[Versió catalana]


David Sánchez Crujeiras

DEA en Informació i Documentació en l'Era Digital
Universitat de Barcelona

cruxeiras@gmail.com



Resumen [Abstract] [Resum]

Objectiu: Analizar las motivaciones de los enlaces web en entidades no lucrativas catalanas para determinar la influencia de ciertos factores sobre los comportamientos de enlace y de este modo mejorar la comprensión de la red colaborativa particular.

Metodología: Se utilizan técnicas estadísticas sobre los enlaces web así como técnicas de análisis de redes de enlaces (AXE) en una muestra de 34 entidades no lucrativas catalanas de ámbito catalán. El software utilizado para la extracción de enlaces ha sido SocSciBot. También nos hemos basado en los programas Excel, para el cálculo y la obtención de porcentajes, y Pajek, como herramienta de soporte en la visualización de la red obtenida de los enlaces entre las sedes de la muestra.

Resultados: A pesar de que es preciso recordar el alcance limitado de este estudio, se ha podido corroborar que la afiliación temática es uno de los factores determinantes para entender los comportamientos de enlaces dentro de este ámbito; también se ha observado como las entidades cívicas exhiben una mayor tendencia a relacionarse con el sector asociativo de base y de carácter más local. En cuanto a la estructura social de la red obtenida a partir de la muestra, no parece erróneo determinar una cierta importancia a la semejanza temática como clave en las redes de enlaces detectados.


1 Introducción

Las propiedades estructurales de la Web, distribuida e interconectada mediante enlaces web o hiperenlaces, han permitido el uso de la teoría de grafos1 como marco para su comprensión. Los enlaces web se caracterizan por dirigir la navegación desde una determinada página hacia otra, bien sea interna o externa a la propia sede web; son el elemento básico para la estructura comunicacional y, al no ser aleatoriamente creados, conllevan un factor humano implícito con diferentes posibilidades de explotación.

Este trabajo se acerca al carácter complejo y multidimensional de los enlaces web y su uso como apoyo metodológico. La cuestión de cómo interpretar los enlaces es particularmente importante dentro de las investigaciones de naturaleza social, es decir, las que tratan de trascender el mero recuento numérico en busca de la extracción de otro tipo de información más compleja. En este contexto, dicha problemática se presenta así como una cuestión abierta e inconclusa (Thelwall, 2005). Se debe prestar así atención a los estudios cuantitativos que tratan de inferir importancia, impacto o visibilidad sobre recursos electrónicos, dónde resulta cada vez más necesaria la validación cualitativa de los datos obtenidos. Ante todo esto, se trataría de apoyar aquí el surgimiento de marcos operativos que clarifiquen el proceso de creación de enlaces y las motivaciones subyacentes según sus diferentes particularidades y/o contextos en que éstos son creados.

Entre las consideraciones de partida, en primer lugar resaltar la idea de la existencia de ámbitos o esferas web (Foot et al., 2002) específicas, entendidas como aquellos espacios comunicativos virtuales modelados y diferenciados en tanto a las características particulares de los productores de contenidos. Considerando las observaciones obtenidas dentro de una esfera de colaboración virtual específica, en este caso el de las entidades no lucrativas catalanas, como complementarias para el resto de esferas web. De este modo, ninguna de ellas debe ser tomada como independiente de las demás puesto que, como Scharnhorst & Wouters (2006) exponen al respecto de la esfera web académica, cada consideración particular ayudan a una mejor comprensión de la problemática global.

Metodológicamente, el carácter interdisciplinar adoptado hace que este trabajo pueda inscribirse dentro de los estudios webométricos, al ser un estudio cuantitativo desarrollado sobre técnicas de minería de datos web a partir de enlaces web. Así, además de adentrarse en aspectos relativos a la recolección y validación de datos procedentes de los enlaces; aquí se aborda una vía de investigación, la referente a las motivaciones en la creación de enlaces, particularmente emergente dentro de este contexto. No en vano, y como Chu (2005) señala, el proceso de explicar por qué son creados los enlaces sólo acaba de empezar.

La perspectiva comunicacional es necesaria, tanto por entrar de lleno en el campo de la Comunicación Mediada por Ordenador (CMO) como por la utilización de técnicas de Análisis de Redes de Enlaces (ARE) para la representación de las estructuras comunicativas web. Esta identificación de patrones de enlace e indicadores relacionales es utilizada para inferir así cuestiones relativas a la naturaleza de las relaciones virtuales. Igualmente, no se debe olvidar el enfoque sociológico y hasta político que en este trabajo existe, tanto por el contexto de la aplicación de dichas técnicas derivadas del estudio de redes sociales como por el propio objeto de estudio: el de las entidades no lucrativas y el asociacionismo en Internet. El particular potencial comunicativo y de difusión de ideas de este entorno para grupos de acción política en general parece estar claro. Tanto partidos políticos como grupos de acción social en general se comunican y realimentan su mensaje con otros grupos de intereses similares, todo lo cual ha hecho de éste un foco de estudio frecuentemente abordado desde dichos enfoques.

En este caso, observaremos los patrones de enlaces y atributos estructurales como primer paso para tratar de clarificar las motivaciones subyacentes en la creación de enlaces dentro de este ámbito o esfera web. Para ello, se ha sistematizado una muestra reducida de sedes web pertenecientes a entidades del “tercer sector”,2 muestra limitada tanto en número (34 entidades), como en cobertura geográfica (ámbito catalán), pero procurando reflejar mínimamente la heterogeneidad formal existente en este tipo de entidades. La categorización de ellas en base a diferentes niveles, será utilizada para valorar la importancia específica de cada una de dichas características dentro de la red de enlaces resultante y concretar qué condiciones particulares influyen en los comportamientos de enlace de este tipo de entidades. Resultará interesante el tratar de inferir hasta qué punto la noción “colaboración” está presente y extraer pistas sobre qué tipo de relaciones exhiben este tipo de redes (de colaboración, dependencia económica, provisión de información, etc.). Sin embargo, todas estas consideraciones servirán simplemente como referencia para el desarrollo futuro de taxonomías de motivaciones en la creación de enlaces dentro del marco específico o ámbito web aquí propuesto.


2 Redes de enlaces web y colaboración virtual: Marco teórico

Como ocurre con las redes sociales o con las redes biológicas entre otras, la Web responde al modelo de red de escala libre, es decir, es una red distribuida de modo aleatorio y con una baja conexión de sus nodos en global pero con la existencia de algunos mucho más conectados que el resto. Sobre ello, Albert, Jeong & Barábasi (1999) consiguieron determinar que ésta podía recorrerse en 19 pasos entre cualquiera de los documentos aleatorios, lo cual demostraba la existencia del fenómeno conocido como mundo pequeño o small word (Milgram, 1967). Este fenómeno se manifiesta cuando la separación entre dos elementos aleatoriamente situados dentro de una red siempre es pequeña, independientemente de su posición y al tamaño que dicha red tenga, lo cual resulta valioso en términos de conectividad y potencial de exploración topológica.

Dentro de la ciencia de la información y la computación, el aprovechamiento de dichas características ha tenido en la recuperación de la información web uno de los campos de acción más exitosos, gracias al desarrollo de algoritmos como el Pagerank (Brin; Page, 1998) o HITS (Kleinberg, 1998). En ellos, la relevancia de los documentos recuperados residiría fundamentalmente sobre cómo y en qué cantidad resultan éstos enlazados. Así, el algoritmo HITS ha determinado la importancia de factores como la semejanza de contenidos/temática en las relaciones entre enlaces además de la existencia de páginas autoridades o puente.

La inferencia de calidad sobre el hecho de recibir enlaces ha sido también un aspecto clave para el desarrollo de la Webometría, definida por Björneborn (2004) como el estudio, en base a técnicas informétricas y bibliométricas, de los aspectos cuantitativos referentes a la construcción y uso de recursos informativos, estructuras y tecnologías en la Web. Los estudios webométricos parten de la utilización de los enlaces como si de referencias bibliográficas se tratase cuando son salientes (outlinks), o bien como citaciones cuando son entrantes (inlinks). Ésta analogía ha llevado a denominación de los enlaces entrantes como sitations (Rosseau, 1997) y así se han podido tempranamente adaptar indicadores y medidas de impacto sobre los enlaces recibidos por artículos y revistas electrónicas (Rodríguez Gairín, 1997, Ingwersen, 1998). Sin embargo, dicha equivalencia y los estudios a partir de ella se ha revelado problemática, tanto técnicamente (Bar-Ilán, 1999), como por el hecho de que el proceso de creación de un enlace web, incluso dentro del terreno académico (Egghe, 2000), es mucho más complejo y multidimensional. La búsqueda de una Teoría de la Citación (Merton, 1977, Leydesdorff, 1998) dentro de los estudios webométricos, es complicada dadas las diferencias entre citaciones y enlaces. En este contexto, la búsqueda de cierta validación de las razones que motivan la creación de enlaces dentro de los estudios webométricos de naturaleza cuantitativa se ha constituido como una vía de investigación emergente (Thelwall, 2003, Kim, 2000).

