[Versió catalana]


Teresa Agirreazaldegi Berriozabal

Profesora titular de universidad
Universidad del País Vasco UPV/EHU

teresa.agirreazaldegi@ehu.es



Resumen [Abstract] [Resum]

Objetivo. Analizar cómo la implantación de los sistemas digitales está modificando los servicios de documentación y archivo de televisión, especialmente en todo lo referente al tratamiento y la conservación de los programas informativos diarios.

Metodología. La investigación se fundamenta en un análisis de campo realizado a través de un cuestionario de preguntas abiertas cumplimentado por los responsables de los servicios de documentación de trece cadenas de televisión generalistas.

Resultados. En televisión, la digitalización difumina las fronteras entre archivo y producción e impulsa la integración de personas y tecnologías. Los archivos se revitalizan y sus fondos pasan a ocupar un lugar central dentro de los flujos de contenido, mientras las nuevas herramientas favorecen la interacción y el reaprovechamiento de informaciones y recursos. Pero la digitalización no genera por sí misma un único modelo de archivo; al contrario, cada servicio y cada empresa decide cuáles son sus prioridades y dónde emplea sus recursos, siempre limitados, en qué funciones, en qué tareas y en qué fondos.


1 Introducción

Los sistemas digitales empiezan a implantarse progresivamente en la televisión desde finales de los años noventa; son sistemas complejos, que requieren una tecnología sofisticada y costosa, y cambian la forma de trabajo de muchos colectivos. En las cadenas generalistas el proceso comienza por el área de informativos diarios, programas estrella a los que dedican una gran cantidad de recursos económicos y humanos. Por supuesto, las cadenas que surgen en el nuevo milenio son digitales.

El presente trabajo trata de aproximarse a los cambios que la digitalización produce en los servicios de documentación de las televisiones. La desigual implantación de la digitalización y las grandes diferencias que hay entre las emisoras generalistas, en cuanto a tamaño e historia, nos han empujado a centrar nuestra investigación en un número limitado de temas, como son el tipo de materiales de programas informativos conservados y algunas características de la implantación de los sistemas digitales.

Para la obtención de datos, elaboramos un breve cuestionario de seis preguntas abiertas, que enviamos a los responsables de los servicios de documentación de las televisiones generalistas, a partir de mayo de 2010. Hemos obtenido respuesta de trece emisoras: Antena 3, Canal 9, Canal Sur, CMT, ETB, Telecinco, Telemadrid, Televisión de Aragón, Televisión de Galicia, Televisión de Murcia, Televisió de les Illes Balears, TVC y TVE. La respuesta alcanzada representa el 76 % del universo estudiado, según los datos de la Agenda de la Comunicación, elaborada por la Presidencia del Gobierno de España.

En el cuestionario enviado preguntábamos sobre los siguientes temas 1) grabaciones sobre las que se asienta el trabajo de documentación y la conservación de los programas informativos diarios; 2) relación o no de editados y brutos en las bases de datos; 3) solicitudes de los redactores de informativos para la conservación de materiales no previstos; 4) fecha de implantación del sistema MAM (Media Asset Management) para programas informativos; 5) profesionales encargados de las labores de ingesta; y 6) tiempo que permanecen las grabaciones en el videoservidor online. Además de los datos solicitados, algunas emisoras nos han facilitado informaciones sobre los procesos de digitalización de los fondos analógicos históricos.


2 Necesidad de selección

Los archivos de televisión cumplen dos objetivos principales, por un lado, constituyen la memoria de la emisora (y también de la comunidad a la que sirven) y, por otro lado, gestionan materiales que faciliten la producción y la emisión. En los últimos años se ha producido un aumento de fuentes informativas audiovisuales al tiempo que se han creado nuevos canales y formas de difusión.

Como sucede en otros contextos, los sistemas de producción y archivo digital no han suprimido la necesidad de seleccionar la información; al contrario, en ocasiones estos entornos convierten la selección en acuciante y requieren políticas sistemáticas, más si cabe que los sistemas analógicos. Por eso, es impensable que un sistema documental de esta envergadura pueda funcionar si hay que cuestionarse en cada momento y por cada uno de los materiales recibidos si ha de ser o no conservado. Las políticas de selección han de ser explícitas, han de estar consensuadas y deben permitir decisiones rápidas y sistemáticas. Los archivos intermedios pueden cobrar un especial interés, pero es necesario gestionarlos de un modo eficaz.


