[Versió catalana] [English version]


Jordi Ardanuy, Cristóbal Urbano

Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona

jordi_ardanuy@ub.edu, urbano@ub.edu


Lluís Quintana

Departamento de Filología Catalana
Universitat Autònoma de Barcelona

lluis.quintana@uab.cat



Resumen [Resum] [Abstract]

Objetivos. Las herramientas de las que se dispone para medir el impacto de la investigación resultan poco útiles para disciplinas con un componente cultural, lingüístico y territorial muy marcado, como la historia o la literatura, que utilizan a menudo canales de comunicación académica con la lengua propia, diferente del inglés. El propósito de este artículo es mostrar que es posible obtener información cuantitativa sobre estas disciplinas a partir del A&HCI con una estrategia adecuada. Pero también se quiere incidir sobre la necesidad de mejorar la cobertura de las bases de datos de citas en humanidades y de las herramientas de recuperación de la información que incorporan. Se utilizan como ejemplos los casos de la literatura danesa y la catalana.

Metodología. Para realizar esta investigación se ha creado un protocolo susceptible de ser utilizado de manera general para el estudio de cualquier otra literatura a partir de bases de datos de citas. Este método consiste en complementar la búsqueda de los encabezamientos de literatura catalana y danesa como tópicos en el A&HCI con una lista de autores notables de cada una de las dos literaturas.

Resultados. Se identifican las tendencias internacionales en la investigación en literatura catalana y danesa y se estima la visibilidad internacional de estos estudios respecto a los de otras literaturas. En este sentido, no parece que estos estudios estén ganando mucho protagonismo internacional. Los resultados obtenidos son coherentes con los datos previos, lo que demuestra la eficacia del método propuesto.


1 Introducción

La adopción en el mundo universitario de procedimientos encaminados a medir la investigación inicialmente afectó principalmente a los ámbitos de la ciencia y la tecnología, pero en disciplinas como la historia y la literatura también se requiere que los investigadores acrediten el impacto de su trabajo. Dado que estas disciplinas a menudo tienen un fuerte componente cultural, lingüístico y territorial mucho más marcado, como la historia o la literatura, que utilizan canales de comunicación científica muy acotados por la lengua propia, su impacto es difícil de medir. Aunque el número de investigadores que trabajan en estas disciplinas, visto de una manera global, está lejos de ser pequeño, no son indizados por las bases de datos de citas disponibles. Este hecho hace que su búsqueda sea difícil de evaluar. Una de estas disciplinas es la literatura escrita en lenguas minoritarias, que son el ámbito de trabajo preferente en muchos departamentos de universidades donde se estudian las respectivas lenguas y literaturas nacionales. Este es el caso de la literatura catalana y la danesa, como lo es sin duda el de todas las literaturas y lenguas que no tienen la proyección internacional del inglés, el español, el francés o el alemán.

Entenderemos aquí por literatura catalana la que está escrita en catalán. Es decir, no nos estamos refiriendo a la literatura realizada exclusivamente en Cataluña, sino a la literatura escrita en catalán, independientemente del lugar de realización. Usaremos aquí también la expresión literatura danesa para referirnos a la literatura escrita en danés. Por tanto, los estudios literarios sobre Saxo Grammaticus o Tycho Brahe no se incluyen, pues su producción no está escrita en danés.

Aunque ambos países tienen una fuerte tradición literaria, a pesar de su relativamente pequeño número de hablantes, la evolución histórica de la literatura en los dos países es muy diferente. Mientras que la literatura danesa se desarrolló durante la reforma en los siglos xvi i xvii, el período de esplendor de la literatura en catalán fue en la Baja Edad Media, tras el cual disminuyó debido a la influencia social y política del español y el francés. Durante el siglo xix, los movimientos nacionalistas y el romanticismo dieron un nuevo impulso a la literatura de los dos países, como ocurrió en toda Europa. Sin embargo, la recuperación de la literatura catalana se truncó en el siglo xx con la llegada al poder del régimen de Franco.

De manera similar a la promoción que los grandes estados europeos hacen de su cultura y lenguas oficiales a través de plataformas como el British Council, el Institut Français, el Instituto Cervantes o el Goethe Institut, el Gobierno de Dinamarca y diversas administraciones de los Países Catalanes, a través del Danske Kulturinstitut y del Institut Ramon Llull respectivamente, también pretenden una cierta internacionalización de sus lenguas y literaturas. El impacto que estas políticas tienen puede medirse en el ámbito comercial si se consideran las traducciones, las ediciones de clásicos, etc. En el ámbito académico, sin embargo, nos encontramos con el problema de unas herramientas que no parecen considerar casos como los de estas literaturas escritas en lenguas minoritarias.