Particularmente, la comunicación científica formal e informal tiene en las redes existentes en la Web un ámbito de estudio especialmente prometedor dada la previa utilización de indicadores relacionales y grafos dentro de los estudios de sociología de la ciencia. El mapeo de dominios científicos, desarrollado tradicionalmente por la Cienciometría a partir de cocitaciones, ha tenido su correspondencia en los co-enlaces como vía para la representación de la estructura intelectual de la Web (Larson, 1996). Factores como la creciente adaptación de revistas tradicionales al formato digital, la inmediatez y facilidad en la publicación de borradores, e-prints o cualquier otro tipo de material académico fuera de los circuitos tradicionales, han corroborado dicho potencial para el análisis de la comunicación científica informal (Davenport; Cronin, 2000; Cronin, 2001; Borgman; Furner, 2002), siendo muy elevado el volumen de trabajos que dentro de la disciplina se enfoca hoy en la web.

Han sido necesario, sin embargo, afrontar ciertas dificultades a la hora de caracterizar las redes web académicas. Una de las primeras vendría dada por la coexistencia de diferentes niveles de análisis de la producción académica (países, universidades, departamentos o investigadores). Además, los contenidos académicos en web, siendo más heterogéneos y con abundantes formatos ricos (.pdf, .ppt), tampoco se han revelado como una comunidad cerrada. Muy frecuentemente las sedes web académicas se relacionan con otras sedes de carácter político, cultural o cualquier otro tipo, dejando abierta la puerta a estudios que puedan explotar este tipo de información. La integración de condicionamientos culturales en el uso específico de la tecnología es propugnada de este modo por la etnología virtual (Hine, 2004), que permite así un marco teórico válido para una mayor comprensión de las redes o comunidades virtuales. En cualquier caso, y pese a las posturas que intentan relativizar en parte dichas consideraciones (Park, 2003), no es casual que hayan empezado a surgir aproximaciones teóricas (Scharnhorst; Wouters, 2006) defendiendo una reflexión sobre el tipo de indicadores utilizados en la evaluación de los espacios académicos y aproximaciones más holísticas que integren las estructuras sociales y cognitivas de cada disciplina particular.

Desde una perspectiva eminente comunicativa, el Análisis de Redes de Enlaces (ARE) o Hyperlink Network Análisis (HNA) surge de considerar las posibilidades de aplicación de técnicas procedentes del Análisis de Redes Sociales a los procesos de Comunicación Mediada por Ordenador (CMO) en Internet y en la Web en particular (Jackson, 1997, Garton et. al, 1997). Éste tipo de análisis se apoya pues en el elemento humano que la creación de enlaces posee, asumiendo su significación en relación a las elecciones comunicativas y fines de los propietarios de las sedes web. El ARE se vincula directamente con la Webometría desde el punto de vista metodológico, al compartir problemáticas como las derivadas del proceso de recolección de datos. La obtención de indicadores como la centralidad, centralización y cercanía en base a atributos relacionales es utilizada para extraer inferencias socio-comunicacionales así como, de alguna manera, reconocer el tipo de interacciones que el mundo real (offline) reconstruye en el entorno web (online).

Dentro de este marco metodológico y entrando de lleno en la cuestión referente a los factores asociados a la creación de enlaces, la búsqueda de factores se ha enmarcado en torno a dos terrenos: el derivado de los atributos online de acuerdo a los contenidos y/o servicios, y el referente a las características offline de los productores particulares de esos contenidos. La Tabla 1, tomada de Park & Thelwall (2008), sirve a la perfección para dar una panorámica general al respecto. Dadas las características y variables sistematizadas en este estudio piloto, se atenderá en este caso los factores relacionados con las características offline.


ContextoVariable relacionadaFocos de investigaciónEstudios
Contenidos y/o Servicios WebCalidadColecciones sedes web variadasTerveen, Hill (1998)
CredibilidadSedes web comercialesPark et al. (2002)
Protección de la privacidadSedes web comercialesPalmer et al. (2000)
Diversidad contextualSeus web académicasVaughan, Thelwall (2003); Bar-Ilan (2004)
Similaridad DisciplinarSeus web académicasThelwall, Wilkinson (2004)
Similaridad TemáticaColecciones sedes web variadasChakrabarti et al.(2002); Trentayne (2004)
Inclusión y ranking en motores de búsquedaSedes web comerciales y de todo tipoBrin, Page (1998); Vaughan, Thelwall (2004); Bar-Ilan (2002)
Atributos de los Productores de Contenidos WebAfilicación PolíticaSedes web políticasFoot et al. (2003); Park et al. (2005)
Proximidad geográficaColecciones internacionales de varios tipos de sedes web, sedes web académicasBarnett, Park (2005); Park, Thelwall (2006); Thelwall (2002b); Vaughan, Thelwall (2005)
Productividad investigadoraSeus web académicasKim et al. (2006); Thelwall, Harries (2004)
Productividad comercialSedes web comercialesVaughan (2004a); Park et al. (2002)
LenguajeSeus web académicasThelwall, Tang (2003); Thelwall et al. (2003)
ColaboraciónSeus web académicasKretschmer, Aguillo (2004)
Afinidad ideológicaSedes web sector cívico-socialBurris et al. (2000); Halavais, Garrido, (2003); Rogers, Marres (2000); Tateo (2005)
Infraestructuras socio-económicas nacionalesColeccciones internacionales de varios tipos de sedes webBarnett, Jun (2004); Park (2004)

Tabla 1. Factores que determinan enlaces según ámbito de estudio. Fuente: Park & Thelwall (2008)


Con respecto a la esfera web académica en general, estudios como el de Kim et al. (2006) o Thelwall & Harries (2004), trataron en cierta manera de contrastar la inferencia de calidad en base a los enlaces recibidos, pudieron constatar cómo el volumen de enlaces recibidos por las sedes web de universidades suele encontrarse en correlación con el volumen de su producción investigadora real. Otros factores observados serían, por un lado, la importancia de variables geográficas y temáticas (Thelwall et al. 2003) y por otro la dispar, aunque existente, significación de factores lingüísticos (Thelwall; Tang, 2003).

Dentro de este contexto, resulta particularmente interesante prestar atención al estudio de Herrera-Solano & Morales del Castillo (2004). En él tratan de observar cómo las relaciones reales de caracter sociopolítico se reflejan en la colaboración virtual en la web. De este modo, la existencia de una mayor colaboración de la universidades procedentes de la antigua RFA con las universidades norteamericanas y de las procedentes de la RDA con las universidades rusas obtenida mediante el análisis de cocitaciones de sus sedes web no deja de resultar revelador.

Ya se había comentado el atractivo de la naturaleza colaborativa y de trabajo en red de grupos cívicos y activistas para los acercamientos metodológicos apoyados en las características estructurales de la web (Ackland; Gibson, 2006). Parece asumido que el entorno web permite el desarrollo de formas de comunicación únicas dentro de la comunicación política actual (Park; Thelwall 2006). Park, Barnett & Nam (2002) observaron cómo el uso de los enlaces web por parte de este tipo de las organizaciones se inscriben en la búsqueda de un aumento de los efectos de comunicación con relación a sus audiencias y que el modelaje de la redes se producen en función a la oportunidad de desarrollar comunicaciones inter-organizacionales.

No ha sido difícil de este modo demostrar cómo la afiliación política resulta una de los factores más a tener en cuenta dentro de éste ámbito (Foot et al., 2003, Park et al., 2005). Centrándonos en los trabajos con organizaciones no lucrativas como objeto de estudio, entre las variables que han podido ser observadas resalta la importancia básica de dos factores: la afiliación ideológica y la relación temática en cuanto al tipo de actividades llevadas a cabo. Halavais & Garrido (2003) atendieron a la difusión de las redes de apoyo al movimiento zapatista a partir de las conexiones existentes entre diferentes sedes web de organizaciones relacionadas con dicho movimiento, descubriendo la eficiente estrategia de conectiva que dicho grupos pudieron desarrollar en la Web. Bae & Choi (2000) estudiaron la conectividad entre 402 sedes web de ONGs por los derechos humanos, concluyendo que existencia de afinidad en sus actividades pesa más que otros factores tales como la proximidad geográfica a la hora de enlazar. Por su parte, Roger & Marres (2000), desarrollando su propio robot (IssueCrawler), pudieron ver cómo mediante los enlaces, las sedes web de ONGs tenderían a enlazar hacia instituciones públicas formando una simbólica alianza frente a las empresas privadas.


