La preservación digital del patrimonio audiovisual en soporte magnético en la Biblioteca Nacional de España

Figura 1. Fondo audiovisual objeto de la digitalización masiva

  [Versió catalana] Alicia Pastrana García Biblioteca Nacional de España alicia.pastrana@bne.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8120-4341 EXIT: https://www.directorioexit.info/ficha6765 María Isabel Cañas Plaza Biblioteca Nacional de España isabel.canas@bne.es EXIT: https://www.directorioexit.info/ficha6766   Resumen La Biblioteca Nacional de España (BNE) es consciente de la situación de riesgo en que se encuentra su patrimonio audiovisual debido a la inestabilidad, vulnerabilidad y degradación … Leer más

Experiencia de implementación de especificaciones de una estrategia de virtualización para hacerse cargo de obras de arte medial obsoletas

Figura 1. Primer nivel de acceso a paquetes de preservación

  [Versió catalana] Jesús Robledano Arillo Profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación  Universidad Carlos iii de Madrid jroble@bib.uc3m.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4090-8684 EXIT: https://www.directorioexit.info/ficha693   Resumen Objetivos: presentar un modelo de preservación digital de obras de arte medial basado en la virtualización, idóneo para las necesidades de preservación digital de los fondos objeto de trabajo en el … Leer más

Conocimientos, competencias y carta de servicios del personal bibliotecario de datos

  [Versió catalana] Marta Serrat-Brustenga Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos   Universidad Politécnica de Catalunya marta.serrat@upc.edu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7765-5254 EXIT: https://www.directorioexit.info/ficha1591   Resumen Objetivos: Los principales objetivos del artículo son describir las características del personal bibliotecario de datos (data librarian), justificar su relevancia en un contexto de creciente adopción de prácticas de ciencia abierta en el seno … Leer más

La preservación digital y las redes LOCKSS

  [Versió catalana][English version] Miguel Ángel Márdero Arellano Coordinador de la Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital CARINIANA Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia Brasil miguel@ibict.br ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5306-919X EXIT: https://www.directorioexit.info/ficha448         Introducción El mundo de la preservación digital presenta diferentes formas de lidiar con los objetos digitales. Nuevas tecnologías suplantan a … Leer más

Las universidades españolas y la ciencia abierta: un estudio sobre barreras y elementos favorecedores

La ciencia abierta constituye un nuevo modelo de hacer ciencia basado en el trabajo colaborativo entre académicos, en la apertura y transparencia de todas las fases de la investigación, que agrupa un conjunto de elementos, entre los que destacan el acceso abierto, los datos abiertos, nuevas métricas y modelos de evaluación.

Objetivos: conocer los factores facilitadores y las barreras que condicionan la implementación de la ciencia abierta en las universidades, con especial atención al acceso abierto, los datos de investigación y la evaluación de la ciencia.

Metodología: se analizaron las respuestas de los vicerrectores de investigación de las 76 universidades españolas integradas en la CRUE a una encuesta realizada entre septiembre y noviembre de 2021. El cuestionario, en línea, lo componían 53 ítems integrados en 13 preguntas. La CRUE realizó el envío del cuestionario.

Resultados: con una tasa de respuesta del 36,8 %; mayoritariamente las competencias de la ciencia abierta recaían en el vicerrectorado de investigación. Destaca la baja frecuencia (18 %) con la que las universidades especifican criterios para la evaluación de su compromiso con la ciencia abierta, y la disponibilidad en casi todas ellas de un repositorio. Se han considerado factores favorecedores la coordinación entre los vicerrectorados y los servicios bibliotecarios y la importancia que se concede a la investigación en la agenda política, el convencimiento institucional con el cambio, entre otros factores. En cuanto a la evaluación, los vicerrectores rechazan el uso del factor de impacto de la revista, a favor de la realización de una valoración cualitativa del artículo, del uso de las citas y de la consideración del impacto social.

Editoras de género en Argentina. Avances y desafíos de un rol en construcción

El presente artículo aborda la experiencia de la creación de la figura de editora de género en medios de comunicación de Argentina. Dicha figura irrumpe en junio de 2019 con la designación de Mariana Iglesias con ese cargo en el diario Clarín, uno de los medios comerciales más importantes del país y con alcance nacional. Hoy son diez las comunicadoras que ejercen este rol en medios de comunicación de diferentes características. Estas editoras lo asumen con el respaldo de una sociedad alerta y movilizada en lo que a derechos de las mujeres y los colectivos de la diversidad sexual respecta, pero aún se enfrentan a diversas resistencias y múltiples desafíos.

Comunicar con perspectiva de género: una tarea inconclusa en las dos orillas del «charco»

  [Versió catalana][English version] Zuliana Lainez Otero Vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas y de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) Presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) zulianalainez@gmail.com         La ausencia del enfoque de género en la cobertura informativa puede responder a … Leer más

Las periodistas deportivas en la prensa española: desequilibrio y sesgos de género en la cobertura olímpica

Figura 1. Distribución de la autoría de las noticias según el sexo. Elaboración propia

[Versió catalana] Juana Salido-Fernández Investigadora Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada juanasalido@correo.ugr.es   Resumen Objetivo: este estudio analiza la presencia de las periodistas deportivas en las noticias de la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para conocer si existen desequilibrios cuantitativos … Leer más

Viabilidad de la incorporación del indicador NPS en el entorno bibliotecario. Revisión de uso y descripción de una experiencia

Figura 1. Escala NPS (diseño propio)

El Net Promoter Score (NPS) se utiliza en los negocios para medir la disposición de los clientes a recomendar el producto, servicio o empresa en su conjunto a sus amigos o colegas. Introducido por Fred Reichheld en 2003, el NPS puede responder a la necesidad de las bibliotecas de encontrar métodos fáciles y no trabajosos para evaluar la experiencia de los clientes. Puede dirigirse a la biblioteca como un todo o a servicios críticos que son los más relevantes para los objetivos principales de la biblioteca. Sin embargo, la literatura sobre el uso del NPS en organizaciones del sector público es escasa. Este artículo examina su viabilidad desde el análisis de los usos observados en el entorno bibliotecario europeo y la explicación de una experiencia desarrollada en el ámbito de la evaluación.

Deficiencias y problemas en torno a la imprenta navarra del siglo XVII: análisis del Ensayo de bibliografía de Pérez Goyena

Figura 1. Portada. Previlegios, fueros y exempciones de los conceios… (1633). Fuente: Archivo General de Navarra: FBA/309

Objetivo: analizar el segundo volumen del Ensayo de bibliografía navarra que elaboró Pérez Goyena. En este repertorio bibliográfico se reúnen los impresos publicados entre 1601 y 1700, pero no está exento de erratas y otro tipo de deficiencias, por lo que se hace necesario actualizarlo con los nuevos hallazgos efectuados.

Metodología: se acomete este trabajo siguiendo el método y las técnicas del bibliógrafo para estudiar la imprenta y el libro en el reino de Navarra durante el siglo xvii. Para esto se ha recurrido a distintas metodologías: por un lado, localización y consulta de ejemplares en bibliotecas (locales, provinciales y estatales) y recursos digitales (para bibliotecas extranjeras), y, por el otro, estudio de documentos (procesos judiciales, protocolos notariales y documentación administrativa) conservados, principalmente, en el Archivo General de Navarra.

Resultados: se muestran, junto con nuevos testimonios localizados en bibliotecas y archivos, los problemas que se han detectado gracias a su análisis para tratar de actualizar la historia del libro en Navarra. Esto permitirá acometer, como se trasluce de este trabajo, la actualización de la imprenta local durante el siglo xvii.