3 Fondos de programas informativos diarios

Los programas informativos diarios generan diferentes materiales, clasificados comúnmente en cuatro grandes apartados:

  1. Copia del programa completo, tal y como se ha emitido (copia paralelos de antena).
  2. Noticias, que los periodistas han editado para producir el informativo.
  3. Originales (brutos o rushes), grabados por los cámaras y que los redactores utilizan fragmentariamente para editar las noticias.
  4. Materiales de agencia (Reuters, APTN), de intercambio con otras televisiones, señales institucionales, etc., cuyos fragmentos emplean los redactores para la edición de las noticias.

El fruto de la televisión es la emisión; por eso, para organismos internacionales como la Fédération Internationale des Archives de Télevision (FIAT), la emisión es el material que ha de ser preservado por excelencia. En todos los casos, el material producido por la propia empresa es el material de preservación prioritaria, frente al material adquirido a terceros, y del cual no detenta los derechos de explotación. Recopilar el material emitido previamente grabado, o grabado en directo, nunca ha presentado dificultades para los servicios de documentación; pero además, en los sistemas digitales esta recuperación está automatizada, los ficheros digitales incluyen metadatos de producción y emisión y pueden acompañarse de otros elementos de interés, como las escaletas de los programas (Martínez; Mas, 2010; Andérez, 2009).

Sin embargo, no todos los archivos conservan el material emitido en los programas informativos, y algunas cadenas de televisión basan su política de explotación documental en los originales de cámara y señales recibidas. En los sistemas analógicos la recuperación de originales por parte del servicio de documentación ha sido siempre compleja: las cintas se entregaban sin información, a menudo semanas o meses después de su grabación, o no se entregaban (Giménez, 2007). En los sistemas digitales esto cambia de forma radical, ya que los originales de cámara, así como todo tipo de señales recibidas (noticias de agencia, intercambio, etc.), están disponibles para todos los colectivos interesados desde el momento de su ingesta, y los documentalistas pueden seleccionar, limpiar y guardar estas grabaciones para su catalogación y análisis.

Pero la digitalización también ha traído premura a las labores de selección, y no soluciona completamente la falta de información sobre los originales de cámara, especialmente cuando la tarea de ingesta corresponde al Servicio de Documentación (Aguilar Gutiérrez; López de Solís, 2010). Además, un archivo basado en originales sigue requiriendo tareas de selección complejas y costosas en recursos humanos (Giménez, 2007; Hidalgo, 2003; Grupo de selección, 2004).


4 Producción y flujos de trabajo en el entorno digital1

Con la digitalización de los centros de producción de televisión, las señales procedentes de las tarjetas de memoria de las ENGs, de los enlaces vía satélite o fibra óptica son codificadas en el videoservidor de ingesta, y convertidas en ficheros informáticos. Estos ficheros serán transferidos a un servidor online para que los periodistas (y también los documentalistas) accedan a ese contenido, puedan editarlo y generar una noticia.

Figura 1. Flujo de ingesta  completo (Lizarralde, 2009)

Figura 1. Flujo de ingesta completo (Lizarralde, 2009)

Los periodistas buscan los contenidos que necesitan para realizar su trabajo en el navegador; si ese contenido está en el archivo online, un servidor de baja resolución le facilitará la imagen; en cambio, si el contenido está en la librería nearline, se producirá una transferencia automática desde la librería (o archivo nearline) a este servidor. Cuando el periodista termina su trabajo comienza el proceso de publicación del contenido con la generación del nuevo corte en el propio editor (fuse). Automáticamente, esa noticia va a ir a un videoservidor de play out o emisión, relacionado con la producción del estudio y la escaleta del programa, para su presentación en directo desde el plató, con las distintas noticias que se han producido durante el proceso de edición anterior.

Simultáneamente a la publicación del contenido se desencadenan procesos automáticos para que esa nueva noticia se archive en la librería nearline, y se desencadenan procesos de transcodificación que generan la nueva baja resolución de ese contenido. A partir de ahí, toda la organización puede visualizar ese contenido. Al final del proceso, cuando se haya archivado el contenido, les habrá llegado la fecha de caducidad a las copias disponibles en servidores de disco duro, una copia de alta resolución permanecerá en la librería y una versión de baja resolución en el servidor de baja resolución.

