Número 50 (junio 2023)

Experiencia de implementación de especificaciones de una estrategia de virtualización para hacerse cargo de obras de arte medial obsoletas

 

[Versió catalana]


Jesús Robledano Arillo

Profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación  
Universidad Carlos iii de Madrid

 

Resumen

Objetivos: presentar un modelo de preservación digital de obras de arte medial basado en la virtualización, idóneo para las necesidades de preservación digital de los fondos objeto de trabajo en el proyecto "Vocabularios para una red de archivos y colecciones de Media Art y sus efectos: metaliteracy y turismo de conocimiento", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y presentar un modelo de empaquetamiento de preservación digital apropiado para facilitar esta estrategia.

Metodología: análisis del estado de la cuestión de fondos de arte medial y de proyectos que han implementado la estrategia de virtualización; análisis de necesidades de preservación digital de fondos de arte medial, y desarrollo e implementación de un modelo de virtualización.

Resultados: modelo de trabajo para aplicar la estrategia de virtualización para la preservación digital de un fondo de arte medial que incluye unas especificaciones para el formato de empaquetamiento de preservación digital acordes con el estándar OAIS.

Resum

Objectius: Presentar un model de preservació digital d'obres d'art multimèdia basat en la virtualització, idoni per a les necessitats de preservar digitalment els fons objecte de treball en el projecte "Vocabularios para una red de archivos y colecciones de Media Art y sus efectos: metaliteracy y turismo de conocimiento", finançat pel Ministerio de Economía y Competitividad, i presentar un model d'empaquetament de preservació digital apropiat per facilitar aquesta estratègia.

Metodologia: Anàlisi de l'estat de la qüestió de fons d'art multimèdia i projectes que han implementat l'estratègia de virtualització; anàlisi de necessitats de preservació digital de fons d'art multimèdia, i desenvolupament i implementació d'un model de virtualització.

Resultats: Model de treball per aplicar l'estratègia de virtualització per preservar digitalment un fons d'art multimèdia que inclou unes especificacions per al format d'empaquetament de preservació digital conformes a l'estàndard OAIS.

Abstract

Goals: To describe a digital preservation model for Media Art creations based on virtualization that is suitable for the digital preservation of the collections covered in the project “Vocabularies for a network of Media Art archives and collections and their effects: metaliteracy and knowledge tourism”, financed by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness. To devise an appropriate digital preservation packaging model to facilitate this strategy.

Methodology: State of the art analysis of Media Art projects that have implemented virtualization as a digital preservation strategy. Analysis of the digital preservation needs of Media Art collections. Development and implementation of a virtualization model.

Results: Creation of a working model for the application of virtualization in digital preservation tasks of Media Art collections, which includes specifications for the digital preservation packaging format in accordance with the OAIS standard.

 

1 Introducción

El trabajo que aquí presentamos es producto de los resultados de un proyecto de investigación realizado entre los años 2016 y 2021 en el marco de la Universidad Carlos iii de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha.1 Una de sus líneas principales de investigación fue el desarrollo de unas especificaciones para la preservación digital de fondos artísticos contemporáneos con presencia de manifestaciones artísticas en diferentes medios de expresión y muy focalizados en arte medial. Para su desarrollo se partió de las necesidades de un conjunto determinado de colecciones altamente representativas de este tipo de fondos, por su amplitud tipológica y cronológica, y por estimarse que podía contar con circunstancias de preservación digital típicas de cualquier fondo de esta naturaleza. En concreto, se trabajó sobre los fondos del Archivo Espacio-P y de Pedro Garhel, custodiados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, y sobre las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca). Ambos fondos suponen una riqueza de valor incalculable para el conocimiento de la evolución de las últimas tendencias artísticas en diversas manifestaciones plásticas, visuales, escénicas y sonoras de las últimas décadas del siglo pasado y primeras del presente.

