[Versió catalana]

Blanca Rodríguez Bravo

Área de Biblioteconomía y Documentación
Universidad de León

dphbrb@unileon.es



Resumen [Abstract] [Resum]

En este artículo se realiza una aproximación al tratamiento del género en los lenguajes documentales asociativos. En primer lugar, se examinan tres listas de encabezamientos representativas, la Lista de encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas, la Lista de encabezamientos de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC y los Encabezamientos de materia de la biblioteca universitaria (Universidad de Sevilla). Por lo que se refiere a los tesauros se han seleccionado el enciclopédico Tesauro de la Unesco y el especializado Tesauro ISOC de Psicología del CINDOC. Finalmente se presenta el tratamiento de género en dos tesauros cuya finalidad principal es la representación de documentos sobre la mujer, el tesauro catalán Thesaurus d’història social de la dona y el castellano Tesauro "Mujer". Basamos el estudio en el análisis de las entradas "Hombre/Hombres" y "Mujer/Mujeres" y las relaciones que bajo dichas entradas aparecen. Se constata la necesidad de integrar a la mujer en igualdad de condiciones con el varón en los lenguajes enciclopédicos.


1 Introducción

El interés creciente por la documentación referida a la situación de la mujer y por los estudios de mujeres, en general, se constata con facilidad en el auge de las publicaciones de esta temática y en la proliferación de centros de documentación, bibliotecas y bases de datos especializadas. Éstos necesitan contar con un instrumento de trabajo que permita la indización homogénea de los documentos de todas las áreas del conocimiento que contengan terminología específica de la mujer, de forma que todos los contenidos relacionados con los estudios de la mujer, la teoría feminista y la situación femenina en general se puedan localizar y recuperar de la manera más relevante y exhaustiva posible.

Sin embargo, los profesionales de la información cuestionan la utilidad que para el procesamiento de esta documentación tienen los lenguajes documentales clásicos enciclopédicos, pues consideran que la carencia de terminología específica que permita representar la información sobre la mujer dificulta a su vez la recuperación de la documentación propiamente femenina.

En los tradicionales instrumentos terminológicos la presencia femenina es escasa porque el lenguaje ha erigido lo masculino como universal, como genérico, y, asimismo, inapropiada porque su discurso de representación del conocimiento mantiene los estereotipos femeninos, ofreciendo una imagen anacrónica de la mujer y presentando muestras de sexismo.

Los lenguajes asociativos no reflejan los contenidos emergentes de la temática feminista, consideran el masculino como genérico infravalorando lo femenino u ocultando todo lo referido a la mujer. Es por ello frecuente la acumulación de documentación muy variada bajo una única entrada, "Mujeres", tan general que dificulta la recuperación de información sobre cualquier temática específica. De igual forma se aprecian diferencias discriminatorias con respecto al encabezamiento o descriptor "Hombres".

Encuadramos este análisis dentro de las corrientes constructivistas que critican y cuestionan a los instrumentos terminológicos clásicos como sistemas de organización del conocimiento. Estas corrientes afirman que los lenguajes documentales son creaciones sociales para la ordenación y el control de los conceptos, pues bajo su pretendida universalidad y neutralidad se construyen de acuerdo a los discursos culturales dominantes de la sociedad en cada momento y, por tanto, son producto de su tiempo (Morán Suárez y Rodríguez Bravo, 2001). Cabe señalar en este sentido los trabajos de Kwasnik, Frohman, Budd y Rabe, Olson, Radford y Radford, entre otros.

Es más, desde el momento en que dichos instrumentos terminológicos organizan los conceptos con una determinada dependencia y establecen relaciones entre ellos, indirectamente están describiendo y ofreciendo una determinada visión del mundo, contribuyendo a conformar en la mente de las personas que los consultan esa misma percepción.

Ante la exclusión femenina de los lenguajes enciclopédicos de mayor uso es comprensible que las bibliotecas y los centros de documentación especializados en mujeres hayan procurado la construcción de lenguajes documentales propios, como son: European women's thesaurus (EWT) (IIAV, 1988); On equal terms: a thesaurus for nonsexist indexing and cataloging (Marshall, 1977); Tesauro "Mujer" (Burgos Fresno et al., 2002); Thesaurus d'història social de la dona (Sebastià i Salat, 1988) y el Listado de descriptores en el tema de la mujer (ISIS Internacional, 1994).

Estas iniciativas pretenden el diseño de lenguajes igualitarios y/o suponen el paso desde la representación androcéntrica del conocimiento a una representación femenina de la realidad.

La utilización de estas herramientas terminológicas especializadas contribuye a proporcionar visibilidad a la mujer y a los documentos sobre mujeres, sin embargo, su empleo queda restringido a ámbitos muy concretos. La inmensa mayoría de los centros de información únicamente pueden utilizar estos tesauros como complemento, de ahí que consideremos imprescindible la integración de la mujer en los lenguajes enciclopédicos.

De anteriores trabajos llevados a cabo por la autora referidos al tratamiento de la mujer en la CDU y en los lenguajes asociativos en lengua inglesa se derivaba la urgencia de realizar una revisión de los lenguajes enciclopédicos en la persecución de una representación de géneros igualitaria (Morán Suárez y Rodríguez Bravo, 2001) (Rodríguez Bravo, 2006). Esta conclusión se ve reafirmada por los resultados hallados en el presente estudio.


