Todas las universidades públicas lo mantienen, pero sólo lo hacen el 40 % de las privadas. Del mismo modo, la mayoría de las respuestas obtenidas apuestan por las conversaciones informales como medio de comunicación con los investigadores (71 % en las públicas y 40 % en las privadas).

Como forma alternativa de contacto con los grupos de investigación se han mencionado las reuniones no programadas.

Existencia de un estudio previo de las necesidades del PDI para la creación de servicios de apoyo a la investigación. La mayoría no ha realizado ninguno antes, ya que así lo indican el 57 % de las universidades públicas y el 60 % de las privadas.

Existencia de servicios de pago. El 57 % y el 80 % de las universidades públicas y privadas, respectivamente, no tienen. Entre los de pago, el préstamo interbibliotecario y el servicio de obtención de documentos son los servicios más citados.

Indicadores de funcionamiento del servicio. La mayoría de las universidades públicas (85 %) afirma que dispone de ellos, mientras que el 80 % de las privadas no lo hace. Del mismo modo, el 71 % de las instituciones de titularidad pública considera en la rendición de cuentas los indicadores de la biblioteca, pero no lo hacen en ningún caso las privadas.

Participación del servicio bibliotecario en la definición de la política científica de la universidad. Se recoge una tendencia a que la biblioteca tenga un papel activo en esta acción, sobre todo en el ámbito público (57 %) y de manera no tan destacada en el privado (40 %).

Colaboración con servicios de apoyo a la investigación de la universidad. Todas las universidades trabajan colaborativamente con este servicio. También es destacable la colaboración con el servicio de informática (en un 85 % y un 80 % de las universidades públicas y privadas respectivamente).

Papel del servicio bibliotecario en las iniciativas open access. La mayoría de las bibliotecas afirman participar activamente de estas iniciativas, concretamente, todas las públicas y el 80 % de las privadas.


4 Conclusiones

En general se ha observado que las dos tipologías de bibliotecas, públicas y privadas, se comportan de manera diferente en la mayoría de los aspectos analizados. Del mismo modo, existe una cierta uniformidad en las opciones de respuesta preferidas por las bibliotecas que pertenecen al mismo tipo de titularidad.

A partir del análisis de las respuestas se puede observar que mantienen, por ejemplo, posiciones muy diferentes en cuanto a la adscripción orgánica y funcional de los servicios bibliotecarios. Es más, las bibliotecas universitarias de instituciones de titularidad pública inciden, con un 50 % de respuestas como mínimo, en aspectos como: formalizar el apoyo a la investigación en sus estructuras, recoger datos de usos y evaluaciones de los usuarios y mantener contacto periódico con ellos, contar con indicadores del servicio y hacer uso de ellos, o participar en las políticas científicas de la universidad y en proyectos de investigación.

Sin embargo, presentan políticas similares en cuanto a aspectos como: contar con planes estratégicos con objetivos específicos de apoyo a la investigación o en su implicación en las iniciativas open access. En la misma línea, la combinación de la oferta de servicios presenciales y virtuales de apoyo a la investigación es la opción más extendida en las bibliotecas de las dos titularidades, especialmente en el caso de las de titularidad pública, que afirman tener datos que indican que el uso por parte del PDI de las bibliotecas es mayoritariamente virtual. También se comportan de manera similar en cuanto al trabajo en colaboración con otros servicios de sus instituciones. Asimismo, la formación de los profesionales es bastante paralela entre las dos tipologías de bibliotecas, si bien en el ámbito de las herramientas de gestión de proyectos y los derechos de autor las bibliotecas de titularidad pública han hecho más esfuerzos.

En cuanto al catálogo de servicios de apoyo a la investigación se refiere, los aspectos vinculados al apoyo personalizado a los equipos de investigación no se prestan de manera significativa porque no llegan al 50 % de las respuestas en el conjunto analizado, ni en el ámbito público ni en el privado. El comportamiento es similar en cuanto a la prestación mayoritaria (con un porcentaje de respuesta en este caso de al menos el 75 %), por parte de las bibliotecas, del servicio de obtención de documentos, información bibliográfica especializada, formación y utilización de bases de datos, formación y apoyo en el uso de herramientas open access. No se comportan de manera similar las dos tipologías de bibliotecas en aspectos como disponer de espacios de trabajo para los investigadores, en la oferta de formación en temas de derecho de autor, en asesoramiento sobre metodologías de citación bibliográfica o en la creación de bibliografías, donde las bibliotecas de titularidad pública prestan este servicio de manera mayoritaria.


