Número 31 (diciembre 2013)

Estrategias de formación e información para implantar el OpenCourseWare en la Universidad de Valencia. Participación de los usuarios potenciales en el proceso

 

[Versió catalana]


Lourdes Margaix-Fontestad

Profesora del Departamento de Enfermería
Universidad de Valencia

Aurora González-Teruel, M.ª Francisca Abad-García

Profesoras del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación
Universidad de Valencia

 

Resumen

Objetivos: conocer las necesidades de formación que dicen tener los docentes de las titulaciones en ciencias de la salud de la Universidad de Valencia para ser competentes en la incorporación del OpenCourseWare. Conocer qué estrategias de marketing e información piensan estos docentes que se deberían diseñar para aumentar el depósito de materiales.

Metodología: estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas al profesorado de la Universidad de Valencia.

Resultados: las necesidades de formación de los docentes para implantar el OpenCourseWare de la Universidad de Valencia varían dependiendo de sus características relacionadas con la experiencia docente, el dominio de las TIC y la disposición de los materiales docentes. Estas necesidades se refieren a formación sobre el OpenCourseWare, las TIC en varios niveles, los principios del acceso abierto (open access) y, además, para los docentes más noveles, la metodología didáctica. Las estrategias de marketing consideradas necesarias han sido: promoción desde la institución, y difusión general e individualizada. Además, se debería proporcionar información sobre propiedad intelectual, recompensas, motivación y visibilidad.

Abstract

Objective: This paper examines the training that lecturers in health sciences at the University of Valencia consider they need to use OpenCourseWare in their classes. The paper also examines the marketing and information strategies these lecturers believe their institution should use to encourage the increased use of OpenCourseWare and the deposit of materials.

Methodology: The research was qualitative and the researchers conducted semi-structured interviews with members of the teaching staff of the University.

Results: It was observed that lecturers’ perceived training needs for using OpenCourseWare vary according to such factors as personal teaching experience, level of ICT skills, and the organization of teaching materials. Specifically, lecturers thought they needed training in OCW package itself, in ICT at different levels, in the principles of open access and, in the case of less experienced members of staff, in teaching with technology. The marketing strategies they considered should be implemented were: institutional promotion, diffusion and individualization of OpenCourseWare and the provision of information on intellectual copyright, reward systems, motivation and visibility.

1 Introducción

La universidad española se ha visto sometida en los últimos años a un contexto cambiante que ha exigido la introducción de innovaciones educativas como la iniciativa OpenCourseWare (OCW). Así, el OCW, un tipo específico de repositorio de recursos educativos en abierto (OER), responde a la necesidad de desarrollar un nuevo modelo pedagógico en el que docentes y estudiantes utilicen, reutilicen y compartan recursos con el resto de la comunidad educativa (Santos-Hermosa et al. 2012). Desde que en 2005 se puso en marcha el consorcio OCW, varias universidades de nuestro país se han ido incorporando, hasta ser en la actualidad 34 (Tovar, 2013). En el caso de la Universidad de Valencia (UV), esta herramienta se implantó a finales de 2008, y, en la actualidad, después de cuatro convocatorias para incorporar materiales, contiene 65 asignaturas de las cuales 8 pertenecen a las ciencias de la salud. Para fomentar la participación de los docentes de esta institución, se pusieron en marcha diversos planes, como la difusión de sus características a través de jornadas y cursos de innovación educativa, la adaptación de los materiales por parte de personal especializado, la asignación de ISBN a estos materiales o determinados incentivos económicos, entre otros.

Sin embargo, a pesar de estas medidas dirigidas a incentivar y fomentar el depósito de materiales en el OCW, y visto el número de asignaturas introducidas después de más de cuatro años de funcionamiento, es posible afirmar que en el caso de la UV esta herramienta no ha tenido el éxito esperado. ¿Cuáles pueden ser los motivos de esta falta de participación?

En términos generales, se sabe que en cualquier proceso de implantación de un sistema nuevo, desarrollar estrategias adecuadas de formación e información de los usuarios potenciales es de importancia vital para asegurar su utilización. En este sentido, cuando se evalúa el funcionamiento de un sistema, dos de las causas más probables que pueden explicar la falta de uso son, por un lado, la ausencia de habilidades y/o destrezas de los usuarios y, por otro, la falta de información sobre la existencia de este sistema o de sus características y posibilidades.