2 Metodología

Analizaremos el tratamiento del género en tres listas de encabezamientos de materia y en cuatro tesauros. Hemos cifrado el estudio principalmente en el análisis de las entradas "Hombre/Hombres" y "Mujer/Mujeres" de las que se han recogido la mayoría de las relaciones que el lenguaje establece. En los instrumentos terminológicos utilizados se enumeran todos los encabezamientos y/o descriptores localizados que aluden al varón o a la mujer donde el significado de género ocupa una segunda o tercera posición en la entrada, como un adjetivo o un segundo sustantivo ("Femenina/o" y/o "Masculino").

Concretaremos a continuación los vocabularios seleccionados. Se ha optado por realizar una amplia y variada selección de instrumentos terminológicos, pues nuestra intención es realizar una primera aproximación al tratamiento de género en los lenguajes documentales asociativos. Somos conscientes de que dicha opción extensiva va en detrimento de la profundidad del análisis efectuado. Conviene señalar, asimismo, que el análisis se centra en los aspectos formales.

En relación a las listas de encabezamientos de materia se ha analizado la Lista de encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas (Ministerio de Cultura, 1987), por su uso generalizado en dichas bibliotecas y su amplia utilización en la preparación de profesionales de la información. En representación de los instrumentos terminológicos utilizados en bibliotecas especializadas y universitarias se han seleccionado la Lista de encabezamientos de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000) y los Encabezamientos de materia de la biblioteca universitaria (Universidad de Sevilla, 1997).

En los tres casos se ofrecen los encabezamientos donde el primer término viene conformado con los términos señalados, se registran las notas de uso y relaciones para indicar su contexto de uso y sus respectivos subencabezamientos. En relación a estos últimos, se ha prescindido de los subencabezamientos de la entrada "Hombre" cuando estaba referida a la humanidad al completo y existía un encabezamiento específico para el masculino. Asimismo, en las dos últimas listas analizadas se han eliminado las referencias de los subencabezamientos de "Mujeres", para evitar la excesiva prolijidad que supondría, incluyendo exclusivamente la información ofrecida bajo subencabezamientos coincidentes con los de la entrada "Hombres". Por igual motivo se han agrupado según su forma de presentación los encabezamientos derivados de "Mujeres", tanto en la lista del CSIC como en la de la Universidad de Sevilla.

Por lo que se refiere a los tesauros, se han seleccionado el Tesauro de la Unesco (Unesco, 1995), por tratarse del único tesauro enciclopédico que conocemos y el Tesauro ISOC de Psicología del CINDOC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995), dado que su temática se prestaba a un análisis de las entradas que representan el género. En ambos casos se recogen los descriptores "Hombre", "Hombres" y "Mujeres" con sus relaciones preferenciales, jerárquicas y asociativas. Asimismo, se ha presentado el tratamiento del género en dos tesauros cuya finalidad principal es la representación de documentos sobre la mujer: el tesauro catalán, Thesaurus d’història social de la dona (1988) y el castellano del Instituto de la Mujer, Tesauro "Mujer" (2002). Habríamos deseado incluir en este análisis el tesauro chileno Listado de descriptores en el tema de la mujer, pero no hemos conseguido tener acceso a él.


3 Resultados

3.1 Lista de encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas

Además de los encabezamientos principales donde el término de género ocupa la primera posición, se han localizado las siguientes entradas: "Educación de la mujer", "Feminismo", "Madres solteras", "Lesbianismo", "Menopausia", "Menstruación" y "Voto femenino".

En la escasez de entradas referidas a la mujer, se aprecia el uso del masculino como genérico y hegemónico. Asimismo, la ausencia específica del varón conduce a considerar que, salvo el encabezamiento "Mujeres" y los arriba mencionados el contenido de la lista se destina a la representación de lo masculino. Las mujeres aparecen nombradas ocupando una pequeña parcela de la realidad. Generalmente señalando estereotipos: belleza, sexualidad, maltrato, incorporación al trabajo, etc.


EncabezamientosSubencabezamientos
HOMBRE
VA  Antropología
  Cuerpo humano
  Etnología
HOMBRE
— Influencia del clima
       VA  Clima
— Origen
       UP Origen del hombre
VA  Biogénesis
  Evolución
  Religión y ciencia
RE  Antropoides
MUJERES
VA  Educación de la mujer
  Ginecología
MUJERES
— Actividad política
— Cuidado e higiene
       VA  Belleza corporal
  Higiene
RE  Cosmética
— Derechos
       VA  Feminismo
RE  Voto femenino
— Malos tratos
— Psicología
— Situación social
       RE  Madres solteras
  Matriarcado
— Trabajo
— Vida sexual
MUJERES ESPAÑOLAS (FRANCESAS, ETC.)  

Tabla 1. Tratamiento del género en la Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas públicas



3.2 Lista de encabezamientos de materia de la Red de bibliotecas del CSIC

Además de los encabezamientos señalados en la tabla que sigue, existen otras entradas de género, todas ellas, salvo una, referidas a la mujer: "Arquitectura y mujeres", "Belleza femenina (Estética)", "Deportes femeninos", "Educación de mujeres", "Educación física para mujeres", "Escritoras", "Fascismo y mujeres", "Feminismo", "Lesbianas", "Masculinidad", "Menopausia", "Prostitutas", "Reinas", "Relaciones hombre-mujer", "Televisión y mujeres", "Viudas".

