Análisis de los estudios bibliométricos en Cataluña

 

[Versió catalana]


Jordi Ardanuy

Profesor de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona

 

Resumen

Objetivos: describir desde una perspectiva cuantitativa la producción de trabajos bibliométricos llevados a cabo en Cataluña. En este artículo se abordan las publicaciones que utilizan herramientas bibliométricas para conocer características de la producción científica, pero no se incluyen las que tienen por objetivo hacer aportaciones metodológicas o la disquisición sobre los propios métodos y técnicas utilizados en bibliometría.

Metodología: se han analizado mediante herramientas bibliométricas los registros de una base de datos relacional obtenidos mediante fuentes diversas, como las bases bibliográficas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), LISA: Library and Information Science Abstracts, Library Literature & Information Science Index, y Library, Information Science & Technology Abstracts. También se han realizado búsquedas en recursos como PubMed, Dialnet, Google Scholar y se han obtenido referencias por encadenamiento.

Resultados: se han identificado 297 documentos, de los cuales un 76,8 % son artículos de revista. Se detecta una cantidad considerable de áreas de conocimiento abordadas por los estudios bibliométricos, entre los que destacan especialmente los de biomedicina. Hay también una importante dispersión de revistas que responde al espectro de áreas analizadas. En general predominan los estudios que tienen como alcance España, aunque hay variaciones que responden también a este abanico de áreas. La lengua predominante es el español, la mayor parte de los artículos los firman dos o más autores, y la colaboración entre miembros de un mismo departamento es la más habitual.

Abstract

Objective: This paper describes the production of bibliometric studies in Catalonia in quantitative terms. It examines publications that use bibliometric tools to determine features of scientific production but excludes journals that present or discuss bibliometric methods and techniques.

Methodology: Bibliometric tools were used to analyse the registers of a relational database obtained from various sources, including the bibliographic databases of the Spanish National Research Council (CSIC), Library and Information Science Abstracts (LISA), Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA), and the index Library Literature and Information Science. Searches were also performed using PubMed, Dialnet, and Google Scholar, and references were obtained by citation chaining.

Results: A total of 297 documents were identified, of which 76.8 % were journal articles. These examined a substantial number of knowledge areas, of which biomedicine was especially prominent. The subject matter of the documents ranged across the spectrum of the knowledge areas analysed. In general, the studies that predominated addressed Spain, although there were variations that also responded to this range of areas. The predominant language was Spanish, most papers were co-authored by two or more authors and the most common author arrangement was a collaboration between departmental members.

 

1 Introducción

La bibliometría consiste en un conjunto de métodos estadísticos y matemáticos utilizados para analizar la producción y los fenómenos ligados a la comunicación de la ciencia (Delgado López-Cózar [et al.], 2006). Normalmente se considera la bibliometría como una parte de la cienciometría que pretende analizar de manera más general el conjunto de la actividad de investigación académico-científica.

Aunque el uso de las técnicas bibliométricas a escala internacional tiene una trayectoria casi centenaria, en Cataluña su utilización es bastante más reciente (Ardanuy, 2008) y no hay estudios que hayan analizado a fondo la producción. Sin embargo, se pueden encontrar recogidos algunos títulos y material bibliográfico sobre la producción bibliométrica en Cataluña en una bibliografía publicada en 1996 (Valderrama Zurián [et al.], 1996). Posteriormente, hay que mencionar una revisión sumaria de la producción bibliométrica catalana en una tesis doctoral sobre investigación literaria (Ardanuy, 2008). En ninguno de los dos casos hay una recopilación sistemática ni una cuantificación o análisis detallado.

Más recientemente hay que citar un artículo bibliométrico sobre estudios de cienciometría en España entre los años 2000 y 2009 (Arguimbau Vivó [et al.], 2013). En este estudio se observa, por una parte, que entre los autores más productivos no hay ninguno radicado en Cataluña. Y, por otro, que la producción catalana significa el 12,5 %, que representa el cuarto lugar en la clasificación por comunidades autónomas, con un nivel de publicación en este tipo de estudios por debajo del peso demográfico y el desarrollo de la investigación que le corresponde.

También cabe mencionar un trabajo de análisis de la investigación catalana en el área de documentación contenida en Web of Science (WoS) que incorpora la categoría de estudios métricos como una de las subáreas de estudio analizadas (Ardanuy, 2013).

Este tipo de trabajos constituye el 43,3 % de toda la producción del área de documentación catalana en WoS. De hecho, los estudios métricos han sido tradicionalmente la principal puerta de entrada de los investigadores catalanes y españoles a las revistas que se indexan (Jiménez Contreras, 2002; Ardanuy, 2012).

El objetivo de este artículo es describir en términos métricos la producción de trabajos bibliométricos hecha en Cataluña. En este trabajo se abordan las publicaciones que utilizan herramientas bibliométricas para conocer características de la producción científica en ciertas áreas de conocimiento o en zonas geográficas específicas, para analizar la producción en revistas y congresos específicos o aquella que emana de organizaciones concretas. Pero no se incluyen las que tienen por objetivo hacer aportaciones metodológicas o la disquisición sobre los propios métodos y técnicas utilizados en bibliometría. Tampoco se han tenido en consideración trabajos métricos que no se hayan ocupado de la producción científica, como podría ser el análisis de la producción literaria.

Finalmente, concretamos que se entiende como producción catalana toda producción en la que al menos uno de los autores firma con una filiación laboral establecida en Cataluña.
 