El sistema de gestión de contenidos audiovisuales (Media Asset Management) facilita los procesos automáticos para la gestión del almacenamiento digital, consiguiendo que durante todo el proceso de producción se vaya registrando exactamente dónde está el contenido, sin que nadie tenga que preocuparse por ello. Como señala Koldo Lizarralde (2009), subdirector de Ingeniería de ETB, las limpiezas automáticas de los servidores se gestionan adecuadamente gracias a que las catalogaciones previas son correctas, porque los contenidos deben mantenerse distinto tiempo en cada servidor dependiendo de su formato. Si se cataloga correctamente por formatos, distinguiendo claramente que esto es una noticia, un corte de edición, un programa de televisión, etc., todos estos procesos automáticos se desencadenarán de una forma eficiente. Este autor añade que una de las grandes dificultades que están conociendo, durante el proceso de años que es la digitalización de una emisora como ETB, es que la información en origen tiene que ser lo más fidedigna posible y no ha de haber errores en la clasificación de los contenidos para que los procesos automáticos se completen de una forma fiable.

Figura 2. Flujo de archivo  (Lizarralde, 2009)

Figura 2. Flujo de archivo (Lizarralde, 2009)


5 Digitalización retrospectiva

Si la digitalización de la producción es una realidad en la mayoría de las televisiones de nuestro entorno, la digitalización de los fondos conservados por las videotecas es una tarea a largo plazo. Implica, por un lado, la transferencia de las bases de datos referenciales tradicionales al nuevo sistema pero, también, la ingesta de las cintas de video para convertirlas en ficheros digitales, con la incorporación del asset (la esencia audiovisual) a la ficha de datos (Conesa, 2009; Andérez, 2009).

Muchas televisiones generalistas guardan en sus videotecas cientos de miles de cintas, por lo que es preciso establecer criterios de priorización en la digitalización retrospectiva y metodologías que permitan, en lo posible, la máxima automatización de las ingestas. En su informe Los archivos de la televisión digital, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) define siete principios de priorización, que deben tenerse en cuenta, sin orden de preferencia entre ellos:

  1. Coste.
  2. Necesidad de acceso.
  3. Vulnerabilidad del soporte.
  4. Material único.
  5. Existencia de metadatos (material ya catalogado).
  6. Copyright (derechos de explotación).
  7. Valor Patrimonial.

En todas las emisoras, el material de programas informativos diarios es prioritario de cara a la digitalización retrospectiva por su gran valor testimonial e histórico y su reutilización intensiva. En Canal 9, han digitalizado tres años de los informativos de mediodía (hasta otoño del 2004) y desearían digitalizarlos todos, desde el comienzo de su emisión en 1989. Para TVC, las prioridades en cuanto a digitalización pueden deberse a criterios de preservación o a criterios de uso. Los criterios de preservación otorgan prioridad a materiales antiguos en formatos obsoletos (1 pulgada, Betacam óxido.). Los criterios de uso o difusión priorizan materiales que se necesitarán en formato digital para ser reutilizados, emitidos o publicados. Un criterio de uso es la priorización de la digitalización por colecciones, por ejemplo los informativos de años más recientes. También priorizan en función de necesidades concretas, de previsiones de noticias o peticiones de imágenes de archivo, en función de la reemisión, de su publicación en la web, o de su venta o cesión a terceros.


6 Material conservado: ¿editados u originales?

Preguntamos a las televisiones cuáles son las grabaciones sobre las que asientan la conservación y la explotación de los programas informativos diarios, de cara a la reutilización de estos materiales. Las respuestas recibidas muestran que los servicios de documentación siguen divididos en este tema, la digitalización ha permitido mejorar o completar el sistema elegido anteriormente, pero no parece que haya cambiado la opción realizada en esta área.

En ETB la conservación y el análisis se fundamenta en una selección de editados, con la recogida sistemática de dos programas informativos de referencia, uno por cada cadena (e idioma); además de esto, conservan una selección de originales. Canal 9, Telecinco y Televisión de Murcia conservan y analizan todos los editados así como una selección de originales. También en Televisión de Aragón se guardan todos los editados ("se guardan todos los informativos completos desde el comienzo de las emisiones") y una selección de originales. En Televisió de Catalunya guardan y analizan todos los editados, excepto los repetitivos, y una selección de originales; en este sentido señalan "la preservación de originales es muy selectiva, sólo aquellos que aportan riqueza de imágenes o hechos muy relevantes".