Resulta significativa la desproporción entre el número de entradas del varón y de la mujer que responden a un intento de proporcionar visibilidad a ésta, en un lenguaje donde el uso del masculino como genérico la oculta. Los subencabezamientos inciden en los mismos estereotipos mostrados por la Lista de encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas.

Se aprecia igualmente el escaso espacio que se atribuye a la mujer y la descontextualización y obsolescencia de entradas y referencias como la del encabezamiento de "Mujeres en la literatura rabínica" y otras entradas similares; o como en el caso de la que sugiere subdividir con el subencabezamiento "Mujer" las "Tribus de indios", parece que como resultado de traducir los encabezamientos de materia de la Library of Congress de Washington, lista en la que se ha basado la del CSIC.1 La última edición de la lista ha aumentado significativamente la presencia de la mujer añadiendo 14 encabezamientos con nombre de mujer, entre ellos el de "Relaciones hombre-mujer", y dos subencabezamientos. Son nuevos los encabezamientos "Masculinidad" y "Homosexualidad masculina". Se aprecia el cambio como un intento de equiparación de géneros.


EncabezamientosSubencabezamientos
HOMBRE
Úsese para las obras fundamentalmente de naturaleza antropológica sobre el hombre en sentido colectivo. Para las obras sobre el ser humano como individuo úsese: Personas.
UP  Género humano
  Homo sapiens
  Humanos
  Seres humanos
TG  Primates
TE  Etnología
  Hombres
  Mujeres
  Naturaleza—Efectos del hombre
 
HOMBRES
Úsese para las obras sobre el varón humano. Para los estudios sobre los seres masculinos en general úsese: Machos.
TG  Hombre
TR  Masculinidad
HOMBRES
— Conducta sexual
       UP  Conducta sexual de los hombres
TE  Homosexualidad masculina
— Psicología
       UP  Condición masculina
  Psicología masculina
TE  Masculinidad
MUJERES
Puede usarse como subencabezamiento detrás de nombres de guerras y detrás de nombres de indios. Ej.: Guerra mundial, 1939—1945—Mujeres, Indios de América del Norte—Mujeres. Puede usarse: Relaciones con las mujeres, detrás de nombres de personas.
UP  Hembras humanas
  Mujer
TG  Antropología
  Hombre
TR  Misoginia
TE  Fascismo y mujeres
  Feminismo
  Madres
  Mujeres ancianas
  Mujeres jóvenes
  Mujeres musulmanas
  Mujeres pobres
  Prostitutas
  Reinas
  Televisión y mujeres
MUJERES
— Biografías
— Conducta sexual
       TE  Lesbianismo
— Derechos
— Enfermedades
— Fisiología
— Folklore
— Formación profesional
— Historia
— Lenguaje
— Mitología
— Psicología
       UP  Psicología femenina
TE  Feminidad (Psicología)
— Salud e higiene
— Situación social
— Trabajo
— Vida religiosa
— Voto
MUJERES + ADJETIVO
32 Encabezamientos admitidos:
Mujeres ancianas, Mujeres árabes, Mujeres artistas, Mujeres bibliotecarias, Mujeres campesinas, Mujeres casadas, Mujeres científicas, Mujeres compositoras, Mujeres delincuentes, Mujeres deportistas, Mujeres ejecutivas, Mujeres embarazadas, Mujeres empresarias, Mujeres escritoras, Mujeres filósofas, Mujeres inmigrantes, Mujeres intelectuales, Mujeres jóvenes, Mujeres judías, Mujeres maltratadas, Mujeres músicos, Mujeres musulmanas, Mujeres negras, Mujeres pentecostistas, Mujeres periodistas, Mujeres pobres, Mujeres prehistóricas, Mujeres presas, Mujeres reformadoras sociales, Mujeres revolucionarias, Mujeres soldados, Mujeres universitarias.
 
MUJERES + PREP+SUSTANTIVO
17 Encabezamientos aceptados:
Mujeres en el arte, Mujeres en el Corán, Mujeres en el cristianismo, Mujeres en el desarrollo, Mujeres en el Hadit, Mujeres en el Islam, Mujeres en el Judaísmo, Mujeres en la agricultura, Mujeres en la Biblia, Mujeres en la ciencia, Mujeres en la educación, Mujeres en la literatura, Mujeres en la literatura rabínica, Mujeres en la medicina, Mujeres en la política, Mujeres en la prensa, Mujeres en los medios de comunicación social.
 
MUJERES+CONJ+SUSTANTIVO
6 Encabezamientos admitidos:
Mujeres y comunismo, Mujeres y guerra, Mujeres y literatura, Mujeres y paz, Mujeres y religión, Mujeres y socialismo
 

Tabla 2. Tratamiento del género en la Lista de encabezamientos de materia de la Red de bibliotecas del CSIC.



3.3 Encabezamientos de materia de la biblioteca universitaria (Universidad de Sevilla)

Además de las entradas reflejadas en la tabla, en esta lista aparecen otros encabezamientos de género algunos referidos al varón, lo que supone mayor equiparación en el tratamiento del género: "Belleza femenina (Estética)", "Delincuentes (Mujeres)", "Feminismo", "Jóvenes hombres", "Jóvenes mujeres", "Homosexualidad masculina", "Lesbianismo", "Reinas", "Reyes y soberanos", "Trabajadoras", "Trabajadores", "Viudas", "Viudos".