Los instrumentos más habitualmente utilizados para medir en el ámbito académico suelen ser bibliométricos, especialmente a través del análisis de citas. Para este trabajo hemos utilizado el Arts and Humanities Citation Index (A&HCI), un producto de Thomson Scientific sobradamente conocido, en funcionamiento desde 1977 (Keller; Lawrence, 1980) e integrado desde el 2005 dentro del WoS en el ISI Web of Knowledge.

Ahora bien, diversos estudios han puesto de manifiesto las deficiencias del WoS en áreas en las que se produce significativamente en lenguas diferentes a la inglesa, o donde las monografías tienen un peso considerable, como es el caso de algunas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades (Hicks, 2004; Moed, 2005; Nederhof, 2006). Nederhof y Zwaan (1991) por su parte, calcularon que en temas de interés general, publicados en inglés, el Social Science Citation Index (SSCI) y el Arts and Humanities Citation Index (A&HCI), ambas incluidas en el WoS, cubrían entre un 45 y un 60 % aproximadamente de las publicaciones holandesas. No obstante, estos porcentajes disminuían espectacularmente hasta el 20 % en temas relacionados con su ámbito regional, redactados habitualmente en holandés. Todo ello explica que los análisis de citas en humanidades sean escasos si se comparan con los de las otras áreas (Ardanuy, 2009).

También T. Luukkonen (1991) —citado por Karlsson (1994)— demostró que los científicos que publican desde países pequeños y no anglófonos tienen muchos obstáculos añadidos para convertirse en referentes internacionales. Por otra parte, Katz (1999) puso en evidencia que el impacto de las publicaciones de un determinado país crece con el aumento del tamaño de su producción global. Así, los países pequeños demográficamente, con una producción necesariamente reducida, tienen más dificultades para conseguir visibilidad. Todas estas carencias y dificultades han llevado a la creación de herramientas que recogen revistas no indizadas en el WOS —y más recientemente en Scopus— como Carhus, MIAR o In-Recs, pero que se limitan a valorar la visibilidad de las publicaciones y a veces su impacto o el de los autores, pero no contienen más información bibliográfica ni las referencias utilizadas en cada trabajo.

Por otra parte, el uso del WoS se deja de lado sistemáticamente en los estados de la cuestión sobre literatura o en los estudios sobre la calidad de la investigación en esta disciplina, obviando que en cierta forma, justamente la medida de su grado de presencia en estas bases de datos, aunque sea pequeña, puede ayudar a demostrar si la literatura escrita en una lengua minoritaria, o su estudio, está cerrado sobre si mismo. El uso de herramientas como el WoS también puede ayudar, aunque sea tímidamente, a evaluar dichas políticas de internacionalización, más allá de los recuentos de traducciones a otras lenguas de obras literarias originales. El estudio de caso que presentamos aquí nos tiene que servir de base para hacer avanzar el uso de herramientas bibliométricas en el campo de los estudios sobre literaturas, y en concreto para ajustar métodos de explotación del A&HCI en el campo de la evaluación de la investigación y de la difusión de las literaturas. En este contexto, el artículo pretende valorar qué información útil se puede extraer del A&HCI para el conocimiento de la investigación que se realiza en literaturas en lenguas minoritarias, de poco peso demográfico a nivel internacional.


2 Metodología

Nuestro estudio se realiza a partir de los registros recuperados en el A&HCI. Algunos estudios bibliométricos anteriores ya habían puesto de manifiesto que ninguna de las publicaciones especializadas en lengua y literatura catalanas, esencialmente escritas en lengua catalana, no estaban indizadas en esta base de datos (Ardanuy, 2008; Ardanuy; Quintana; Urbano, 2008). En cambio no hemos localizado ningún trabajo que analice bibliométricamente la literatura danesa (Ardanuy, 2009).

Es probable que algunos investigadores de literatura catalana o danesa descarten esta base de datos porque presuponen que no podrán sacar provecho. Aquí se propone un protocolo de investigación susceptible de ser generalizable y que permite obtener un cierto número de referencias.

La recuperación de registros en el WOS en la opción "Advanced Search" se realiza mediante la ecuación de búsqueda que permite interrogar en los siguientes campos: "Topic" (search topic terms within the fields Title, Abstract, Author and Keywords), "Title", "Author", "Group Author", "Publication Name", "Year Published", "Address", "Language" y "Document Type". Además de operadores lógicos (AND, OR, NOT y SAME) y de metacarácteres (*, $, ?), la búsqueda también se puede limitar por años.