En Televisió de les Illes Balears analizan y conservan paralelos de antena (versión con audios separados y sin sobreimpresión de rótulos), así como una selección de originales y de editados. En Televisión de Galicia (la única televisión de la muestra no digitalizada) analizan y conservan todos los editados, mediante una copia de la señal limpia, con audios separados y sin postproducción. Quedan fuera de conservación en el archivo central los editados de las desconexiones locales que, por el momento, se guardan en las Delegaciones. Sobre la selección de originales señalan: "el material gallego entra prácticamente en su totalidad —por lo menos durante un tiempo. Las imágenes procedentes de agencias y otras televisiones sufren una selección mucho más severa".

En Canal Sur se conservan todos los editados, pero sólo analizan aquellos que contienen todo el material bruto disponible; conservan y analizan una amplia selección de los brutos; y conservan el paralelo de emisión, aunque sólo analizan los directos cuando lo consideran necesario.

En TVE basan la conservación y el análisis en una amplia selección de originales. También se guardan todos los programas emitidos, con y sin rótulos. En Castilla-La Mancha Televisión guardan en primer lugar una selección de originales y, en segundo lugar, una selección de los editados. En Antena 3 la base del análisis y la conservación es una selección de originales. Lo mismo sucede en Telemadrid, donde no archivan editados de programas informativos diarios.


7 Relación entre editados y originales

La prioridad que dan las empresas a un tipo u otro de material queda reflejado en las respuestas a la segunda pregunta: ¿Relacionan editados y originales en la base de datos? ¿Cómo lo hacen?

Desde Canal 9 indican: "La relación la hacemos en el campo de materiales asociados establecido en el modelo de datos, añadiendo el número ID (algo así como la signatura digital). En la pieza del informativo (editado) ponemos el número del ID del bruto, y a la inversa. Cuando seleccionamos un bruto, al analizarlo, se relaciona poniendo el numero ID de la PI (editado) en el campo de materiales asociados".

En Televisión de Murcia los programas editados se minutan por noticia y en el campo título de metadatos añaden el nombre del bruto (nombre del clip que identifica al bruto en el sistema). Los brutos, aparte del título identificativo que le dan al hacer la secuencia, llevan también el nombre del clip. En este caso no hacen referencia al programa editado, porque muchas veces no lo conocen (cuando los brutos se archivan antes de que hayan sido usados por redacción) o porque finalmente no se han usado. De todas formas los metadatos fecha y sección les sirven de ayuda si con posterioridad fuera necesario buscar esos brutos en un programa editado.

Desde Televisió de Catalunya señalan "en la ficha del original siempre se indica con qué editado se relaciona (título/fecha). No a la inversa, porque la selección y documentación de originales se hace 'a posteriori', cuando la ficha del editado ya está documentada. Pero no lo creemos necesario porque, en general, el original tiene los mismos o más descriptores que el editado, por tanto, en cualquier búsqueda (que no acote por tipo de material) aparecerán los dos".

En ETB, la herramienta de edición crea enlaces automáticamente, estos enlaces o EDL quedan registrados y son consultables posteriormente. El documentalista también puede generar enlaces entre documentos manualmente mediante un botón.

Desde Canal Sur señalan: "No es lo habitual porque se invertiría mucho tiempo. Nuestro trabajo actualmente se basa en los originales y no es rentable cruzar los datos, aunque cuando se considera necesario se indica el ID en el campo documentos relacionados y se pueden dar explicaciones en el de notas. En Telecinco, Televisió de les Illes Balears y en Televisión de Aragón no relacionan editados y originales. Tampoco lo hacen en Castilla-La Mancha Televisión porque seleccionan unos u otros. En TVE, los originales grabados para programas diarios se usan indistintamente en varios informativos y no se relacionan; sí se relacionan editados y originales en programas informativos no diarios; lo mismo sucede en TVG y Telemadrid.


8 Solicitudes para la conservación de material

Los redactores de informativos en muy pocas ocasiones solicitan el archivo y la conservación de materiales, lo que parece indicar que los sistemas de selección y tratamiento de documentos que están en vigor en las diferentes emisoras satisfacen sus necesidades. Algunos centros han implementado sistemas para recoger automáticamente estas peticiones. Así, en Televisió de Catalunya los redactores de informativos tiene la posibilidad de marcar para archivo el material original que consideran interesante —aunque la decisión final de guardarlo o no es de Documentación. Lo mismo sucede en Canal 9, donde la entrada de las imágenes del bruto al archivo siempre es potestad del documentalista, pero aquellos usuarios que consideran que existe un material susceptible de conservar a largo plazo lo pueden marcar, con la posibilidad de argumentar la propuesta.