Por lo que se refiere a los encabezamientos que recoge la tabla, el tratamiento aparenta ser similar al que realiza la lista del CSIC. Resulta significativa la denominación de "Mujeres en política", similar al encabezamiento de la lista anterior, frente a "Hombres políticos". Se señalan los roles más comunes y los menos habituales de la mujer. Se destaca el papel de la mujer como esposa y la dedicación de la mujer a las misiones. La referencia de VA (véase ademása) dirigiendo a subdivisiones de guerras y tribus es idéntica a la de la lista anterior, siendo su origen. Según consta en el prólogo de la Lista ésta es una adaptación del Repértoire de vedettes-matière de la Universidad Laval de Quebec y de los Subjects headings de la Library of Congress de Washington.

Se aprecia cierto esfuerzo de distinción entre las denominaciones referidas a la humanidad completa y las entradas relativas a los géneros (Jóvenes) pero que no se reproduce en otras situaciones (Trabajadores). Con respecto a las listas anteriores, la situación que se muestra en esta lista es de una mayor simetría inter sexos.



EncabezamientosSubencabezamientos
HOMBRE
X  Condición humana
  Especie humana
  Género humano
  Humanos
  Naturaleza humana
  Seres humanos
VA  Antropología
  Antropología filosófica
  Antropometría
  Biología humana
  Creación
  Etnología
  Herencia
  Hombres
  Mujeres
XX  Creación
  Hombres
  Primates
 
HOMBRES
X  Condición masculina
  Virilidad
VA  Hombre
  Muchachos
XX  Hombre
HOMBRES
— Conducta sexual
        X     Sexualidad masculina
— Psicología
       X  Psicología masculina
VA  Masculinidad (Psicología)
HOMBRES DE EDAD
X  Ancianos
XX  Personas de edad
 
HOMBRES DE NEGOCIOS
X  Establishment
VA  Comerciantes
XX  Comercio
  Negocios
 
HOMBRES POLÍTICOS
X  Clase política
  Políticos
VA  Mujeres en política
  Parlamentarios
XX  Estadistas
  Mujeres en política
 
MUJERES
VA  Delincuentes (Mujeres)
  Feminismo
  Hermanos y Hermanas
  Jóvenes mujeres
  Reinas
  Trabajadoras
  Viudas
VA  Subdivisión "Mujeres" bajo nombres
  de guerras y de Tribus de indios de
  América.
  Subdivisión "Relaciones con las
  mujeres" bajo los nombres de las
  personas.
  Subdivisión "Trabajo de las mujeres"
  bajo nombres de guerras.
XX  Antropología
  Hombre
  Sociología
MUJERES
— Biografías
— Condiciones sociales
— Conducta sexual
— Cuba
— Derecho
— Derecho canónico
— Derecho internacional
— Derecho islámico
— Derecho romano
— Derechos
— Educación
— Educación de adultos
— Educación no formal
— Educación sanitaria
— Enfermedades
— Enseñanza profesional
— Enseñanza superior
— España
— Fisiología
— Historia
— Lenguaje
— Moral práctica
— Ocio
— Psicología
       X  Psicología femenina
— Salud, Servicios de
— Sanidad e higiene
— Sanidad, Servicios de
— Sufragio
— Trabajo
MUJERES (ESPOSAS)
Bajo este encabezamiento se encuentran las obras sobre la mujer como compañera casada del hombre…
 
MUJERES QUE ABANDONAN EL DOMICILIO CONYUGAL
X  Abandono del domicilio conyugal
 
MUJERES, DELITOS CONTRA LAS
X  Delitos contra las mujeres
  Mujeres victimas de actos delictivos
  Vías de hecho contra la esposa
 
MUJERES + ADJETIVO
19 Encabezamientos admitidos:
Mujeres artistas, Mujeres arquitectos, Mujeres casadas, Efectos del trabajo del marido en, Mujeres escritoras, Mujeres escritoras alemanas, [norteamericanas, etc.], Mujeres escritoras negras norteamericanas, Mujeres dramaturgas, Mujeres ejecutivas, Mujeres embarazadas, Mujeres estadísticas, Mujeres ingenieros, Mujeres matemáticas, Mujeres médicos, Mujeres misioneras, Mujeres periodistas, Mujeres presas, Mujeres químicas, Mujeres soldados, etc.
 
MUJERES + PREP+SUSTANTIVO
16 Encabezamientos aceptados:
Mujeres en el arte, Mujeres en el cine, Mujeres en el desarrollo rural, Mujeres en el hogar, Mujeres en el Islam, Mujeres en el movimiento obrero, Mujeres en la comunicación, Mujeres en la educación, Mujeres en la literatura, Mujeres en la obra misionera, Mujeres en las ciencias, Mujeres en los medios de comunicación social, , Mujeres en los negocios, Mujeres en los sindicatos, Mujeres en matemáticas, Mujeres en política, etc.
 
MUJERES+CONJ+SUSTANTIVO
4 Encabezamientos admitidos:
Mujeres y guerra, Mujeres y literatura, Mujeres y religión, Mujeres y socialismo.
 

Tabla 3. Tratamiento del género en los Encabezamientos de materia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.



