[Versió catalana]

Eric González

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México

ericglez@correo.unam.mx


José Antonio Gómez Hernández

Facultad de Documentación
Universidad de Murcia

jgomez@um.es


Judith Licea de Arenas

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México

jlicea@servidor.unam.mx



Resumen [Resum] [Abstract]

La Universidad Nacional Autónoma de México tiene las siguientes funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Su desempeño le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales que la han colocado como la más destacada a nivel nacional y en lugares importantes a nivel internacional. Sin embargo, hasta la fecha la Universidad no dispone de indicadores que den a conocer el grado de desarrollo al que ha llegado la investigación que se lleva a cabo en ella. El objetivo de este trabajo es determinar el desempeño de los investigadores universitarios en el periodo 1995-2003 a través de un análisis bibliométrico. La construcción de los datos empíricos estuvo basada en la Web of Knowledge; el Journal Citation Reports (JCR), y sirvió para determinar el grado de visibilidad del canal de comunicación utilizado para difundir los productos del quehacer científico. Se identificaron 9903 artículos que lograron acumular 65291 citas. Los artìculos se publicaron, la mayoría de ellos, en disciplinas correspondientes a las ciencias duras. Las disciplinas en las que hubo mayor actividad científica fueron la astronomía y astrofísica, bioquímica y biología molecular y física. Se concluye que los investigadores de la UNAM han superado en parte las barreras que impiden la incorporación de la ciencia mexicana al ámbito de la ciencia visible, el que cuenta.


1 Introducción

En México, se hace necesario reconocer que la investigación científica podría contribuir al desarrollo económico y social del país. Las instituciones mexicanas, pese a presupuestos raquíticos, realizan investigación con el fin de ocupar un lugar entre las comunidades científicas internacionales, y su quehacer está sujeto a evaluaciones y valoraciones frecuentes.

La Universidad Nacional Autónoma de México, fundada en el siglo XVI como Real y Pontificia Universidad de México, es la institución nacional que publica, de acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el 50 % de la producción científica nacional. Por medio de la construcción de indicadores bibliométricos sus logros científicos y tecnológicos estarían a la vista, pese a que los indicadores bibliométricos frecuentemente se basan en bases de datos que reúnen sólo una parte de lo que se genera, lo que limita los resultados de una investigación orientada hacia la cuantificación de la actividad científica universitaria.

Si bien los indicadores más frecuentes son aquellos en los que se cuantifican las publicaciones durante un periodo de tiempo determinado y revelan información sobre los tipos de documentos, los idiomas y las revistas elegidas para la difusión de la investigación, así como sobre disciplinas en las que se trabaja, tendencias, especialización y el número de autores, instituciones o países participantes en los documentos, es conveniente la elaboración de indicadores más complejos, que se relacionen directamente con aspectos particulares de la vida universitaria, tomando en cuenta las peculiaridades de las bases de datos seleccionadas.

De acuerdo con lo anterior, con este estudio se intenta dar a conocer la aportación científica de la UNAM. Para ello, se analizó, bibliométricamente, la producción científica y la repercusión de la UNAM en las ciencias, las artes, las humanidades y las ciencias sociales, con el fin de conocer su alcance en el periodo comprendido entre 1995 y 2003. Es decir, no nos limitamos sólo a reunir la información sobre las publicaciones del personal universitario sino que buscamos qué tanto han repercutido o se han utilizado.


2 Métodos

Para la construcción de los indicadores bibliométricos se recurrió a la Web of Knowledge1 de Thomson Scientific que consta de diferentes recursos de información. Para el fin que nos ocupa se consultaron, por separado, las siguientes bases de datos:

Se seleccionaron únicamente los artículos citados de los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México publicados en las revistas de la vertiente principal utilizando la opción de "Búsqueda General" ("General Search") con base en la siguiente estrategia de búsqueda:

Sólo se eligieron aquellos registros indizados como "Artículos" ("Articles") escritos en todos los idiomas ("All languages").

Para analizar el grado de visibilidad de las fuentes utilizadas: Factor de Impacto (FI), Categoría y lugar que ocupan dentro de cada disciplina las revistas donde se publicaron los artículos indizados se utilizó el Journal Citation Reports (JCR),2 lista multidisciplinaria de títulos de revistas que ofrece la forma de determinar la importancia relativa de las publicaciones científicas en cada una de sus categorías temáticas.

Asimismo, se consultaron las listas de los recipiendarios de los Premios Príncipe de Asturias y Reina Sofía.

A través de la siguiente fórmula intentamos aproximarnos al costo de los artículos publicados por dependencias universitarias, con base en los salarios y estímulos que percibe el personal académico de la UNAM:

PSI = Promedio Sueldo de Investigadores
PEI = Promedio Estímulo de Investigadores
= Sueldo Mensual
= Sueldo Anual
#Inv = Número de investigadores
#Art= Número de Artículos
CAP = Costo por Artículo Publicado.









Se recurrió a fuentes universitarias internas con el fin de recabar información sobre los siguientes asuntos: personal de tiempo adscrito a cada uno de los centros universitarios que tienen entre sus funciones la obligación de realizar investigación, salario mensual y estímulos.

Finalmente, se utilizó la división de regiones geográficas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para destacar la actividad de la producción científica de la UNAM.3

Se construyeron los indicadores bibliométricos que se mencionan a continuación:


3 Resultados y discusion

3.1 Produccion, productividad y repercusion

Por medio de la Web of Knowledge de Thomson-ISI (ISI) intentamos determinar la producción científica citada, aparecida en el periodo 1995-2003, de los autores mexicanos o extranjeros trabajando en la UNAM adscritos a facultades, escuelas, institutos, centros de investigación y dependencias administrativas; se identificaron 9903 registros en total (Cuadro 1).

La presencia de artículos citados y citas recibidas apenas fue visible en A&HCI, mientras que SCI fue la base de datos que captó la mayor cantidad de artículos citas.

Cuadro 1. Distribución de artículos citados y citas recibidas en el periodo 1995-2003.