2 Metodología

El conjunto de información sobre los documentos analizados en este artículo tiene diversas procedencias, buscando la máxima exhaustividad. Por un lado, se han recuperado registros de las bases bibliográficas del CSIC, que contienen la producción científica publicada en España desde los años setenta del siglo xx. La búsqueda se ha llevado a cabo con los descriptores bibliometría, bibliométrico y bibliométricos. También se ha buscado en la base de datos Dialnet utilizando los términos bibliomètrica, bibliometria, cienciomètric, cienciometria y producció, además de los equivalentes en español e inglés. Una búsqueda similar ha explorado los contenidos del Google Scholar, y se han añadido los términos de búsqueda Espanya, espanyol, Catalunya, català, con las variantes de género y número posibles.

Por otro lado, se han explotado las bases de datos especializadas en documentación: LISA, utilizando los términos del tesauro bibliometrics, scientometrics y webometrics; Library Literature & Information Science Index, y Library, Information Science & Technology Abstracts con los términos bibliometrics y webometrics.

Para la búsqueda en Web of Science se han seguido dos procesos. Por un lado, se han recuperado los artículos con participación española de las revistas de la categoría Information Science & Library Science, del Journal citation reports (JCR), y, por otro, se ha hecho una búsqueda con los términos bibliometr*, bibliometric indicator*, citation analysis, cited reference*, informetri* research evaluation, science evaluation, science-citation-index, scientific journals, scientific production y scientometric, también con participación española. Esta última búsqueda también se hizo en Scopus.

Dada la importancia histórica de este tipo de estudios en las áreas biosanitarias se exploró PubMed utilizando el encabezamiento de materia analyses, bibliometric.

Otro método de obtención de registros ha sido el encadenamiento, es decir, las citas que aparecen en los mismos documentos estudiados. Se han consultado también las páginas webs del Grupo de Investigación en Bibliometría BAC y el portal Meridià, así como el currículum en línea de reconocidos autores de numerosos trabajos sobre bibliometría, como Jordi Camí Morell o Elena Guardiola Pereira.

En todos los casos se han filtrado manualmente los datos para escoger los trabajos en los que ha habido participación catalana y para eliminar las numerosas duplicidades. En la mayor parte de los casos se ha consultado el documento original o una copia. Cuando no ha sido posible, se ha utilizado un registro bibliográfico y la información contenida en bibliografías u otros documentos.

Todos los datos se han introducido en una base de datos relacional para seguir un control adecuado de autoridades.

Para identificar correctamente a los autores y sus filiaciones en el momento de redactar las contribuciones, se ha utilizado la información contenida en los mismos documentos, los registros de las bases de datos mencionadas, así como, cuando ha hecho falta, el directorio de expertos Exit, y páginas webs de universidades, institutos de investigación y centros clínicos y hospitalarios.

En los casos en los que los autores figuran en el artículo con dos filiaciones, se ha seleccionado la que aparece en primer lugar. Se han agrupado los resultados de filiaciones diferentes cuando se trata de organizaciones que han cambiado de nombre, como es el caso, por ejemplo, de la Fundació Institució Catalana de Suport a la Recerca, antes Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació. También se han contabilizado juntos los autores de centros del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), como el Institut Municipal d'Investigacions Mèdiques (IMIM), el Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques, la Fundació Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, etc.

Los trabajos se han clasificado por áreas de conocimiento. En general, se han utilizado categorías convencionales que se corresponden con estudios universitarios, pero el nivel de granularidad establecido también depende de los mismos trabajos. Así, se han agrupado bajo la categoría de Biomedicina todos los que están relacionados con la medicina, la enfermería, la fisioterapia y las ciencias de la salud en general, a excepción de los de psicología y su historia, que son una categoría aparte. Bajo la categoría de Ciencias y tecnología se han contabilizado los trabajos que abordan diversas disciplinas científicas y, a menudo, el conjunto de la investigación. En general no incluyen datos sobre ciencias sociales y humanidades, o bien lo hacen de una manera agregada sin desarrollar disciplinas concretas. El objetivo de estos documentos suele ser ofrecer un mapa de la situación general de la investigación en las áreas de ciencias experimentales. Dado el número de documentos encontrados, se ha creado una categoría específica para los estudios que cubren el campo de la física, la química o ambos a la vez. Igualmente se ha hecho para las Ciencias atmosféricas, que quedaban a medio camino de la física, la geología y la geografía.

Para el caso de las ciencias sociales y las humanidades se han seguido las utilizadas por IN- RECS o CARHUS, si bien se ha añadido la clase Turismo para clasificar documentos que comparten contenidos de geografía y de economía. Además se han tratado Educación física y deporte y Folclore como categorías propias desagregadas de Educación o Ciencias biosanitarias y Antropología, respectivamente, donde a menudo se las incluye. En el caso de los estudios sobre filología catalana, al corresponder todos al campo de la literatura se ha preferido utilizar esta categoría. No pasa así con la filología española.

Para estudiar el alcance de la colaboración se ha utilizado una versión modificada de la propuesta de Bordons et al. (1996), que, en su trabajo, sugirieron que la colaboración se podía entender en un sentido local, nacional o internacional. En el caso de colaboración local, todos los investigadores trabajan en una misma institución, en cambio, en la nacional hay miembros de más de una institución, pero todos pertenecen al mismo país. Finalmente, en la colaboración internacional hay investigadores de ambos países o más. En este estudio hemos dividido las categorías Local y Nacional en dos subclases respectivamente. Así, se ha distinguido si la colaboración dentro de una misma institución era departamental —entre miembros del mismo departamento— o interdepartamental —con otras unidades de la misma organización. Esta diferenciación puede resultar significativa —especialmente en el ámbito universitario donde se suele indicar este tipo de filiación— dada la presunta existencia de un cierto "principio de no colaboración interdepartamental" en las organizaciones (Unió Catalana d'Hospitals, 2002; Stefanova Dimitrova; Lucas Marín, 2008). Paralelamente, se ha clasificado la colaboración nacional en dos niveles: si solo afectaba a organizaciones catalanas o bien si también repercutía en organizaciones españolas. Finalmente, la categoría internacional se ha mantenido en la forma inicial de Bordons et al.