Arte medial (media art) es un término que se utiliza en la actualidad para referirse a aquellas manifestaciones artísticas que usan como medio de expresión principal tecnologías electrónicas o digitales y, frecuentemente, los medios de comunicación vinculados a ellas. Entran, por tanto, dentro de este concepto obras de arte que integran cualquiera de los tipos de medios digitales o electrónicos analógicos: imagen fija, audiovisual, sonido, multimedia, texto, hipermedia, 3D, realidad virtual, realidad aumentada, etc. y los modos de comunicación que estos procuran. El arte medial puede presentarse de múltiples formas, dadas las grandes posibilidades expresivas que proporciona la combinación creativa de esta variedad de medios.

Debido a la amplitud del proyecto, hemos centrado este artículo en el problema de cómo afrontar una estrategia de preservación digital de un conjunto de manifestaciones artísticas complejas ya nacidas digitales que contienen elementos multimedia y de interacción y que presentan un problema de obsolescencia que dificulta gravemente no solo el acceso actual a estos bienes, sino también su pervivencia futura. Para estas obras la estrategia de la migración de formatos desde los formatos ya obsoletos a formatos actuales que mantengan la esencia de la creación artística no es viable, debido a su alto coste o por provocar una pérdida o distorsión de contenidos que desnaturaliza completamente la creación. Por ello, hemos desarrollado una estrategia basada en la virtualización, consistente en la creación de máquinas virtuales que puedan ser operativas para varias plataformas informáticas actuales y que, además, sean migrables al hilo de la evolución tecnológica futura. En las siguientes páginas describimos de forma básica las especificaciones para una estrategia de virtualización, atendiendo a la manera de implementarla y al formato de empaquetamiento de preservación digital que es normativo en este proyecto.

 

2 Antecedentes y propuestas en la línea de la virtualización como estrategia

Las bases para realizar la preservación digital de fondos artísticos de la naturaleza como el que acabamos de presentar han venido siendo asentadas por una serie de proyectos previos, entre los que podemos destacar el proyecto V2-Capturing Unstable Media (Fauconnier; Frommé, 2003), a comienzos de la primera década de este siglo; la Alliance de recherche DOCAM (Boudrias [et al.], s. f.), orientada al desarrollo de métodos y herramientas para la preservación y la documentación de arte medial; el programa Matters in Media Art (s. f.), focalizado en la elaboración de estándares y protocolos de catalogación y preservación de todo tipo de arte en nuevos medios; el proyecto Digital Preservation: Sustaining Media Art de la Digital Preservation Coalition (2016), y el proyecto europeo PERICLES FP7 Digital Preservation (Dekker; Falcão, 2017), coordinado por el King's College London y fundamentado en el concepto de "preservación por diseño" (preservation by design), que alude a la actuación de las tareas de preservación en todo el ciclo de vida del objeto digital, desde antes de su nacimiento hasta su fase de conservación o expurgo.

En una línea más centrada en la tecnología de preservación digital, hemos de considerar los logros del proyecto Olive, que diseñó una estrategia de preservación digital basada en la virtualización (Ryan; St. Clair, 2014), y que surge de la colaboración entre IBM y la Carnegie Mellon University. Este proyecto desarrolló una arquitectura de máquinas virtuales ejecutables desde la web o en modo local, a través de las que se pueda acceder a contenidos digitales en proceso de preservación e interaccionar con ellos. En la bibliografía especializada es común que las estrategias de virtualización sean tratadas de forma pareja con las de emulación de software, pues son muy similares. Los emuladores pueden ser concebidos como "intérpretes" entre un software y el sistema operativo y la arquitectura de hardware del sistema informático donde se ejecuta este. Como consecuencia de esta labor de interpretación, una aplicación originalmente compilada para otro sistema operativo puede ser ejecutada en una plataforma diferente. La virtualización puede ser considerada como un tipo de emulación de software. A través de un software de virtualización se pueden crear una o varias máquinas virtuales que dividen el ordenador anfitrión que las contiene en múltiples ordenadores virtuales.

La ventaja para su uso en preservación digital es que estas técnicas permiten hacer funcionar en ordenadores actuales sistemas operativos en desuso que no funcionan con las arquitecturas de hardware actuales. Sobre estos sistemas operativos podemos instalar la aplicación o aplicaciones de software obsoletas que permiten el trabajo con ficheros obsoletos que solo son funcionales en estas. Estos elementos se incluyen en la máquina virtual junto con los ficheros que se van a preservar.