3.4 Tesauro de la Unesco

Además de las entradas en que figura en primer lugar el término "Hombre" o "Mujer", se encuentran en este tesauro otros descriptores relativos a la situación de ambos sexos: "Alumnos varones", "Amas de casa", "Bibliotecarias casadas", "Derechos de la mujer", "Docentes casadas", "Docentes mujeres", "Educación de la mujer", "Educación del hombre", "Empleo de las mujeres", "Igualdad de derechos del hombre y de la mujer", "Madres", "Movimiento de liberación femenina", "Muchachas", "Muchachos", "Organizaciones femeninas", "Padres", "Sufragio femenino" y "Trabajadoras casadas".

Resulta reseñable la mayor amplitud de las entradas destinadas a las mujeres con respecto a los varones. Las menciones van dirigidas a señalar la asimétrica relación existente entre el varón y la mujer. Se destacan los roles tradicionales de la fémina, o los aspectos considerados emergentes. Cabe señalar que el tesauro diferencia a los padres varones de la denominación genérica refiriéndose a esta última como "padres (progenitores)". Resulta curiosa la especificación del estado civil de la mujer trabajadora: "bibliotecarias casadas", "docentes casadas", "trabajadoras casadas". Se hace referencia específicamente a dos de las profesiones tradicionalmente femeninas.


Descriptores
HOMBRE
UF  Género humano
  Raza humana
NT  Hombre prehistórico
RT  Derechos humanos
  Especie humana
  Gente
HOMBRES
UF  Hombre (varón)
NT  Hombres casados
  Padres
BT  Gente
BT  Macho
TT  Gente
  Sexo
RT  Alumnos varones
  Educación del hombre
  Igualdad de derechos del hombre y de la mujer
  Muchachos
  Mujeres
HOMBRES CASADOS
UF  Esposos
BT  Estado civil
  Hombres
TT  Estado civil
  Gente
  Sexo
RT  Mujeres casadas
  Padres
  Progenitores
MUJERES
NT  Amas de casa
  Madres
  Mujeres casadas
  Mujeres estudiantes
  Trabajadoras
BT  Gente
  Hembra
TT  Gente
  Sexo
RT  Derechos de la mujer
  Educación de la mujer
  Empleo de las mujeres
  Ginecología
  Hombres
  Igualdad de derechos del hombre y de la mujer
  Movimiento de liberación femenina
  Muchachas
  Organizaciones femeninas
  Sufragio femenino
MUJERES CASADAS
UF  Esposas
NT  Trabajadoras casadas
BT  Estado civil
  Mujeres
TT  Estado civil
  Gente
  Sexo
RT  Hombres casados
  Madres
  Padres (progenitores)
MUJERES ESTUDIANTES
BT  Alumnos
  Mujeres
TT  Alumnos
  Gente
  Sexo
RT  Alumnos varones
  Educación de la mujer
  Muchachas

Tabla 4. Tratamiento del género en el Tesauro de la Unesco.



3.5 Tesauro ISOC de Psicología

Además de los descriptores referidos a las relaciones paterno— filiales, reflejados en la Tabla 5, en el tesauro ISOC pueden señalarse otros descriptores de género: "Climaterio masculino", "Diferencias entre los sexos", "Estereotipos sexuales", "Feminidad", "Feminismo", "Genitales femeninos", "Genitales masculinos", "Identidad sexual", "Masculinidad", "Menopausia", "Monjas", "Psicólogos (varones)", "Psicólogas", "Rol sexual".

Cabe reseñar la utilización de aclaradores que realiza este tesauro para distinguir el masculino del genérico: "Hijos (varones)", "Niños (varones)", "Padres (varones)" y "Psicólogos (varones)", y se observa la disimetría entre el tratamiento realizado del hombre y de la mujer, con menciones a la corriente de pensamiento que defiende la igualdad de la mujer, a su incorporación al trabajo y a su maltrato. Resulta curiosa la referencia a las monjas y se constata el escaso espacio que ocupa la experiencia laboral: "Personal auxiliar" o "Trabajo doméstico".


Descriptores
HOMBRES
UP  Varones
TG  Sexo
TR  Hijos
  Hijos (varones)
  Mujeres
  Niños (varones)
  Padres (varones)
  Persona
  Psicólogos (varones)
MUJERES
TG  Sexo
TR  Feminismo
  Hijas
  Hijos
  Hombres
  Madres
  Monjas
  Mujeres maltratadas
  Mujeres trabajadoras
  Niñas
  Persona
  Psicólogas
MUJERES MALTRATADAS
TG  Violencia
TR  Casas refugio
  Delitos sexuales
  Discriminación sexual
  Feminismo
  Mujeres
MUJERES TRABAJADORAS
TG  Trabajadores
TR  Discriminación sexual
  Feminismo
  Mujeres
  Personal auxiliar
  Trabajo doméstico

Tabla 5. Tratamiento del género en el Tesauro ISOC de Psicología.