En el caso concreto de los repositorios OER, Bueno de la Fuente (2011), a la vista de la bibliografía sobre el tema, destaca la importancia de los usuarios de estas herramientas como factor clave para asegurar su éxito y, en concreto, la necesidad de desarrollar estrategias de formación, así como la creación de servicios de apoyo y entornos personalizados. Por otra parte, Tovar (2013), en la investigación sobre el impacto de los repositorios OCW españoles y latinoamericanos, destaca la necesidad de diseñar estrategias que mejoren la información que estos usuarios tienen respecto a cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y el reconocimiento en el ámbito académico, económico y profesional, así como estrategias de formación para mejorar la calidad de los materiales incluidos.

En general, para que el proceso de implantación del OCW culmine con éxito, además del necesario apoyo institucional explícito (Xu, 2008), es importante que los usuarios de este sistema lo vean como propio. Y esto sólo se podrá lograr si se les implica en el proceso de implantación de cualquier innovación (Salinas, 2004), porque cualquier innovación que necesita la producción de materiales como el OCW no puede desarrollarse sin la participación activa del profesorado (Kanchanaraksa, 2009). En otras palabras, además de los numerosos recursos que exige el proceso de implantación de un nuevo sistema, es necesaria la asunción de políticas y procedimientos que aseguren el éxito de este proceso. No obstante, aunque las estructuras de gestión estén concienciadas y dispuestas a desarrollar un proyecto como este, su éxito no estará asegurado hasta que los principales implicados en el futuro sistema, el personal docente de las universidades, no asuman un grado de compromiso compatible con un funcionamiento normal de esta herramienta.

En este contexto, los resultados que se presentan en este trabajo pretenden contribuir a definir estrategias para asegurar el éxito del OCW de la UV a través de dos objetivos. En primer lugar, conocer las necesidades de formación que dicen tener los docentes de las titulaciones en ciencias de la salud de la UV para ser competentes en el uso del OCW. En segundo, conocer qué estrategias de marketing e información piensan estos docentes que se deberían diseñar para aumentar el depósito de materiales.

 

2 Metodología

Esta investigación partió de un enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas. La población de estudio fue el profesorado del área de ciencias de la salud de la Universidad de Valencia, concretamente de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia y Podología, ya que con la implantación del espacio europeo de educación superior (EEES) aumentaron los créditos docentes, que pasaron de 3 a 4 años de formación.

La selección de los informantes se hizo a partir del muestreo teórico (Glaser; Strauss, 1967), por lo que no estaba previamente determinado ni el número ni las características específicas de las personas entrevistadas. Así pues, la recogida y el análisis de la información se llevó a cabo de forma simultánea. Se comenzó por los directores del centro y de departamento, así como por las personas que habían contestado positivamente a la petición de colaboración. Posteriormente y tras el análisis de la información obtenida, la selección continuó  a partir de criterios de semejanza y diferencia por medio de la estrategia de bola de nieve (Patton, 2002). La incorporación de nuevos informantes terminó con la saturación teórica cuando la información que aportaban no añadía ninguna idea, opinión o actitud nueva. Se entrevistaron un total de 26 personas. En la tabla 1 se resumen las características de los entrevistados en cuanto a experiencia docente y vinculación con la Universidad, representados mediante un código (p. ej., E01) que sirve para ilustrar los resultados expuestos en el epígrafe siguiente.

Informante

Experiencia docente (años)

Vinculación laboral

E01

Más de 15

Titular

E02

Más de 15

Titular

E03

1-2

Laboral

E04

1-2

Investigador

E05

1-2

Laboral

E06

6-10

Laboral

E07

Más de 15

Titular

E08

Más de 15

Titular

E09

Más de 15

Titular

E10

Más de 15

Titular

E11

1-2

Laboral

E12

Más de 15

Titular

E13

Más de 15

Titular

E14

1-2

Laboral

E15

3-5

Laboral

E16

6-10

Investigador

E17

6-10

Investigador

E18

Más de 15

Titular

E19

Más de 15

Titular

E20

3-5

Laboral

E21

6-10

Investigador

E22

Más de 15

Titular

E23

1-2

Laboral

E24

Más de 15

Titular

E25

Más de 15

Titular

E26

3-5

Laboral

Tabla 1. Características de las personas entrevistadas

Antes de comenzar cada entrevista, se facilitó la información disponible sobre el OCW de la Universidad de Valencia (OCW-UV), ya que salvo una persona, todas las demás declararon que no conocían esta iniciativa en la UV. Además, en ese momento el docente leía y firmaba el consentimiento informado en el que se detallaban los objetivos de la investigación y los procedimientos del estudio. Las entrevistas se llevaron a cabo entre los meses de febrero y junio de 2009, tuvieron una duración media de 20 minutos y se registraron en soporte digital. La información obtenida a través de estas entrevistas se procesó por medio de un análisis de contenido cualitativo, con identificación de los fragmentos más significativos que podían responder a los dos objetivos de la investigación: formación e información. Además, para cada una de las entrevistas se identificaron la categoría docente del informante, su destreza con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su predisposición a adoptar el nuevo sistema de difusión de los materiales docentes. Esta información se analizó a través del software de análisis cualitativo Atlas.ti 5.0.