Para poder montar este tipo de máquinas virtuales es necesario, por consiguiente, disponer de una distribución del sistema operativo que se quiere virtualizar y de la aplicación sobre la que se puede trabajar con el fichero obsoleto. Las máquinas virtuales también emulan los componentes de hardware requeridos para la plataforma virtualizada, como, por ejemplo, disqueteras o reproductores de soportes ópticos, cuyos discos pueden ser asimismo virtualizados mediante la generación de ficheros de imagen de disco en formatos de dispositivo que sean admitidos por el entorno virtualizado.

Como podemos apreciar, lo más interesante desde la perspectiva de la preservación de arte medial es que las máquinas virtuales facilitan la independencia del software original, el que permitía en su día trabajar con el objeto digital que se está preservando, del hardware concreto para el que fue desarrollado, por lo que el contenido que se va a preservar puede ejecutarse en cualquier generación de ordenadores que admita la implementación de la máquina virtual que conforma el paquete de preservación. La situación ideal es que todos los elementos de software que conforma la máquina virtual sean encapsulados en un único fichero de tipo imagen de disco, de esta manera se facilita tanto el uso de la máquina virtual como la gestión de su preservación digital. Este modelo de trabajo introduce un concepto interesante, que es tomar como unidad de preservación digital no tanto el contenido que se va a preservar (el fichero o ficheros de una obra en formato digital obsoleta), sino la máquina virtual completa que, entre otros componentes técnicos, incluye ese contenido. Estamos ante una implementación de paquetes de preservación más compleja de la que estamos habituados, pero que posibilita la autosuficiencia para el acceso y uso del contenido que se está preservando, sin pérdida de su contexto técnico primario. Por ello, este enfoque cumple con los requisitos básicos de autenticidad e integridad culturales, tal y como se manifiesta en el trabajo de Lurk, Espenschied y Enge (2012).

Otros proyectos, además del mencionado Olive, han ido desarrollando modelos de trabajo también sobre la base de estrategias de emulación o virtualización, que tienen importantes precedentes desde comienzos del milenio actual (Falcão; Ashe; Jones, 2014), tales como CEDARS (Jones, 2002), KEEP (Pinchbeck [et al.], 2009), CAMILEON (Granger, 2000), el proyecto de preservación de la Rhizome ArtBase (Rinehart, 2002) o, más recientemente, el Emulation Framework Project (Anderson; Delve; Pinchbeck, 2010). Dentro de esta línea, hemos de destacar la creación de servicios de emulación en línea, del tipo emulation as a service (Suchodoletz [et al.], 2013), que abren la vía a la distribución de contenido interactivo ya obsoleto de una manera ágil y transparente en la dificultad técnica del proceso a los usuarios a través de navegadores web y recursos informáticos de red convencionales para un usuario doméstico. Este formato de distribución se ampara en herramientas de emulación y virtualización libres de amplio uso y que no requieren recursos especiales para el usuario. Es el modelo empleado por la iniciativa Internet Archive para la distribución de videojuegos antiguos en línea Arcade o para sistemas operativos y plataformas de videojuegos obsoletos.

 

3 El modelo de alternativa tecnológica propuesto

3.1 Especificaciones para la virtualización de entornos operativos para el acceso y trabajo con las obras que se van a preservar

El modelo de preservación ideado para obras digitales mediales interactivas de nuestro proyecto se ha sustentado en la generación de ficheros de disco duro virtual sobre los que puedan generarse automáticamente máquinas virtuales. Estos ficheros tienen preinstalados todos los elementos de software (sistema operativo y aplicaciones) que permiten trabajar con los ficheros que conforman las obras que se están preservando. Los ficheros de disco duro virtual son ejecutados por una aplicación de virtualización que virtualiza un ordenador de época. Al aplicar este modelo es preciso plantearse qué requisitos introduce en el sistema de preservación digital su implementación y mantenimiento futuro. En nuestro modelo de trabajo los requisitos son:

 

  • La preservación digital del software que debe ser incluido en las máquinas virtuales en el estado de obsolescencia en el que están. En este punto se trata de generar ficheros de imagen de disco de los discos de instalación de las aplicaciones informáticas y sistemas operativos que se precisan para poder trabajar con los ficheros de las obras que se van a preservar. Los formatos de fichero de imagen de disco se eligen para que sean compatibles con el software de virtualización y los sistemas operativos que van a ser virtualizados en las máquinas virtuales.