Bases de Datos Artículos citados Citas Citas/Artículos
A&HCI
41
69
1.7
SSCI
316
1.323
4
SCI
9.546
63.899
6.7


Los escasos artículos incluidos en A&HCI nos llevan a señalar que, independientemente de que en las humanidades la comunicación de resultados de investigación es diferente a la de las ciencias sociales y las naturales, es posible que las humanidades y las ciencias sociales se caractericen por tener una orientación nacional, fragmentación de su literatura y utilización de otros canales de comunicación, por ejemplo, libros.

La publicación anual de artículos fue variable; hubo años más productivos que otros, sin embargo, los años 2002 y 2003 tuvieron un descenso que quizá se debió a una huelga estudiantil que en 1999 afectó a la universidad por 10 meses, tiempo en que varias de las entidades académicas estuvieron cerradas. En el año de 2003, por ejemplo, se publicó menos del 50 % de los artículos que aparecieron en el 2001 (Cuadro 2).

Cuadro 2. Distribución por año de publicación de los artículos registrados en A&HCI, SSCI y SCI, citas recibidas y citas por artículo.

Año Artículos Citas Citas/Artículos
1995
974
10.073
10.3
1996
1.069
10.067
9.41
1997
1.216
9.981
8.20
1998
1.393
10.211
7.33
1999
1.358
9.017
6.63
2000
1.292
7.999
6.19
2001
1.185
4.733
3.99
2002
874
2.171
2.48
2003
542
1.041
1.92


La proporción entre el número de investigadores adscrito a cada centro generador de artículos citados es baja en las tres áreas del conocimiento, si bien la proporción de citas por investigador en las ciencias es mayor que en las artes y humanidades y ciencias sociales, pese a que en las primeras se concentra un mayor número de investigadores (Cuadro 3).

Cuadro 3. Distribución de investigadores según área del conocimiento vs artículos publicados y citas recibidas por investigador.

Área Investigadores Artículos Artículos/Investigador Citas Citas/Investigador
Artes y Humanidades
1.887
41
0.021
69
0.03
Ciencias Sociales
4.412
316
0.071
1.323
0.29
Ciencias
5.613
9.546
1.7
63.899
11.38


En las ciencias sociales las Facultades de Psicología y de Medicina fueron las más citadas (Cuadro 4). En las ciencias destacaron la Facultad de Medicina y el Instituto de Física (Cuadro 5).

Cuadro 4. Dependencias de la UNAM en el área de las ciencias sociales que publicaron los artículos más citados

Dependencia No. de Artículos Citas
Fac. de Psicología
8
166
Fac. de Medicina
6
127
ENEP Iztacala
3
69
Ctro. de Ecología
3
47
Inst. de Fisiología Celular
2
39
Ctro. de Neurobiología
2
24
Inst .de Física
1
20
Total
25
502


Cuadro 5. Dependencias de adscripción de los autores del área de ciencias que publicaron los artículos más citados.

Dependencia No. de Artículos Citas
Fac. de Medicina
4
1.146
Inst. de Física
4
617
Inst. de Investigaciones Biomédicas
2
436
Inst. de Astronomía
3
318
Inst. de Fisiología Celular
2
322
Ctro. de Ciencias de la Atmósfera
1
195
Inst. de Ciencias Nucleares
1
125
Ctro. Investigación sobre Fijación del Nitrógeno
1
113
Total
18
3.335


3.2 Idioma de publicación

La mayoría de los resultados de investigación se publicó en idioma inglés; otros idiomas estuvieron escasamente representados (Fig. 1), sin embargo, conviene destacar que la publicación en revistas mexicanas no significa, necesariamente, que los artículos que éstas publican estén en idioma español (véanse Cuadros 16, 18).

Idioma de publicación de los artículos publicados por investigadores de la UNAM

Figura 1. Idioma de publicación de los artículos publicados por investigadores de la UNAM


3.3 Distribución geográfica

Los esfuerzos gubernamentales e institucionales por descentralizar las actividades políticas, económicas y culturales, incluyendo la investigación, no han dado los resultados deseados, es decir, el Distrito Federal sigue siendo la megalópolis del país, además de ser la ciudad con mayor índice de bienestar (Cronin, 1989). En la UNAM, pese a sus políticas de desconcentración, la producción científica continúa originándose en el Distrito Federal donde se publicó el 75.81 % de los artículos y se acumuló el 76.07 % de las citas (Fig. 2-3). Si bien, entidades como Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro y Michoacán ya evidencian ser polos científicos.

Distribución de artículos citados y registrados en las bases de datos de Thomson Scientific por entidad de la República Mexicana

Figura 2. Distribución de artículos citados y registrados en las bases de datos de Thomson Scientific por entidad de la República Mexicana.

Distribución de citas de acuerdo con las bases de datos de Thomson Scientific por entidad de la República Mexicana.

Figura 3. Distribución de citas de acuerdo con las bases de datos de Thomson Scientific por entidad de la República Mexicana.

Al agrupar las entidades federativas de acuerdo con su región geográfica, el área metropolitana acumuló el 75.81 % de los artículos publicados. (Cuadro 6) y el 76.07 % de las citas recibidas (Cuadro 7) de acuerdo con las bases de datos utilizadas, es decir, el Distrito Federal localizado en el área metropolitana es el corazón de la vida científica del país y de la UNAM. No obstante, el impacto del Distrito Federal fue menor al de entidades tales como Guanajuato, Morelos y Veracruz (Cuadro 8).

Cuadro 6. Distribución por regiones geográficas de los artículos publicados por investigadores de la UNAM.

Orden Región Artículos %
1
Area Metropolitana
7.508
75.81
2
Centro-Sur
1.666
16.8
3
Noroeste
459
4.63
4
Centro-Occidente
202
2.03
5
Sur-Sureste
67
0.67
6
Noreste
1
0.01


Cuadro 7. Distribución por región geográfica de las citas recibidas por investigadores de la UNAM.

Orden Región Artículos %
1
Area Metropolitana
49.668
76.07
2
Centro-Sur
11.227
17.19
3
Noroeste
2.729
4.17
4
Centro-Occidente
1.313
2.01
5
Sur-Sureste
352
0.53
6
Noreste
2
0.003


Cuadro 8. Producción e impacto según estado de la República Mexicana.