Con el fin de asegurar la calidad y el rigor de la investigación, se aplicaron las estrategias propuestas por Lincoln y Guba (1985). Concretamente, la descripción densa y la confirmación de los resultados obtenidos por algunos de los informantes.

 

3 Resultados

Los resultados que se exponen a continuación se estructuran siguiendo los dos objetivos de la investigación aquí planteada. Por una parte, con relación a las necesidades de formación que los potenciales usuarios del OCW manifestaron tener. Por otra, en relación con las estrategias que estos usuarios manifestaron que deberían ponerse en marcha para aumentar el éxito de la iniciativa.

 

3.1 Necesidades de formación de los docentes para implantar el OCW

La información obtenida con relación a las necesidades de formación variaba según el nivel de dominio de las TIC, de la experiencia y de la predisposición a participar en la iniciativa OCW. Según estos aspectos, podían establecerse tres grupos de docentes:

  • Profesores con gran experiencia, un buen dominio de las TIC y una actitud favorable a la participación en el OCW.
  • Profesores con no mucha experiencia docente, independientemente del dominio de las TIC, que presentaban ciertas reticencias a participar en la iniciativa.
  • Profesores con amplia experiencia docente, pero sin dominio de las TIC ni interés en aprender, que tampoco tenían intención de participar en iniciativas de este estilo.

De entrada, se observó que, en general, los docentes que tenían una gran experiencia docente, eran titulares y tenían un buen dominio de las TIC a nivel de usuario, consideraban que la formación necesaria para ser competentes a la hora de poder adherirse iba dirigida a conocer las características de la iniciativa OCW, el funcionamiento de la herramienta, las TIC a nivel básico para algunos compañeros y los principios del acceso abierto (open access, OA).

Así pues, en primer lugar, manifestaron que sería muy interesante conocer el funcionamiento y las características o peculiaridades de la iniciativa en otras universidades:

"contar las ventajas, los inconvenientes, pero con una persona que conociera realmente la estructura, que conociera cómo está funcionando en otras universidades a nivel estatal o a nivel del resto del mundo. Pero sí, porque la gente que tenemos alguna idea, tenemos una idea muy superficial y mayoritariamente yo creo que en la Universidad, no en el centro sino en la Universidad, la gente no conoce, no conoce este portal." [E01]

En segundo lugar, también opinaron que sería imprescindible conocer el funcionamiento de la herramienta de gestión, más allá de los principios básicos:

"pues de cómo funciona el sistema, dónde se puede acceder, independientemente de cómo luego se podrán dejar los documentos, pero sobre todo de cómo funciona el sistema..." [E02]

En tercer lugar, algunos docentes explicaron que algunos de sus compañeros necesitarían formación a nivel básico de utilización de las TIC (correo electrónico, PowerPoint, etc.):

"pues a algunos habría que enseñarles a utilizar incluso el correo electrónico, es decir, que —y les estoy hablando de una herramienta muy tonta— en el ámbito de, entonces bueno pues, desde ellos ya imagine..." [E24]

Al mismo tiempo, algunos mencionaron que debería haber una formación sobre los principios del OA, de manera que se aumentara la sensibilidad sobre el tema:

"primero de comprender lo que supone este compartir del material y el uso que puede tener..." [E08]

Finalmente, otros opinaron que no haría falta ningún tipo de formación, ya que se presuponía que la iniciativa tendría un sistema de uso fácil e intuitivo.

Por otra parte, los docentes que tenían poca o mediana experiencia docente, una vinculación con la Universidad de contratados con perfil laboral o investigador y un dominio de las TIC a nivel de usuario variable, expresaron que tenían las mismas necesidades de formación ya citadas y, además, necesitaban formación en metodología didáctica y herramientas para elaborar material docente de calidad, así como más formación en el campo propio de su asignatura.