     

  • La preservación digital del fichero obsoleto en su estado de obsolescencia actual, es decir, sin aplicar ningún proceso de cambio de formato, salvo que sea requerido para poder ser ejecutado por una máquina virtual funcional y que no implique la distorsión de ninguno de sus elementos de contenido, forma de presentación, metadatos y modos de interacción implementados en la obra.

 

  • La necesidad de hacer seguimiento del estado de obsolescencia de todos los componentes técnicos en los que se fundamentan los ficheros de máquina virtual creados, en concreto, los formatos de imagen de disco del software virtualizado y el propio formato del fichero de imagen de disco que encapsula todos los componentes de la máquina virtual.

 

3.2 Sistema de empaquetamiento de preservación

En nuestros días, la preservación digital se fundamenta en el estándar ISO 14721 (International Organization for Standardization, 2012), comúnmente conocido como OAIS, que ha tomado literalmente como base el Reference Model for an Open Archival Information System (OAIS) del Consultative Committee for Space Data Systems. Dentro de este modelo desempeña un papel principal el sistema de paquetes de información, o, lo que es lo mismo, el sistema de empaquetamiento; en palabras del estándar: los information package. Estos paquetes de información encapsulan los objetos digitales que se van a preservar junto con toda la metainformación que va a procurar que esta tarea pueda realizarse correctamente, además de garantizar la vinculación de los objetos que se van a preservar con toda la información que permite su contextualización, uso e interpretación. De los tres modelos de paquete definidos en el estándar, submission information package (SIP), archival information package (AIP) y dissemination information package (DIP), el paquete AIP se configura como la unidad de trabajo principal en los procesos de preservación principal, ya que es donde se implementa el formato de almacenamiento de preservación. Por cada obra que se va a preservar, se precisa generar un AIP que contenga todos los elementos necesarios para que funcione el engranaje de la preservación digital.

Nos centramos, a continuación, en el formato normativo AIP que hemos desarrollado para poder implementar la estrategia de virtualización. Su base ha sido las especificaciones de SIPREDI (Arroyo; Cordal; Robledano, 2017), que son las especificaciones del sistema de preservación a largo plazo de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria de la Secretaría de Estado de Cultura, en cuyo diseño también hemos participado. Se tomó este punto de partida con la idea de mejorar la interoperabilidad del sistema de preservación del archivo generado en este proyecto con otros con una orientación de difusión de patrimonio cultural español, pero considerando la necesidad de llegar a un desarrollo específico acorde con las necesidades de un fondo de arte medial.

El modelo final de empaquetamiento toma las especificaciones BagIT de la Library of Congress, junto con el formato de metadatos METS como fundamento. Las especificaciones BagIT tienen como objetivo el diseño de un modelo de empaquetamiento al alcance de cualquiera usando herramientas y formatos de uso común (Kunze [et al.], 2016). METS (metadata encoding and transmission standard) es un estándar creado por la Digital Library Federation (2010) ideado para codificar metadatos descriptivos, administrativos y estructurales relativos a objetos digitales mediante el lenguaje XML. La conjunción de ambos formatos nos ha permitido generar una estructura de almacenamiento consistente y sencilla, que facilita la encapsulación de los metadatos de los ficheros y de la propia obra que se va a preservar junto con todos los componentes requeridos para la generación de la máquina virtual a través de la que se facilita el acceso y la interacción con aquella. La estructura de un paquete de preservación AIP en los casos de virtualización se basa en:

 