3. Objetivos, material y métodos

Para este estudio se han integrado la observación y el análisis de contenido de las sedes con el estudio cuantitativo de los enlaces resultantes y el Análisis de Redes de Enlaces (ARE). La identificación y selección de sedes se ha planteado de acuerdo a una clasificación inicial de tipologías y entidades. Tras esta primera fase, la recolección de datos, que ha consistido básicamente en todo el proceso de rastreo de enlaces y posterior aclarado de datos. La última etapa ha comprendido el tratamiento y análisis de los datos obtenidos. Éste análisis se ha realizado en dos bloques: primero, con la obtención de muestras aleatorias de enlaces salientes y su posterior sistematización de resultados; a continuación, con la exploración de la red de enlaces resultante y la obtención de medidas como la centralidad, intermediación y cercanía, entre otras.

El software empleado para la extracción de enlaces ha sido Socscibot,3 software asociado a Socscibot Tools. Complementariamente, nos hemos apoyado también en los programas Excel, para el cálculo y obtención de porcentajes, y Pajek, como herramienta de apoyo en la visualización de la red obtenida de los enlaces entre los sedes de la muestra así como en la obtención de medidas de centralidad.


3.1. Diseño de la muestra

Partiendo de la limitación de efectuar un simple estudio piloto como primer paso respecto a la cuestión planteada, el tamaño de la muestra es reducido. En principio, se ha buscado seleccionar entidades que representasen mínimamente la heterogeneidad que a diferentes niveles existe dentro del denominado “tercer sector”. Por ello la exploración previa de un importante volumen de sedes web pertenecientes entidades no lucrativas catalanas, utilizando como fuentes las sedes web de la Generalitat de Catalunya en su Registro de Asociaciones <http://www.gencat.net> y su portal específico para el movimiento asociativo <http://www.xarxanet.org>.

Uno de los criterios básicos de inclusión ha sido que todas las sedes web fuesen, por decirlo de alguna manera, “catalanas”, es decir, procurando seleccionar aquellas entidades centralizadas en el territorio catalán al igual que aquellas entidades internacionales con delegación, sede web propia y actividades específicas en Cataluña, como por ejemplo Cruz Roja <http://www.creuroja.org> o Amnistía Internacional <http://www.amnistiacatalunya.org>.

Para la composición de la muestra de 34 sedes web – véase Tabla 2-, se ha tratado en primera instancia equilibrar de acuerdo a una diferenciación básica. Por un lado, se han agrupado aquellas organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones y entidades en general vinculadas a la solidaridad y cooperación internacional, y por otro aquellas organizaciones de carácter asociativo, relacionadas con algún tipo de reivindicación de derechos civiles. La razón de adoptar dicha diferenciación vendría dada por el grado de “profesionalización” que las ONG poseen, en contraposición a la naturaleza asociativa “de base” de las demás entidades cívicas. Éste factor será aquí tomado en cuenta por las implicaciones que a diferentes niveles (funcionamiento, comunicación, externa, financiación, etc.) conlleva y a partir de este momento serán consideradas como una de las categorías/variables de análisis definidas.

Como siguiente categoría de análisis, se ha tratado de incluir de manera igualmente equilibrada dentro ambos bloques (ONG y Entidades Cívicas), las diferentes tipologías temáticas básicas existentes en cada una de ellas. Concretamente, aquí se han escogido entidades de derechos humanos, desarrollo y paz dentro del ámbito de las ONG y entidades de mujeres, vecinos, homosexuales, ecologistas e inmigrantes, en lo que respecta a las entidades cívicas.

En última instancia, se ha prestado atención a que dentro de dichas entidades existiese una diversidad equilibrada de las formas jurídicas que las entidades no lucrativas en general suelen adoptar. De este modo, se han incorporado entidades de 1º y 2º nivel, la primeras son las más comunes y están formadas por personas físicas, como es el caso de las asociaciones; las segundas, serían aquellas entidades compuestas por las unión de otras asociaciones, recibiendo comúnmente el nombre de federaciones o coordinadoras. De modo puramente presencial también se han incluido entidades de 3º nivel, es decir, confederaciones aglutinadoras de entidades de 2º nivel. Por último, además de las tipologías mencionadas, hemos prestado particular atención a la inclusión de fundaciones privadas y entidades internacionales.

Una clasificación cerrada y exclusiva con respecto a este tipo de organizaciones resulta en cierta medida artificial por la existencia de entidades mixtas, cómo ONG de desarrollo que lo son también de paz o entidades de mujeres pero también de inmigrantes. En cualquier caso observaremos si la codificación aquí tomada en base a parámetros semi-formales puede, con la debida cautela, resultar significativa para con los objetivos de este estudio.

Cabe señalar también la importancia dentro del proceso de selección de entidades de prestar atención a ciertas características técnicas de las sedes web. Es por ello que no han sido pocas las sedes que han sido desechados por este tipo de razones. Entre las más comunes, por ejemplo, haber sido programados en flash o poseer demasiados frames, básicamente debido a las dificultades técnicas que se derivan para el software rastreador de enlaces, o bien por otras diferentes razones como el tener su sección de links en construcción, por ejemplo.


CENTRE UNESCO CATALUNYAONG desarrolloEntidad internacional<www.unescat.org/>
FED. CATALANA D’ONG PER AL DESENVOLUPAMENTONG desarrolloFederación. 2° nivel<www.pangea.org/fcongd>
FUNDACIÓ INTERMÓN OXFAMONG desarrolloFundación<www.intermonoxfam.org>
SETEM CATALUNYAONG desarrolloAsociación. 1° nivel<www.setem.cat>
CREU ROJA CATALUNYAONG pazEntidad internacional<www.creuroja.org>
COOR. D’ONG SOLIDÀRIES DE LES COMARQUES GIRONINES I L’ALT MARESMEONG pazFederación. 2° nivel<www.solidaries.org>
FUNDACIÓ PER LA PAUONG pazFundación<www.fundacioperlapau.org>
FUNDACIÓ JUSTÍCIA I PAUONG pazFundación<www.justiciaipau.org>
ASSOCIACIÓ CATALANA PER LA PAUONG pazAsociación. 1° nivel<www.acpau.org>
FED. CATALANA D’ONG PELS DRETS HUMANSONG derechos humanosFederación. 2° nivel<www.amnistiacatalunya.org>
AMNISTIA INTERNACIONAL CATALUNYAONG derechos humanosEntidad internacional<www.pelsdretshumans.pangea.org>
FUNDACIÓ PERE TARRÉSONG derechos humanosFundación<www.peretarres.org>
INSTITUT DE DRETS HUMANS DE CATALUNYAONG derechos humanosAsociación. 1° nivel<www.idhc.org>
SOSRACISMEONG derechos humanosAsociación. 1° nivel<www.sosracisme.org>
FED. DE DONES PER LA IGUALTATEntidad mujeresFederación. 2° nivel<www.donesigualtat.org>
ASSOCIACIÓ CA LA DONAEntidad mujeresAsociación. 1° nivel<www.caladona.org>
ASSOCIACIÓ DE DONES JURISTESEntidad mujeresAsociación. 1° nivel<www.donesjuristes.com>
GRUP DE LESBIANES FEMINISTESEntidad mujeresAsociación. 1° nivel<www.lesbifem.org>
FED. D’ASSOCIACIONS COORDINADORA GAI-LESBIANAEntidad homosexualesFederación. 2° nivel<www.cogailes.org>
COL·LECTIU GAI DE BARCELONAEntidad homosexualesAsociación. 1° nivel<www.colectiugai.org>
ASSOCIACIÓ GAIS POSITIUSEntidad homosexualesAsociación. 1° nivel<www.gaispositius.org>
ASSOCIACIÓ HOMOSEXUAL DE LES COMARQUES GIRONINES EL FAREntidad homosexualesAsociación. 1° nivel<www.elfar.org>
FED. D'ENTITATS ECOLOGISTES DE CATALUNYAEntidad ecologistasFederación. 2° nivel<aeec.pangea.org>
ECOLOGISTES EN ACCIÓ DE CATALUNYAEntidad ecologistasAsociación. 1° nivel<www.ecologistesenaccio.cat>
ASSOCIACIÓ PER LA DEFENSA I L’ESTUDI DE LA NATURAEntidad ecologistasAsociación. 1° nivel<www.adenc.org>
GRUP D’ESTUDI I PROTECCIÓ DELS ECOSISTEMES DEL CAMPEntidad ecologistasAsociación. 1° nivel<www.gepec.org>
LLIGA PER LA DEFENSA DEL PATRIMONI NATURALEntidad ecologistasAsociación. 1° nivel<www.depana.org>
FED. DE ASOCIACIONES AMERICANAS EN CATALUNYAEntidad inmigrantesFederación. 2° nivel<www.fasamcat.org>
CASAL ARGENTÍ A BARCELONAEntidad inmigrantesAsociación. 1° nivel<www.casalargentino.org>
CASAL ARGENTÍ A BARCELONAEntidad inmigrantesAsociación. 1° nivel<www.waisoipola.org>
FUNDACIÓ BAYT-AL-THAQAFAEntidad inmigrantesFundación<www.bayt-al-thaqafa.org>
CONF. D'ASSOCIACIONS DE VEÏNS DE CATALUNYAEntidad vecinosConfederación. 3° nivel<www.confavc.org>
FEDERACIÓ D'ASSOCIACIONS DE VEÏNS I VEÏNES DE BARCELONAEntidad vecinosFederación. 2° nivel<www.favb.cat>
ASSOCIACIÓ DE VEÏNS CLOT - CAMP DE L'ARPAEntidad vecinosAsociación. 1° nivel<www.avclot.org>

Tabla 2. Muestra 34 Entidades


3.2 Recolección de Datos

La extracción o crawleado de enlaces de las 34 sedes web4 de la muestra se desarrolló el 14, 15, 16 y 17 de Abril de 2007 mediante Socscibot 3-versión 1.9. Éste robot, creado específicamente para la obtención de enlaces por el Statistical Cybermetrics Research Groupde la Universidad de Wolverhampton (Thelwall, 2001), viene asociado con Socscibot Tools y Pajek Network Visualization Tool, programas igualmente utilizados para el análisis cuantitativo de páginas y enlaces existentes en las sedes cómo la obtención y visualización de matrices de adyacencia entre ellas.