Estos docentes manifestaron la necesidad de formarse en metodología didáctica para poder elaborar materiales docentes de calidad:

"Respecto a formación sobre cómo elaborar unos apuntes, también sobre los apartados que han de tener, los requisitos, claro: me parece que debería de tener una formación..." [E21]

Y también pedían formación sobre los criterios de calidad de la bibliografía científica y poder aplicar estos conocimientos a la hora de producir materiales docentes de calidad:

"respecto a validación de estudios científicos para someterlos al mismo rigor a la hora de elaborar los materiales docentes..." [E23]

Además, algunos docentes afirmaron que necesitarían más formación en el campo propio de la asignatura que impartían:

"Yo necesito formación para mejorar mis clases, para mejorar los contenidos de mi asignatura, yo no me veo capacitada para poner unos apuntes en la red. No yo, ni muchos. Quizás, profesores que están más años y controlen mucho más, tal vez, pero yo reconozco que yo necesito formación." [E21]

De la misma manera, opinaron que necesitaban formación sobre la utilización de las TIC a nivel de usuario avanzado para elaborar materiales multimedia (videos, presentaciones, CD, etc.):

"de como editar materiales multimedia, en los diferentes formatos que hay, tanto video como presentaciones. Yo creo que aún hay algunos profesores que están limitados en ese aspecto..."  [El4]

En último lugar, junto con los otros dos grupos de docentes, se distinguió un tercero en el que podían clasificarse personas que, aunque tenían gran experiencia docente, no dominaban las TIC ni mostraban, en ese momento, interés por aprender. Por tanto, sus respuestas sobre las necesidades de formación fueron dirigidas a hacerlo constar: "más que formación..., práctica, interés". [E19]

 

3.2 Estrategias de marketing e información a difundir para facilitar la implantación del OCW

Junto con las estrategias de formación que los informantes consideraron que sería adecuado poner en marcha, también opinaron sobre las acciones de marketing necesarias y la información que se debería difundir.

Así pues, las estrategias de marketing fueron: iniciativa institucional, promoción desde la institución y difusión general e individualizada.

En primer lugar, algunos docentes opinaron que sería muy importante matizar que se trata de una iniciativa que arranca desde la propia Universidad y que cuenta con su apoyo:

"pero sobretodo que se trabaje antes la implicación institucional y, a partir de ahi, todo será mucho más fácil, porqué funcionamos así..." [E10]

Además, su difusión se iniciará en el Rectorado mismo, comenzando a escala general para generar conocimiento sobre el tema y crear conciencia, y siguiendo en un nivel más particular:

"el planteamiento, yo creo que, en principio, tendría que ser general, ya que puede ser el mismo Rectorado el que establezca los mecanismos generales y, después, ya poco a poco, una vez haya un poco de concienciación, entrar ya por titulaciones, sabes, o más al particular..." [E13]

Al mismo tiempo, muchos docentes expresaron que sería necesaria una campaña de marketing, aunque explicaron diversas formas de llevarla a cabo. Por un lado, con un envío masivo de correos electrónicos informativos y, por otro, con la organización de jornadas y cursos periódicos, acompañados de una buena publicidad a nivel de cartelería:

"haciendo como una jornada, como una jornada de presentación, que no sea como una reunión informativa [...] que hubiera como más publicidad, carteles, que se genere, ¿no? Claro: esto puede suponer dinero, ¿no? Pero que venga alguien que dé una charla, que venga un experto, que se pongan ejemplos de cómo se está haciendo en otro lugar, hacer como unas jornadas, puede ser de campus tal vez, pero con mucha publicidad, muy atractiva, digamos, de carteles..." [E02]

Sin embargo, otros docentes se manifestaron en desacuerdo con la efectividad de este tipo de difusión, y más bien opinaron que la estrategia debería basarse en proporcionar información más individualizada. Para llevarla a cabo, algunos docentes propusieron reuniones por centros o por departamentos, donde, además, debería haber una persona de referencia con respecto a la iniciativa que fuera el contacto y el punto de apoyo para los docentes que quisieran involucrarse o, incluso, para dar esta información de manera individualizada:

"yo recomendaría que hiciera una intervención individualizada, de explicación del asunto. Que evitará la rumorología, y la información de corredor o de despacho, no tanto como una de grupo, que también, una presentación de grupo, una presentación institucional, pero también una individual..." [E10]

Junto con las estrategias concretas de difusión, los informantes opinaron sobre la información que se tenía que transmitir, refiriéndose ésta principalmente a cinco áreas: características del OCW-UV, propiedad intelectual, recompensas, motivación y visibilidad.

En primer lugar, todas las personas entrevistadas afirmaron que se deberían especificar claramente las características de la iniciativa OCW y su finalidad, así como las ventajas, tanto para el profesorado como para el alumnado:

"el producto se tiene que vender, sus ventajas, para toda la comunidad, y también, es decir, colectivas, y también las ventajas individuales, que el trabajo, que es un mayor trabajo, se le va a reconocer." [E02]

Además, la cuestión de la propiedad intelectual de los materiales generaba mucha incertidumbre y también se pedía más información:

"creo que la única reticencia sería, entonces, la propia que yo he comentado, el derecho a la propiedad intelectual, es decir, el reconocimiento de esta propiedad intelectual..." [E07]

En este sentido, algunos docentes consideraban que la información era propiedad del profesorado y había resistencias por miedo a la copia y al plagio:

"A veces nos resistimos porque pensamos que se puede hacer un mal uso de la clase, además, los profesores pensamos que la clase es nuestra. Es nuestra, digamos, la preparación del esquema, de cómo se ha hecho, pero realmente, el texto, el fondo de la cuestión, es de todos, o sea que no habría ningún problema: pienso que puede ser bueno." [E12]

Además, los docentes explicaron que tenían que incentivarlos de manera económica y/o curricular:

"formar el profesorado, incentivarlo de alguna forma, dar alguna cosa a cambio —yo no sé si dinero u otro incentivo—, pero cuesta tiempo el hecho de formarse en TIC y de adaptar materiales..." [El6]

Y en la misma línea, también expresaron que, además de proporcionarles la información y las herramientas para poder llevarlo a cabo, convenía subrayar la necesidad de fomentar la motivación entre los docentes:

"...fomentar la motivación por parte de los individuos que al final serán los usuarios..." [E24]

Algún docente manifestó que se debería conocer la opinión del profesorado y hacerlo partícipe de la iniciativa llevando a cabo una prueba piloto antes de implementarlo:

"...pediría la opinión a los alumnos, pediría la opinión a los profesores, haría una prueba y sacaría las conclusiones. Primero, sería hacerlo, vamos a probarlo." [E26]

También se refirieron a que si se visibilizaran los beneficios producidos a sus usuarios, sobre todo al profesorado, aumentarían las nuevas incorporaciones:

"...cuando se ve que es útil, pues también, la gente que es más reacia a las novedades acaba por incorporarse." [E08]

Finalmente, cabe destacar la cuestión de la voluntariedad de la adhesión a la iniciativa. En el momento de hacer las entrevistas, la Universidad de Valencia no tenía una política de uso obligatorio y hubo docentes que añadieron que la Universidad no tenía que forzar su personal docente a incorporarse. Sin embargo, las decisiones consensuadas podrían dar mejores resultados:

"...decidir de manera consensuada que la escuela como tal quiere participar en una iniciativa así, si se intentan imponer los resultados, pueden ser negativos. El profesorado debería ver cuáles son las ventajas, debería sentir que hay un acuerdo general y, por otra parte, que se cuenta con los recursos o la ayuda necesaria para que tanto el proceso como el resultado final sean beneficiosos. Y se debería abrir un debate respecto a que aporta esto en comparación con el aula virtual o con colgar otros tipos de documentos no completos..." [E11]

 

4 Discusión

Actualmente, y después de más de tres años de puesta en marcha de la iniciativa OCW en la UV, sólo hay 65 asignaturas incluidas, una cifra muy escasa si se compara con el total del profesorado que pertenece a la Universidad. No han sido suficientes las medidas emprendidas por la institución para fomentar el depósito de materiales y, por tanto, el funcionamiento de este sistema no puede calificarse de éxito. La trascendencia de este hecho es innegable por la poca rentabilidad, en términos de uso y aprovechamiento, que tiene esta herramienta. Ahora bien, lo más preocupante es que las innovaciones educativas que están por venir, como, por ejemplo, los Massive Open Online Course (MOOC), encontrarán la misma acogida si la estrategia de implantación transcurre por caminos similares.

Salta a la vista que para que la implantación de un nuevo sistema tenga éxito, no es suficiente con la voluntad de los gestores. Además de las propuestas institucionales o de la revisión de la bibliografía para mostrar las experiencias en otros contextos (Bueno de la Fuente; Hernández Pérez, 2011), es necesaria la implicación de los usuarios potenciales en un sistema en el que tienen un doble papel. Por un lado, a través del depósito de documentos y, por otro, como usuarios y en gran medida difusores del interés de los materiales depositados entre la comunidad de estudiantes. Así, estos docentes son los verdaderos agentes de cambio en el proceso de difusión de una innovación como el OCW. Como afirman Pérez Pulido y Terrón Torrado (2004), se trata de agentes de cambio que se deben encargar de trabajar proactivamente para extender la innovación, crear demanda, persuadir y apoyar la toma de decisiones.

Si el OCW no es sólo una medida de proyección de la universidad entre la sociedad en el contexto competitivo actual y se pretende, como afirman Santos-Hermosa et al. (2012), que sea una herramienta destinada a dar soporte un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, las estrategias deben dirigirse a implicar a estos usuarios potenciales en la planificación de este sistema, recogiendo las opiniones en cuanto al diseño de estas estrategias.