Los resultados obtenidos se pueden refinar por áreas temáticas que no son disjuntas. Hemos encontrado los siguientes ejemplos que resultan pertinentes para la literatura:

Aunque, obviamente, también contienen registros de literatura áreas como: CLASSICS, MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES, HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY, FOLKLORE, or WOMEN'S STUDIES.

Para recuperar los registros de literatura catalana, se ha recurrido a una doble estrategia. Por un lado, se han recuperado documentos que incluyen el campo "Topic" "Catalan Literature", "Catalan SAME Literature" o también "Catalan AND Literature". Por otra parte, se ha realizado una búsqueda paralela a partir de una lista de autores literarios notables de la literatura catalana utilizados como tópico. Se ha seguido el mismo procedimiento para el caso de la literatura danesa.

Resulta obvio que estos dos procedimientos no son exhaustivos, pero permiten recuperar un número relativamente importante de registros con un esfuerzo limitado. Por ejemplo, una lista de obras literarias multiplicaría enormemente la tarea de recuperación. Otros intentos, como incluir lugares geográficos comunes en el tópico (por ejemplo Barcelona o Copenhagen), virtualmente no aportan más registros y, además, introducen una considerable cantidad de ruido que debe ser filtrado, como literatura en español o en otras lenguas.

Disponer de una lista de los autores más importantes es siempre una dificultad, porque a menudo uno se encuentra con la ausencia de un canon inapelable. Desde un punto de vista únicamente práctico, en el caso de la literatura catalana se optó por seleccionar aquellos registros que dispusieran de más de 100 líneas en la entrada del Nou diccionari de la Literatura Catalana (NDLC) (Bou, 2000), que resultaron ser 92 (Ardanuy, 2008). De estos autores, un 17,4 % corresponden a la literatura medieval, un 1,1 % a la moderna y un 81,5 % a la contemporánea.

En el caso de la literatura danesa se optó por los autores con entrada propia en el Dictionary of literary biography, una publicación de prestigio internacional que ha dedicado dos volúmenes a la literatura de Dinamarca; concretamente, el volumen 214 (Stecher-Hansen, 1999), que trata sobre los principales autores del siglo xx, y el volumen 300 (Stecher-Hansen, 2004), que trata de los autores de los siglos xvi al xix. Una vez excluidos los que no han generado literatura en danés, como es el caso del astrónomo Tycho Brahe, quedaron 95 autores literarios, una cantidad muy similar a la de autores catalanes seleccionados. Un 9,5 % de los autores son de los siglos xvi y xvii; un 43,2 % de los siglos xvii y xix; y un 47,3 % son autores del siglo xx. Para esta clasificación en períodos de historia de la literatura, se ha optado en la catalana por grandes períodos históricos en que suele dividirse (Molas, 2001). En el caso de la danesa, la separación en dos volúmenes del Dictionary of literary biography, ya sugiere que un período sea el siglo xx, y se ha dividido el contenido del otro en dos períodos, uno dedicado a los siglos xvi y xvii y otro a los siglos xviii y xix, tanto por coherencia como por comodidad en el recuento.

La cobertura cronológica del A&HCI va desde 1975 hasta la actualidad, pero no siempre la velocidad de actualización es la misma. En el momento de la investigación, se optó por explorar los registros desde 1975 hasta 2007.

De los registros recuperados, se han eliminado manualmente los que no resultaban pertinentes. Hay que mencionar algunos problemas en el proceso de recuperación y expurgo, en el que siempre hay errores. Por un lado, las variantes en los nombres de los autores literarios clásicos, como es el caso de Ramón Lull (Raymond Llull, Raymond Lully, Raimundus Lulius, etc.) Por otro lado, la dificultad de distinguir, en algunos casos, trabajos sobre autores literarios que tienen el mismo apellido. También se hace difícil separar los estudios literarios de los que analizan sólo aspectos filosóficos o teológicos en casos como el de Ramón Llull, citado anteriormente, o Søren Kierkegaard. De forma similar, resulta complicado a veces eliminar registros sobre autores literarios que han escrito con más de una lengua su producción, fenómenos nada extraños en algunos autores españoles que han utilizado el catalán y el español para su composición artística; o el danés y el inglés en el caso de Karen Blixen.

Los registros seleccionados del A&HCI se han exportado a un gestor de referencias para realizar el control de autoridades y de aquí a un gestor de bases de datos para su tratamiento estadístico posterior.