Respecto a las limitaciones de este estudio, la principal está relacionada con el grado de exhaustividad. Aunque Internet ha facilitado la divulgación de informes, ciertamente no podemos contabilizar la producción total real de estudios bibliométricos realizados en Cataluña al desconocer el volumen de informes internos de las organizaciones que no se han publicado de ninguna manera.

 

3 Resultados

3.1 Volumen de la producción y tipos de documentos

Se ha identificado un total de 297 documentos, el primero de los cuales se remonta al año 1980. Estos trabajos no son absolutamente independientes entre sí. Algunos artículos presentan resultados de tesis o informes hechos por encargo. Atendiendo a las diferencias en cuanto a la forma —y a veces también al contenido—, se han contabilizado todos individualmente. Si se analiza la evolución cronológica del volumen de producción con el paso del tiempo (véase la figura 1), se observa un crecimiento continuado que denota la importancia que este tipo de estudios ha adquirido, facilitado en gran parte por la proliferación de las herramientas informáticas, que permiten el tratamiento estadístico de importantes cantidades de datos numéricos con relativa facilidad. No se ha tenido en consideración el año 2013, ya que el recuento es necesariamente incompleto. Tampoco se representan los dos trabajos anteriores a 1988 para evitar distorsiones gráficas. Estos resultados se comparan con los del volumen de registros que constan en la base de datos ISOC con los descriptores bibliometría, bibliométrico y bibliométricos que ofrecen una visión de la producción española global en bibliometría. A pesar de las fluctuaciones, se observa un claro incremento de los trabajos bibliométricos desde los años ochenta del siglo xx hasta la actualidad.

 Evolución del número de estudios bibliométricos en Cataluña, respecto a los de la base de datos ISOC

Figura 1. Evolución del número de estudios bibliométricos en Cataluña, respecto a los de la base de datos ISOC

 

Tres cuartas partes, aproximadamente, de los documentos corresponden a artículos de revista (véase la tabla 1), seguidos a gran distancia por los informes (11,4 %), las ponencias en actas de congresos (5,1 %) y las tesis doctorales (4,7 %). Sin embargo, conviene aclarar que hay una presencia significativa de artículos de temática psicológica, que, a pesar de haberse publicado como artículos, se leyeron primero en congresos. La tabla 2 ofrece desglosado por períodos el volumen de documentos de las cuatro tipologías mencionadas, así como el peso porcentual en cada uno de los intervalos temporales. Cabe destacar la importancia que adquieren los informes con el cambio de siglo.

Tipo de documento
Número de documentos
Porcentaje de documentos
Artículo
228
76,8
Informe
34
11,4
Ponencias en actas de congreso
15
5,1
Tesis doctoral
14
4,4
Capítulo de libro
3
1,0
Monografía
3
1,0
Tesina de grado
1
0,3
Total
297
100

Tabla 1. Distribución del volumen y porcentaje de documentos según la tipología

 
Tabla 2. Volumen y porcentaje de documentos por períodos de los tipos de documentos más frecuentes

Tabla 2. Volumen y porcentaje de documentos por períodos de los tipos de documentos más frecuentes

 

3.2 Áreas de análisis, títulos de revista y alcance de los estudios

En este apartado se muestran en qué áreas de conocimiento se han llevado a cabo más análisis bibliométricos, en qué revistas se han publicado principalmente y si el alcance del estudio es un territorio concreto o es internacional, o bien si son fascículos publicados por una revista u otras situaciones, como la producción de un autor concreto.

En primer lugar, la tabla 3 muestra el número de trabajos por áreas de conocimiento. Una tercera parte de los estudios se ha ocupado de aspectos relacionados con la biomedicina, incluida la psiquiatría, la farmacología, la enfermería y la fisioterapia. Si se añaden los estudios bibliométricos sobre psicología, en conjunto los documentos relacionados con las ciencias de la salud abarcan casi un 50 % del total. El peso significativo en el contexto español de estas áreas en los estudios de documentación, y específicamente en los bibliométricos, ya se ha puesto de relieve en ocasiones anteriores (Jiménez Contreras, 2002; Ardanuy, 2012). Este predominio también queda reflejado en los títulos de las revistas (véase la tabla 4) donde aparecen con un volumen significativo varias revistas del ámbito biosanitario y de psicología.

Área de conocimiento

Número de documentos

Porcentaje de documentos

Biomedicina

101

33,9

Psicología

44

14,8

Geografía

39

13,1

Ciencias y tecnología

27

9,1

Economía y empresa

20

6,7

Comunicación

16

5,4

Documentación

12

4,0

Física y química

7

2,3

Literatura catalana

7

2,3

Antropología

3

1,0

Ciencias atmosféricas

3

1,0

Educación

3

1,0

Informática

3

1,0

Biología

2

0,7

Folclore

2

0,7

Sociología

2

0,7

Educación física y deporte

1

0,3

Ingeniería textil

1

0,3

Filología española

1

0,3

Geología

1

0,3

Historia y arqueología

1

0,3

Humanidades

1

0,3

Turismo

1

0,3

Total

298

100

Tabla 3. Volumen y porcentaje relativo de documentos por área de conocimiento abordada en el estudio

 

En total se han contabilizado 108 títulos de revista diferentes, que recogen los 228 artículos. Esto significa una media de 2,1 artículos por título de revista. El valor se puede comparar con los 4,0 artículos por título de revista diferente del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona (UB) hasta diciembre de 2011.1 Del total de artículos, 108 están indexados en Web of Science (WoS), que corresponde a un 47,4 % del total, pero hay fuertes variaciones entre las temáticas tratadas. La tabla 5 ofrece la cantidad de artículos en WoS en función del área analizada para las que presentan un mínimo de cinco artículos. Los mayores porcentajes de artículos en WoS respecto del total los obtienen los estudios sobre Documentación (87,5 %), Biomedicina (65,4 %) y Economía y empresa (60,0 %), aunque Biomedicina y Psicología hacen naturalmente la aportación más considerable, con un 62 % en el conjunto del total de los estudios bibliométricos realizados en Cataluña que encontramos en esta base de datos.