3.6 Thesaurus d’història social de la dona

Se pueden señalar un sinfín de descriptores de género, referidos en su inmensa mayoría a la mujer: "Adulteri femení", "Adulteri masculí", "Alletament matern", "Amor maternal", "Androcentrisme", "Androfòbia", "Andropausa", "Anti-feminisme", "Bibliotecàries", "Celibat femení", "Col·leccions femenines", "Condició femenina", "Condició social de la dona", "Dames de companya", "Emancipació de la dona", "Esterilitat femenina", "Feminisme", "Feministes", "Feminitat", "Fills", "Filles", "Fisiologia sexual femenina", "Fisiologia sexual masculina", "Gènere femení", "Gènere masculí", "Història de la dona", "Infermeres", "Instint maternal (Psicologia)", "Intel·ligència de la dona", "Legislació sobre la dona", "Lesbianes", "Mares solteres", "Masturbació femenina", "Masturbació masculina", "Menopausa", "Mestres", "Misogínia", "Nacionalitat de la dona casada", "Nu femení", "Orgasme femení", "Orgasme masculí", "Pel·lícules feministes", "Professions femenines", "Revistes femenines", "Revistes feministes". Existen además seis subdivisiones del descriptor "Feminisme".

Según señala Sebastià (1988), en este tesauro se ha pretendido corregir anacronismos lingüísticos e historiográficos y, asimismo, diseñar un lenguaje no discriminatorio eliminando del vocabulario utilizado cualquier tipo de marginación o sexismo. Conceptos que eran empleados en sentido único y que a menudo favorecían la autonomía del varón sobre la mujer han sido desglosados. Por ejemplo, el "adulterio", la "masturbación" y el "orgasmo" son masculinos y femeninos. Su finalidad ha sido colaborar en los intentos de reforma activa del lenguaje, como un medio de comunicación en el que el sexo y el género con connotaciones discriminatorias hacen de la lengua un vehículo de discrepancias.

Por lo demás, se aprecia un tratamiento del género similar al de los lenguajes analizados anteriormente; la misma marginación de la mujer, de la que se ofrece una imagen de inferioridad y dependencia con respecto al varón. Se redunda en todos los aspectos relativos a su estado civil, sexualidad y procesos relacionados con la maternidad. Se observa el encasillamiento de la mujer en roles tradicionales, como pueden ser los de bibliotecarias, enfermeras y maestras y se alude a su papel como fuente de inspiración artística o literaria.


Descriptores
DONA
TR  Home
DONA CASADA
TG  Drets
  Matrimoni
TE  Cognoms
  Fills
TR  Home casat
  Treball
DONA EN L’ART
TR  Art
  Professions
DONA EN LA LITERATURA
TR  Literatura
  Professions
DONA SOLTERA
TG  Estat civil
DONES MALTRACTADES
TG  Violència
TR  Infants maltractats
  Psicologia
  Sexisme
HOME
TR  Dona
HOME CASAT
TG  Matrimoni
TE  Fills
  Pàtria potestad

Tabla 6. Tratamiento del género en el Thesaurus d’història social de la dona.



3.7 Tesauro "Mujer"

Al tratarse de un tesauro ad hoc para la representación de la documentación del Instituto de la Mujer, cuya temática se centra en la problemática de ésta, se ha optado por utilizar en la medida de lo posible únicamente el género femenino, intentando evitar el empleo de descriptores compuestos precedidos por el término "Mujer". Sólo se introduce éste cuando no se encuentra fórmula alternativa ("Mujeres célebres", "Mujeres solas", etc.) o cuando el uso del femenino produce ambigüedad y conduciría a falsas combinaciones ("Mujeres directivas", "Mujeres matemáticas").

Sería interminable listar los descriptores de género de este tesauro dado que en él se produce la situación inversa a la analizada en los casos anteriores. Los descriptores de género son de sexo femenino considerando los masculinos como términos equivalentes, de ahí que señalemos exclusivamente aquéllos que incluyan el sustantivo mujer y el adjetivo femenino, feminista o derivados: "Asociaciones de mujeres", "Aspectos feministas", "Cine feminista", "Cuerpo femenino", "Derechos de la mujer", "Electorado femenino", "Feminismo", "Feministas", "Habla femenina", "Imagen de la mujer", "Infanticidio femenino", "Movimiento feminista", "Organismos para la mujer", "Prensa femenina", "Prensa feminista", "Profesiones femeninas", "Redes de mujeres", "Situación social de la mujer", "Teoría feminista", "Violencia contra la mujer" y "Voto femenino". Existen además nueve subdivisiones del feminismo.

La mujer se hace omnipresente en este vocabulario pasando a ser el hombre el gran ausente. No se detectan, sin embargo, muestras de discriminación y el lenguaje parece acorde con los tiempos. No obstante, algunas fórmulas terminológicas podrían revisarse como el descriptor de "Profesiones femeninas" que se relaciona con los de "Azafatas", "Enfermeras", "Limpiadoras" y "Peluqueras", frente al de "Profesiones no tradicionales", que presenta como términos específicos los descriptores "Espías" y "Pioneras" y se relaciona con los de "Empresarias", "Ingenieras", etc. "Profesiones tradicionales" y "Profesiones no tradicionales" parece más adecuado. Asimismo, resulta cuestionable la necesidad de descriptores como el de "Habla femenina" o el de "Prensa femenina".