3 Resultados y discusión

Una vez descartado en el filtrado manual aproximadamente un 10 % de los registros recuperados, el número de registros obtenidos para literatura catalana es de 679. De estos registros, 79 se han obtenido directamente a través del tópico "Catalan Literature" en alguna de sus variantes ya mencionadas. En el caso de la literatura danesa la cifra total después del filtrado manual se eleva hasta 778, un guarismo que incluye un autor universalmente conocido como Hans Christian Andersen, además de tres premios Nobel: Karl Adolph Gjellerup y Henrik Pontoppidan en 1917; y, Johannes Vilhelm Jensen en 1944. De todos estos registros, 75 se han obtenido directamente introduciendo "Danish Literature" o alguna de las variantes señaladas.

Si analizamos el tipo de documentos a que hacen referencia los registros que se han encontrado, basándose en la propia clasificación que ofrece el A&HCI, unas dos terceras partes corresponden a reseñas de libros en las dos literaturas, mientras que sólo un poco más de la cuarta parte están clasificados como artículos. El porcentaje restante se diversifica en notas, aspectos biográficos, congresos, reseñas diversas y de teatro y material editorial, que engloba elementos documentales heterogéneos, como entrevistas u opiniones.


Literatura catalanaLiteratura catalana
Tipos de documentosNº de registros% de registrosNº de registros% de registros
Reseña de libro
455
67,0
512
65,8
Artículo
196
28,9
230
29,6
Material editorial
7
1,0
12
1,5
Artículo sobre un individuo
7
1,0
-
-
Reseña
-
-
9
1,2
Artículo biográfico
6
0,9
4
0,5
Nota
5
0,7
5
0,6
Reseña de teatro
3
0,4
-
-
Resumen de congreso
-
-
3
0,4
Actas
-
-
3
0,4

Tabla 1. Distribución de registros según los tipos de documentos


Por su parte, la figura 1 recoge la evolución para ambos casos de la presencia de reseñas de libros y de artículos, según el año de publicación del documento. Los datos se han agrupado en 3 períodos. Se observan dos dinámicas diferentes. En el caso de la literatura catalana se detecta un ligero incremento permanente del número de artículos, y un decrecimiento de las reseñas de libros en el período 1997–2007. La figura 1 también incluye el total de registros, con un incremento en el período 1997–2007 respecto al 1986–1996 atenuado por el descenso de las reseñas de libros. En cambio en la literatura danesa, si bien hay un incremento de artículos en el período 1986–1996 respecto al anterior, la evolución global es de descenso. Por tanto, en un caso como en otro podemos decir que no parece que estén ganando mucho protagonismo internacional. Es más, en el caso de la danesa quizá se podría hablar de un retroceso en términos absolutos, más importante en términos relativos si se pone en el contexto del crecimiento de la bibliografía publicada sobre artes y humanidades en el mismo período.


Evolución cronológica de los tipos de documentos

Figura 1. Evolución cronológica de los tipos de documentos


En cuanto a la lengua en la que están publicados el conjunto global de documentos, en el caso de la literatura catalana el inglés domina claramente, con un 54,5 % de referencias (tabla 2), seguido del español (27, 2 %), mientras que en catalán sólo ha aparecido un 1,8 % de los registros. Los detalles ya los hemos expuesto en otro lugar (Ardanuy; Quintana; Urbano, 2010).


LenguaTotalArtículoReseña
del libro
Otros
No.%Núm.%No.%No.%
Inglés
370
54,5
68
34,7
297
65,3
5
17,9
Español
193
28,4
104
53,1
72
15,8
17
60,7
Francés
53
54,5
11
5,6
38
8,4
4
14,3
Alemán
35
5,2
4
2,0
30
6,6
1
3,6
Catalán
14
2,1
4
2,0
9
2,0
1
3,6
Italiano
14
2,1
5
2,6
9
2,0
0
0,0

Tabla 2. Distribución de lenguas según la tipología documental (literatura catalana)


En el caso de la literatura danesa (tabla 3) el predominio general es del inglés, con aún más claridad que en el caso de la literatura catalana (73,9 %), mientras que el alemán tiene un papel secundario pero significativo con un 14,8 %. Sin embargo, este peso aumenta significativamente hasta un 23,5 % en el caso de los artículos, frente al 53,9 % del inglés y un 16,1 % del francés. La mínima presencia de la lengua danesa se debe básicamente a tres artículos de Kosmorama, editados por Danske Filminstitut e indizados en el A&HCI. Pero en este caso, a diferencia de la literatura catalana (Ardanuy; Quintana; Urbano, 2010), las publicaciones que acogen la mayor parte de reseñas de libros y de artículos son las mismas: Scandinavian Studies (en inglés), Scandinavica (básicamente en inglés) i Skandinavistik (esencialmente en alemán), aunque también hay unas cuantas reseñas indizadas del magazine World Literature Today.