La elección de Socscibot como el rastreador de enlaces adecuado para la realización de este estudio viene dada por sus ventajas en tanto a complejidad, consumo de recursos o cobertura de páginas dinámicas en comparación con otros (Arroyo Vázquez, 2005). Otra característica particularmente favorable para su elección reside en poder utilizar, dentro de su software auxiliar, la técnica de agregación entre páginas web, sedes web o dominios web conocida como Alternative Document Model o ADM (Thelwall 2002a) . Esta técnica es utilizada para paliar anomalías comunes que surgen de la co-existencia de diferentes unidades de análisis ya que permite agregar los diferentes niveles en directorios, dominios y sedes web y no sólo en páginas como sigue siendo común. La viabilidad de superar este nivel y la mejora de los resultados que podrían obtenerse mediante las agregaciones han podido ser comprobadas (Thelwall, 2002b, Thelwall; Harries, 2003, Thelwall; Wilkinson, 2004). En el presente estudio, se trabaja sobre las sedes web como unidades de análisis, entendida ésta como “una página web, o conjunto de páginas web ligadas jerárquicamente a una página principal, identificable por una URL y que forma una unidad documental reconocible e independiente de otras bien por su temática, bien por su autoría, o por su representatividad institucional“ (Aguillo 1998).Un último aspecto importante es controlar la posible existencia de gran número de enlaces creados de manera automática y sin ningún tipo de juicio humano, algo que rompe claramente la premisa de que todos los enlaces deben tener el mismo valor.

Básicamente, el funcionamiento de Socscibot consiste en, a partir de las direcciones o URL dadas, analizar y copiar cada estructura hipertextual, así como las palabras que aparecen en cada página de la sede, en diferentes ficheros de texto. Una vez obtenidos estos, y como última etapa dentro del proceso de obtención de datos, es esencial la observación de las estructuras originales de enlaces salientes y la detección de anomalías previsibles. Existen así páginas extraordinariamente enlazadas, normalmente creadas automáticamente como ocurre en el caso de proveedores de servicios web, que deben ser eliminadas para el análisis. Este aclarado de datos resulta necesario por la relevancia de excluir, en tanto a los sesgos de validez que esa presencia aporta, la mayor parte de enlaces no creados por un criterio “humano”. La importancia de este proceso de eliminación de “ruido” se refleja así en el hecho de ser éste uno de los pasos que exige un mayor consumo de tiempo en la realización de un estudio de estas características.


3.3 Análisis y resultados

3. 3.1. Características de enlace

La utilización de muestras aleatorias de enlaces salientes es una de las vías por las cuales es posible la generalización de patrones de enlace sin tener que recurrir a una vasta cantidad de datos. Aquí se ha recurrido a este método para entender cómo las entidades se comportan a la hora de interrelacionarse con otras organizaciones. Con la herramienta auxiliar de Socscibot fueron así extraídas series de 20 enlaces aleatorios para cada una de las sedes web presentes en la muestra, identificando y clasificación a las organizaciones propietarias de cada sede web obtenida (680 en total) en términos de pertenencia sectorial, tipología temática, jurídica así como ámbito geográfico.

Para la pertenencia sectorial de los propietarios de las sedes web receptoras de enlaces se ha atendido a una división básica entre Primer Sector, Segundo Sector y Tercer Sector. El Primer Sector englobaría a todas aquellas entidades de carácter público, bien gubernamentales o universitarias así como de manera residual partidos políticos y sindicatos. El Segundo Sector se referirá al sector privado, como es el caso de empresas o medios de comunicación. El Tercer Sector se ha considerado desde una visión no restrictiva, siendo englobadas en él tanto entidades asociativas, ONG y fundaciones de carácter social como ciertos tipos de entidades culturales o religiosas, plataformas cívicas, medios de comunicación independiente o empresas solidarias. Para un conocimiento más específico de las entidades dicho tercer sector, se ha recogido también el campo de actuación predominante o tipología temática, la forma jurídica y la procedencia geográfica de cada una de las sedes. Las sedes web con propietarios de difícil asimilación en ninguno de los sectores anteriores, p.e. Blogs, personales, buscadores, etc., se han incluido finalmente en la categoría de Otros.


1. SECTOR2. SECTOR3. SECTOR

  • Entidades Gubernamentales:
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Universidades
  • Partidos políticos
  • Sindicatos

  • Empresas
  • Medios de comunicación

  • ONG
  • Fundaciones
  • Asociaciones
  • Plataformas cívicas
  • Entitades culturales
  • Empresas solidarias
  • Medios Independientes

Tabla 3. Clasificación Sectores y tipos de entidades en ellas incluidas


La primera observación tras clasificar las 680 sedes recogidas a partir de la muestra aleatorias de enlaces salientes es que las entidades del tercer sector son las más comúnmente enlazadas (60.29%). De manera particular, sobresalen las entidades gubernamentales como la tipología más enlazada (14.41%), luego, le siguen entidades cívicas como ecologistas (9.41%) o de homosexuales (7.35%). En lo que respecta al segundo sector, aparece así representado en forma de empresas (6.02%) y medios de comunicación diversos (5.88%). - véase Tabla 4-


Tipos de entidadesEnlaces entrantes (%)
1. Entidades gubernamentales
2. Entidades ecologistas
3. Entidades de derechos de homosexuales
4. ONG de desarrollo
5. Empresas solidarias
6. Empresas
7. Media
8. Entidades de derechos de las mujeres
9. Universidades
10. Entitadades culturales
11. ONG de derechos humanos
12. Entidades gubernamentales internacionales
13. Entidades de vecinos
14. Entidades internacionales
15. Entidades de inmigrantes
16. ONG de paz
17. Media independiente
18. Entidades y plataformas cívicas
19. Entidades religiosas
20. Sindicatos
21. Partidos políticos
Otros
98 (14,41 %)
64 (9,41 %)
50 (7,35 %)
48 (7,05 %)
41 (6,02 %)
41 (6,02 %)
40 (5,88 %)
37 (5,44 %)
29 (4,26 %)
28 (4,11 %)
26 (3,82 %)
21 (3,08 %)
18 (2,64 %)
15 (2,20 %)
10 (1,47 %)
10 (1,47 %)
8 (1,17 %)
8 (1,17 %)
7 (1,02 %)
4 (0,58 %)
2 (0,29 %)
75 (11,02 %)
Total
680 (100 %)

Tabla 4. Distribución total de enlaces por tipos de entidades receptora


Atendiendo en comparativa cómo enlazan las ONG y las entidades cívicas, se observa que las ONG se relacionan con entidades del sector privado en un mayor porcentaje (21%) que desde las entidades cívicas. (8%). –véase Figura 1-


Comparativa en la distribución de enlaces salientes

Figura 1. Comparativa en la distribución de enlaces salientes


En cuanto a las características de enlace dependiendo de las tipologías temáticas, se observa cómo las entidades ecologistas son la tipología que más enlaza a otras entidades del tercer sector (65%). En este punto, resulta destacable el alto grado de enlace que entidades vecinales (24%) y ONG de derechos humanos (32%) exhiben hacia sedes web dependientes del sector público. En el caso de estas ONG de derechos humanos, dicho porcentaje se equipara al del tercer sector. Las ONG de paz destacan así por su alto grado de enlace para con el sector privado, alcanzando al 30% el porcentaje de enlaces salientes dirigidos a empresas o medios de comunicación.- véase Fig.2-