Tabla 4. Títulos de las revistas con más artículos según las áreas de conocimiento abordadas en el artículo

Tabla 4. Títulos de las revistas con más artículos según las áreas de conocimiento abordadas en el artículo

 
Tabla 5. Número de artículos y porcentajes por área analizada en el estudio bibliométrico y en WoS

Tabla 5. Número de artículos y porcentajes por área analizada en el estudio bibliométrico y en WoS

 

Si se analiza el alcance del estudio (véase la tabla 6), se observa que el porcentaje más elevado corresponde a documentos centrados principalmente en el ámbito español (37,4 %), y le siguen los que tienen como objetivo analizar un ámbito global internacional (21,9 %). Cuarenta y siete artículos analizan bibliométricamente los contenidos publicados exclusivamente en el título de una revista durante un período de tiempo —y en un caso en dos títulos, y constituyen en total un 16,2 % de los documentos—. En estos trabajos los objetivos no pretenden primordialmente describir la producción científica en un área geográfica concreta, sino cuantificar lo publicado en un título de revista específico —por ejemplo, para conocer temas de actualidad o la procedencia regional de los autores durante un período concreto—. Cataluña y los Países Catalanes en conjunto solo significan un porcentaje del 14,1 %. Por su parte, los estudios de alcance europeo representan solo un 2,7 %, mientras que los que tienen por objetivo organizaciones, autores, escuelas de pensamiento, congresos y otros territorios geográficos completan el 7,7 % restante.
Ahora bien, la evolución del volumen de trabajos según el alcance no ha sido igual en cada categoría. La figura 2 muestra la evolución temporal de las que proporcionan más documentos. Además del crecimiento general ligado al aumento del volumen total de la producción, destaca un cierto estancamiento en los últimos cinco años del interés de los trabajos centrados en el ámbito español y un incremento considerable de los de ámbito internacional; en cambio, el interés por los estudios bibliométricos de la producción catalana continúa con un modesto crecimiento. Señalemos también que no se ha observado ningún cambio de tendencia en los estudios con un alcance geográfico centrado en Europa (categoría no representada de manera independiente en la figura 2).

Alcance del estudio

Número de documentos

Porcentaje de documentos

España

111

37,4

Internacional

65

21,9

Revista (título específico durante un período)

48

16,2

Cataluña

31

10,4

Países Catalanes

11

3,7

Europa

8

2,7

Organización (universidad, instituto de investigación, hospital)

6

2,0

Autor o investigador

5

1,7

Escuela de pensamiento

4

1,3

Facultad

2

0,7

Departamento universitario

2

0,7

Ponencias de congreso

2

0,7

Francofonía

1

0,3

Madrid (comunidad)

1

0,3

Total

297

100

Tabla 6. Volumen y porcentaje relativo de documentos según el alcance del estudio

 
Figura 2. Evolución del número de estudios bibliométricos en Cataluña según el alcance del tipo de trabajo

Figura 2. Evolución del número de estudios bibliométricos en Cataluña según el alcance del tipo de trabajo

 

El alcance del estudio también varía sensiblemente según cuál sea el área de conocimiento abordada (véase la tabla 7). Así, mientras que en el caso de la Biomedicina un 63,4 % son estudios a escala española y un 20,8 % a escala internacional, en Psicología hay una cierta inversión, porque los estudios de alcance español representan un 18,2 % y los de alcance internacional un 45,5 %. Observamos también que dos terceras partes de los trabajos del área de Geografía se centran en el título de una revista, especialmente los análisis anuales de la producción incluida en las revistas electrónicas Scripta nova y Biblio 3W (véase también la tabla 4). Por otra parte, los estudios sobre Ciencia y tecnología abordan mayoritariamente la actividad científica en Cataluña (59,3 %), que muy frecuentemente se ocupa de una manera transversal de todo el sistema científico del país. En el caso de los estudios sobre Economía y empresa, el 55,0 % tiene un alcance español y un 35 % internacional. En los casos de Comunicación y de Documentación de alcance español se encuentra en un 50 % de los documentos y el alcance catalán en un 25 %.

Tabla 7. Distribución del volumen de documentos (<em>No.</em>) según áreas y alcance del estudio y porcentaje de documentos respecto al tipo de alcance

Tabla 7. Distribución del volumen de documentos (No.) según áreas y alcance del estudio y porcentaje de documentos respecto al tipo de alcance

 

3.3 Idioma del documento

La mayor parte de los documentos se han redactado en español (63,3 %), un 21,2 % han utilizado la lengua inglesa, un 14,5 % el catalán, mientras que el porcentaje residual restante son 3 documentos bilingües y 1 trilingüe (véase la tabla 8). La figura 3 muestra la evolución porcentual del conjunto de documentos, donde se aprecia un ligero aumento del uso del inglés desde la entrada del nuevo siglo, junto con un descenso relativo del español. El mismo gráfico muestra que el incremento relativo del inglés es un poco más importante si se consideran solo los artículos. Por otra parte, el catalán experimentó un ligero incremento durante la década de los noventa del siglo xx, para estabilizarse posteriormente si se tiene en cuenta el conjunto de los documentos. En cambio, se aprecia un descenso en el caso de los artículos.