LenguaTotalArtículoReseña
del libro
Otros
No.%No.%No.%No.%
Inglés
575
73,9
124
53,9
431
84,2
20
55,6
Alemán
113
14,5
54
23,2
55
10,7
4
11,1
Francés
58
7,5
37
16,1
12
2,3
9
25,0
Sueco
13
1,7
5
2,2
6
1,2
2
5,6
Italiano
10
1,3
5
2,2
4
0,8
1
2,8
Danés
5
0,6
3
1,3
2
0,4
0
0,0
Otros
4
0,5
2
0,9
2
0,4
0
0,0

Tabla 3. Distribución de lenguas según la tipología documental (literatura danesa)


Ninguna de las publicaciones con más artículos sobre literatura catalana en el A&HCI (tabla 4) se puede considerar especializada en literatura catalana, porque casi no reciben citas según los estudios realizados a partir de las referencias que contienen las revistas más importantes del área y, por tanto, no parecen relevantes para el núcleo de la disciplina (Ardanuy; Quintana; Urbano, 2010).


RevistaNo. de
registros
Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas
28
Cuadernos Hispanoamericanos
23
Anales de la Literatura Española Contemporánea
11
Bulletin of Hispanic Studies
11
Revista de Occidente
11
Romance Quarterly
9
Hispanofila
8
Modern Language Review
7
Critica Hispánica
6
Romance Note
5

Tabla 4. Revistas con más artículos sobre literatura catalana


La tabla 5 presenta las revistas con cinco registros o más para el caso de la literatura danesa. Entre ellas acumulan el 64,8 % del total.


RevistaNo. de
registros
Scandinavian Studies
48
Scandinavica
28
Orbis Litterarum
25
Skandinavistik
22
Europe-Revue Litteraire Mensuelle
21
Akzente-Zeitschrift fur Literatur
5

Tabla 5. Revistas con más artículos sobre literatura danesa


El autor con más trabajos de literatura danesa en el A&HCI según nuestro estudio, y por tanto con más visibilidad, sobre todo para investigadores no especializados en literatura danesa, es Frank R. Hugus, del Department of Germanic Languages and Literatures of the University of Massachusetts, con seis artículos. Para el caso de la literatura catalana son los hispanistas David J. Viera, del Department of Foreign Languages of the Tennessee Technological University, y Gareth D. Walters, del Department of Hispanic Studies of the University of Exeter, ambos con cuatro artículos.

Los registros analizados también muestran que el trabajo en colaboración es casi inexistente. En cuanto a la literatura danesa, hay tres artículos firmados por dos autores, un 1,3 % del total de artículos. En el caso de la literatura catalana sólo hay dos artículos, un 1,0 %. Este nivel de coautoría es muy bajo, y es una característica de las disciplinas de humanidades (Wiberley, 1994; Bourke, 1997; Molteni, 2002; Lowe, 2003) que ya se había documentado en el caso de la literatura catalana (Ardanuy; Quintana; Urbano, 2009a).

Si clasificamos los artículos recuperados en períodos se observa para literatura catalana (tabla 6) un predominio global abrumador de los que corresponden al período contemporáneo (80,2 %). De estos, el 60,4 % son en español y un 30,6 % en inglés. El autor literario con más estudios corresponde a este período y se trata de Mercè Rodoreda, que recoge un 11 % del total de artículos dedicados a autores concretos.

En el caso de la literatura medieval, a pesar de ser más escasa globalmente (19,8 %), se observa una mayor presencia de los escritos en inglés (51,5 %). A este período pertenece la obra más estudiada, Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, con un 14,2 % de los registros sobre estudios de obras literarias específicas.


Períodos históricos
artículos
%
artículos
Número de artículos según la lengua
CatalánInglésFrancésAlemánItalianoEspañol
Contemporánea
134
80,2
3
41
5
2
2
81
Medieval
33
19,8
1
17
4
2
3
6
Moderna
0
0
0
0
0
0
0
0

Tabla 6. Distribución de artículos de la literatura catalana en períodos cronológicos


En la distribución de artículos en períodos en el caso de la literatura danesa (tabla 7), se observa un predominio del siglo xviii y xix, un período que incluye el romanticismo, considerado a menudo como la Edad de Oro de la literatura danesa. Del total de artículos del período, un 57,9 % son en inglés y un 29,4 % en alemán. A este período pertenece el autor con más estudios específicos, H. C. Andersen, (15,8 %). También es de este autor la obra específica más analizada en los artículos. En concreto Den lille havfrue (La Sirenita), con un 10,3 % de los artículos que estudian obras concretas.