A veces, los redactores requieren conservar alguna versión especial del material editado (TVE), entrevistas o declaraciones puntuales (Telemadrid), ruedas de prensa o declaraciones íntegras por la relevancia de su contenido informativo, recursos de algunas coberturas especiales (Televisió de les Illes Balears); determinadas señales, materiales recibidos, brutos (Antena3). También desean el archivo de videos institucionales o empresariales (ETB, Canal Sur), revistas, fotos, DVDs, infografías (Telecinco, Televisión de Aragón), materiales obtenidos en Internet (Antena3) o imágenes compradas (Televisión de Murcia).

Los periodistas pueden solicitar conservar material que estaba previsto hacerlo; pero, en otras ocasiones, sus peticiones no coinciden con los criterios del archivo. Desde Televisión de Murcia señalan: "la mayor parte de las veces son totales, que no tienen mayor interés mediático que el que les da el redactor particular (en nuestros criterios de selección está reflejado guardar sólo declaraciones que tengan un interés histórico o que sean polémicas)". En Televisión de Galicia señalan que esporádicamente los periodistas entregan materiales por los que tienen un interés especial o solicitan se guarden copias de trabajo, normalmente elaborados a partir de materiales de archivo; también señalan que estas peticiones se aceptan en contadas ocasiones.

A veces los redactores confunden la necesidad de guardar un material de trabajo para utilizarlo en fechas ulteriores con el archivo de estas grabaciones. En Televisión de Murcia los redactores piden eventualmente que se guarden noticias procedentes de agencias, sobre cosas "curiosas", y lo hacen porque las imágenes permanecen en el sistema compartido 96 horas y tienen pensado usarlas con posterioridad. Los documentalistas no hacen caso de estas solicitudes porque el redactor puede reservar los brutos durante un tiempo, o enviarlos a otro servidor que actúa como archivo intermedio (tareas que son competencia del Departamento de Gestión de Contenidos).


9 Año de implantación del sistema MAM (Media Asset Management)

La digitalización de la televisión es un proceso largo y complejo, que requiere grandes inversiones económicas, una tecnología muy sofisticada e incide en la organización del trabajo de muchos colectivos. Telemadrid y Telecinco fueron pioneras implantando estos sistemas en los programas informativos, en 1998. Desde entonces, muy poco a poco, la digitalización se ha extendido al resto de las cadenas, siendo TVE la última en sumarse a la lista, mientras que el proceso todavía no ha comenzado en TVG. Las televisiones que se crean en el segundo milenio, en nuestra muestra CTM, Televisió de les Illes Balears, Televisión de Aragón y Televisión de Murcia, tienen sistemas de producción y archivo digital.

Figura 3. Año en el que comienza  la digitalización en las emisoras

Figura 3. Año en el que comienza la digitalización en las emisoras


10 Responsabilidad de la labor de ingesta

Uno de los cambios más importantes que traen consigo los sistemas digitales en los programas informativos diarios son los procesos de ingesta. En las emisoras esta nueva tarea ha recaído en diferentes colectivos o departamentos, como lo muestra el siguiente cuadro:

EMPRESAS SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN REDACCIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS OTROS
Antena 3 X    
Canal 9   Operadores
de la redacción.
 
Canal Sur     Cámaras
y operadores
de vídeo.
Castilla-la Mancha Televisión     Operadores
para la recepción de la señal,
a las órdenes
de redacción, documentación y producción.
ETB   X  
Telecinco X    
Telemadrid   Decide. Operadores de
vídeo lo realizan.
Aragón TV   Los propios redactores. Departamento
de ingesta
y de cambio
de formatos.
Televisión Murciana     Operadores
de ingesta.
IB3     X
TVC   Cámaras, redactores o reporteros ENG.  
TVE De soporte: ENG, archivo, DVD, fotos, captura Internet...   Operadores vídeo:
señales, todo lo que llega por línea.