Distribución Sectorial según tipología temática

Figura 2. Distribución Sectorial según tipología temática


Particularmente, con respecto a las sedes web del tercer sector receptoras de enlaces, nos ha interesado conocer su distribución de acuerdo a las diferentes formas jurídicas aquí sistematizadas. De este modo, es significativo observar cómo, dentro del bloque de las entidades cívicas se tiende en una gran mayoría a enlazar a otras asociaciones de 1° nivel (87%) así como en un porcentaje mayor (7.8%) que el de las ONG hacia entidades de 2° y 3° nivel. Éstas, por su parte, se relacionan comparativamente en un mayor porcentaje hacia entidades internacionales (18.25%) y fundaciones (13.9%). –véase Fig.3-

Por otro lado, desde todas las tipologías jurídicas sistematizadas en la muestra se enlaza mayoritariamente hacia asociaciones. Sin embargo, parece posible observar cierto tipo de endogamia entre tipología jurídicas semejantes. Así, y en comparativa, las entidades internacionales se relacionan en mayor medida con otras entidades internacionales (22.22%), las fundaciones con otras fundaciones (20%), asociaciones entre asociaciones (84.21%) y las entidades de 2° y 3° nivel con otras entidades de 2° y 3° nivel (9.47%). –véase Fig.4 -


Distribución receptores de enlace según Tipología Jurídica por ONG y Entidades cívicas

Figura 3. Distribución receptores de enlace según Tipología Jurídica por ONG y Entidades cívicas


Distribución enlaces salientes y entrantes según tipología jurídica

Figura 4. Distribución enlaces salientes y entrantes según tipología jurídica


Por último, hemos intentado observar la distribución geográfica de las sedes web receptoras de enlaces. En ella es apreciable cómo el bloque de las ONG (56.11%) enlazan en mayor grado hacia sedes web internacionales que el de las entidades cívicas, que enlazan preferentemente hacia sedes web catalanas (61.02%). Sin embargo, parece paradójico que dentro de éstas, sean las entidades de inmigrantes la tipología temática que enlaza en mayor porcentaje a sedes web de ámbito catalán (77.5%). En cuanto a las tipologías temáticas que más enlazan a sitios web de organismos internacionales, sobresalen las ONG de paz (41%) y de desarrollo (42%), igualmente, destaca el alto porcentaje de enlace hacia webs internacionales desde las entidades ecologistas (32.07%). Las entidades de vecinos son, por su parte, las que menos internacionalmente enlazan (5%).-véase Figura 5-

En cuanto a la distribución geográfica de los enlaces salientes de acuerdo a las diferentes tipología jurídicas, ha sido posible observar cómo las entidades internacionales enlazan en mayor grado a otros sitios web de organismos internacionales (40%), mientras las entidades de 2° y 3° nivel, federaciones y confederaciones, lo hacen de una manera más local (70.43%) hacia sedes web de ámbito catalán. –véase Figura 6-


Distribución geográfica de enlaces según tipología temática y jurídica

Figura 5 y 6. Distribución geográfica de enlaces según tipología temática y jurídica


3.3 2. Características de la red

Para estudiar las características sociales de las entidades no lucrativas aquí presentes, se ha importado la matriz de adyacencia entre las sedes web de la muestra, obteniendo la visualización de la red de componentes y analizando las entidades en términos de conectividad. De este modo, se ha obtenido una red direccional compuesta por 32 nodos y 13 arcos, quedando solo dos de la muestra inicial no conectados a ella: <http://www.fasamcat.org>, <http://www.donesigualtat.org>.

La Figura 7 corresponde a la red mediante el algoritmo de representación Kamada Kawai.5 Un primer acercamiento visual nos permite observar cierto agrupamiento de acuerdo a las diferentes categorías temáticas, apreciable principalmente en lo que se refiere al bloque de las entidades cívicas. Ello con la excepción de los sitios web englobados en la categoría de asociaciones de inmigrantes, que son difícilmente agrupables ya que aparecen como singularidades Sin embargo, sí resulta significativo que entidades mixtas como <http://www.lesbifem.org> o <http://www.waisopola.org> puedan indiferentemente agruparse de acuerdo a cualquiera de los grupos temáticos en los que están clasificada y actúen así de vínculo entre las entidades de homosexuales y feministas, en el primer caso, y entre las entidades de inmigrantes y feministas, en el segundo. En cuanto a las ONG, pese a disponer de una posición notablemente más central y cohesionada que el resto, la variable temática no parece excesivamente determinante a ese respecto.


Kamada Kawai

Figura 7. Kamada Kawai


Esta primera impresión es posible cuantificarla mediante dos de los indicadores más utilizados a la hora de abordar redes, la centralidad y centralización (Freeman 1979). El grado de centralización nos informa del nivel de actividad comunicativa de la red. Aquí el grado de centralización es de 0.1698, la centralización de cercanía es 0’3602 y la centralización de intermediación 0’0892. Estos datos nos indican un nivel de comunicación no excesivamente activo, ni tampoco un excesivo dominio de nodos determinados dentro de ella. Algo, por otra parte, esperado por el pequeño tamaño de la muestra. Para entender el comportamiento específico de los diferentes actores de la red, se determinaron asimismo los valores de centralidad particulares de cada una de las sedes web integrantes. -véase Apéndice: Tabla 1-


Tipología temáticaGrado de centralidad
1. ONG paz
2. ONG derechos humanos
3. ONG desarrollo
4. Organizaciones vecinales
5. Organizaciones ecologistas
6. Organizaciones derechos homosexuales
7. Organizaciones feministas
8. Organizaciones inmigrantes
0,1483
0,1354
0,1277
0,0806
0,0741
0,0563
0,0403
0,0201

Tabla 5. Grado de Centralidad según tipología temática


EntidadGrado de centralidad
1. Federació Catalana de ONG’s per el Desenvolupament
2. Federació Catalana d'ONG pels Drets Humans
3. Fundació Justícia i Pau
4. Fundació per la Pau
5. Coordinadora d'ONG Solidàries
0,2580
0,2258
0,2258
0,2096
0,2096

Tabla 6. Grado de centralidad según entidades


Tipología jurídicaGrado de centralidad
1. Entidades internacionales
2. Fundaciones
3. Coordinadoras-Federaciones
4. Asociaciones
0,1229
0,1231
0,1110
0,0568

Tabla 7. Grado de centralidad según tipología jurídica


Prestando atención a estos datos, podemos ver cómo, la generalidad de las ONG poseen unos índices medios de centralidad, tanto en grado, intermediación como cercanía, mucho mayores que las entidades cívicas. Concretamente, resulta interesante comprobar cómo la forma jurídica juega un papel nada desdeñable en los roles de los actores presentes en la red, observándose cierta preeminencia de éstas sobre el resto de entidades tanto en términos de capacidad de comunicación y visibilidad, como en control e independencia dentro de la red.

Seguidamente, se ha intentado valorar la importancia de las sedes web aplicando dos de las medidas de prestigio más utilizadas en los Análisis de Redes de Enlaces como son el Input Degree o grado de entrada y la identificación de sedes autoridades y concentradores (hubs). El grado de entrada es tomado así como una medida de prestigio en cuanto que nos informa del apoyo o influencia de un nodo dentro de una red por ser enlazado en un mayor grado por parte de los demás componentes. Para el caso que nos ocupa, este índice muestra como existe un grupo de prestigio principal, conformado por la FCONGD, Intermonoxfam, Fundació Justicia i Pau así como SosRacisme, que exhiben todos ellos valores de entrada de 0.2258. Tras ellos, cabe señalar un segundo, UNESCO Cataluña y Fundació per la Pau, y tercer grupo, FCONGDH, Depana y Amnistía Internacional Cataluña, con valores de 0.1935 y 0.1612, respectivamente. –véase Fig. 8-


Input Degree. Kamada Kawai

Figura 8. Input Degree. Kamada Kawai


Como comentamos puntualmente, la identificación de sedes autoridades y puentes ha tenido una especial relevancia para el estudio de comunidades web (Kleinberg, 1998). Una sede es considerada autoridad cuando es repetidamente enlazada por otras páginas y considerada puente o hub cuando enlaza hacia un gran número de autoridades. De esta manera, una buena autoridad suele estar enlazada por buenos hubs y un buen hub suele apuntar igualmente a un buen número de autoridades. Para la muestra que nos ocupa, se ha predeterminado la existencia de 10 autoridades y 10 hub. De este modo se observa –véase Figura 9- cómo la posición central de la red, en verde, es ocupada por las sedes que ejercen un rol tanto de autoridad como de hub. Las sedes que sólo ejercen de autoridad, en amarillo, tienen así una posición menos central y adquieren su importancia en términos de conectividad solo a la hora de recibir enlaces. Igualmente, las sedes que ejercen de hub, en rojo, son igualmente no excesivamente centrales y adquieren su importancia a la hora de enlazar con las sedes autoridades. De esta inferencia se ha podido comprobar de igual modo la relevancia de las ONG, sobre todo las de 2° nivel y fundaciones, dentro de la red en detrimento de las entidades cívicas. Esto se pone de manifiesto por el hecho de que entre la sedes que adquieren algún tipo de estos roles sólo hay dos entidades cívicas, concretamente <http://www.sosracisme.org> como autoridad y <http://www.favb.cat> como hub.