La literatura del siglo xx acapara un 42,9 % de las referencias; y, en este caso, los artículos en inglés constituyen un 49,5 % del total y los que son en alemán un 15,5 %. De este período el autor más tratado es Karen Blixen (10,3 %) que a pesar, o a causa de su producción bilingüe en danés e inglés, acumula mucha ventaja sobre los demás autores literarios.

Los artículos del período que comprende los siglos xvi y xvii sólo representan un 1,3 %, pero tampoco están muy presentes los autores de este período en la lista que hemos utilizado para recuperar registros, lo que tiene sentido si es contempla que es un período en el que la literatura en lengua danesa aún estaba muy lejos de su posterior esplendor.


Períodos históricos
artículos
%
artículos
Número de artículos según la lengua
DanésInglésAlemánFrancésItalianoSueco
S. xviii y xix
126
55,8
1
73
37
9
0
4
S. xx
97
42,9
1
48
15
27
5
1
S. xvi-xvii
3
1,3
0
1
2
0
0
0

Tabla 7. Distribución de artículos de la literatura danesa en períodos cronológicos


Es evidente que hacer un recuento de registros a partir de una lista de autores o de encabezamientos de materia, tal como se ha hecho aquí, resulta bastante laborioso. En cambio es muy simple realizar una búsqueda con una expresión como "Catalan Literature" o "Danish Literature" y las variantes mencionadas. La tabla 8 ofrece la cantidad de resultados recuperados de esta manera para algunas literaturas con números de hablantes muy diferentes, aglutinante cualquier tipo de documento. Estos valores sólo pretenden ser una estimación del orden de magnitud, porque no se han filtrado manualmente. Los registros recuperados en las búsquedas se han refinado a través de las áreas temáticas específicas de literatura que hemos mencionado anteriormente. Este filtrado ha eliminado un porcentaje de registros que oscila entre el 18 de la Spanish Literature y el 47 de la Russian Literature. El número de registros así recuperados nos puede dar cierta información sobre la visibilidad de la disciplina, y sobre la propia importancia si se compara con los valores de otras literaturas.

Cabe destacar sin embargo, que mientras para el catalán el número de registros así obtenidos es de 73, no muy lejos de los 79 seleccionados después de nuestro cuidadoso escrutinio, en el caso del danés el número de registros obtenidos es de 49, frente a los 75 obtenidos después de la criba manual. En cambio, el número se eleva hasta 76 cuando se incluye el área temática "HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY", porque un número relativamente importante de artículos de literatura danesa se han clasificado bajo este identificador, lo que no ocurre en el caso de la literatura catalana.


LiteraturaNúmero de registrosNúmero aproximado de millones de hablantes
(Badia, 2002)
Número de registros por millón de hablantesÍndice porcentual de registros recuperados con respecto a los de la literatura inglesaÍndice porcentual de registros recuperados con respecto a los de la literatura inglesa
Inglesa
(y Americana)
4.965
360
14
100
100
Alemana
5.157
93
55
103,9
402
Francesa
3.296
70
47
66,4
341,4
Española
1.370
250
5
27,6
39,7
Italiana
1.166
56
21
23,5
151,0
Rusa
1.006
155
6
20,3
47,1
Catalana
73
6
12
1,5
88,2
Occitana*
61
3
20
1,2
147,4
Danesa
49
5
10
1,0
69,6
Finesa
20
5
4
0,4
29,6
* En el WOS esta lengua se identifica como "provencal" (provenzal). Pero este es un descriptor impreciso porque solo se refiere a una de las variantes del occitano.

Tabla 8. Registros recuperados sin filtrado manual


Un último punto a considerar es que el bajo volumen de registros recuperados limita mucho las posibilidades de trabajar bibliométricamente con recuentos de citas. Por ejemplo, los 230 artículos de literatura danesa de los cuales hemos recuperado registros acumulan un total de 4.238 citas, pero se mezclan referencias a fuentes primarias, especialmente obras literarias, con secundarias, los estudios académicos que serían nuestro objetivo de estudio. Este es un problema añadido que no se encuentra en las ciencias experimentales, donde las fuentes primarias suelen ser los resultados de los propios experimentos.