En cuanto a los artículos que aparecen en WoS, un 51,9 % se ha publicado en español y el resto en inglés.

Idioma
Número de documentos
Porcentaje de documentos
Español
187
63,0
Inglés
63
21,2
Catalán
43
14,5
Bilingüe español/inglés
1
0,3
Bilingüe inglés/francés
1
0,3
Bilingüe catalán/español
1
0,3
Trilingüe catalán/español/inglés
1
0,3
Total
297
100

Tabla 8. Distribución en volumen y porcentual del número de documentos según la lengua de redacción

 
 Evolución de la distribución porcentual del conjunto de documentos y artículos de revista según la lengua de redacción (artículos en una sola lengua)

Figura 3. Evolución de la distribución porcentual del conjunto de documentos y artículos de revista según la lengua de redacción (artículos en una sola lengua)

 

3.4 Autoría

En el conjunto de 297 documentos, se han contabilizado 406 autores diferentes, de los cuales 95 corresponden a individuos radicados fuera de Cataluña en el momento de firmar el trabajo. En 6 informes no figura el nombre de los autores materiales del trabajo y solo aparece el de la organización. Se trata de informes del Observatori de la Recerca de l'Institut d'Estudis Catalans y de alguna universidad catalana. Excluidos estos, significa una media de 2,9 autores por documento. Este nivel de colaboración es similar al 2,8 obtenido en estudios de documentación en los ámbitos español y catalán (Ardanuy, 2012; 2013). La media de autores varía según la disciplina abordada (véase la tabla 9) y se obtienen los valores más elevados para Física y química (3,7 %) y Biomedicina (3,4 %).

Disciplina abordada
Número de documentos con autoría identificada
Promedio de autores por documento
Número de autores más frecuente
(frecuencia del hecho)
Biomedicina
101
3,4
2 (27,7 %)
Psicología
44
3,1
3 (25,0 %)
Geografía
39
2,7
3 (30,8 %)
Ciencias y tecnología
21
3,2
3 (47,6 %)
Economía y empresa
20
2,4
2 (35,0 %)
Comunicación
16
1,7
1 (50 %)
Documentación
12
2,3
1 (41,7 %)
Física y química
7
3,7
2 i 3 (28,6 %)
Literatura catalana
7
2,4
3 (71,4 %)

Tabla 9. Promedio de autores por documento de las disciplinas con más trabajos, número de autores más frecuente (moda) y frecuencia del hecho (expresado en porcentaje)

 

En cuanto a la productividad, resultan 2,1 trabajos por autor, muy lejos de los valores habituales en ciencias sociales, que oscilan entre 9 y 22 según la disciplina (Torres Salinas [et al], 2011).

Del total de 406 autores diferentes, 257 son hombres, 148 mujeres y en un caso no se ha podido identificar el sexo del autor. Si se mira la distribución entre los que firman desde Cataluña, 202 son autores varones con una productividad media de 2,3 trabajos por autor, y 116 son mujeres con una productividad de 1, 9.

Del total de autorías, el 67,2 % corresponde a hombres y el resto a mujeres, por lo que se establece una relación 2:1. Sin embargo, varía bastante según el área o la disciplina analizada por el trabajo bibliométrico, y destaca el 64,4 % de autorías correspondientes a mujeres en el caso de los trabajos de Psicología (véase la figura 4). Si se analiza la evolución cronológica (véase la figura 5), se observa que mientras que el número total de autorías aumenta sensiblemente en el caso de los hombres en la segunda parte de los años noventa del siglo xx —hasta ese momento había un predominio femenino—, el incremento del volumen de autorías en las mujeres ha tardado más en llegar y ha sido bastante más modesto.

Porcentaje de hombres y mujeres según las áreas de análisis con más trabajos bibliométricos

Figura 4. Porcentaje de hombres y mujeres según las áreas de análisis con más trabajos bibliométricos

 
Evolución temporal del número total de autorías según el sexo

Figura 5. Evolución temporal del número total de autorías según el sexo

 

La tabla 10 muestra los autores con un mínimo de cinco trabajos de bibliometría. La lista está encabezada por Jordi Camí y Elena Guardiola.

Autores
Número de trabajos
Porcentaje respecto al total
Porcentaje acumulado
Número de artículos
Camí Morell, Jordi
38
4,4
4,4
18
Guardiola Pereira, Elena
31
3,6
8,0
25
Capel, Horacio
25
2,9
10,9
25
Suñén Pinyol, Eduard
25
2,9
13,8
7
Méndez Vásquez, Raúl
22
2,5
16,3
6
Sáiz Roca, Milagros
15
1,7
18,1
14
Ardanuy, Jordi
14
1,6
19,7
13
Rovira, Lluís
13
1,5
21,2
4
Sáiz Roca, Dolores
13
1,5
22,7
13
Arroyo Huguet, Mercedes
12
1,4
24,1
12
Baños Diez, Josep Eladi
12
1,4
25,5
8
Urbano, Cristóbal
11
1,3
26,7
9
Casals Costa, Vicenç
10
1,2
27,9
10
Sánchez Carbonell, Xavier
10
1,2
29,1
10
Guilera Ferre, Georgina
9
1,0
30,1
8
Royuela Mora, Vicente
9
1,0
31,1
7
Suriñach Caralt, Jordi
9
1,0
32,2
5
Bouza Vila, Jerónimo
8
0,9
33,1
8
Coma Massó, Lluís
8
0,9
34,0
3
Fernández Quijada, David
8
0,9
35,0
7
Gómez Benito, Juana
8
0,9
35,9
8
Miró Andreu, Òscar
8
0,9
36,8
8
Borrego, Ángel
7
0,8
37,6
6
Burillo Putze, Guillermo
7
0,8
38,4
7
Gómez Caridad, Isabel
7
0,8
39,2
5
Masip Masip, Pere
7
0,8
40,0
3
Barrios Cerrejón, Maite
6
0,7
40,7
5
Duque Cardona, Juan Carlos
6
0,7
41,4
4
Jori García, Gerard
6
0,7
42,1
6
Mülberger, Annette
6
0,7
42,8
6
Pons Novell, Jordi
6
0,7
43,5
5
Ramos Lobo, Raül
6
0,7
44,2
4
Tirado Fabregat, Daniel A.
6
0,7
44,9
5
Fernández, María Teresa
5
0,6
45,5
3
Quintana Trias, Lluís
5
0,6
46,1
5
Zaar, Miriam Hermi
5
0
46,6
5