Orden Estado Artículos Citas Impacto
1 Distrito Federal
7.508
49.668
6.6
2 Morelos
1.118
8.704
7.7
3 Baja California
362
2.305
6.3
4 Estado de México
329
1.350
4.1
5 Querétaro
219
1.202
5.4
6 Michoacán
187
1.173
6.2
7 Sinaloa
65
243
3.7
8 Sonora
32
181
5.6
9 Quintana Roo
30
144
4.8
10 Campeche
21
117
5.5
11 Veracruz
14
97
6.9
12 Guanajuato
11
88
8
13 Jalisco
4
14
3.5
14 Nuevo León
1
2
2
15 Oaxaca
1
2
2
16 Yucatán
1
1
1


3.4 Autoría

En el caso de las humanidades se identificó que la mayoría de los artículos citados (n=29) no fueron realizados en coautoría (Cuadro 9). Sin embargo, en las ciencias sociales, destaca la publicación de artículos en forma colectiva realizada, la mayoría de las veces con tres autores (n=59) (Cuadro 10), si bien también hay que destacar que los artículos de un solo autor alcanzaron el 14.2 % del total de artículos.

Cuadro 9. Distribución de la autoría en las artes y las humanidades.

No. de Autores No. de Autores acumulado No. Artículos
1
29
29
2
49
10
3
55
2
Total
41


Cuadro 10. Distribución de la autoría en las ciencias sociales.

No. de Autores No. de Autores acumulado No. Artículos
1
45
45
2
161
58
3
338
59
4
522
46
5
767
49
6
917
25
7
994
11
8
1.066
9
9
1.129
7
10
1.139
1
11
1.172
3
13
1.185
1
17
1.202
1
26
1.228
1
Total
 
316


También en las ciencias, como en las ciencias sociales, la publicación fue, principalmente, el producto del trabajo de tres autores (n=2112 artículos). Es de destacar que algunos artículos tuvieron un número elevado de coautores (Cuadro 11).

Cuadro 11. Distribución de la autoría en las ciencias.

No. de Autores No. de Autores acumulado No. Artículos
1
603
603
2
4.051
1.724
3
10.387
2.112
4
17.535
1.787
5
23.840
1.261
7
32.146
506
8
34.306
270
9
35.800
166
10
36.820
102
11
37.392
52
12
37.788
33
13
38.204
32
14
38.442
17
15
38.592
10
16
38.816
14
17
39.071
15
18
39.323
14
19
39.513
10
20
39.553
2
21
39.679
6
22
39.723
2
23
39.746
1
24
39.842
4
26
39.894
2
27
39.948
2
33
39.981
1
36
40.017
1
51
40.068
1
56
40.124
1
57
40.181
1
68
40.249
1
71
40.320
1
91
40.411
1
112
40.523
1
Total
9.546


3.5 Colaboración

La colaboración es un elemento determinante para el avance de la investigación y el incremento de la productividad en cualquier área de la ciencia, sin embargo, al intentar utilizar esta medida para determinar la colaboración con autores de otros países la presencia de investigadores universitarios en el exterior apenas se dio en el caso de las Artes y las Humanidades (Cuadro 12). Quizá el número de citas fue poco significativo por la ausencia de colaboración con el exterior. En las ciencias sociales la investigación realizada es de tipo endogámico, es decir, tampoco hay colaboración con el exterior; en el caso de las ciencias la colaboración externa se da con instituciones de diversos países del orbe, lo cual parece influir en el número de las citas recibidas.

Cuadro 12. Países con los que tuvieron colaboración las autoras y autores universitarios en A&HCI.

País No. de Artículos
Estados Unidos
3
Cuba
1
Inglaterra
1


3.6 Disciplinas

Dado que los análisis de citas tienen que hacerse con cuidado y tomar en cuenta, por ejemplo, que la comparación de los resultados tiene que hacerse entre iguales (Harnad, 2007), es decir, comparar disciplinas semejantes, nuestro propósito sólo fue hacer evidente la actividad científica entre las diferentes disciplinas. De esta manera, en Artes y Humanidades predominó la historia, tanto en el número de artículos publicados (n=19) como de citas recibidas (n=25) (Cuadro 13), sin embargo, el reducido número de disciplinas que apareció no representa el total de disciplinas humanísticas que se cultivan en la universidad. Por tanto, surge la siguiente pregunta: ¿en qué se basaron aquellos que consideraron que la UNAM es una institución prestigiosa en el campo de las humanidades si la cobertura de las artes y las humanidades por parte de la fuente del ISI es limitada?

Las publicaciones y las citas son las mejores medidas para conocer la calidad de las universidades. Por tanto, la posición número 95 que obtuvo la UNAM el año de 2005 de acuerdo con el Times Higher Education Supplement, que fue considerada en su momento como algo realmente sobresaliente estuvo basada en la opinión de un grupo de personas.4

Cuadro 13. Distribución de artículos y citas acumuladas según disciplina humanística.

Disciplina No. de Artículos Citas Citas/Art
Historia
19
25
1.3
Filosofía
13
18
1.3
Lingüística
5
10
2
Multidisciplinas
4
5
1.25
Arqueología
2
12
6
Historia y filosofía de la ciencia
1
2
2
Teoría y critica literaria
1
2
2


Las disciplinas de las ciencias sociales que concentraron el mayor número de artículos publicados fueron la psiquiatría y la psicología; las disciplinas que recibieron más citas por artículo fueron: la psicología clínica, psicología del desarrollo y psicología experimental (Cuadro 14). ¿Por qué destacaron disciplinas relacionadas con la salud mental? La colaboración intra e interuniversitaria podría ser una explicación, no obstante ¿por qué la salud mental?

Cuadro 14. Distribución de artículos en las ciencias sociales diez o más veces ordenadas según las citas recibidas.