4 Conclusiones

A pesar de haber constatado la más que previsible baja cobertura que tienen la literatura catalana y la danesa en el A&HCI, el número de registros recuperados permite extraer un cierto conocimiento del funcionamiento de la disciplina, como hemos demostrado con los resúmenes de resultados ofrecidos, lo que justifica su explotación cuando no se dispone de más datos, o para establecer comparaciones con estudios bibliométricos y cienciométricos que utilicen fuentes alternativas.

El porcentaje de registros recuperados directamente con variantes del tópico "Catalan Literature" o "Danish Literature" es del 11,6 % y 9,6 % respectivamente del total de los que hemos obtenido. Un valor muy bajo que nos muestra la importancia de haber utilizado una lista de autores en cada lengua como tópico. Para reducir el impacto de esta situación, en la línea de mejoras que proponen Neuhaus y Daniel (2008) para las new citation-enhanced databases to research evaluation, resultaría sumamente útil generalizar las áreas temáticas de literatura como las que ya ofrece el A&HCI (LITERATURE, AMERICAN; LITERATURE, BRITISH ISLES; LITERATURE, SLAVIC; …) de manera que no se limitaran a unas pocas lenguas y territorios. Y lo que es aún más importante, la posibilidad de aplicar estos criterios no debe limitarse a ser una herramienta de refinamiento de la búsqueda de los registros obtenidos, sino que deben ser opciones temáticas directas de búsqueda. No obstante, es fundamental también que los criterios de clasificación sean cuidadosos y persistentes en el tiempo.

Por otra parte, el número de registros obtenidos con las variantes del tópico "Catalan Literature" tras ser filtrados manualmente es muy similar al de registros que se obtiene utilizando con el filtro que establecen las áreas temáticas específicas de literatura del WOS. En cambio, el valor es inferior en la literatura danesa, a menos que se añadan los registros del área "HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY". De todos modos, el método se puede utilizar para establecer una comparación estimativa, de orden de magnitud, respecto la visibilidad internacional de los estudios de una literatura. Así, podemos concluir que la visibilidad de la literatura danesa y catalana es similar a la occitana, ligeramente superior a la literatura finesa, y muy inferior a la literatura inglesa o alemana. Esta pequeña presencia, pero no nula, de las literaturas en lenguas relativamente minoritarias, es una situación asimilable a otras subáreas de humanidades con gran especialización geográfica, como podría ser la historia local o regional.

También hemos observado que las literaturas española, rusa o italiana tienen una visibilidad similar —pese a las importantes diferencias en cuanto al número de hablantes—, pero menor que la de otras lenguas como el francés o el alemán. Evidentemente, este sistema de estimación presenta limitaciones (es difícil de admitir que la literatura en lengua inglesa pueda tener una visibilidad similar o inferior a la alemana), y sólo puede ser utilizado como una herramienta indicativa.

La bondad de los resultados obtenidos en este estudio para el caso de la literatura catalana nos lo muestra el hecho de que sean muy coherentes con lo que conocemos sobre las tendencias en su investigación (Ardanuy; Quintana; Urbano, 2008; Ardanuy; Quintana; Urbano, 2009b; Ardanuy; Quintana; Urbano, 2010). En el caso de la literatura danesa no podemos establecer estas comparaciones, ante la falta de estudios equivalentes previos.

Por tanto, parece evidente que los resultados obtenidos a partir de los datos del A&HCI son plenamente útiles y permiten contribuir a una cartografía de una disciplina y sus tendencias. Así, por ejemplo, hemos observado la dinámica diferente respecto a la variación con el tiempo del número de artículos en la base de datos. Así, mientras que en la literatura catalana se detecta un ligero incremento permanente del número de artículos, en la literatura danesa, si bien hay un incremento de artículos en el período 1986–1996 respecto al anterior, la evolución global es de descenso.

Aunque el volumen de registros es pequeño y claramente insuficiente para algunos propósitos bibliométricos basados en el análisis de citas en el caso de les literaturas de lenguas minoritarias (por ejemplo el índice H), nuestro trabajo sugiere que no tiene sentido dejar de utilizar estas bases de datos sistemáticamente en los estudios sobre evaluación de la salud de la investigación en literatura o sobre la calidad; por otra parte, justamente el hecho de medir el grado de presencia puede ayudar a mostrar si el estudio de una literatura concreta está cerrado sobre sí mismo, especialmente dado que permite hacer la comparación con lo que pasa con otras lenguas con problemáticas aparentemente similares. Probablemente no se pueda obtener mucha más información mientras no existan bases de datos de citas internacionales (o europeas) que incluyan la producción en revistas publicadas en lenguas de alcance regional.