En este sentido, los resultados de este estudio exploratorio han permitido examinar con profundidad y en un contexto concreto, a partir de un enfoque cualitativo, las opiniones de los usuarios potenciales. Así, la información obtenida apunta a las áreas de formación e información o marketing como las grandes líneas de trabajo para extender el uso del OCW en particular, pero de cualquier innovación educativa en general. Y, en este contexto, aparecen también tres aspectos críticos transversales para que esta innovación pueda tener éxito. Se trata de la cuestión de la propiedad intelectual, la sensibilización sobre materiales de acceso abierto y la motivación para participar en esta iniciativa.

En primer lugar, respecto a las acciones de formación, como afirma Rutherford (2008), para que una iniciativa determinada tenga éxito, es fundamental que el personal esté formado y aumente así su competencia. Pero, además, la falta de seguridad de los docentes en cuanto a la calidad de sus materiales es una de las barreras que impiden el depósito de documentos en un repositorio (Smith, 2006).

Así, la información obtenida a través de este estudio apunta hacia tres áreas de formación. La primera, referente a aspectos que tienen que ver con las propias características del OCW, así como las ventajas, los inconvenientes y las implicaciones asociadas a su uso, tanto por parte de la misma institución como de otras universidades implicadas. Es decir, es necesario transmitir una visión global de esta herramienta para que la analicen los futuros usuarios en el contexto global del trabajo docente.

La segunda área de formación se dirige a fomentar las competencias en el uso de las TIC según el nivel de destreza inicial que incluya, para los docentes con mayores habilidades, el diseño de materiales multimedia con mayor atractivo y valor añadido.

Finalmente, la tercera área de formación se dirige al diseño y la evaluación de la calidad de los materiales docentes, que, en el caso de docentes con poca experiencia, va más allá de los mismos materiales, ya que entraría en el terreno de la mejora de las competencias pedagógicas y didácticas.

Respecto a las estrategias de marketing y difusión, los resultados sugieren una cuestión que también se recoge en la bibliografía existente. Se trata de la necesidad de proyectar entre la comunidad universitaria la idea de que el OCW es una medida institucional que forma parte de una estrategia a largo plazo y que no es simplemente una acción puntual motivada por presiones del entorno. Así, diversos autores que han estudiado la adopción de diferentes innovaciones, y de los OER en particular, han valorado el apoyo institucional como uno de los factores clave que facilitan la aceptación de cualquier iniciativa (Hannan, 2005; Xu, 2008), porque es muy difícil implementar una innovación sin el apoyo del personal y de la institución (Bates, 2007; Rutherford, 2008).

Por otra parte, también son importantes los canales a través de los cuales se transmite la existencia de esta iniciativa. En la bibliografía sobre el tema se relatan buenos resultados con la utilización de canales de comunicación estratificados utilizando los medios de comunicación de masas para crear alertas. Pero también se han recogido ejemplos en los que la estrategia se centraba en la comunicación interpersonal como medio de persuasión (Bates, 2007). En este sentido, no hay que olvidar el papel de agente de cambio que el docente puede asumir, tal como se ha mencionado anteriormente. Visto el grado de éxito alcanzado hasta el momento, no parece que los medios empleados para extender el uso del OCW en la UV hayan sido suficientes ni eficaces. Es por ello que, tal como muestra la opinión de los usuarios potenciales y vista la bibliografía, quizás sería necesario hacer una difusión más individualizada. Se trataría de extender las diferentes medidas de marketing al ámbito departamental y el contacto con personas clave que pudieran liderar la implantación de esta iniciativa por su demostrada solvencia o competencia. De este modo, sería fundamental tener una primera oleada de generadores de contenido atractivo y de calidad a partir de los cuales hacer visible la iniciativa y abrir la participación al resto de docentes, estrategia que, por otra parte, es fundamental según recoge el Open eLearning Content Observatory Services (OLCOS, 2007).

En cuanto a las tres áreas de especial relevancia sobre las que es necesario actuar de forma transversal, es decir, a través de la formación y la información, en primer lugar, la cuestión de la propiedad intelectual ha sido un tema frecuentemente tratado en la bibliografía que analiza la implantación del OCW. El desconocimiento de los términos exactos en los que el usuario de este sistema cede los materiales se ha destacado como una de las principales barreras que han impedido el depósito de materiales docentes (Bueno de la Fuente; Hernández Pérez, 2011). De forma similar, la creencia de que el trabajo personal es confidencial o las reservas existentes respecto a la cesión de este trabajo por el riesgo de plagio también se han apuntado como barreras para el uso de los OER (Pickton, 2006). A la vista de los resultados presentados, son los mismos docentes los que expresan la incertidumbre respecto a la cuestión de la propiedad intelectual de los materiales que se depositan. Por tanto, tal como relata la bibliografía existente, es necesario tener en cuenta esta cuestión como una barrera potencial importante y, por tanto, considerarla una materia fundamental en la que basar cualquier acción de formación e información para que asegure el éxito de este sistema.

La segunda cuestión que debe analizarse de forma transversal es la sensibilización con respecto a los materiales de acceso abierto. En parte, es una cuestión derivada del desconocimiento existente respecto a la propiedad intelectual, pero también de la falta de conocimiento de lo que significa el movimiento OA. Según Bueno de la Fuente y Hernández Pérez (2011), en nuestro contexto no hay cultura de intercambio o de reutilización de materiales docentes y los documentos de acceso abierto no se consideran fiables, por lo que representan una barrera importante a la hora de implementar iniciativas como el OCW (Fry, 2011). Además, la falta de sentimiento de comunidad y la percepción del repositorio como una isla sin relación con el proceso de enseñanza- aprendizaje también condicionan la falta de participación en repositorios institucionales (Davis, 2007). Realmente todas estas cuestiones entran en el terreno de la cultura académica existente respecto a la generación, el uso y la difusión de los materiales docentes y, por tanto, variar los usos y costumbres actuales con respecto a esta cuestión requiere una campaña de sensibilización que entre de lleno en los principios del OA y lo que significa facilitar el acceso a los materiales. Son las personas con una actitud altruista las que participarán más fácilmente (Kim, 2010), pero la sensibilización debe ir más allá y favorecer la participación de docentes con otras motivaciones (Tovar, 2013). Por otra parte, la posibilidad de reutilizar los materiales debería verse como una oportunidad para mejorarlos y no como una de las barreras para participar (Tovar, 2013).

En último lugar, junto con la propiedad intelectual y la sensibilización respecto a lo que significa el movimiento OA, una cuestión importante es la aplicación de medidas que motiven el depósito de documentos. Este depósito puede tener un carácter obligatorio o voluntario, como en el caso de la UV. Ahora bien, el carácter voluntario es un motivo alegado frecuentemente para no sumarse a la iniciativa (Tabata, 2008). Por otra parte, la obligatoriedad tampoco garantizaría disponer de un repositorio de materiales de calidad. Por lo tanto, la motivación debe venir de la integración de este depósito en la rutina del trabajo docente en forma de incentivos curriculares o económicos. En este sentido, los docentes noveles podrían ser los seguidores más fáciles de estas medidas por su necesidad de promoción.

En vista de los resultados obtenidos, podemos concluir que para implementar cualquier iniciativa que requiera la participación activa del profesorado, las estrategias deben dirigirse a implicar a los usuarios potenciales, teniendo en cuenta las opiniones, haciéndolos partícipes desde el inicio y considerando sus necesidades de información y formación como pilares fundamentales para conseguir el éxito.

 

Agradecimientos

Esta investigación se ha llevado a término en el marco del proyecto "El acceso abierto a la producción científica (Open Access) en España: análisis del grado de implantación y de la sostenibilidad de un nuevo modelo de comunicación científica", financiado por el Gobierno de España. Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de R+D (CSO2011-29503-C02-02).

 

Bibliografía

Bates, Melanie; Manuel, Sueand; Oppenheim, Charles (2007). "Models of early adoption of ICT innovations in higher education". Ariadne, vol. 50. <http://www.ariadne.ac.uk/issue50/oppenheim-et-al>. [Consulta: 02/04/2013].

Bueno de la Fuente, Gema; Hernández Pérez, Tony (2011). "Estratègies per a l'èxit dels dipòsits institucionals de contingut educatiu en les biblioteques digitals universitàries". BiD: textosu de biblioteconomia i documentació, núm. 26, (juny). <http://www.ub.edu/bid/26/bueno1.htm>. [Consulta: 02/05/2013].

Davis, Philip M.; Connolly, Matthew J. L. (2007). "Institutional repositories evaluating the reasons for non-use of Cornell University's installation of DSpace". D-Lib magazine, vol. 13, no. 3/4. <http://www.dlib.org/dlib/march07/davis/03davis.html>. [Consulta: 15/03/2013].

Fry, Jenny et al. (2011). PEER behavioural research: authors and users vis-à-vis journals and repositories. Final Report. LISU - Loughborough University. <https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/handle/2134/12967>. [Consulta: 10/05/2013].