Tabla 10. Autores que han colaborado con más trabajos bibliométricos (el sombreado representa a los que firman con una filiación foránea)

 

En la tabla 11 aparecen las organizaciones más productivas. En primer lugar figura la Universitat de Barcelona (UB), con un total de 105 documentos en los que al menos uno de los autores era de esta institución. Esto significa una intervención en un 35,4 % del total. En segundo lugar se encuentra la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB, 25,9 %) y después el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB, 14,5 %). En la tabla también aparece el CSIC, que ha colaborado en 15 documentos. La mayor parte de estas colaboraciones corresponde a miembros del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS).

Organización
Número de documentos con al menos un autor
Porcentaje de documentos con al menos un autor
Universitat de Barcelona
105
35,4
Universitat Autònoma de Barcelona
77
25,9
Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona [Grupo BAC]
43
14,5
Universitat Ramon Llull
22
7,4
Química Farmacéutica Bayer
19
6,4
Hospital Clínic
17
5,7
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
15
5,1
Universitat Pompeu Fabra
13
4,4
Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques
10
3,4
Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
7
2,4

Tabla 11. Organizaciones más productivas

 

El detalle de los departamentos implicados dentro de la UB y la UAB (véase la tabla 12) muestra su vinculación a las disciplinas más abordadas en los estudios bibliométricos. Sin embargo, aquellos con implicación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UB tienen en conjunto un alcance transversal y no se limitan al estudio de la Documentación.

Cabe señalar también que, si bien en el caso de la UB no aparecen explícitamente departamentos del área biosanitaria, existe una vinculación académico-docente entre el Hospital Clínic y la UB, aunque a menudo los investigadores de este centro sanitario no identifican la doble filiación.

Respecto a la producción atribuida aquí al PRBB, los estudios abordan esencialmente las disciplinas biosanitarias con un alcance español y también la actividad científica en Cataluña. Estos estudios e investigación los ha desarrollado actualmente el llamado Grupo de Investigación en Bibliometría BAC (Bibliometría y Evaluación en Ciencia), un conjunto de investigadores aglutinado en torno a Jordi Camí, que ha ido variando desde los primeros trabajos hace 25 años.2 Finalmente, los trabajos de la Química Farmacéutica Bayer (QFB) son obra de Elena Guardiola.

Universitat de Barcelona
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento
Número de
documentos
con al menos
un autor
Departamento
Número de documentos con al menos un autor
Biblioteconomía y Documentación
26
Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
16
Geografía Humana
26
Geografía
9
Metodología de las Ciencias
del Comportamiento
17
Comunicación Audiovisual y Publicidad
8
Econometría, Estadística y
Economía Española
16
Farmacología, Terapéutica y Toxicología
8
Historia de las Instituciones
Económicas
7
Física
4
Psicología Básica
5
Pediatría, Obstetricia y Ginecología y Medicina Preventiva
3
Personalidad, Evaluación
y Tratamientos Psicológicos
3
Filología Catalana
3

Tabla 12. Departamentos de la UB y de la UAB más productivos

 

3.5 Colaboración

En conjunto, el 77,8 % de los trabajos presentan coautoría, y predomina la colaboración departamental que se da en un 36,4 % del total de los documentos (véase la tabla 13). La colaboración entre departamentos no es tan significativa (5,7 %), pero en conjunto significa que en el 42,1 % de los casos la colaboración es entre autores que pertenecen a una misma organización. Agregando el 22,2 % de los documentos en los que no hay colaboración, significa que queda un 35,7 % que tienen una colaboración entre miembros de organizaciones diferentes. En un 19,9 % de los trabajos la colaboración ha implicado a autores de diversas organizaciones en el ámbito de Cataluña, en un 13,8 % de los casos han intervenido investigadores radicados en España y en un 2,0 % la colaboración ha sido internacional. La figura 6 muestra que esta colaboración internacional es reciente, mientras que la colaboración departamental ha descendido en el último período analizado (2008–2012), al tiempo que han crecido los trabajos en solitario.

Tipo de colaboración
Número de documentos
Porcentaje de documentos
 Departamental
108
36,4 
 Interdepartamental
17
5,7 
 Cataluña
59
19,9 
 España
41
13,8 
 Internacional
6
2,0 
 Sin colaboración
66
22,2 

Tabla 13. Tipo de colaboración

 
 Evolución temporal de la distribución porcentual del tipo de colaboración

Figura 6. Evolución temporal de la distribución porcentual del tipo de colaboración

 

La tabla 14 muestra algunas diferencias en cuanto al tipo de colaboración según la disciplina abordada por el estudio bibliométrico. En Biomedicina, Psicología, Documentación, Geografía y Economía y empresa predomina la colaboración en el ámbito de departamento. En los últimos casos este tipo de colaboración abarca el 70 % o más del total de los documentos. En cambio, en Física y química, Literatura catalana, Comunicación y Ciencias y tecnología la preponderancia corresponde a colaboración en el ámbito de Cataluña. Además, cabe destacar que Biomedicina y Psicología presentan un nivel de colaboración en el ámbito español de alrededor del 25 %, y, dentro de cifras muy modestas, la colaboración de alcance internacional de los estudios sobre Economía y empresa, Biomedicina y Ciencias y tecnología.