Autoridades y Hubs

Figura 9. Autoridades y Hubs


4 Conclusiones provisionales

Entre las conclusiones provisionales, se ha podido corroborar lo que algunos estudios previos indicaban. La afiliación temática parece ser uno de los factores determinantes para entender los comportamientos de enlaces dentro de éste ámbito. Además, y dado que las entidades gubernamentales resulta la categoría organizacional más enlazada desde el global de la muestra, ha sido apreciable en cierto modo esa simbólica alianza (Rogers; Marres 2000) con las instituciones públicas en contraposición al sector privado. Sin embargo, la clasificación aquí utilizada ha permitido matizar un tanto dicha consideración.

Hemos podido observar cómo las entidades cívicas, en general, exhiben una mayor tendencia relacionarse con el sector asociativo a nivel de base y de carácter más local. Particularmente, la relación de estas entidades con el sector público sólo resulta especialmente marcada para el caso de las organizaciones vecinales. Además, debe resaltarse, a modo de excepción, la vocación internacional de las organizaciones ecologistas. Mientras, el conjunto de las ONG exhiben una relación más intensa con el sector privado además de enlazar en mayor medida a sitios de organismos internacionales. Sin embargo, la observación que merecería un análisis más profundo sería la predisposición a establecer conexiones entre tipologías jurídicas semejantes, algo que determinaría la importancia de tener en cuenta dichas formas jurídicas de las organizaciones como factor importante en la creación de enlaces.

En cuanto a la estructura social de la red obtenida a partir de la muestra, no parece erróneo determinar cierta importancia de la semejanza temática como clave en las redes de enlaces aquí surgidas. La red colaborativa ha permitido identificar como las ONG, además de ser más centrales y comunicativamente preeminentes, poseen unas redes mucho más densas que las entidades cívicas, que se dispersan y agrupan de acuerdo a los diferentes clústeres temáticos. Sin embargo, y de modo similar que lo observado al respecto de los patrones de enlace, resulta valioso corroborar la necesidad de tener en cuenta la forma jurídica de las organizaciones propietarias de las sedes web como factor clave. De esta manera, las entidades de 2° y 3° nivel consolidan su papel coordinador entre asociaciones del mundo real al de la red virtual, lo cual se ve reflejado en los altos índices de centralidad y grado de entrada que éstas obtienen.

Esta importancia que la variable jurídica adquiere da ciertas pistas. Por un lado, la posible existencia de niveles de comunicación particulares y de carácter endogámico dentro del seno de las diferentes forma jurídicas. Por otro, la posible reconstrucción en este tipo de redes de colaboración web de las estructuras jerárquicas pre-existentes en el mundo real, como serían por ejemplo la preeminencia de entidades aglutinadoras de entidades tales como las federaciones o coordinadoras (2° nivel) en relación a las asociaciones de base.

Resulta necesario en este punto recordar el alcance limitado de este estudio, ello tanto por el pequeño tamaño de la muestra como por propio riesgo de realizar un acercamiento de carácter cualitativo sobre datos cuantitativos. Sin embargo, las observaciones aquí desarrolladas acerca de los patrones colaborativos y los factores que sobre ellos actúan sirven de primer peldaño para alcanzar un mayor entendimiento para entender cómo son utilizados los enlaces web dentro del ámbito de las entidades no lucrativas. Los pasos a seguir en el futuro exigen una mayor profundización tanto en material como en métodos. De esta manera, sería necesario trabajar con un mayor número de organizaciones así como una más precisa categorización de éstas. De esta forma, además de profundizar en las variables estudiadas aquí, se debería igualmente atender a otro tipo de características offline como el tamaño de las entidades, número de socios, contexto y/o distribución geográfica o antigüedad, entre otras posibles. Además, sería igualmente interesante la posibilidad de incluir otro tipo de características online de acuerdo a los propios contenidos de las sedes web.

En términos metodológicos, parece viable continuar utilizando las técnicas aquí desarrolladas. Sin embargo, se asume la necesidad de una mayor atención sobre el contexto en los cuales los enlaces presentes en las muestras aleatorias son creados. Éste tipo de análisis incidiría así en la necesidad de mayor interpretación cualitativa acerca de las condiciones particulares para la formulación de taxonomías que pudiesen resumir y sistematizar los diferentes tipo de motivación en la creación de enlaces.


Bibliografía

Ackland, R.; Gibson, R. (2004). "Mapping political party networks on the WWW". Presentación en Australian Electronic Governace Conference, Melbourne, Abril 15–15, 2004. <http://www.public-policy.unimelb.edu.au/egovernance/papers/01_Ackland.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Aguillo, I. F. (1998). "Hacia un concepto documental de sede web". El profesional de la información, vol. 7, núm. 1–2, p. 45–46. <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1998/enero/hacia_un_concepto_documental_de_sede_web.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Albert, R.; Jeong, H.; Barábasi, A. L. (1999). "Diameter of the world-wide web". Nature, núm. 401, p. 130–131. <http://arxiv.org/PS_cache/cond-mat/pdf/9907/9907038v2.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Arroyo Vázquez, N. (2005). Métodos y herramientas para la extracción de datos en Cibermetría: el software académico y comercial. Salamanca: Universidad de Salamanca. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. <http://eprints.rclis.org/archive/00007207/01/Arroyo_SoftwareComercial.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Bae, S.; Choi, J. H. (2000). "Cyberlinks between human rights NGOs: A network analysis". 58th Annual Meeting of the Midwest Political Science Association Meeting, Chicago, Abril, 27–30, 2000.

Barnett, G.; Jun, S.J. (2004). “An examination of the determinants of international internet structure”. Paper 5th Conference of Association of Internet Researchers. University of Sussex 19-22nd September 2004. <http://gsb.haifa.ac.il/~sheizaf/AOIR5/29.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Barnett, G. A.; Park, H. W. (2005). “The structure of international Internet hyperlinks and bilateral bandwidth”. The Annales des Telecommunications, vol. 60, núms. 9-10, p. 1115–1132.

Bar-Ilan, J. (1999). "Search engine results over time - A case study on search engine stability". Cybermetrics, vol. 2/3. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v2i1p1.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Bar-Ilan, J. (2002). “Methods for measuring search engine performance over time”. Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 53, núm.4, p.308–319. <http://www10.org/cdrom/posters/1018.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Bar-Ilan, J. (2004). “A microscopic link analysis of academic institutions within a country - the case of Israel”. Scientometrics, vol. 59, núm. 3, p. 391–403. <www.springerlink.com/index/J5155J8516074218.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Björneborn, L. (2004). "Small-world link structures across an academic web space: a library and information science approach". Tesis Doctoral, Royal School of Library and Information Science, Copenhague. <http:/www.db.dk/dbi/samling/phd/lennartbjoerneborn-phd.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Borgman, C.; Furner, J. (2002). "Scholarly communication and bibliometrics". Annual Review of Information Science and Technology, núm. 36, p. 3–72. <http://polaris.gseis.ucla.edu/cborgman/pubs/BorgmanFurnerARIST2002.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Brin, S.; Page, L. (1998). "The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine". Computer Networks and ISDN Systems, vol. 30, núm. 1–7, p. 107–117. <http://infolab.stanford.edu/~backrub/google.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Burris, V.; Smith, E.; Strahm, A. (2000). “White Supremacist Networks on the Internet”. Sociological Focus, vol. 33, núm. 2, p. 215–235.

Castiñeira, A. (coord.) (2002). Llibre blanc del tercer sector cívico-social: Document de síntesi. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Centre d'Estudis de Temes Contemporanis.

Chakrabarti S.; Joshi M. M.; Punera K.; Pennock D. M. (2002). “The structure of broad topics on the web”. Proceedings of the 11th international conference on World Wide Web, May 07-11, 2002, Honolulu, Hawaii, USA <http://www.cse.iitb.ac.in/~soumen/doc/www2002t/p338-chakrabarti.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Chu, H. (2005). "Taxonomy of inlinked Web entities: What does it imply for Webometric research?". Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 8, núm. 4. <http://jcmc.indiana.edu/vol8/issue4/scharnhorst.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Cronin, B. (2001). "Bibliometrics and beyond: Some thoughts on Web-based citation analysis". Journal of Information Science, vol. 27, núm. 1, p. 1–7. <http://jis.sagepub.com/cgi/reprint/27/1/1>. [Consulta: 15/06/2008].

Davenport, E.; Cronin, B. (2000). "The citation network as a prototype for representing trust in virtual environments". En: Cronin, B., Atkins, H. B. (eds.). The Web of knowledge: a festschrift in honor of Eugene Garfield. Medford (New York). Information Today. ASIS monograph series, p. 517–534.