5 Propuestas de actuación

De la presentación y análisis de los resultados y de la valoración de las conclusiones extraídas, se pueden derivar algunas propuestas de actuación.

En primer lugar, parece que la importancia de la investigación como ámbito de actuación de las bibliotecas universitarias es clara, y debería definirse la manera de optimizar los recursos que se destinan. No en vano en los momentos de crisis financiera los recursos deben explotarse del mejor modo posible. No obstante, se considera que este intento de mejorar los servicios que se ofrecen deberá tener una clara vinculación con las características propias de cada institución a la que se adscribe la biblioteca. En segundo lugar, los investigadores probablemente tienen necesidades específicas y concretas de actuación. Por ello, es necesario incidir en los aspectos del apoyo personalizado a los equipos de investigación para terminar de focalizar el apoyo a esta actividad clave de la universidad.

Con el fin de poder ser un elemento clave de apoyo al investigador, las bibliotecas deberán conocer bien este colectivo y saber especializarse en sus necesidades. Por lo tanto, una apuesta por la formación del personal de las bibliotecas en herramientas y conocimientos que les permitan especializarse en lo que requieren los investigadores puede significar un elemento de valor de la oferta de apoyo a la investigación de las bibliotecas universitarias.


6 Bibliografía

Cea d'Ancona, Mª Ángeles (2004). Métodos de encuesta: teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Síntesis.

De Leeux, Edith D.; Hox, Joop J.; Dillman, Don A. (2008). International handbook of survey methodology. New York: Lawrence Erlbaum Associates.

Domínguez Amorós, Màrius; Simó i Solsona, Montserrat (2003). Tècniques d'investigació social quantitatives. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Frías, José Antonio; Ríos, Ana B. (ed.) (2004). Metodologías de investigación en información y documentación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Gannon-Leary, Pat; Bent, Moira; Webb, Jo (2008). "A destination or a place of last resort? The research library of the future, its users and its librarians". Library and information research, vol. 32, no. 101, p. 3–14.

— (2007a). Providing effective library services for research. London: Facet.

— (2007b). "Researchers and their information needs: a literature review". New review of academic librarianship, vol. 13, no. 1–2, p. 51–69.

Garner, Imogen (2006). "Library support for research in a university context". 27th IATUL Conference. Porto. IATUL.

Lougee, Wendy (2009). "La biblioteca difusa de nou: alineant la biblioteca com a actiu estratègic". Traduccions del CBUC, núm. 43. <http://hdl.handle.net/2072/43799>. [Consulta: 02/11/2012].

Mangione, Thomas W. (1998). "Mail surveys". En: Bickman, Leonard; Rog, Debra J. (ed.). Handbook of applied social research methods.California: Sage.

— (1995). Mail surveys: improving the quality.Thousand Oaks: Sage.

Moore, Nick (2000). How to do research: the complete guide to designing and managing research projects. London: Library Association Publishing.

OCLC (2009). A Comparative review of research assessment regimes in five countries and the role of libraries in the research assessment process: a pilot study commissioned by OCLC Resarch (2009). Dublin: OCLC Research. <http://www.oclc.org/resources/research/publications/library/2009/2009-09.pdf>. [Consulta: 02/11/2012].

Stokker, Judy (2008). "E-research: access and support to university researchers". 29th IATUL Conference, Auckland. IATUL.

Torres-Salinas, Daniel (2010a). El apoyo a la investigación por parte de las bibliotecas universitarias. Pamplona: Universidad de Navarra.

— (2010b). "Incrustados e integrados en la investigación: los 'embedded librarians'". Iwetel, desembre 2010.


Fecha de recepción: 16/07/2012. Fecha de aceptación: 18/10/2012.




Notas

1 Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación definido por REBIUN como: "un entorno dinámico en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad". Consultable en: <http://rebiun.org/opencms/opencms/handle404?exporturi=/export/docReb/z2.pdf&%5d>. [Consulta: 16/07/2012].


Apéndice

Bibliotecas universitarias de Catalunya, según directorio REBIUN:

De titularidad pública:

               
De titularidad privada: