[Versió catalana]


David Fernández-Quijada

Profesor de la Facultat de Ciències de la Comunicació
Universitat Autònoma de Barcelona

david.fernandez@uab.es



Resumen [Abstract] [Resum]

Se describen los aspectos metodológicos de una experiencia aplicada de análisis temático de un corpus de revistas científicas de comunicación. Como descriptores se usaron los del tesauro de la UNESCO y los de los ámbitos teóricos y los sectores definidos en una investigación previa, así como descriptores onomásticos libres, geográficos y temporales. Para el uso del tesauro de la UNESCO se tuvieron que tomar y justificar una serie de decisiones referidas a su traducción al catalán a partir de diferentes recursos. Los resultados ponen de manifiesto algunos de los problemas surgidos y la necesidad de crear un tesauro propio para el ámbito de comunicación.


1 Introducción

Como sociedad filial especializada en comunicación del Institut d'Estudis Catalans, la Societat Catalana de Comunicació (SCC) es la principal asociación científica catalana de este ámbito. Una de las tareas que le han dado mayor visibilidad a lo largo de su historia ha sido la edición de diferentes publicaciones periódicas. Desde el año 1989, cuando se publicó el número inaugural de Periodística, la SCC ha canalizado a través de sus revistas buena parte de la investigación en comunicación hecha en catalán o por investigadores catalanes. A Periodística se añadieron con posterioridad Treballs de comunicació, Cinematògraf y Gazeta.

Con la voluntad de determinar la aportación científica de la SCC se planteó una investigación bibliométrica con dos objetivos: establecer los principales temas de investigación en comunicación a partir de sus publicaciones periódicas y medir su evolución temporal a lo largo de los últimos veinte años. Así, se establecieron las principales temáticas de investigación aparecidas entre 1989 y 2009 en las revistas de la SCC, que totalizan 601 piezas publicadas en los 41 números de las diferentes revistas. Los resultados de esta investigación ya se han expuesto en otro artículo (Fernández-Quijada, 2012) pero en este texto se plantean en profundidad los aspectos metodológicos aplicados, de manera que pueda servir como guía en futuros trabajos.


2 Tesauro

Contemporáneamente, el análisis temático parece fácilmente alcanzable a partir del estudio de las palabras clave que aparecen en los artículos científicos. No obstante, esta práctica no se ha aplicado de manera sistemática en el ámbito de las ciencias sociales hasta fechas recientes, de manera que la mayoría de artículos del universo estudiado no las tenía. Concretamente, las palabras clave no aparecieron en ningún número de Cinematògraf ni de Gazeta, mientras que en Treballs de comunicació se incorporan a partir del número 24, correspondiente a junio de 2008, y en el caso de Periodística lo hacen también a partir del mismo año, coincidiendo con el número 11. En total, solo cuatro de los 41 números de revistas del universo contaban con palabras clave.

Esta circunstancia ponía de manifiesto la necesidad de determinar el tema de todos los artículos publicados a partir de su lectura. Para mantener la coherencia de criterios en la indización se decidió codificar también aquellos artículos que ya contaban con palabras clave a partir de los mismos criterios y por parte del mismo indizador. Esta asignación no se hizo de manera arbitraria sino que se utilizó como referencia un tesauro que, con un número limitado de descriptores, permitió la mínima homogeneidad deseable en una investigación de esta naturaleza. La utilización de sistemas clasificatorios como los tesauros constituye una valiosa herramienta para la organización del conocimiento y, en este caso, para el análisis de su difusión.

A diferencia de otras disciplinas en las que existen sistemas de clasificación aceptados de manera bastante amplia por el conjunto de su comunidad científica (véase como ejemplo la clasificación JEL, Journal of Economic Literature, en economía o los tesauros del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología), en comunicación no se dispone de una herramienta consensuada por la comunidad académica del ámbito y de uso extensivo. Las dos que más se aproximan tienen el mismo origen, la UNESCO: el tesauro general de la UNESCO y el tesauro específico sobre comunicación de masas de Jean Viet (1982). La adaptación de un tesauro existente es una tarea más sencilla que la elaboración de un lenguaje ab initio. En este caso, además, la limitación de recursos humanos y temporales la imponía. También se debe ser consciente que esta elección implica menor idoneidad, ya que el propósito original para el que se elaboró este tesauro no es el mismo que el propósito de la investigación (Gil Urdiciain, 2004). La duda residía en la decisión de utilizar una u otra fuente. El trabajo de Viet presentaba como gran ventaja la especificidad del ámbito de la comunicación, de manera que era exhaustivo en muchas materias. Por otro lado, su gran desventaja residía en la antigüedad, ya que era trece años anterior al tesauro general de la UNESCO. Este último contaba con un segundo factor que fue determinante, juntamente con su menor antigüedad, en la decisión de utilizarlo en este trabajo: aunque recoge el campo de la comunicación y la información en un área temática específica, ofrece un mismo sistema de clasificación para áreas ajenas al ámbito, lo que resulta una gran ventaja en un ámbito de tanta transversalidad como la comunicación.


2.1 El tesauro de la UNESCO

A diferencia de otras herramientas similares, el tesauro de la UNESCO se organiza no solo alfabéticamente sino también por jerarquía. Se trata de un vocabulario controlado genérico utilizado por el servicio de documentación de la UNESCO y disponible en tres idiomas: inglés, francés y castellano.

En concreto, el tesauro parte de siete grandes áreas temáticas para cada una de las cuales se ha desarrollado un conjunto de microtesauros propios. Estas áreas son (1) educación, (2) ciencia, (3) cultura, (4) ciencias sociales y humanas, (5) información y comunicación, (6) política, ley y economía y, finalmente, (7) países y agrupaciones de países.

Para nuestro propósito, una gran ventaja de este tesauro es que dispone de un área temática propia para la información y la comunicación, que orientativamente incluye las áreas de conocimiento oficiales en España de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Biblioteconomía y Documentación. Dentro de esta área temática hay hasta nueve microtesauros: ciencias de la información, investigación y políticas de comunicación, gestión de la información, industria de la información, sistemas de información documental, fuentes de información, procesamiento de la información, tecnología de la información (software) y tecnología de la información (hardware). En un nivel todavía más profundo, dentro de toda el área temática de información y comunicación se hallan hasta 73 descriptores genéricos, dentro de los que figuran descriptores específicos de hasta cuatro niveles de jerarquía. No obstante, hay que señalar que no todos los descriptores genéricos tienen la misma profundidad de descriptores específicos. De hecho, dada la limitada cantidad de descriptores genéricos que llegaban al tercer nivel de especificidad, en este trabajo se optó por limitar a dos el nivel de los descriptores específicos (tabla 1).


Área temática5. Información y comunicación
Microtesauros    5.20 Industria de la información
Descriptor genérico        Radiodifusión
Descriptor específico de nivel 1            NT1 Programas de radiodifusión
Descriptor específico de nivel 2                NT2 Contenido programático

Tabla 1. Organización jerárquica del tesauro de la UNESCO


El área temática de información y comunicación no agota todo el conjunto de realidades a las que se refieren las ciencias de la comunicación. Por ejemplo, todos los aspectos relacionados con el cine se clasifican dentro de este tesauro en el área de cultura y, específicamente, en el microtesauro de artes interpretativas. Además, las fronteras entre disciplinas nunca son tan estancas como cualquier sistema de clasificación parece dar a entender, de manera que también se recurrió al resto de áreas en documentos que se encontraban a caballo entre diferentes disciplinas. Por ejemplo, un texto que habla sobre la lengua en los medios de comunicación (Tubau i Comamala, 1991) puede ser indizado de manera adecuada en un área más propia de la lingüística (microtesauro 3.30, dentro del área cultura) o una reflexión sobre arte y tecnología (Boissier, 1991) puede caer dentro de las artes visuales de manera mucho más adecuada (microtesauro 3.50, igualmente dentro del área cultura).


2.2 La cuestión idiomática

No existe una versión en catalán del tesauro de la UNESCO, de manera que se utilizó como base la segunda edición de la versión inglesa y se utilizó como soporte la traducción al castellano para realizar una traducción propia al catalán de los microtesauros del área temática de información y comunicación. También se recurrió al Cercaterm del TermCat para resolver las dudas terminológicas directamente desde la versión inglesa del tesauro.

Una primera traducción libre del autor de este trabajo basada en las versiones inglesa y castellana del tesauro se contrastó con las recomendaciones de la Llista d'encapçalaments de matèria en català (LEMAC) (lista de encabezamiento de materia en catalán, LEMAC), un lenguaje controlado para la catalogación usado por la Biblioteca de Catalunya. La realización de esta consulta dio un resultado binario: término aceptado o término no aceptado. En el primer caso, se dio por bueno el término traducido. En el segundo caso, se podía dar a la vez una doble situación: que hubiera una recomendación de término alternativo por parte de LEMAC o que no se diese esta posibilidad. En aquellos casos en que se sugirió una alternativa, había situaciones en que su aceptación parecía bastante clara. Ejemplos de este caso son comunicación oral (comunicació oral) en vez de expresión oral (expressió oral, descriptor genérico de procesos de comunicación en el microtesauro 5.10 investigación y políticas de comunicación) o telecomunicación – tráfico (telecomunicació – tràfic) en vez de ingeniería telefónica (enginyeria telefònica, descriptor genérico de telecomunicaciones en el microtesauro 5.40 tecnología de la información [software]), que también parecía reflejar la evolución de la tecnología en el tiempo.

Sin embargo, en otras ocasiones la alternativa ofrecida no era aceptable ya que en realidad se trataba de acepciones diferentes. Ejemplos de esta situación son aptitud verbal en vez de habilidades comunicativas (habilitats comunicatives, descriptor genérico de procesos de comunicación en el microtesauro 5.10 investigación y políticas de comunicación), ya que los propios descriptores específicos se refieren a aptitudes no únicamente verbales, o radio – derecho y legislación (ràdio – dret i legislació) en vez de legislación sobre radiodifusión (legislació sobre radiodifusió, descriptor genérico de políticas de comunicación en el microtesauro 5.10 investigación y políticas de comunicación), que parece derivado de la asimilación errónea del proceso técnico de la radiodifusión al medio de comunicación estrictamente radiofónico.

En aquellos casos en los que LEMAC no ofrecía ninguna respuesta clara se aplicó el criterio subjetivo del autor, lo que introduce un sesgo en la validez interna que se debe considerar al analizar los resultados. En los casos en los que se recurrió a microtesauros propios de otras áreas temáticas se mantuvo la codificación original en inglés y solo al final de la indización completa de todo el universo de análisis se procedió a traducirla al catalán, utilizando igualmente como referencia Cercaterm y LEMAC. El resultado final de este proceso se puede comprobar en el apéndice 1.

Igualmente, los tesauros son herramientas limitadas en algunos casos. Por ejemplo, en el microtesauro de industria de la información (5.20) figura el descriptor genérico radiodifusió (radiodifusión), dentro del que encontramos el específico televisión (televisió) que permite profundizar en televisión comercial (televisió comercial) pero no en su antónimo televisión pública (si aceptásemos comercial como equivalente a privada y, por tanto, el contrario de pública). Ello supone que los artículos sobre el servicio público de televisión, por ejemplo, se han acabado indizando en el microtesauro economía (6.25), con el descriptor genérico sistemas económicos (sistemes econòmics) y el descriptor específico sector público (sector públic).


2.3 Adaptación del tesauro

Una vez determinado el tesauro de referencia, y con el objetivo de enriquecer el análisis, se optó por introducir dos elementos adicionales derivados de una investigación previa de referencia clara, la de Casasús i Guri (2005). Así, se optó por aplicar también a cada documento la doble clasificación que este autor propone a partir de dos elementos: ámbito teórico de la comunicación y sector de la comunicación. Para este autor, "los ámbitos son las diversas disciplinas o los marcos teóricos desde los que se estudia la comunicación" (Casasús i Guri, 2005, p. 1.381). A ello añade los sectores profesionales a los que se refiere el objeto de estudio.

La obra de Jones (1995) había ofrecido una década antes una propuesta muy similar de clasificación, con un índice de disciplinas y especialidades científicas equivalente a lo que Casasús i Guri bautiza como ámbitos teóricos de la comunicación, y un índice de medios y servicios comunicativos, equivalente a los sectores de Casasús i Guri. De hecho, la observación comparada de ambas propuestas hace patentes sus similitudes, probablemente basadas en el hecho de que Jones colaboró en el trabajo de Casasús i Guri (tabla 2).


Jones (1995)
Casasús i Guri (2005)
Disciplinas y especialidades científicasÁmbitos teóricos
Antropología
Arte
Ciencia política
Comunicación de masas
Cultura de masas
Diseño gráfico
Derecho
Economía
Ingeniería
Filosofía
Historiografía
Lingüística
Periodística
Semiótica
Sociología
Tecnología de la información
Teoría de la comunicación
Análisis de contenidos
Didáctica de la comunicación
Diseño audiovisual
Diseño gráfico
Documentación periodística
Derecho de la comunicación
Economía de la comunicación
Estructura de la comunicación
Ética y deontología de la comunicación
Historia de la comunicación
Periodística
Políticas de comunicación
Psicología de la comunicación
Semiótica
Sociología de la comunicación y estudios de género
Tecnologías de la información (Usos sociales)
Teoría de la comunicación
Otros
Medios y servicios comunicativosSectores
Cine
Cómics
Documentación
Fonografía
Fotografía
Libros
Marketing
Medios de comunicación de masas
Prensa
Propaganda política
Publicidad
Radio
Relaciones públicas
Telecomunicaciones
Televisión
Vídeo
Cine
Editorial
Fonografía
Internet
Multimedia
Prensa
Publicidad
Radio
Relaciones públicas
Telecomunicaciones
Televisión
Videografía

Tabla 2. Clasificaciones comparadas para el estudio de la comunicación


A pesar de las similitudes, en esta investigación se optó por la clasificación de Casasús i Guri por tres razones: en primer término, la clasificación parecía bastante razonable y satisfactoria de acuerdo con los ámbitos y sectores contemporáneos, incorporando nuevas áreas como Internet y multimedia; en segundo lugar, esta propuesta era más comunicativo-céntrica: no se habla de derecho sino de derecho de la información o no se habla de psicología sino de psicología de la comunicación, dando la sensación de que atiende mucho más a las peculiaridades intrínsecas de las ciencias de la comunicación, lo que se acentúa con ámbitos como análisis de contenidos o ética y deontología de la comunicación; adicionalmente, esta opción ofrecía una cierta continuidad histórica de los datos y permitía hacer comparaciones con la investigación de este autor, de manera que se incrementaba el valor de la serie histórica. Tras un pre-test con textos escogidos aleatoriamente, apareció la necesidad de crear categorías adicionales. Así, a los ámbitos teóricos se añadió la categoría 'Otros', mientras que a los sectores se añadió 'Otros' y 'Diversos', que se refiere a textos que tratan sobre más de un sector, por ejemplo el audiovisual en conjunto o la radiotelevisión (apéndices 2 y 3).

A pesar de tratarse de un lenguaje controlado, el problema de estas dos clasificaciones es que no se ofrece una definición para cada descriptor. Ello puede originar codificaciones diferentes en función de la experiencia del indizador. Tres son las situaciones que parecen más propicias a esta lógica:

Además de estos elementos, la observación inicial también detectó un volumen importante de artículos referidos a publicaciones o personajes muy precisos que, al no ser elementos genéricos, no aparecen en el tesauro. Un ejemplo que condensa estos dos elementos es el artículo de Cadena i Catalán (1991) en el primer número de Treballs de comunicació dedicado a la obra de un autor, Santiago Rusiñol, en una publicación específica, L'esquella de la Torratxa. Tanto el autor como la publicación son los dos elementos principales del artículo y no parecía lógico ignorarlos en la indización por una excesiva rigidez del lenguaje controlado del tesauro. Para cubrir esta necesidad detectada del análisis se decidió incorporar descriptores onomásticos libres. Se trata de elementos que pueden ser muy importantes en determinados ámbitos teóricos como historia de la comunicación (por ejemplo, publicaciones y autores) o tecnología de la información (usos sociales) (por ejemplo, estándares técnicos).

Para completar el análisis temático se incorporaron, finalmente, dos descriptores adicionales: un descriptor geográfico, si el artículo se refería a algún territorio claramente identificable, y un descriptor temporal, con el período al que se refería el contenido del artículo. Así se completaron las diferentes variables usadas en el vaciado de los artículos en la base de datos (apéndice 4).


3 Indización

La indización de los datos de los documentos analizados se realizó en una base de datos elaborada ad hoc para esta investigación. Con tal propósito se consultaron los artículos tal como fueron publicados originalmente en papel. La base contenía dos partes bien diferenciadas: la descriptiva y la analítica.

La parte descriptiva se refería a los elementos identificadores del documento: año de publicación, revista en la que apareció, número de la revista, autores, título del artículo y sección de la revista en la que apareció (si procedía).

La parte analítica incluía las variables introducidas por el indizador. Estas se referían a tres tipos de elementos:


4 Asignación de descriptores

Una vez determinado el tesauro y el resto de clasificaciones de referencia para el indizador y diseñada la base de datos, solo quedaba pendiente la tarea propiamente dicha de indización.

Aunque en este trabajo no se examinaba una muestra sino todo un universo, una primera revisión de los documentos objeto de análisis reveló la heterogeneidad de los materiales publicados. Ello obligó a definir un criterio para incluir, o más bien excluir del análisis, determinados documentos. Así, a partir del universo inicial, se decidió descartar diferentes tipos de aportaciones que no respondían a una definición clara de artículo académico. Las razones de exclusión fueron diversas:

Tras aplicar estos criterios de exclusión se descartaron 103 piezas que no cumplían los requisitos para ser consideradas científicas. Así, el corpus final sobre el que se trabajó estaba formado por 498 artículos.

Adicionalmente, cabe señalar que no se consideraron las actas del VII Congrés de l'Associació d'Historiadors de la Comunicació, que se recogieron en un CD-ROM adjunto al número 20 de Treballs de comunicació. El hecho de que estas actas cuenten con su propio ISBN, diferente del ISSN de la revista, las clasifica formalmente como una publicación diferente que, en todo caso, se distribuyó de manera conjunta.

Establecido el universo de análisis, se procedió a su indización siguiendo el proceso descrito en la propia introducción del tesauro de l'UNESCO:

El conjunto de todo este proceso metodológico se puede observar en la figura 1.


Protocolo de análisis aplicado

Figura 1. Protocolo de análisis aplicado


5 Conclusiones

Lo primero que hay que señalar como conclusión de esta explicación metodológica son sus limitaciones y sesgos. En primer lugar, el hecho de contar con un único indizador impidió contrastar la asignación de descriptores, subjetiva por definición. En segundo término, para el caso del tesauro de la UNESCO, se ha usado para un análisis temático una herramienta originalmente diseñada con otros propósitos. Una herramienta ad hoc garantizaría mayor idoneidad de los resultados obtenidos.

Metodológicamente, algunos de los criterios de organización de la herramienta principal empleada, el tesauro de la UNESCO, son cuestionables para un indizador procedente del ámbito de la comunicación, como las dificultades para clasificar la televisión pública o el desplazamiento de la comunicación política hacia el área temática de política en detrimento de la de información y comunicación. En cualquier caso, tras dieciséis años parece necesaria una actualización del tesauro de la UNESCO que responda a la naturaleza cambiante de los ámbitos sociales y de los sectores profesionales a los que hace referencia.

Para el ámbito de la comunicación, una recomendación de este estudio es la elaboración de un tesauro propio de comunicación al estilo del JEL en economía. La estrategia empleada en esta investigación de introducir descriptores adicionales como los ámbitos teóricos o los sectores profesionales da unos resultados complementarios pero limitados.

Este punto es complejo e incluso un sistema consolidado como JEL no está exento de críticas y de propuestas de reforma (Edo-Hernández, 2010). En cualquier caso, la utilidad de una herramienta de este tipo se vería incrementada exponencialmente por una adopción generalizada de su uso por parte de las revistas científicas –tal como ya sucede en economía– en la selección de las palabras clave de los textos que publican. Es, por tanto, una tarea que va más allá de la del propio sistema de clasificación y que debería hacer partícipe al conjunto de la comunidad científica.

Este tesauro debería combinar la transversalidad del de la UNESCO con el detalle del de Viet. En el seno del Institut d'Estudis Catalans, además, sería un instrumento de gran ayuda en su tarea de fijación de los estándares lingüísticos, como demuestra el hecho de que una gran parte de los problemas en la traducción al catalán del tesauro se hayan dado por serias dudas y discrepancias sobre el sentido atribuido a algunos términos por parte del LEMAC. El trabajo de otros investigadores documentales podría ayudar claramente en esta tarea de actualización del tesauro (Martínez; Ristuccia; Stubbs; Valdez; Gamba; Mendes; Unzurrunzaga; Caminotti, 2011). Además, a pesar de algunas áreas de frontera la experiencia de esta investigación indica que comunicación y documentación deberían aparecer separadas, como demuestra el escaso número de temas relacionados con la biblioteconomía y la documentación que aparecen en el análisis.

Entre las aportaciones de esta investigación, en el ámbito de la comunicación significa un paso más en la reflexión sobre el objeto de estudio propio. Hasta ahora, este análisis temático no ha sido demasiado habitual en estos estudios y se ha limitado a los estudios de autoridad, prescindiendo en la mayoría de ocasiones de criterios estrictamente científicos como los que intenta ofrecer este trabajo. Eso sí, se deberían corregir los sesgos ya señalados, introducir elementos cualitativos y, adicionalmente, se debería ampliar la selección de títulos analizados y de publicaciones en general, incluyendo los libros, las tesis doctorales o las actas de congresos.


Agradecimientos

Esta investigación se llevó a cabo gracias a la bolsa de estudios Ramon d'Alòs-Moner, otorgada al autor por el Institut d'Estudis Catalans para desarrollar 2010 y 2011 el proyecte "Vint anys de recerca en comunicació a Catalunya. Anàlisi temàtica de les revistes de la Societat Catalana de Comunicació (1989-2009)". El autor desea agradecer la ayuda de Amadeu Pons y Laia Bonet en la resolución de dudas sobre tesauros y sistemas de clasificación. Maria Corominas, además, actuó como tutora de esta investigación por parte del Institut d'Estudis Catalans.


Bibliografía

Boissier, Jean-Louis (1991). "Ordinador i creació". Treballs de comunicació, núm. 1, p. 59–64.

Cadena i Catalán, Josep Maria (1991). "Santiago Rusiñol a 'L'Esquella de la Torratxa'". Treballs de comunicació, núm. 1, p. 93–101.

Casasús, Josep Maria (1989): "La sistematització dels estudis sobre història i crítica de la periodística". Periodística, núm. 1, p. 97–111.

Casasús i Guri, Josep Maria (coord.) (2005). Reports de la recerca a Catalunya. Comunicació i informació 1996-2002. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans.

Couchot, Edmond (1991). "La imatge numèrica, un nou ordre visual". Treballs de comunicació, núm. 1, p. 65.

Edo-Hernández, Valentín (2010). "Las clasificaciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa básica general". Revista española de documentación científica, vol. 33, núm. 4, p. 600–623.

Fernández-Quijada, David (2012). "Dues dècades de comunicació científica: anàlisi bibliomètrica de les revistes de la Societat Catalana de Comunicació (1989-2009)". Comunicació. Revista de recerca i d'anàlisi, vol. 29, núm. 1, p. 125-151.

Gil Urdiciain, Blanca (2004). Manual de lenguajes documentales. Gijón: Trea.

Institut d'Estudis Catalans. Diccionari de la llengua catalana. 2a ed. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. <http://dlc.iec.cat/infolegal.html>. [Consulta: 29/07/2012].

Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología. Tesauros y glosarios IEDCYT en línea. <http://thes.cindoc.csic.es/index_esp.php>. [Consulta: 29/07/2012].

Jones, Daniel E. (coord.) (1995). Directori Espanyol d'Investigació en Comunicació. Barcelona: Centre d'Investigació de la Comunicació.

Journal of Economic Literature (JEL). Classification System. <http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.php>. [Consulta: 29/07/2012].

Martínez, Ana M.; Ristuccia, Cristina A.; Stubbs, Edgardo A.; Valdez, Julia C.; Gamba, Viviana L.; Mendes, Paola V.; Unzurrunzaga, Carolina; Caminotti, María L. (2011). "La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad". Revista española de documentación científica, vol. 34, núm. 1, p. 29–43.

Tubau i Comamala, Ivan (1991). "El català oral als mitjans". Treballs de comunicació, núm. 1, p. 103–113.

UNESCO. UNESCO Thesaurus. 2nd ed. London: University of London Computer Centre (ULCC). <http://www2.ulcc.ac.uk/unesco/>. [Consulta: 29/07/2012].

Viet, Jean (1982). Thesaurus: mass communication, communication de masse, comunicación de masas. Paris: Unesco.


Apéndice

Apéndice 1. Microtesauros en catalán del área de información y comunicación del Tesauro de la UNESCO

Tesaurus de la UNESCO - 5.05 Ciències de la informació


Tesaurus de la UNESCO - 5.10 Recerca i polítiques de comunicació


Tesaurus de la UNESCO - 5.15 Gestió de la informació


Tesaurus de la UNESCO - 5.20 Indústria de la informació


Tesaurus de la UNESCO - 5.25 Sistemes d'informació documental


Tesaurus de la UNESCO - 5.30 Fonts d'informació


Tesaurus de la UNESCO - 5.35 Processament de la informació


Tesaurus de la UNESCO - 5.40 Tecnologies de la informació (programari)


Tesaurus de la UNESCO - 5.45 Tecnologies de la informació (maquinari)


Apéndice 2. Clasificación de ámbitos teóricos de la comunicación y número de documentos asignados

ANCO = Análisis de contenidos (51)
DIDA = Didáctica de la comunicación (4)
DIAV = Diseño audiovisual (11)
DIGR = Diseño gráfico (2)
DOCU = Documentación periodística (3)
DRET = Derecho de la comunicación (9)
ECON = Economía de la comunicación (2)
ESTR = Estructura de la comunicación (44)
ETIC = Ética y deontología de la comunicación (9)
HIST = Historia de la comunicación (125)
PERI = Periodística (96)
POLI = Políticas de comunicación (14)
PSIC = Psicología de la comunicación (3)
SEMI = Semiótica (3)
SOCI = Sociología de la comunicación y estudios de género (41)
TECN = Tecnologías de la información (Usos sociales) (23)
TEOR = Teoría de la comunicación (6)
ALTR = Otros (52)


Apéndice 3. Clasificación de sectores de la comunicación y número de documentos asignados

CINE = Cine (81)
EDIT = Editorial (1)
FONO = Fonografía (1)
INTE = Internet (0)
MULT = Multimedia (11)
PREM = Prensa (210)
PUBL = Publicidad (4)
RADI = Radio (16)
RRPP = Relaciones públicas (6)
TECO = Telecomunicaciones (0)
TV = Televisión (60)
VIDE = Videografía (1)
DIVE = Diversos (68)
ALTR = Otros (39)


Apéndice 4. Variables de la base de datos y codificación

Variables de la base de dades i codificació



Fecha de recepción: 13/12/2011. Fecha de aceptación: 29/07/2012.





Notas

1 Sobre el caso concreto de Periodística, resulta esencial la lectura de la reflexión de Casasús (1989) en el número inaugural de Periodística.