Descriptores
HOMBRES
NA  Úsese para estudios sobre los hombres o en los que se pone de manifiesto las actitudes
  u opiniones de éstos ante determinada cuestión
TG  Roles sexuales
UP  Men’s studies
MUJER RURAL
TG  Geografía humana
TR  Agricultoras
  Ganaderas
UP  Campesinas
MUJER URBANA
TG  Geografía humana
TR  Urbanismo
MUJERES CELEBRES
TE  Aristócratas
UP  Celebridades
MUJERES DIRECTIVAS
NA  Se refiere únicamente al ámbito de la empresa
TG  Personal directivo
TR  Altos cargos de la administración
  Profesiones no tradicionales
UP  Directivas
  Directivos
  Ejecutivas
MUJERES MATEMÁTICAS
TG  Científicas
TR  Matemáticas
UP  Matemáticos
MUJERES SOLAS
NA  Mujeres no casadas o ex-casadas que no tienen a su cargo ningún hijo ni conviven con
  pareja estable
TG  Modelos familiares
TR  Divorciadas
  Separadas
  Solteras
  Viudas

Tabla 7. Tratamiento del género en el Tesauro "Mujer".



4 Discusión

El elevado número de lenguajes revisados no ha posibilitado la profundización en los elementos conceptuales ni en el análisis de la estructura y relaciones entre el vocabulario seleccionado de los distintos instrumentos terminológicos. Estos aspectos podrán ser objeto de trabajos posteriores. No obstante, de la recopilación de terminología realizada se pueden extraer, creemos, algunas conclusiones.

En los lenguajes enciclopédicos o no especializados en la temática femenina se observa el dominio masculino que obliga a reservar unas entradas específicas para las mujeres. Asimismo, se aprecia un tratamiento discriminatorio de la mujer de la que se representa una circunstancia de marginación y a la que se limita a roles tradicionales. Nos reafirmamos, por tanto, en la conclusión —puesta de relieve en trabajos anteriores— de que la presencia de la mujer en los lenguajes de uso general es escasa e inapropiada.

No obstante, existen diferencias entre los lenguajes estudiados. En las listas de encabezamientos se observa una atención al género significativamente superior que en los tesauros.

En los tesauros se produce una mayor simetría en el tratamiento de lo femenino y masculino. Las listas de encabezamientos reservan a la mujer un espacio específico y presentan un abundante número de encabezamientos para permitir representar la temática femenina oculta en el grueso del vocabulario de la lista. Se observan paralelismos evidentes entre la lista del CSIC y la de la Universidad de Sevilla, ambas adaptaciones de las principales listas americanas. No obstante, la lista de la Universidad de Sevilla parece ofrecer una visión de género más igualitaria.

La visión femenina tradicional se observa con mayor o menor grado en todos los lenguajes analizados, incluidos los especializados en la mujer como el Thesaurus d’història social de la dona. La antigüedad de este trabajo —como es el caso también de la Lista de encabezamiento de materia para las bibliotecas públicas— puede servir de justificación, en estos dos casos. No encontramos explicación para que esta situación se perpetúe en ediciones recientes de otros trabajos.

Se constata, igualmente, un uso discriminatorio del lenguaje, corregido mayoritariamente en el Thesaurus d’història social de la dona y en el Tesauro "Mujer". Ambos constituyen casos particulares al ceñirse exclusivamente a la representación de la documentación sobre la mujer.

Estos tesauros se vuelcan en la representación de la circunstancia femenina con carácter de exclusividad. Su uso, por tanto, queda circunscrito a la representación y recuperación de documentos sobre la mujer en centros especializados en dicha temática.

Creemos imprescindible que se integre a la mujer y su circunstancia en las principales listas de encabezamientos y tesauros de lengua española sin que ello suponga la ocultación de lo masculino. En español ello requeriría esfuerzos orientados en las siguientes líneas: eliminación de estereotipos sexistas de los lenguajes documentales, búsqueda del equilibrio entre la presencia del hombre y la mujer y eliminación de masculinos como falsos genéricos.

Nos reiteramos en la necesidad urgente de revisar los lenguajes enciclopédicos para la consecución de una representación de géneros equitativa. Proponemos llevar a cabo una revisión rigurosa y que se proceda a eliminar las connotaciones discriminatorias. En esta tarea pueden servir de ejemplo el European women thesaurus (IIAV, 1988) y el vocabulario compilado por Marshall (1977). Consideramos imprescindible la construcción de vocabularios neutrales dado que como vehículos de pensamiento que son, los instrumentos terminológicos han de colaborar en los intentos de reforma activa del lenguaje.

No obstante, cabe señalar que, si se compara con los que presenta el inglés, en español los problemas generales de sexismo se agravan fundamentalmente por dos razones. De un lado, porque utiliza con frecuencia el masculino como genérico donde el inglés diferencia éste último del masculino o el femenino. De otro, porque la distinción de género, tanto en sustantivos como en adjetivos, ha conducido, persiguiendo economizar, a la utilización del masculino para representar a la humanidad completa, en muchos casos de forma escasamente acertada.

Teniendo en cuenta que la entropía es un principio a seguir en los lenguajes documentales, no consideramos la mejor solución la inclusión de la mujer mediante interminables listas de encabezamientos y descriptores derivados de "Mujeres". Una solución a arbitrar podría ser la inclusión de notas que autoricen la utilización del femenino cuando sea oportuna y/o el empleo de encabezamientos/descriptores sintagmáticos o aclaradores para distinguir el masculino del genérico cuando no exista otra opción.

Otra alternativa residiría en la utilización de fórmulas similares a la propuesta por el European women’s thesaurus (IIAV, 1988) que cuando precisa referirse al varón añade el calificador (-W) (no women). Resultaría factible establecer dos aclaradores de género a usar junto con encabezamientos y descriptores cuando se requiera especificar que el documento de la temática X no se refiere a la humanidad al completo, sino sólo a la mujer o sólo al varón, "(M)" y "(V)", por ejemplo.