Bibliografía

Ardanuy, J. (2008). Anàlisi bibliomètrica de la producció científica en literatura Catalana. Barcelona: Universitat de Barcelona. <http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0226108-124023/index_an.html>. [Consulta: 25/01/2011].

Ardanuy, J. (2009). "Els estudis bibliomètrics basats en l'anàlisi de citacions en àrees d'humanitats en el període 1959–2008". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 22 (juny). <http://bid.ub.edu/22/ardanuy.htm>. [Consulta: 25/01/2011].

Ardanuy, J.; Quintana, L.; Urbano, C. (2008). "Una aproximació bibliomètrica a la recerca en literatura catalana". Els Marges, núm. 86, p. 41–66.

Ardanuy, J.; Quintana, L.; Urbano, C. (2009a). "A citation analysis of Catalan literary studies (1974–2003): Towards a bibliometrics of humanities studies in minority languages". Scientometrics, vol. 81, no. 2, p. 347–366.

Ardanuy, J.; Quintana, L.; Urbano, C. (2009b). "The evolution of recent research on Catalan literature through the production of PhD theses: a bibliometric and social network analysis". Information Research, vol. 14, no. 2 paper 404. <http://InformationR.net/ir/14-2/paper404.html>. [Consulta: 25/01/2011].

Ardanuy, J.; Quintana, L.; Urbano, C. (2010). "Presencia internacional de los estudios sobre literatura catalana en el A&HCI". Revista española de Documentación Científica, nº 33 (2), p. 298–309.

Badia, I. (2002). Diccionari de les llengües d'Europa. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.

Bou, E. (2000). Nou diccionari de la Literatura Catalana. Barcelona: Edicions 62.

Bourke, P. (1997). Discipline Boundaries in the Social Sciences. Canberra: Academy of the Social Sciences.

Hicks, D. (2004). "The Four Literatures of Social Science ". In: Moed, H. F.; Glänzel, W.; Schmoch, U. (eds.). Handbook of Quantitative Science and Technology Research: The Use of Publication and Patent Statistics in Studies of S&T Systems. New York: Springer, p. 473–496.

Karlsson, F. (1994). Linguistics in the Light of Citation Analysis. Helsinki: Helsingin Yliopisto.

Katz, J. S. (1999). "The self-similar science system". Research Policy, no. 28, p. 501–517.

Keller, M. A.; Lawrence, C. A. (1980). "Music Literature Indexes in Review: RILM Abstracts (On-Line) and the Arts and Humanities Citation, Music Therapy, Music Psychology, and Recording Industry Indexes". Notes, vol. 36. no. 3, p. 575–600.

Lowe, M. S. (2003). "Reference analysis of the American Historical Review". Collection Building, vol. 22, no. 1, p. 13–20.

Luukkonen, T. (1991). "Soveltuuko viiteanalyysi tutkimuksen arviointiin?". Sosiaalilääketieteellinen Aikakauslehti, no. 28, p. 189–196.

Moed, H.F. (2005). Citation Analysis in Research Evaluation. Berlin: Springer.

Molas, J. (2001). Reports de la recerca a Catalunya: literatura catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans.

Molteni, V.; Zulueta, M. A. (2002). "Análisis de la visibilidad internacional de la producción científica argentina en las Bases de datos Social Science Citation Index y Arts and Humanities Citation Index de 1990–2000". Revista española de Documentación Científica, vol. 25, nº 4, p. 455–465.

Nederhof, A. J. (2006). "Bibliometric monitoring of research performance in the Social Sciences and the Humanities: a review". Scientometrics, vol. 66, no. 1, p. 81–100.

Neuhaus, C; Daniel, H.-D. (2008). "Data sources for performing citation analysis: an overview". Journal of Documentation, vol. 64, no. 2, p. 193–210.

Stecher-Hansen, M. (ed.) (1999). Twentieth-Century Danish Writers. In: Dictionary of Literary Biography. Detroit: Gale Group, vol. 214.

Stecher-Hansen, M. (ed.) (2004). Danish Writers from the Reformation to Decadence, 1550–1900. In: Dictionary of Literary Biography. Detroit: Gale Group, vol. 300.

Wiberley, S. E.; Jones, W. G. (1994). "Humanists revisited: a longitudinal look at the adoption of information technology". College and Research Libraries, vol. 55, no. 6, p. 499–509.


Fecha de recepción: 13/03/2011. Fecha de aceptación: 11/06/2011.




Notas

1 Los autores aparecen relacionados en las entradas respectivas en el WorldCat.