Orden Estado Artículos Citas Impacto
1 Psiquiatría
42
91
2.16
2 Psicología (Multidisciplinaria)
41
82
2
3 Psicología Clínica
5
81
16.2
4 Psicología Experimental
9
74
8.22
5 Salud Pública Ambiental y Ocupacional
31
69
2.22
6 Psicobiología
15
62
4.26
7 Antropología
11
44
4
8 Ciencias de la Información y Bibliotecología
14
42
3
9 Economía
9
34
3.7
9 Psicología del Desarrollo
3
34
11.3
10 Planeación y Desarrollo
3
16
5.3
11 Estudios Ambientales
4
14
3.5
12 Geografía
4
13
4.3
13 Psicología Social
2
12
6


Las disciplinas en las que hubo mayor actividad científica fueron la Astronomía y Astrofísica y Bioquímica y Biología Molecular (Cuadro15), las cuales representan el 2.1 % y el 0.4 % de la participación mexicana en el total mundial nacional, respectivamente, en los años 2001-2005, de acuerdo con el Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología 2006.5 En cuanto al impacto de la producción mexicana por disciplina en el periodo 2001-2005, según la misma fuente, el número de citas ha estado dominado por la Astrofísica, Biología molecular, Inmunología, Neurociencias, Medicina y Microbiología, lo cual sólo concuerda parcialmente con los resultados obtenidos. Asumimos que la UNAM es más activa en Astronomía y Astrofísica, pese a tener un menor número de investigadores que otras disciplinas como las Matemáticas debido a las propias características de la disciplina, por ejemplo, cuenta con 45 títulos, de acuerdo con JCR, para la publicación de sus investigaciones, además de que la comunidad universitaria tiene su propia revista.

Cuadro 15. Distribución de disciplinas en las ciencias que recibieron 500 o más citas.

Orden Estado Artículos Citas Impacto
1 Astronomía y Astrofísica
684
7.483
10.9
2 Bioquímica y Biología molecular
538
4.778
8.8
3 Ciencias multidisciplinarias
155
3.267
21.07
4 Química, Física
403
2.962
7.3
5 Física multidisciplinaria
450
2.381
5.2
6 Neurociencias
247
2.145
8.6
7 Ciencia de las plantas
270
1.882
6.9
8 Biotecnología y Microbiología aplicada
166
1.404
8.4
9 Microbiología
159
1.370
8.6
10 Física de la materia condensada
189
1.194
6.3
11 Química, Inorgánica y Nuclear
170
1.189
6.9
12 Ecología
152
1.185
7.7
13 Geociencias multidisciplinaria
159
1.169
7.3
14 Ciencias materiales multidisciplinaria
194
982
5.06
15 Física atómica molecular y físico química
122
940
7.7
16 Optica
163
922
5.6
17 Física nuclear
122
777
6.3
18 Parasitología
119
741
6.22
19 Ciencia ambiental
164
727
4.43
20 Geoquímica y Geofísica
124
703
5.6
21 Endocrinología y Metabolismo
85
592
6.9
22 Medicina general e interna
18
574
31.8
23 Física de partículas
89
538
6.04
24 Matemáticas
170
534
3.1
25 Química, multidisciplinaria
96
519
5.4
26 Immunología
59
510
8.6
27 Física de fluidos y plasmas
81
508
6.2
28 Química orgánica
114
501
4.3


3.7 Revistas prestigiosas

La dispersión de artículos en 28 títulos de revistas en AHCI podría revelar una falta de normalización en cuanto a las prácticas de publicación, sin embargo, seis revistas iberoamericanas tuvieron una presencia importante (Cuadro 16) al publicar el 41 % del total de artículos y recibir el 29 % de las citas.

Cuadro 16. Distribución de artículos en artes y humanidades publicados en revistas iberoamericanas y citas recibidas.

Título No. Artículos No. Citas
Arbor
1
1
Crítica
5
7
Historia Mexicana
7
8
Rev Crítica Literaria Latinoamericana
1
2
Rev Dialectología Tradiciones Populares
1
1
Rev Occidente
2
2


La presencia de revistas de origen iberoamericano en la base de datos SSCI fue significativa; dichas fuentes se publican principalmente en España y México (Cuadro 17).

Cuadro 17. Títulos iberoamericanos que publicaron artículos de las ciencias sociales en idioma español.

Fuente País Artículos Citas FI
Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr Cienc Afines España
1
3
-
Interciencia Venezuela
1
2
0.180
Psicothema España
1
1
0.408
Rev Neurología España
1
3
0.201
Rev Saude Pública Brasil
1
1
0.223
Rev Interamer Psicol. Puerto Rico
3
3
-
Rev Latinoamer Psicol. Colombia
5
9
1.179
Rev Mex Psicol México
25
46
0.159
Salud Mental México
34
74
0.726
Salud Pública México México
27
58
0.266
Total  
99
200
 


La fuente más utilizada en las ciencias sociales fue la revista Salud Pública de México en la que se publicaron 29 artículos, mientras que Salud Mental fue la que acumuló más citas (n=78), sin embargo, la Revista Mexicana de Psicología es la mejor ubicada dentro de su especialidad. (Cuadro18)

Cuadro 18. Artículos publicados en revistas mexicanas en el área de ciencias sociales (con * las que se ubican en el primer tercio).

Título No. Artículos No. Citas Posición JCR
Rev Mex Psicol. *
27
49
26 / 101
Salud Mental
37
78
39 / 77
Salud Púb México
29
64
52 / 56


De las revistas mexicanas utilizadas en el área de ciencias por los investigadores de la UNAM, la que registró el mayor número de trabajos fue la Revista Mexicana de Física (n=87); por otro lado, la que registró el mayor número citas fue la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (n=425), publicación que se ubica en el primer tercio dentro de su disciplina. (Cuadro 19)

Cuadro 19. Artículos publicados en revistas mexicanas en el área de ciencias (con * las que se ubican en el primer tercio).