Glaser, Barney G.; Strauss, Anselm L. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Nova York: Aldine.

Hannan, Andrew; Silver, Harold. (2005). La innovación en la enseñanza superior: enseñanza, aprendizaje y culturas institucionales. Madrid: Narcea.

Kanchanaraksa, Sukon et al. (2009). "Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health OpenCourseWare". Open learning, vol. 24, no. 1, p. 39-46. <http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/detail?accno=EJ830101>. [Consulta: 02/06/2013].

Kim, Jihyun (2010). "FacultySelf-Archiving: motivations and barriers". Journal of the American Society for Information Science & Technology, vol. 61, no. 9, p. 1909-1922. <http://connection.ebscohost.com/c/articles/61479647/motivations-faculty-self-archiving-institutional-repositories>. [Consulta: 10/05/2013].

Lincoln, Yvonna S.; Guba, Egon G. (1985). "Establishing trustworthiness". Naturalistic inquiry. Beverly Hills, CA: Sage.

Open eLearning Content Observatory Services (OLCOS) (2007). Open educational practices and resources. OLCOS Roadmap 2012. Geser Guntram and Salzburg Research / EduMedia Group, Austria: OLCOS roadmap. <http://www.olcos.org/cms/upload/docs/olcos_roadmap.pdf>. [Consulta: 03/04/2013]

Patton, Michael Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. 3rd ed. Thousand Oaks, CA: Sage.

Pérez Pulido, Margarita; Terrón Torrado, María (2004). "La teoría de la difusión de la innovación y su aplicación al estudio de la adopción de recursos electrónicos por los investigadores en la Universidad de Extremadura". Revista española de documentación científica, vol. 27, n.º 3, p. 308-329.

Pickton, Margaret; Mcknight, Cliff. (2006). "Research students and the Loughborough Institutional Repository". Journal of librarianship and information science, vol. 38, no. 4, p. 203-219. <http://lis.sagepub.com/content/38/4/203.short>. [Consulta: 20/03/2013].

Rutherford, Louise L. (2008). "Implementing social software in public libraries: an exploration of the issues confronting public library adopters of social software". Library hi tech, vol. 26, no. 2, p. 184-200. <http://www.emeraldinsight.com/journals.htm?articleid=1729329>. [Consulta: 03/06/2013].

Salinas Ibáñez, Jesús. (2005). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista universidad y sociedad del conocimiento, vol. 1, nº. 1, p. 1-16. <http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf>. [Consulta: 03/06/2013].

Santos-Hermosa, Gema; Ferran-Ferrer, Núria; Abadal, Ernest (2012). "Recursos educativos abiertos: repositorios y uso". El Profesional de la información, vol. 21, nº. 2, p. 136-145. <http://www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/Santos-Ferran-Abadal-EPI.pdf>. [Consulta: 03/06/2013].

Smith, Marshall S.; Casserly, Catherine M. (2006). "The promise of open educational resources". Change: The Magazine of higher learning, vol. 38, no. 5, p. 8-17. <http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/CHNG.38.5.8-17?journalCode=vchn20#.Uc7wjZyNCjg>. [Consulta: 03/06/2013].

Tabata, Lynn N.; Johnsrud, Linda K. (2008). "The Impact of faculty attitudes toward technology, distance education, and innovation". Research in higher education, vol. 49, p. 625-646. <http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11162-008-9094-7#page-1>. [Consulta: 03/06/2013].

Tovar, Edmundo (2013). Aplicación de tecnologías web emergentes para el estudio del impacto de repositorios OpenCourseWare españoles y latinoamericanos en la Educación Superior. UPM Open Education Office. <http://ocw.uc3m.es/informe-final-ocw.pdf/at_download/file>. [Consulta: 20/04/2013].

Xu, Hong (2008). "The theory analysis of faculty participation in institutional repositories". CALA Occasional Paper Series, no. 1 , p. 2-15. <http://cala-web.org/files/ops/OPSMarch08.pdf>. [Consulta: 03/06/2013].

 

Fecha de recepción: 11/07/2013. Fecha de aceptación: 18/09/2013

Similares

Articulos similares en Temària

llicencia CC BY-NC-ND licencia de Creative Commons de tipo "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada". Esto significa que se pueden consultar y difundir libremente siempre que se cite el autor y el editor con los elementos que constan en la opción "Cita recomendada" que se indica en cada uno de los artículos, pero que no se puede hacer ninguna obra derivada (traducción, cambio de formato, etc.) sin permiso del editor. En este sentido, se cumple con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. La revista permite al autor o autores mantener los derechos de autor y retener los derechos de publicación sin restricciones.