  • Una carpeta padre para la obra que se va a preservar.
  • Una carpeta hija denominada "data" que contiene los ficheros que se empaquetan, sus metadatos y los ficheros de control que indique la normativa de empaquetamiento más actualizada. En esta carpeta se incluyen otras carpetas para contener metadatos de proceso de empaquetamiento y heredados de los objetos digitales antes de su ingesta en el sistema de preservación. También contiene una carpeta, denominada "objetos", cuyo contenido es: 
    • Carpeta "obra". Que incluye el fichero o ficheros que se van a preservar, preferiblemente encapsulado en un fichero de imagen de disco del tipo CD o disquete, según corresponda al tamaño y la antigüedad de la obra.
    • Carpeta "so". Con las imágenes de los discos de instalación del sistema operativo bajo el que puede ser ejecutada la aplicación que abre el fichero que se va a preservar. El formato de las imágenes será ISO, con extensión ".iso" si son de tipo de soporte óptico, e ".img" o ".ima" si son de tipo disquete.
    • Carpeta "ap". En caso de que sea necesario, por no tener el fichero de la obra la forma de fichero ejecutable directamente desde el sistema operativo huésped, se crea esta carpeta, que contiene las imágenes de los discos de instalación de la aplicación que abre el fichero que se va a preservar.
    • Carpeta "documentos". Contiene, si se dispone de ello y en formato PDF/A:
      • El manual de la aplicación que abre el fichero y las instrucciones para la instalación y apertura del fichero desde la aplicación o para la ejecución del programa en que consiste la obra desde el sistema operativo huésped.
      • Un documento informativo sobre:
        • El formato del fichero de la obra y su versión.
        • El nombre y versión de la aplicación que lo reconoce y que está empaquetada en su imagen o imágenes de disco correspondientes.
        • El nombre y versión del sistema operativo que está empaquetado en su imagen o imágenes de disco correspondiente.
        • Cualquier otro dato que se considere relevante para documentar los anteriores.
      • Las instrucciones del propio autor de la obra sobre la forma de exhibición del ordenador desde el que los usuarios acceden a la obra, o cualquier otro aspecto relevante para el trabajo con la obra.
      • Otros documentos que el autor de la obra considere oportuno preservar. Pueden ser documentos explicativos de la obra, su proceso de creación o significado, o de otro tipo, por ejemplo, un vídeo con la grabación de una sesión de usuario interaccionando con la obra, y que no haya sido considerado previamente como una obra que va a ser preservada de forma diferenciada, por tener su propio autor y metadatos descriptivos.
    • Carpeta "vm". Contiene:
      • Un fichero PDF/A con todas las instrucciones necesarias para generar una máquina virtual que pueda ejecutar el sistema operativo y la obra de acuerdo con la tecnología existente en el momento de la ingesta de la obra al sistema de preservación.
      • Si es necesario, porque la aplicación o sistema operativo que se va a virtualizar hubieran sido creados desde un ordenador con un procesado de arquitectura no x86, en esta carpeta se incluirá una aplicación emuladora de la arquitectura del procesador obsoleto que pueda trabajar en sistemas operativos actuales, y en concreto desde el sistema operativo anfitrión, tal como el emulador Basilisk II para el sistema operativo 68k MacOS. Cuando se acuda a esta opción se incluirá además un fichero en formato PDF/A que contendrá las explicaciones necesarias para poder trabajar con este software de emulación desde el entorno de virtualización que se haya considerado para esta obra en concreto.
    • Fichero de metadatos en formato METS, que seguirá las recomendaciones generales para los paquetes AIP del proyecto.
  • Fichero bag-info.txt. Contiene la información normativa de BagIT para este fichero.
  • Fichero bagit.txt. Contiene la información normativa de BagIT para este fichero.
  • Fichero manifest-xxxx. Contiene la información normativa de BagIT para este fichero. Los x serán sustituidos por el identificador del método hash usado para obtener los códigos hash, y se usarán tantos caracteres como se necesite.
  • Fichero tagmanifest-xxxx. Contiene la información normativa de BagIT para este fichero. Los x serán sustituidos por el identificador del método hash usado para obtener los códigos hash, y se usarán tantos caracteres como se necesite.

 

A continuación, mostramos un ejemplo de navegación por un paquete de este tipo de obras de acuerdo con el sistema de empaquetamiento descrito. La carpeta "interactivos" contiene dos obras interactivas que de momento se precisa que sean conservadas en el sistema de preservación digital.