5 Referencias bibliográficas

Aitchison, J. (1984). Tesauro de la Unesco: lista estructurada de descriptores para la indización y la recuperación bibliográficas en las esferas de la educación, la ciencia, las ciencias sociales, la cultura y la comunicación. Paris: Unesco.

Budd, M., Raber, D. (1996). "Discourse analysis: method and application in the study of information". Information processing and management. vol. 32, no. 2, p.217-226.

Burgos Fresno, J. L.; Fernández Pérez, M.; Maseda García, R.; Villanua Bernues, L (2002). Tesauro "Mujer". 6ª ed.. Madrid: Instituto de la Mujer, Centro de Documentación. <http://www.mtas.es/mujer/servicios/centro_documentacion/cendoc.htm>. [Consulta: 22/03/2007].

Capek, M. E. S.(1988). A women’s thesaurus: an index of language used to describe and locate information by and about women. New York: Harper & Row.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Unidad de Coordinación de Bibliotecas (2000). Lista de encabezamientos de materia de la Red de Bibliotecas del CSIC [CD-ROM]. 5ª ed. Madrid: CSIC.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Centro de Información y Documentación Científica(1995). Tesauro ISOC de Psicología. Madrid: CINDOC. <http://thes.cindoc.csic.es/index_PSICO_esp.html>. [Consulta: 22/03/2007].

Dickstein, R.; Mills, V.; Waite, E. (1988). Women in LC’s terms: a thesaurus of Library of Congress subject headings relating to Women. Phoenix: Oryx Press.

Drenthe, G.; Van der Sommen, M. (1990). Towards a uniform language retrieval system for information on the condition of women and women’s studies in the Netherlands: report on a preliminary investigation. Amsterdam.

España. Dirección General del Libro y Bibliotecas (1987). Lista de encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas. 2ª ed. rev. Madrid: Ministerio de Cultura.

EEUU. National Council for Research on Women, Capek, M. H. (ed.) (1989). A Women’s Thesaurus: An Index of Language Used to Describe and Locate Information by and about Women. New York: Perennial Library.

Frohmann, B. (1994). "Discourse analysis as a research method in library and information science". Library and information science research, no. 16, p.119-138.

IIAV (1988). European women’s thesaurus: A list of controlled terms for indexing information on the position of women and women’s studies. Amsterdam: International Information Center and Archives for the Women’s Movement. <http://www.iiav.nl/eng/databases/index.html>. [Consulta: 22/03/2007].

ISIS International (1994). Listado de descriptores en el tema de la mujer. Santiago de Chile: ISIS Internacional.

Kwasnik, B. H. (1999) "The role of classification in knowledge: representation and discovery". Library trends, vol. 48, no. 1, p. 22-47.

Marshall, J. K. (1977). On equal terms: a thesaurus for non-sexist indexing and cataloging. New York: Neal-Schuman.

Morán Suárez, Mª A.; Rodríguez Bravo, B. (2001). "La imagen de la mujer en la Clasificación Decimal Universal (CDU)". En: 5º Congreso ISKO-España: la representación y organización del conocimiento: metodologías, modelos y aplicaciones. Alcalá de Henares: Facultad de Documentación.

Olson, H. A. (1997). "The feminist and the emperor’s new clothes: feminist deconstruction as a critical methodology for library and information studies". Library and information science research. No. 19, p.81-199.

Olson, H. A. (1998). "Mapping beyond Dewey’s boundaries: constructing classificatory space for marginalized knowledge domains". Library trends, vol. 47, no. 2, p. 233-254.

Olson, H. A. (2003). "Transgressive deconstructions: feminist/postcolonial methodology for research in knowledge organization". En: Frías, J.A.; Travieso, C. Trends in knowledge organization research. Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 731-740.

Radford, M. L.; Radford, G. P. (1997). "Power, knowledge and fear: feminism, foucault, and the stereotype of the female librarian". Library quarterly, vol. 67, no. 3, p. 250-266.

Rodríguez Bravo, B. (2006) "The visibility of women in indexing languages". En: Budin, G.; Swertz, C.; Mitgutsch, K. (ed.). Knowledge organization for global learning society: proceedings of the ninth International ISKO Conference, 4-7 July 2006, Vienna, Austria. Würzburg: Ergon Verlag, p. 413-422.

Sebastià i Salat, M. (1988). Thesaurus d’història social de la dona. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Comissió Interdepartamental de Promoció de la Dona.

Unesco (1995). Unesco thesaurus: a structured list of descriptors for indexing and retrieving literature in the fields of education, science, social and human science, culture, communication and information. Paris: Unesco.

Universidad de Sevilla (1997). Encabezamientos de materia de la Biblioteca Universitaria. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Vargas Martínez, A. (1998). "La diferencia sexual y su representación en el Diccionario de la Lengua Española". En: Lo femenino y lo masculino en el Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, p. 3-34.

Violi, P. (1991). El infinito singular. Madrid: Cátedra.


Fecha de recepción: 28/03/2007. Fecha de aceptación: 22/05/2007.




Notas

1 Bajo la entrada Women aparece la nota siguiente:
SA subdivision Women under names of wars and names of Indian groups, e.g. World War, 1939-1945-Women; Indians of North America-Women, also subdivision Relation with women under names of persons; also headings beginning with the word Women.