 
Tipo de colaboración
Disciplina abordada
Departamental
Interdepartamental
Cataluña
España
Internacional
Biomedicina
30,7 %
5,9 %
20,8 %
24,8 %
4,0 %
Psicología
40,9 %
6,8 %
6,8 %
27,3 %
0,0 %
Geografía
74,4 %
0,0 %
5,1 %
0,0 %
0,0 %
Ciencias y tecnología
29,6 %
11,1 %
48,1 %
0,0 %
3,7 %
Economía y empresa
70,0 %
20,0 %
0,0 %
0,0 %
5,0 %
Comunicación
12,5 %
0,0 %
25,0 %
12,5 %
0,0 %
Documentación
25,0 %
8,3 %
16,7 %
8,3 %
0,0 %
Física y química
14,3 %
0,0 %
71,4 %
0,0 %
0,0 %
Literatura catalana
0,0 %
0,0 %
71,4 %
0,0 %
0,0 %

Tabla 14. Porcentaje del tipo de colaboración respecto al total de cada disciplina abordada por los estudios bibliométricos (solo las disciplinas con mayor volumen de trabajos)

 

Respecto a la colaboración y el sexo, en un 54,7 % de los documentos con dos autores identificados o más figuran investigadores de los dos sexos. En el 35,9 % solo firman hombres y en el 9,6 % restante, solo mujeres. Es decir, la intervención masculina se da en el 90,6 % de los documentos con coautoría, mientras que la presencia femenina solo se eleva hasta el 64,3 %. Hay que hacer notar también que en los artículos sin colaboración, un 32 % los firma una mujer y el resto un hombre.

La figura 7 ilustra los principales integrantes del grafo que se forma si se considera la coautoría de los trabajos analizados. Por cuestiones de claridad se han eliminado los autores que solo han publicado en solitario y los menos representativos por la cantidad de documentos producidos como coautores. En el gráfico se han identificado las principales instituciones y departamentos implicados en cuanto al volumen de producción y colaboración (véanse las tablas 11 y 12). También se representa la producción de los autores y se especifican los que tienen filiación foránea, así como la intensidad de colaboración.

Finalmente, en cuanto a la colaboración internacional, en dos documentos hay autores con filiación en los Estados Unidos; dos también en el Reino Unido, y uno en Alemania, Colombia, México, Perú y Chile.

Figura 7. Redes de colaboración entre los autores principales. El color azul identifica a autores foráneos

Figura 7. Redes de colaboración entre los autores principales. El color azul identifica a autores foráneos

 

4 Conclusiones

Las herramientas bibliométricas, aunque formen parte de la esencia de las técnicas de la disciplina de la documentación, se caracterizan por su uso transversal. Este hecho queda patente si se observa la dispersión de revistas en las que se publican los artículos y la variedad de filiaciones de los autores. Sin embargo, los estudios bibliométricos realizados desde cada disciplina tienen un alcance, objetivos y características propios, y dibujan redes de colaboración para cada una que, en general, resultan independientes.

El incremento de trabajos bibliométricos en Cataluña parece responder a tres fenómenos. En primer lugar, el incremento generalizado de la producción científica que se observa en todas las áreas de conocimiento y también en la documentación (Ardanuy, 2012; 2013; Arguimbau Vivó [et al.], 2013). En segundo lugar, el hecho de que los artículos métricos sean una puerta de acceso para publicar en revistas indexadas en WoS o conocidas internacionalmente (Ardanuy, 2012). En este sentido, se detecta un incremento en los últimos años de los estudios de alcance internacional que facilitan la publicación en revistas de prestigio, lo que se refleja a su vez en un mayor incremento de la producción en lengua inglesa, respecto a la española. Finalmente, se identifica la necesidad de cuantificar la producción en las diversas áreas de la ciencia y, muy concretamente, el sistema científico catalán, lo que se detecta por el incremento de informes bibliométricos sobre las diversas disciplinas científicas en Cataluña experimentado especialmente desde del inicio de siglo. Es en este apartado donde el uso del catalán tiene más impacto.

El nivel de colaboración de estos trabajos resulta bastante similar al que se había obtenido en estudios anteriores en el área de Documentación (Ardanuy, 2012; 2013a; 2013b), si bien los resultados varían bastante según la disciplina objeto del análisis bibliométrico. Así, en aquellas áreas con tendencia a un mayor número de autores en los artículos, como en Biomedicina o en Física, el nivel de colaboración es más alto. En cambio, resulta más bajo en otros como Comunicación. Estas variaciones nos muestran la tendencia de que estos estudios se lleven a cabo desde el área de conocimiento propia y no desde la de Documentación. Por otro lado, que los resultados sean similares a los del área de Documentación analizada desde WoS no hace más que reforzar esta idea, si se observa que hay un porcentaje muy significativo de artículos bibliométricos en el total de trabajos catalanes o españoles de documentación de esta base de datos. Y que estos se han publicado en muchos casos en revistas ajenas a esta área.

Encontramos aún otro aspecto relacionado con esta realidad multidisciplinaria de los estudios bibliométricos: un valor extremadamente bajo del volumen de trabajos por autor, situación que sugiere que, para la mayor parte de investigadores que firman los artículos, este tipo de estudios no son el núcleo de su actividad de investigación.