Título No. Artículos Citas Posición JCR
Atmosfera
18
57
44 / 56
B Soc Mat Mex
5
7
161 / 174
Cienc Mar
15
35
73 / 74
Ing Hidraul Mex
3
4
63 / 73
Rev Inv Clin
17
24
84 / 102
Rev Mex Astron Astr *
70
425
14 / 42
Rev Mex Fisica
87
189
64 / 68
Rev Mex Psicol. *
5
5
26 / 101


Los investigadores de las ciencias sociales dieron a conocer sus resultados de investigación en 143 revistas especializadas (Cuadro 20), 55 de las cuales están ubicadas en el primer tercio, es decir, se trata no sólo de revistas de la vertiente principal, sino también de revistas prestigiosas en cada una de sus disciplinas.

Cuadro 20. Revistas utilizadas en las ciencias sociales que publicaron cinco o más artìculos (con * las que se ubican en el primer tercio en su categoría).

Título de la revista Artículos Citas Citas/Art FI Posición JCR
Salud Ment
37
78
2.10
1.212
39 / 77
Salud Publica Mexico
29
64
2.20
0.257
52 / 56
Rev Mex Psicol *
27
49
1.81
1.250
26 / 101
Neurobiol Learn Mem *
9
48
5.33
2.758
13 / 101
Physiol Behav *
9
45
5
2.027
5 / 16
Scientometrics *
9
35
3.88
1.251
9 / 55
Int J Psychophysiol *
7
60
8.57
2.014
16 / 67
Behav Brain Res *
5
20
4
2.817
9 / 40
Behav Processes
5
16
3.2
0.814
13 / 16
Psychopharmacology *
5
60
12
3.420
49 / 198
Rev Lat Am Psicol *
5
9
1.8
1.179
31 / 101
Sleep *
5
77
15.4
3.547
14 / 135


Los investigadores del área de ciencias publicaron sus resultados de investigación en 982 revistas; en el Cuadro 21 se observan las que publicaron cuarenta artículos o más. Faltaría determinar si la publicación de 10 artículos por título es la correcta. Por ejemplo, destacan títulos como Astrophysics Journal y Astronomy Astrophysics que publicaron 471 artículos de un total de 9546, es decir, el 5 % del total.

Cuadro 21. Revistas que publicaron cuarenta artículos o más en las ciencias (con * las que se ubican en el primer tercio en su categoría).

Título de la revista Artículos Citas Citas/Art FI Posición JCR
Astrophys J *
286
3.690
12.90
6.237
4 / 45
Astronomy Astrophysics *
185
1.599
8.64
3.694
10 / 45
Phys Review B *
110
819
7.44
3.075
8 / 60
Rev Mex Fis
87
189
2.17
0.229
63 / 67
Phys Rev E *
80
506
6.32
2.352
3 / 21
Phys Rev D *
76
448
5.89
5.156
5 / 21
Arch Med Res
75
243
3.24
1.286
45 / 71
J. Chem Phys *
75
685
9.13
3.105
5 / 34
Astron J *
70
982
14.02
5.841
5 / 45
Rev Mex Astron Astr *
70
425
6.07
3.296
12 / 45
J Bacteriol*
68
761
11.19
4.146
13 / 84
Mont Not Royal Astron Soc *
67
808
12.05
5.238
6 / 45
J Physics A-Math Gen *
62
283
4.56
1.504
22 / 67
Physical Rev A *
62
451
7.27
2.902
7 / 54
Physical Rev C *
59
473
8.01
3.125
3 / 21
Polyhedron
52
604
11.62
1.586
21 / 45
Brain Res
51
413
8.09
2.389
91 / 198
Inter J Quant Chem
49
192
3.91
1.392
63 / 108
J Geophys Res-Atmosphere *
49
572
11.67
2.839
6 / 128
Phys Rev Lett *
49
855
17.44
7.218
4 / 67
J Biol Chem *
48
811
16.89
6.355
31 / 261
Phys Lett A
47
157
3.34
1.454
24 / 67
Acta Crystallograp Sec C-Crystal Struct Comm
45
142
3.15
0.728
17 / 24
Febs Lett *
44
525
11.93
3.843
69 / 261
J Organometal Chem.
44
212
4.81
1.905
17 / 25
B Seismolog Soc AMER
43
260
6.04
1.812
18 / 50
Phys A
43
143
3.32
1.369
26 / 67
Phytochemistry *
43
197
4.58
2.101
27 / 138
Am J Bot *
42
293
6.97
2.438
21 /138
Mol Phys
40
229
5.72
1.406
18 / 34
Solar Energy Mater Solar Cells *
40
204
5.1
1.432
6 / 61


Si bien el factor de impacto, de acuerdo con Lipsky (2007) se ha convertido en una forma institucionalizada de ordenar por su importancia la calidad de las revistas científicas y, por ende, a los artículos que aparecen en ellas, para los científicos, el factor de impacto influye en la obtención de empleo, promoción, estímulos y ha sido comparado con un concurso de popularidad, pero hay que tener en cuenta que las revistas son difíciles de comparar a menos que su contenido sea semejante (Harnad, 2007).

En los cuadros 22 y 23, se reunieron las revistas en las ciencias sociales y en las ciencias en las que publicaron su producción científica los investigadores universitarios. Somos conscientes de que dado que la tasa de citas que recibe una publicación está determinada por su disciplina, sin embargo, no encontramos otra forma de mostrar que la mayoría de los artículos aparecieron en revistas de un impacto menor a 3.

Cuadro 22. Distribución de artículos publicados en las ciencias sociales, de acuerdo con su factor de impacto.

Factor de Impacto No. de revistas Artículos Citas
Sin F.I.
5
11
69
0 < 1
65
110
296
1 < 2
38
121
353
2 < 3
27
60
353
3< 4
7
15
181
4 >
4
6
84


Cuadro 23. Distribución de artículos publicados en las ciencias, agrupados de acuerdo con su factor de impacto.