Tabla 1. Perfil profesional y/o departamento encargado del trabajo de ingesta

En cinco empresas la ingesta es responsabilidad de la Redacción, realizándola los propios redactores tanto en TVC como en Televisión de Aragón; así, en TVC señalan que son los cámaras, redactores o ENG que han cubierto la noticia y conocen el material los que lo ingestan, y es decisión suya si ingestan todo lo grabado o sólo los fragmentos más relevantes. Este planteamiento concuerda con la posición del ya mencionado informe de la UER (EBU, 2003), que señala que todos los metadatos o información adicional se deben introducir en la medida de lo posible de la fuente. Así, los periodistas y editores deben introducir las escenas filmadas, los detalles de la ubicación, los participantes, los guiones y la información sobre derechos mientras trabajan en una historia. Y esto que es esencial, escribir la información sobre un programa durante su producción, no se considera parte de las funciones de redacción, especialmente en el ámbito de los programas informativos. Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, serán necesarios más tiempo y dinero para recuperar todos los datos de un programa que estaban disponibles en el origen.

En siete empresas la ingesta la realizan operadores; como sucede en Televisión de Murcia, los operadores de ingesta dependen a menudo del Departamento de Gestión de Contenidos, pero su labor está marcada por las pautas de Producción y Edición de Informativos. En tres cadenas, Antena 3, Telecinco y TVE es tarea del Servicio de Documentación la ingesta de originales con destino a los programas informativos.


11 Permanencia de los originales en el servidor online

El tiempo que permanecen los originales en el servidor online varía considerablemente de una emisora a otra, siendo el mínimo 24 horas y el máximo 15 días.

Figura 4. Número de días que  permanecen las grabaciones en el servidor de ingesta

Figura 4. Número de días que permanecen las grabaciones en el servidor de ingesta

La tabla refleja duraciones estándar, que pueden variar en función de los materiales. Así, en Televisión de Aragón las ingestas de los redactores permanecen cuatro días y los envíos sólo dos. En Televisió de les Illes Balears señalan que la permanencia depende del contenido y tipo de material de las grabaciones, oscilando entre 24 horas y una fecha que se puede seleccionar individualmente para hacer caducar cada asset. También en Antena 3 señalan una amplia casuística que va de 24 horas a una semana. Comparativamente, llaman la atención los quince días de permanencia de originales en el servidor de ingesta de TVE, que posiblemente indiquen particularidades en la forma de trabajo de esta emisora pública, la última en digitalizarse y también la de mayor tamaño.

Todos los sistemas permiten de algún modo que los periodistas puedan salvaguardar del borrado sistemático grabaciones que proyectan utilizar en fechas posteriores, aumentando su fecha de permanencia o guardándolas en archivos intermedios. Por ejemplo, el sistema de redacción digital de Canal 9 permite al redactor marcar los brutos que necesita que se conserven más de siete días; además, cada edición de informativo puede reservar material de trabajo. Por supuesto, en ningún caso se borrará el material que haya sido marcado para archivo.


12 Conclusiones

La presente investigación se ha aproximado a los servicios de documentación de las televisiones generalistas para conocer los fondos de programas informativos sobre los que asientan su política de archivo, y analizar en qué medida esta política ha variado en el nuevo contexto digital. Se ha fijado en la selección, el tipo de material conservado (editados u originales), la relación de ambos materiales en las bases de datos, las solicitudes de conservación de material que realizan los periodistas y la digitalización retrospectiva. Asimismo, se ha interesado por algunas características de los sistemas MAM (Media Asset Management) de las emisoras, como son el año de implantación de estos sistemas para programas informativos, a qué colectivo profesional corresponden las nuevas labores de ingesta y cuánto tiempo permanecen los originales en los servidores online.

Podemos decir que en televisión, la digitalización difumina las fronteras entre archivo y producción e impulsa la integración de personas y tecnologías. Además, con la digitalización los archivos se revitalizan y sus fondos pasan a ocupar un lugar central dentro de los flujos de contenido, mientras las nuevas herramientas favorecen la interacción y el reaprovechamiento de informaciones y recursos.

En cuanto a las políticas de conservación y explotación de los programas informativos, los servicios de documentación optan entre dar la prioridad al material emitido o bien a un archivo basado en originales de cámara. En este sentido, no se han apreciado grandes cambios respecto a las políticas implantadas en los sistemas analógicos. Lo que sí ha variado completamente es el acceso a estos materiales. Desde el punto de vista de los usuarios, ambos modelos parecen satisfacer sus necesidades, ya que los servicios de documentación reciben muy pocas solicitudes para guardar materiales no previstos.