Egghe, L. (2000). "New informetric aspects of the Internet: Some reflections- many problems". Journal of Information Science, núm. 26, p. 329–335. <http://jis.sagepub.com/cgi/reprint/26/5/329>. [Consulta: 15/06/2008].

Foot, K. A.; Schneider, S. M. (2002). "Online Action in Campaign 2000: An Exploratory Analysis of the U.S. Political Web Sphere". Journal of Broadcasting & Electronic Media, vol. 46, núm. 2, p. 222–244. <https://people.sunyit.edu/~steve/foot-schneider-online-action-jbem.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Foot, K. A.; Schneider, S. M.; Dougherty, M.; Xenos, M.; Larsen, E. (2003). "Analyzing Linking Practices: Candidate Sites in the 2002 U.S. Electoral Web Sphere". Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 8, núm. 4. <http://www.ascusc.org/jcmc/vol8/issue4/foot.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Freeman, L. C. (1979). "Centrality in social networks: Conceptual clarification". Social Networks, núm. 1, p. 215–239. <http://moreno.ss.uci.edu/27.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Garton, L.; Haythornthwaite, C.; Wellman, B. (1997). "Studying online social networks". Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 3, núm. 1. <http://www.ascusc.org/jcmc/vol3/issue1/garton.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Gonzalo, Carlos (2006). "Tipología y análisis de enlaces web: aplicación al estudio de los enlaces fraudulentos y de las granjas de enlaces". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 16. <http://bid.ub.edu/16gonza2.htm>. [Consulta: 15/06/2008].

Halavais, A.; Garrido, M. (2003). "Mapping networks of support for the Zapatista movement". En: McCaughy, M.; Ayers, M. D. (eds.). Cyberactivism: online activism in theory and practice. London: Routledge, p. 165–184.

Harary, F. (1969). Graph Theory. Reading, Massachussets: Addison-Wesley.

Herrero-Solana, V.; Morales del Castillo, J. M. (2004). "Mapas 'geopolíticos' de internet: aplicación de las nuevas técnicas de representación de la información". Ci. Inf., Brasília, vol. 33, núm. 3, p. 69–75. <http://revista.ibict.br/index.php/ciinf/article/view/578/522>. [Consulta: 15/06/2008].

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad.

Ingwersen, P. (1998). "The calculation of Web impact factors". Journal of Documentation, vol. 54, núm. 2, p. 236–243. <http://www.jacso.info/PDFs/ingwersen-calculation-of-WebIF.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Jackson, M. H. (1997). "Assessing the structure of communication on the world wide web". Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 3, núm. 1. <http://www.ascusc.org/jcmc/vol3/issue1/jackson.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Kamada, T.; Kawai, S. (1989). "An algorithm for drawing general undirected graphs". Information Processing Letters, vol. 31, núm. 1.

Kim, H. J. (2000). "Motivations for hyper-linking in scholarly electronic articles: a qualitative study". Journal of the American Society for Information Science, vol. 51, núm. 10, p. 887–899. <http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/72508168/PDFSTART>. [Consulta: 15/06/2008].

Kim, H. D.; Park, H. W.; Thelwall, M. (2006). "Comparing academic hyperlink structures with journal publishing in Korea: a social network analysis". Science Communication, vol. 27, núm. 4, p. 540–564. <http://scx.sagepub.com/cgi/reprint/27/4/540>. [Consulta: 15/06/2008].

Kleinberg, J. (1998). "Authoritative Sources in a Hyperlinked Environment". Proceedings of the 8th ACM-SIAM Symposium on Discrete Algorithm. San Francisco, CA, Enero 1998. <http://www.cs.cornell.edu/home/kleinber/auth.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Kretschmer H.; Aguillo I. F. (2004). “Visibility of collaboration on the Web”. Scientometrics, vol. 61 núm. 3, p. 405–426. <http://www.springerlink.com/index/Q875L4P74255X83K.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Larson. R. R. (1996). "Bibliometrics of the World Wide Web: an exploratory analysis in the intellectual structure of cyberspace". Proceedings of the AISS 59th annual meeting. <https://sherlock.ischool.berkeley.edu/asis96/asis96.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Leydesdorff, L. (1998). "Theories of Citation?", Scientometrics, vol. 43, núm. 1, p. 5–25. <http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/citation/index.htm>. [Consulta: 15/06/2008].

Merton, R. (1985). La sociología de la ciencia: Investigaciones teóricas y empíricas, Madrid: Alianza.

Milgram, S. (1967). "The small-world problem". Psychology Today, vol. 1, núm. 1, p. 60–67.

Palmer J.W.; Bailey J.P.; Faraj S. (2000). “The role of intermediaries in the development of trust on the WWW: The use and prominence of trusted third parties and privacy statements”. Journal of Computer- Mediated Communication, vol. 5, núm. 3. <http://jcmc.indiana.edu/vol5/issue3/palmer.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Park, H. W. (2003). "Hyperlink network analysis: A new method for the study of social structure on the web". Connections, vol. 25, núm. 1, p. 49–61. <http://www.insna.org/PDF/Connections/v25/2003_I-1-5.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Park, H. W. (2004): “Presence of taiwan on the world wide web in south korea: dynamics of digital and geographical presence on cyberspace”. International Information & Library Review, vol. 36, núm. 4, p. 329–340.

Park, H. W.; Barnett, G. A.; Nam, I. Y. (2002). "Hyperlink-affiliation network structure of top websites: Examining affiliates with hyperlinks in Korea". Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 53, núm. 7, p. 1–10. <http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/91014733/PDFSTART>. [Consulta: 15/06/2008].

Park, H. W.; Thelwall, M.; Kluver, R. (2005). "Political Hyperlinking in South Korea: Technical Indicators of Ideology and Content". Sociological Research Online, vol. 10, núm. 3. <http://www.socresonline.org.uk/10/3/park.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Park, H. W.; Thelwall, M. (2006). "Web science communication in the age of globalization". New Media Society, vol. 8, núm. 4, p. 629–650.<http://nms.sagepub.com/cgi/reprint/8/4/629>. [Consulta: 15/06/2008].

Park, H. W.; Thelwall, M. (2008). "Link analysis: Hyperlink patterns and social structure on politicians' Web sites in South Korea". Quality & Quantity. <http://www.springerlink.com/content/d6001g68r06n3r73/fulltext.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Pujol, P. (2003). Entorn en transformació i tercer sector. Capacitats, prestació de serveis i rol polític. El cas de les associacions per la lluita contra la exclusió social a Catalunya. Tesi doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. <http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1025104-174439//ppf1de1.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Rodríguez Gairín, J. M. (1997). "Valorando el impacto de la informacion en Internet: AltaVista, el "citation index" de la Red". Revista Española de Documentación Científica, núm. 20, p. 175–181. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/pdf/120.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Rogers, R.; Marres, N. (2000). "Landscaping climate change: A mapping technique for understanding science and technology debates on the World Wide Web". Public Understanding of Science, núm. 9, 141–163. <http://pus.sagepub.com/cgi/reprint/9/2/141>. [Consulta: 15/06/2008].

Rousseau, R. (1997). "Citations: an exploratory study". Cybermetrics, vol. 1, núm. 1. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v1i1p1.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Salamon, L. M.; Anheier, H. K. (1996). The Emerging nonprofit sector: an overview. Manchester: Manchester University Press. Colección Johns Hopkins nonprofit sector series; 1.

Scharnhorst, A.; Wouters, P. (2006). "Web indicators: a new generation of S&T indicators?" Cybermetrics, vol. 10, núm. 1, p. 6. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v10i1p6.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Tateo, L. (2005). “The Italian extreme right on-line network: An exploratory study using an integrated social network analysis and content analysis approach”. Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 10, núm 2, article 10. <http://jcmc.indiana.edu/vol10/issue2/tateo.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Terveen, L.; Hill, W. (1998). “Evaluating Emergent Collaboration on the Web” En: Poltrock, Steven and Grudin, Jonathan (eds.) Proceedings of the 1998 ACM conference on Computer supported cooperative work. November 14–18, 1998, Seattle, Washington, United States, p. 355–362. <http://www.acm.org/pubs/articles/proceedings/cscw/289444/p355-terveen/p355-terveen.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M. (2001). "A Web Crawler Design for Data Mining". Journal of Information Science, vol. 27, núm. 5, p. 319–326. <http://jis.sagepub.com/cgi/reprint/27/5/319>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M. (2002a). "Conceptualizing documentation on the Web: An evaluation of different heuristic-based models for counting links between university Web sites". Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 53, núm. 12, p. 995–1005. <http://www.scit.wlv.ac.uk/~cm1993/papers/2002_Conceptualising_documentation_on_the_Web.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M. (2002b). "Evidence for the existence of geographic trends in university web site interlinking". Journal of Documentation, v. 58, núm. 5, p. 563–574. <http://www.scit.wlv.ac.uk/%7Ecm1993/papers/2002_Existence_of_geographic_trends_jdoc.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M. (2003). "What is this link doing here? Beginning a fine-grained process of identifying reasons for academic hyperlink creation". Information research, vol. 8, núm. 3. <http://informationr.net/ir/8-3/paper151.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M. (2005). "Interpreting social science link analysis research: a theoretical framework". Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 57, núm.1, p. 60–68. <http://www.scit.wlv.ac.uk/%7Ecm1993/papers/Interpreting_SSLAR.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M.; Harries, G. (2003). "The connection between the research of a university and counts of links to its Web pages: an investigation based upon a classification of the relationships of pages to the research of the host university". Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 54, núm. 7, p. 594–602. <http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/104081845/PDFSTART>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M.; Harries, G. (2004). "Do better scholars' web publications have significantly higher online impact?" Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 55, núm. 2, p. 149–159. <http://www.scit.wlv.ac.uk/~cm1993/papers/2004_jasist_scholars_and_page_quality_accepted.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M.; Tang, R. (2003). "Disciplinary and linguistic considerations for academic web linking: an exploratory hyperlink mediated study with Mainland China and Taiwan". Scientometrics, vol. 58, núm. 1, p. 153–179. <http://www.springerlink.com/content/g83kn657t10v131x>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M.; Tang, R.; Price, E. (2003). "Linguistic patterns of academic web use in Western Europe". Scientometrics, vol. 56, núm. 3, p. 417–432. <http://www.springerlink.com/content/p407j710x8057287>. [Consulta: 15/06/2008].