El hecho de que los trabajos en solitario representen menos de una cuarta parte del total parece también poner de manifiesto tanto que los artículos proceden en muchos casos de disciplinas en las que la colaboración entre autores es alta, como el hecho de que la obtención, el tratamiento y el análisis de los datos bibliométricos suele requerir un esfuerzo considerable, situación que predispone al trabajo en equipo. Ahora bien, la mayoría de trabajos tiene un alcance de estudio que se circunscribe a Cataluña o España, lo que no ha facilitado tampoco la colaboración internacional.

El escaso nivel de colaboración interdepartamental, especialmente cuando estamos utilizando términos como multidisciplinario o transversal, también hace pensar que hay un cierto camino por recorrer en este sentido para minimizar posibles compartimentos estancos y optimizar los recursos intelectuales.

Por otra parte, dada esta transversalidad disciplinaria de los estudios bibliométricos, la menor presencia femenina con respecto a la masculina en los trabajos bibliométricos —hecho también observado en el conjunto de la investigación en documentación catalana indexada en WoS (Ardanuy, 2013)— parece más bien responder a una realidad estructural del sistema científico y académico de Cataluña. En este sentido, es notorio el fuerte incremento de autorías correspondientes al sexo masculino a partir de la segunda parte de los años noventa del siglo xx, coincidiendo con el crecimiento de todo el sistema científico catalán y español. En cambio, en el caso de las mujeres este aumento ha sido mucho más modesto y no se ha producido hasta los últimos diez años.

 

Bibliografía

Ardanuy, Jordi (2008). Anàlisi bibliomètrica de la producció científica en literatura catalana. [En línea]. Barcelona: Universitat de Barcelona.<http://www.tdx.cat/handle/10803/767>. [Consulta: 01/10/2013].

— (2012). "Scientific collaboration in Library and Information Science viewed through the Web of Knowledge: the Spanish case". Scientometrics, vol. 90, nº. 3, p. 877–890.

— (2013a). "La investigación científica catalana en biblioteconomía y documentación vista a través del Web of Knowledge". Revista española de documentación científica, vol. 36, no. 3, en011.<http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/813/1004>. [Consulta: 15/10/2013].

— (2013b). "La colaboración científica en documentación vista desde el Web of Science o desde un CRIS (Current Research Information System)". En: González Alcaide, Gregorio; Gómez Ferri, Javier; Agulló Calatayud, Víctor (coord.). La colaboración científica: una aproximación multidisciplinar. Valencia: Nau Llibres – Edicions Culturals Valencianes, p. 223–235.

Arguimbau Vivó, Llorenç; Fuentes Pujol, Eulàlia; Gallifa Calatayud, Mónica. "Una década de investigación documental sobre cienciometría en España: análisis de los artículos de la base de datos ISOC (2000–2009)". Revista española de documentación científica, vol. 36, no. 2, en007. <http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/796>. [Consulta: 01/10/2013].

Bordons, María; Gómez, Isabel; Fernández, M. Teresa; Zulueta, M. Ángeles; Méndez, Aida (1996). "Local, domestic and internationals scientific collaboration in biomedical research". Scientometrics, vol. 37, no. 2, p. 279–295.

Delgado López-Cózar, Emilio; Torres-Salinas, Daniel; Jiménez-Contreras, Evaristo; Ruiz-Pérez, Rafael (2006). "Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976­–2002): temas, escuelas científicas y redes académicas". Revista española de documentación científica, vol. 29, no. 4, p. 493–524.

Jiménez Contreras, Evaristo (2002). "L'aportació espanyola a la producció científica internacional en biblioteconomia i documentació: un balanç de deu anys (1992–2001)". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 9.<https://bid.ub.edu/09jimen1.htm>. [Consulta: 01/10/2013].

Stefanova Dimitrova, Ekaterina; Lucas Marín, Antonio (2008). "El concepto de cultura de las organizaciones: Centralidad actual y evolución". Revista internacional de organizaciones, nº. 0.<http://revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/4>. [Consulta: 01/10/2013].

Torres Salinas, Daniel; Muñoz Muñoz, Ana María; Jiménez Contreras, Evaristo (2011). "Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de Ciencias Sociales y Jurídicas en España". Revista española de documentación científica, vol. 34, no. 1, p. 11–28.

Unió Catalana d'Hospitals (2002). Model i garanties de l'atenció de la salut mental. L'atenció de la salut mental en la infància i l'adolescència. Barcelona: Comissió de Treball del Consell de Salut Mental de la UCH.<http://www.uch.cat/documents/model_i_garanties_de_latenci_de_la_salut_mental_infantojuvenil.pdf>. [Consulta: 01/10/2013].

Valderrama Zurián, Juan Carlos; Gisbert Tío, Amparo; Terrada Ferrandis, María Luz (1996). Bibliografía española e internacional de estudios bibliométricos. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia.

 

Notas

1 Datos obtenidos de la base de datos institucional GREC en octubre de 2012.

2 En la actualidad BAC es un grupo interinstitucional en el que participan la Fundació Institució Catalana de Suport a la Recerca, la Institució Centres de Recerca de Catalunya, el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona y la Fundació Pasqual Maragall.

Articulos similares en Temària

Articulos del mismo autor en Temària

Ardanuy Baró, Jordi

[ más información ]

llicencia CC BY-NC-ND licencia de Creative Commons de tipo «Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada«. Esto significa que se pueden consultar y difundir libremente siempre que se cite el autor y el editor con los elementos que constan en la opción «Cita recomendada» que se indica en cada uno de los artículos, pero que no se puede hacer ninguna obra derivada (traducción, cambio de formato, etc.) sin permiso del editor. En este sentido, se cumple con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. La revista permite al autor o autores mantener los derechos de autor y retener los derechos de publicación sin restricciones.