La digitalización es un proceso largo y complejo, que comienza en las cadenas pioneras a finales de los 90, pero que todavía es una asignatura pendiente en otras, como TVG. Una vez puesto en marcha el archivo de la producción digital, las televisiones nacidas analógicas se enfrentan a la larga tarea de digitalizar retrospectivamente sus fondos, modo de asegurar la conservación y facilitar la utilización de sus grandes videotecas. Las emisoras nacidas en el siglo xxi son todas digitales.

Las nuevas tareas de ingesta requieren una gran cantidad de recursos humanos, y son realizadas según las empresas por operadores de video, por los periodistas y/o cámaras que han cubierto la noticia o forman parte de las tareas del servicio de documentación. En TVE, la larga permanencia de los originales en el servidor online podría significar particularidades en la forma de trabajo de esta emisora.

En definitiva, la digitalización no genera por sí misma un único modelo de archivo; cada servicio (y cada empresa) decide cuáles son sus prioridades y dónde emplea sus recursos, siempre limitados, en qué funciones, en qué tareas y en qué fondos.


Bibliografía

Aguilar, Manuel; López, Iris (2010). "Nuevos modos de trabajo de una redacción digital integrada: el caso de los servicios informativos de TVE". El profesional de la información, vol. 19, núm. 4, p. 395-403.

Andérez, Jesús (2009). "El área de archivo en el proyecto de digitalización de ETB". En: Agirreazaldegi, Teresa; Camacho, Idoia (eds.). Los servicios de documentación de los medios de comunicación del País Vasco. Leioa: Universidad del País Vasco, p. 141-157. També disponible a: <http://www.argitalpenak.ehu.es>.

Conesa, Alícia (2009). TV3, Televisió de Catalunya, la evolución hacia el archivo digital[presentació per al màster de Documentació Audiovisual de la Universidad Carlos III]. < http://archivesatrisk.org/restricted/madrid_2006/samedi_28/28oct_13_Conesa.pdf>. [Consulta: 29/03/2011].

EBU/UER Report (2003). Archives in digital broadcasting, p. 43. <http://www.ebu.ch/departments/television/new_media/archives/index.php>. [Consulta: 22/01/2009].

Estrada, Nora; González, Belén; Pantalla, Cristina; Pastor, Marcela (2009). "Servicio de documentación de la Televisión del Principado de Asturias (TPA)". El profesional de la información, vol. 18, núm. 3, p. 326-332.

FIAT/IFTA (1996). Recommended standards and procedures for selection and preservation of television programme material. FIAT/IFTA. <http://fiatifta.org/restricted/rec-guide/Selection-E.doc>. [Consulta: 22/01/2009].

Giménez, Mabel (2007). Documentación audiovisual de televisión: la selección del material. Gijón: Trea, 2007, p. 216.

Grupo de Selección del Departamento de Documentación de Antena 3 (2004). "Selección del material audiovisual en Antena 3". Revista española de documentación científica, vol. 27, núm. 1, p. 93-101.

Hidalgo, Paloma (2003). "La selección de documentos audiovisuales en televisión: la selección en TVE". Documentación de las ciencias de la información, núm. 26, p. 233-260.

Lizarralde, Koldo (2009). "Media asset management (MAM) y plataformas de digitalización de contenidos de ETB". En: Agirreazaldegi, Teresa; Camacho, Idoia (eds.). Los servicios de documentación de los medios de comunicación del País Vasco. Leioa: Universidad del País Vasco, p. 159-181. També disponible a: <http://www.argitalpenak.ehu.es>.

Martínez, Virginia; Mas, Tomeu (2010). "El documentalista audiovisual del Centre de Documentació de Barcelona Televisió". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 24 (juny). <http://bid.ub.edu/24/martinez2.htm>. [Consulta: 20/01/2011].

Vázquez, María Luisa (2006). "The human factor in a world of files". En: FIAT/IFTA World Conference Madrid 2006. Saving and sharing our audiovisual heritage. The age of television archives. Madrid, 27th-31st October. <http://www.fiatifta.org/conferences/conferences/past/madrid_2006/madrid_papers.light.html>. [Consulta: 20/01/2011].


Fecha de recepción: 03/01/2011. Fecha de aceptación: 24/01/2011.




Notas

1 Hemos adaptado el texto de Lizarralde (2009) que explica este proceso altamente automatizado en ETB. Martínez y Mas (2010) muestran un sistema similar en una emisora local y, por otra parte, Estrada; González; Patallo y Pastor (2009) lo hacen en una emisora autonómica de menor tamaño y sobre materiales originales.