Factor de Impacto No. de revistas Artículos Citas
Sin F.I
61
244
1.344
0 < 1
293
1.643
5.251
1 < 2
295
2.247
11.780
2 - < 3
164
1.664
11.085
3 - < 4
80
1.076
9.307
4 - < 5
33
319
3.432
5 - < 6
22
284
3.109
6 - < 7
7
356
4.799
7 - < 8
5
71
1.363
8 - 9
5
21
188
10 y < 20
9
72
1.543
> 20 - < 30
2
11
189
30 >
3
32
2.261


Entre las revistas más prestigiosas de la vertiente principal se encuentran Nature, Science y Proceedings of the National Academy of Sciences –las dos primeras han sido distinguidas con el Premio Príncipe de Asturias 2007.6 La Shanghai Jiao Tong University7 toma en consideración los artículos publicados en las revistas Science y Nature como un criterio de calidad de las universidades, asimismo, todo investigador ambiciona o sueña publicar en ellas. Por tanto, la publicación de artículos en dichas revistas podría ser sinónimo de calidad de la investigación que se realiza en la UNAM y de visibilidad de la Institución y de los autores (Cuadro 24). También es importante destacar que estas revistas tuvieron un mayor número de citas por artículo que otras incluidas en la lista.

Cuadro 24. Distribución de artículos publicados en las revistas Nature, PNAS y Science

Fuente No. de Art Citas Citas / Art
Nature
17
1329
78.17
PNAS
38
711
18.71
Science
14
382
27.28


Los artículos publicados en dichas revistas se dan en el Cuadro 25 de acuerdo con la dependencia de adscripción de sus autores. Los 69 artículos aparecidos en las revistas Nature, PNAS y Science los generaron los investigadores de 15 centros universitarios de investigación ―de 50― ¿por qué sólo 15 dependencias?, ¿deberían los investigadores que lo lograron recibir algún o algunos estímulos por ello?, ¿en las políticas universitarias de investigación debería incluirse un rubro en el que se señale la obligación de los investigadores de publicar en esas revistas?

Cuadro 25. Distribución de artículos publicados y de citas recibidas por dependencias de la UNAM que publicaron en las revistas Nature, Science y PNAS.

Dependencia Nature Science PNAS Artículos Citas Citas/Art
Fac. Medicina
2
 
4
6
522
87
Inst Inv Biomed
1
 
6
7
422
63.14
Inst Fis
1
2
 
3
365
121.6
Inst Ecol
1
5
4
10
264
26.4
Inst Fisiol Cel
2
1
5
8
194
24.25
Inst Biotecnol
 
 
9
9
141
15.66
Inst Astron
5
1
1
7
125
17.85
Inst Geofis
3
2
 
5
95
19
Ctro Neurobiol
 
 
4
4
81
20.25
Ctro C Atmos
 
1
 
1
74
74
Ctro Inv Fijac Nitrog
 
 
3
2
25
12.5
Fac Ciencias
 
 
1
1
18
18
Inst C Nucl
1
 
 
1
11
11
Inst Biol
 
 
1
1
5
5
Inst Inv Antropol
 
1
 
1
4
4
Total
17
14
38
69
2.422
 


El prestigio de un autor frecuentemente está relacionado con el impacto de las revistas donde publica, si bien los evaluadores desconocedores de su importancia pueden soslayar la relevancia de estas fuentes porque la distinción entre revistas de revisión y otras es difícil de establecer. Algunas revistas, por ejemplo, tienen títulos como Physical Review, Internacional Geology Review, Review of Scientific Instruments o el Journal of ToxicologyToxin Reviews que, pese a su título no son revistas de revisión exclusivamente, sin embargo, otras revistas incluyen una parte importante de revisiones (Garfield, 1987).

La dificultad para colocar en las revistas prestigiosas los productos del quehacer científico puede observarse en el Cuadro 26  donde el tipo de documento más representado en la revista Nature fue la carta, si bien son los artículos los que llegan a recibir un mayor número de citas.

Cuadro 26. Tipología de los documentos publicados en la revista Nature.

Tipología No. de documentos % documentos Citas % Citas
Artículos
3
17.6
438
32.9
Cartas
13
76.4
847
63.7
Progresos
1
5.8
44
3.3


Los documentos incluidos en el Cuadro 27 fueron citados el mismo año de su publicación y han acumulado al 15 de abril de 2007, 940 citas el primero y 429 el segundo, lo cual comprueba que la posibilidad de ser citado está relacionado con la visibilidad de la publicación, es decir, la revista Nature es una de las publicaciones de la vertiente principal con más alto factor de impacto: 32.182.

Cuadro 27. Documentos más citados aparecidos en la revista Nature según tipología documental.

Artículo: Muller A, Homey B, Soto H, Ge NF, Catron D, Buchanan ME, McClanahan T, Murphy E, Yuan W, Wagner SN, Barrera JL, Mohar A, Verastegui E, Zlotnik A. Involvement of chemokine receptor in breast cancer metastasis. Nature 2001; 410 (6824): 50-56. Citas recibidas: 279; Inst Inv Biomedicas.

Carta: Herlitze S, Garcia DE, Mackie K, Hille B, Scheuer T, Catterall WA. Modulation of Ca2­ channels by G-protein beta gamma subnits. Nature 1996; 380 (6571): 258-262. ; Citas recibidas: 329; Fac. Medicina.

Las revistas de revisiones son, de acuerdo con Lederberg (1986), necesarias para que los científicos en la mayoría de las especialidades se mantengan al día en cuanto a literatura primaria se refiere, además de estar alfabetizados en aspectos más amplios de la investigación científica".

Las revistas de revisión durante años han sido las que mayor factor de impacto alcanzan y por ende, las que son más citadas. Garfield dice, cuando se refiere a ellas que ". . . muchos de los grandes científicos han usado, creado y contribuido a la literatura de revisión", pese a que otros muchos científicos han considerado que los artículos de revisión no deberían juzgarse de la misma manera que los artículos científicos (Garfield, 1987). Por tal motivo y a pesar de que en nuestra estrategia de búsqueda no señalamos a los artículos de revisión como tipología documental recuperable, identificamos los artículos de revisión que hubiesen publicado los investigadores de la UNAM (Cuadros 28-30). Sólo encontramos tres artículos publicados en la década de los noventa del siglo anterior, de la autoría de personal de la Facultad de Medicina y de los Institutos de Física y de Astronomía –el autor del artículo de revisión (Rodríguez LF) fue, asimismo, el segundo autor más productivo del área de Ciencias. En cuanto a las citas, sólo un artículo de revisión en Astronomía y Astrofísica, de la autoría del segundo autor más productivo y el tercero más citado de nuestro estudio fue altamente citado, si bien el factor de impacto de sus artículos es menor al de otros investigadores. Queda pendiente, empero, averiguar si los artículos de revisión de los investigadores universitarios se escribieron por invitación de los editores o se enviaron a publicación y fueron sometidos al proceso de arbitraje acostumbrado.

Cuadro 28. Artículos de revisión publicados por investigadores de la UNAM.

Mirabel, IF ; Rodriguez, LF. Sources of relativistic jets in the galaxy ANNUAL REVIEW OF ASTRONOMY AND ASTROPHYSICS ; Natl Autonomous Univ Mexico, Inst Astron, Mexico City 04510, DF, Mexico. "144" 1999 ; 37 : 409 -443

Wang, S ; Xiao, MF. Optical near field scattered by surface defects: Two-dimensional numerical analysis OPTICAL REVIEW . Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Fis, Ensenada 22800,Baja California, Mexico "2" 1997 JAN-FEB ; 4 ( 1B ) : 228 -231

Borges, G ; Anthony, JC ; Garrison, CZ. Methodological issues relevant to epidemiologic investigations of suicidal behaviors of adolecents . EPIDEMIOLOGIC REVIEWS. ; Univ Nacl Autonoma Mexico, Mexico City DF, MEXICO. "15" 1995; 17 ( 1 ) : 228 -239


Cuadro 29. Títulos de publicaciones de revisión que publicaron artículos de universitarios.

Título de la revista No. de artículos % de art en SCI No. de citas % de citas en SCI
Annu Rev Astron Astr
1
0.01
144
0.22
Epidemiol Rev
1
0.01
15
0.02
Opt Rev
1
0.01
2
0.003


Cuadro 30. Dependencias de adscripción de los autores de los artículos de revisión publicados en el periodo de estudio.

Dependencia Artículos % de art en Dependencia Citas % de citas en Dependencia
Fac Medicina
1
0.13
15
0.26
Inst Astronomía
1
0.12
144
0.17
Inst Física
1
0.09
2
0.02


3.8 disciplinas significativas

En cuanto a los artículos publicados en las fuentes más relevantes identificamos que las Ciencias del Espacio, la Física y la Microbiología fueron las disciplinas más activas, en cuanto al número de artículos publicados en las revistas incluidas en ellas, mientras que las menos representadas fueron la Biología Molecular y la Medicina Clínica (Cuadro 31). El caso de la medicina clínica es explicable dado que la UNAM no tiene hospitales escuela aun cuando tiene unidades de investigación en los principales centros hospitalarios públicos. Los resultados de un estudio semejante enfocado hacia las ciencias de la salud en el periodo 1999-2004 reveló que las disciplinas de mayor actividad fueron Microbología, Immunología y Biología Molecular y Genética, y las de mayor impacto Medicina Clínica, Biología Molecular y Genética e Immunología (Licea de Arenas).

Cuadro 31. Artículos publicados en las revistas más relevantes correspondientes a las once disciplinas más visibles en las ciencias.

BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 Genes & Development
2
31.5
2 EMBO Rev
2
30.5
 
FÍSICA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 Physical Review Lett
49
17.44
2 Applied Physics Lett
30
10.83
3 Nuclear Physics B
9
8.66
4 Physics Letter B
24
8
5 Physical Review B
110
7.38
6 Physical Review D
76
5.89
 
BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 J Biological Chemistry
48
16.89
 
CIENCIAS DE LAS PLANTAS Y CIENCIA ANIMAL
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 Plant Journal
7
26.28
2 Plant Physiology
22
12.45
3 J Animal Ecology
4
10.75
4 Plant Cell
3
9
5 Plant Molecular Biology
1
7
 
QUÍMICA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 J Computational Chem
4
10
2 J Physical Chemistry B
34
9.82
3 J Amer Chem Soc
8
9.12
4 J Medical Chemisrty
1
5
 
CIENCIAS DEL ESPACIO
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 Astrophysical J Suppl Ser
18
28.55
2 Astronomical Rev
70
14
3 Astrophysical Rev
286
12.90
4 Mon Not Royal Ast Soc
67
12.05
5 Icarus
7
8.85
6 Astronomy & Astrophysics
160
8.67
7 Publ Astron Soc Pacif
7
6.28
 
FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 Molecular Pharmacology
3
11.66
2 British J Pharmacology
6
10.33
3 Naunyn Schmied Arch Pharm
2
4
4 Toxicol Appl Pharmacology
2
2
 
NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 J Neuroscience
15
29.86
2 Cerebral Cortex
4
6.5
 
MEDICINA CLÍNICA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 New Engl J Med
1
550
2 J Experimental Med
1
18
3 J Natl Cancer Institute
3
8
 
MICROBIOLOGÍA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 J Virology
13
21.15
2 Appl Environ Microbiology
21
15.52
3 Molecular Microbiology
19
11.63
4 Rev of Bacteriology
68
11.19
5 J General Virology
4
11
6 Antimicrob Agent Chemo
3
9
 
INMUNOLOGÍA
Orden Revista No. Art. Citas / Art.
1 J Infectious Diseasses
4
40.5
2 Infection Immunity
25
14.39
3 J Immunology
4
7
4 J Acq Imm Def Syn
1
3


3.9 Productividad y repercusión

Nuestros resultados no permitieron identificar a las parejas científicas –y sentimentales-. Sólo pudimos encontrar una familia científica -si bien este no era propósito de la investigación- cuyos integrantes: T. Fernández, T. Harmony y A. Fernández Bouzas estuvieron entre los autores que recibieron 20 citas o más. La madre (T. Harmony) e hija (T. Fernández) fueron más productivas y más citadas que el padre (A. Fernández Bouzas).


3.10 Medidas de estima

La productividad y la repercusión de los autores universitarios recipiendarios de los premios españoles Príncipe de Asturias y Reina Sofìa (Cuadros 32-33) no mostró ser elevada: en promedio publicaron entre 1.1 y 2.4 artículos por año y fueron citados entre 4.3 y 6.7 veces por artículo. Por ejemplo, la búsqueda en la Web of Science en el periodo 1994- 2007, bajo el nombre de Miledi R, da resultados que no coinciden con los nuestros: 101 artículos y 1496 citas, lo cual se debe a que sólo en 22 artículos citados aparece la UNAM en el campo de dirección.

Otros autores como Rodríguez LF fueron más productivos y más citados, pero no han sido reconocidos por sus colegas. Si bien el no ser citado no es motivo de vergüenza, de acuerdo con Garfield (1991): el hecho de ser escasamente productivo y citado llama la atención.

Cuadro 32. Distribución de artículos y citas de los investigadores de la UNAM que recibieron el Premio Príncipe de Asturias.

Investigador Fecha de premiación No. artículos No. Citas Artículos/Citas
Bolívar Zapata F
1991
15
65
4.3
Miledi R
1999
10
62
6.2
Moshinsky M
1988
22
111
5.04


Cuadro 33. Artículos y citas del investigador de la UNAM que recibió el Premio Reina Sofía.

Investigador Fecha de premiación No. artículos No. Citas Artículos/Citas
Velázquez Arellano A
2000
9
61
6.7


3.11 Costos

Un estimado del costo de los artículos publicados se realizó de acuerdo con la media anual de los salarios de los investigadores: (9 567 40 €) más la suma del promedio anual de los estímulos vigentes en 2005, es decir, (7 175.55 €), o sea un total de 16 742.95 €, tomando en cuenta que la mayor parte del personal universitario está en el programa de estímulos se consideró para calcular el número total de publicaciones y personal de investigación por dependencia universitaria (Cuadro 34).

Cuadro 34. Costo de los artículos citados de acuerdo con el personal de investigación adscrito por área.

Áreas Investigadores Artículos Costo/Artículo€
Artes y Humanidades
1.887
41
770 586
Ciencias Sociales
4.412
316
233 766
Ciencias
5.613
9.546
9 844


4 Conclusiones

La UNAM es la institución, de acuerdo con las cifras oficiales, en la que se realiza el 50 % de la investigación nacional y destaca en la formación de recursos humanos y en la difusión de la cultura. Sin embargo, indicadores sobre su desempeño científico eran una asignatura pendiente, si bien los indicadores que se han presentado tienen una limitación importante: se construyeron con base en los productos de la ISI Web of Knowledge que sólo indiza las revistas más centrales, lo cual significó dejar de lado las revistas locales y regionales que, posiblemente, publican investigaciones importantes generadas en los centros de investigación relacionados con las humanidades y las ciencias sociales. Cabe señalar que la Web of Knowledge reúne las bases de datos que son referencia obligada cuando de medir el esfuerzo científico se trata, pero si se quisieran utilizar recursos de información tales como Astrophysics Data System, Scopus o Google Scholar ―que permiten cuantificar las citas recibidas―, nuestros resultados podrían modificarse.

La cultura de la meritocracia vigente en México valora las citas recibidas de acuerdo con la Web of Knowledge y las revistas incluidas en las bases de datos que agrupa. Por tanto, estimamos que pese a los sesgos de dicho recurso, los resultados se apegan a los criterios de evaluación de la ciencia mexicana. De esta manera, los resultados presentados pueden servir para la formulación de políticas científicas universitarias.

Finalmente, concluimos que los resultados obtenidos en este análisis sirven para señalar la dirección en que se mueve la investigación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México; se ofrece un diagnóstico de la investigación universitaria, sin embargo, queda una asignatura pendiente: utilizar estos resultados para la elaboración de un plan institucional de investigación que le de a la Universidad un auténtico liderazgo en cuestiones científicas.


5 Bibliografía

Cronin, B.; Licea de Arenas, J. (1989). "The geographic distribution of Mexican health sciences research". Scientometrics, 17, p. 39-48.

Garfield, E. (1987). "Reviewing review literature. Part 2. The place of reviews in the scientific literature". Current Contents, No. 19, p. 5-10.

Garfield, E. (1991). "To be an uncited scientist is no cause for shame". The Scientist, 5 (6), p. 12.

Harnad, S. (2007). "Open acces scientometrics and the UK Research Assessment Exercise". Annual Meeting of the International Society for Scientometrics and Informetrics 2007. <http://issi2007.cindoc.csic.es/>. [Consulta: 05/06/2007].

Lederberg, J. (1986). "Introduction". Annual Review of Computer Science, 1, p. v-ix.

Licea de Arenas, J.; Arenas, M.; Cabello, M.; Carmona, V.; Villegas, O. "Beyond external brain drain in mexican health sciences communication".
<http://www.icml9.org/program/track5/activity.php?lang=en&id=1>. [Consulta: 20/06/2007].

Lipsky, P. E. (2007). "The lack of impact of the ‘impact factor’ in clinical medicine". Nature Clinical Practice Rheumatology, 3 (4) , p. 189.


Fecha de recepción: 01/04/2008. Fecha de aceptación: 04/05/2008.



Notas

1 Web of Science Philadelphia: Thomson, Institute for Scientific Information. <http://go5.isiknowledge.com/portal.cgi>. [Consulta: 29/09/2006].

2 Journal Citation Reports (JCR). Philadelphia: Thomson, Institute for Scientific Information. <http://go5.isiknoledge.com/portal.cgi/?DestApp=JCR&Func=Frame>. [Consulta: 29/09/2006].

3 México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. México: ANUIES. <http://www.anuies.mx/r_anuies/index2.php>. [Consulta: 02/05/2006].

4 World University Rankings. Times Higher Education Supplement. October 28, 2005.

5 Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología 2006. México: CONACYT,

6 Fundación Principe de Asturias. Science y Nature. <http://www.fundacionprincipedeasturias.org/esp/04/premiados/trayectorias/trayectoria827.html>. [Consulta: 02/08/2007].

7 Academic Ranking of World Universities 2006. <http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2006/ARWU2006TOP500list.htm>. [Consulta: 07/03/2007].