Thelwall, M.; Wilkinson, D. (2004). "Finding similar academic web sites with links, bibliometric couplings and Colinks". Information Processing Management, vol. 40, núm. 3, p. 515–526. <http://www.scit.wlv.ac.uk/~cm1993/papers/2004_IPM_Links_Bibliometric_Couplings_Colinks.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Trentayne, M. (2004). “The Web of Context: Applying Network Theory to the Use of Hyperlinks in Journalism on the Web”. Journalism & Mass Communication Quarterly, vol. 81, núm. 2, p. 237–253. <http://www.highbeam.com/doc/1P3-691406981.html>. [Consulta: 15/06/2008].

Vaughan, L. (2004). “Exploring website features for business information”. Scientometrics, vol. 61, núm. 3, p. 467–477.

Vaughan, L.; Thelwall, M. (2003). Scholarly use of the web: what are the key inducers of links to journal web sites?”. Journal of the American Society for Information Science and Technology, vol. 54, núm.1, p. 29–38.

Vaughan, L.; Thelwall, M. (2004). “Search engine coverage bias: evidence and possible causes”. Information Processing and Management: an International Journal, vol.40, núm. 4, p. 693–707. <http://www.scit.wlv.ac.uk/~cm1993/papers/search_engine_bias_preprint.pdf>. [Consulta: 15/06/2008].

Vaughan, L.; Thelwall, M. (2005). "A modelling approach to uncover hyperlink patterns: The case of Canadian universities". Information Processing Management, vol. 41, núm. 2, p. 347–359.


Apéndice


 GradoCercaníaIntermediación
EntradaSalidaTOTALEntradaSalidaTOTAL
www.unescocat.org
0,1612
0,1935
0,1774
0,2798
0,2884
0,4920
0,0901
www.pangea.org/fcongd
0,2903
0,2258
0,2580
0,4076
0,2884
0,5254
0,1115
www.intermonoxfam.org
0,0322
0,2258
0,1290
0,1973
0,3125
0,4189
0,0037
www.setem.cat
0,0645
0,0645
0,0645
0,2798
0,1923
0,3780
0,0000
www.creuroja.org
0,0000
0,1290
0,0645
0,0000
0,2827
0,4366
0,0000
www.solidaries.org
0,3225
0,0967
0,2096
0,3676
0,2343
0,4843
0,0324
www.fundacioperlapau.org
0,2258
0,1935
0,2096
0,3605
0,2884
0,4843
0,0751
www.justiciaipau.org
0,2258
0,2258
0,2258
0,3906
0,2777
0,4843
0,0461
www.acpau.org
0,0322
0,0322
0,0322
0,2717
0,2717
0,3483
0,0000
www.amnistiacatalunya.org
0,1612
0,1612
0,1290
0,2604
0,2678
0,4558
0,0455
www.pelsdretshumans.pangea.org
0,2903
0,1612
0,2258
0,4076
0,2343
0,0997
0,0997
www.peretarres.org
0,1290
0,1290
0,1290
0,3289
0,2500
0,4696
0,0441
www.idhc.org
0,0967
0,0645
0,0806
0,3409
0,1923
0,4189
0,0000
www.sosracisme.org
0,0000
0,2258
0,1129
0,0000
0,3447
0,4492
0,0000
www.donesigualtat.org
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
www.caladona.org
0,0645
0,0645
0,0645
0,0937
0,0937
0,3163
0,0032
www.donesjuristes.cat
0,0645
0,0000
0,0322
0,3281
0,0000
0,3974
0,0000
www.lesbifem.org
0,0000
0,1290
0,0645
0,0000
0,1838
0,2818
0,0000
www.cogailes.org
0,0322
0,0967
0,0483
0,0892
0,2137
0,4025
0,0536
www.colectiugai.org
0,0322
0,0645
0,0483
0,0625
0,1413
0,2743
0,0000
www.gaispositius.org
0,1290
0,0322
0,0806
0,1562
0,1562
0,3483
0,0376
www.elfar.org
0,0967
0,0000
0,0483
0,1171
0,0000
0,3131
0,0000
aeec.pangea.org
0,0322
0,0645
0,0483
0,0625
0,1875
0,2743
0,0000
www.ecologistesenaccio.cat
0,1290
0,0322
0,0806
0,2403
0,1937
0,3875
0,0016
www.adenc.org
0,0967
0,0645
0,0806
0,1250
0,2179
0,3690
0,0086
www.depana.org
0,0625
0,0625
0,0806
0,0625
0,2896
0,3875
0,0172
www.gepec.org
0,0322
0,1290
0,0806
0,0625
0,2606
0,3522
0,0086
www.fasamcat.org
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
www.casalargentino.org
0,0322
0,0000
0,0161
0,0625
0,0000
0,0625
0,0000
www.waisoipola.org
0,0322
0,0322
0,0322
0,0625
0,0625
0,2421
0,0000
www.bayt-al-thaqafa.org
0,0322
0,0322
0,0322
0,2403
0,3563
0,3563
0,0003
www.confavc.org
0,0322
0,0967
0,0645
0,0625
0,2120
0,3297
0,0010
www.favb.cat
0,0967
0,2580
0,1290
0,3718
0,0000
0,4366
0,0000
www.avclot.org
0,0645
0,0322
0,0483
0,0937
0,0625
0,3522
0,0000

Tabla 1. Valores de centralidad en grado, cercanía e intermediación


Fecha de recepción: 18/11/2008. Fecha de acceptación: 21/01/2009.




Notas

1 La teoría de grafos (Harary, 1969) parte de la noción de Grafo como la representación matemática de una estructura reticular compuesta por “nodos” o “vértices” que se conectan entre sí por “edges”, no direccionales, o “arcos”, direccionales. Siendo los enlaces web direccionales, la Web constituye pues un grafo direccional unido por arcos.

2 Tercer Sector: acepción alternativa al sector público (2º Sector) y al privado (1º Sector), aunque es un término problemático acerca de su definición y límites. Como P. Pujol (2003) señala, su imprecisión terminológica debe ponerse en relación al enfoque disciplinar adoptado. En este estudio se toma como definición operativa la propuesta por Salomón & Anheier (1996), que considera entidades del tercer sector a aquellas que posean cinco criterios básicos: Estar formalmente constituidas, funcionamiento autónomo al respecto del estado (privadas), no tener finalidad lucrativa, poseer un autocontrol institucional de sus actividades, además de exhibir un alto grado de voluntariedad en sus miembros. Restringiéndonos a Cataluña, existen diversos trabajos, principalmente surgidos desde un ámbito institucional, que han tratado de ofrecer una panorámica general del sector (Castiñeira, 2002).

3 Socscibot Crawler (versiones 3.0 y 4.0), Socscibot Tool y Cyclist están disponibles de forma gratuita para uso exclusivamente académico en la URL: <http://socscibot.wlv.ac.uk/>. En dicha web es posible encontrar de igual modo diversos tutoriales así como instrucciones de uso complementarias.

4 Debido a la propia naturaleza cambiante de un entorno web, en el momento de publicación de este artículo, las URLs correspondientes a <http://www.donesigualtat.org> i <http://www.elfar.org/> han dejado de existir, la primera por tener nueva sede web <http://www.donesperlaigualtat.com> y la segunda desconocemos si definitivamente.

5 Kamada Kawai (Kamada; Kawai 1989): Algoritmo de representación que distribuye la posición de los nodos en una red en base a la fuerza existente entre todos los pares de vértices existentes en el grafo.