 

Figura 1. Primer nivel de acceso a paquetes de preservación

Figura 1. Primer nivel de acceso a paquetes de preservación

 

Cada carpeta tiene un nombre acorde con estas especificaciones, tiene su identificador único de objeto de acuerdo con su número de inventario y, separado por un guion medio, un código UUID. Si accedemos al contenido de la primera carpeta de objeto, vemos la estructura de carpetas que es normativa en un paquete BagIT.

 

Figura 2. Segundo nivel de acceso a paquetes de preservación que muestra el contenido a primer nivel de un paquete

Figura 2. Segundo nivel de acceso a paquetes de preservación que muestra el contenido a primer nivel de un paquete

 

Si accedemos a la carpeta "data", vemos la estructura que hemos establecido como obligatoria a nivel general para los paquetes de preservación.

 

Figura 3. Contenido a segundo nivel de un paquete de preservación

Figura 3. Contenido a segundo nivel de un paquete de preservación

 

Si accedemos a la carpeta "objetos", vemos la estructura que hemos establecido como obligatoria para las obras interactivas.

 

Figura 4. Contenido a tercer nivel de un paquete de preservación

Figura 4. Contenido a tercer nivel de un paquete de preservación

 

Si accedemos a "documentos".  
 

Figura 5. Contenido a cuarto nivel de un paquete de preservación

Figura 5. Contenido a cuarto nivel de un paquete de preservación

 

Si accedemos a "obra".

 

Figura 6. Contenido a nivel de obra en un paquete de preservación

Figura 6. Contenido a nivel de obra en un paquete de preservación

 

Si accedemos a "so", vemos una carpeta que contendrá las imágenes de disco en formato ISO del antiguo sistema operativo MS-DOS en su versión 6.2.2.

 

Figura 7. Contenido a nivel de sistema operativo en un paquete de preservación

Figura 7. Contenido a nivel de sistema operativo en un paquete de preservación

 

Si accedemos a la carpeta del sistema operativo, vemos las cuatro imágenes de disco usadas para su distribución a través de cuatro disquetes de dos caras y alta densidad.

 

Figura 8. Contenido a nivel de distribución de sistema operativo en un paquete de preservación

Figura 8. Contenido a nivel de distribución de sistema operativo en un paquete de preservación

 

Si accedemos a "vm", vemos los ficheros que nos explican cómo virtualizar la obra desde un sistema operativo, actual, en este caso sobre Windows 10 y con la aplicación Oracle Virtual Box.

 

Figura 9. Acceso a instrucciones para montaje de máquina virtual en un paquete de preservación

Figura 9. Acceso a instrucciones para montaje de máquina virtual en un paquete de preservación

 

4 Limitaciones del modelo

El modelo de trabajo con máquinas virtuales no está exento de limitaciones, entre las que podemos destacar:

 

  • Problemas legales para distribuir software obsoleto dentro de las máquinas virtuales si no se poseen licencias de distribución. Se pueden utilizar las licencias legalmente conservadas en los centros donde se custodian las obras, pero puede representar problemas legales la distribución pública de máquinas virtuales que incorporan productos de software no licenciados originalmente para su distribución en línea o de copias.

 

  • Retos tecnológicos para la configuración y la puesta en funcionamiento del software obsoleto, o para la consecución del acceso de las máquinas virtuales a componentes de los ordenadores anfitriones que sean necesarios para no perder elementos de interacción o multimedia de las obras que se van a preservar. Esta dificultad requiere personal cualificado y formado en este tipo de procedimientos (Ryan; St. Clair, 2014; Real, 2021).

 

  • Dificultad de conseguir componentes de software obsoletos requeridos para el montaje de las máquinas virtuales sin lesionar derechos de propiedad intelectual en algunos casos.

 

  • El riesgo de que la preservación digital de instalaciones que incluyen arte medial no permita mantener las características esenciales de la obra que se va a preservar sin distorsión, de manera que esta se altere o se pierdan las experiencias de interactividad o sensoriales que eran parte esencial de su contenido original. Los retos para evitar este problema son altos, puesto que estas obras son técnicamente complejas y emplean una gran variedad de componentes interrelacionados e integrados en un entorno técnico muy específico (Ensom, 2019; García Morales, 2015).

 

5 Conclusiones

La preservación digital de objetos complejos para los que la migración de formatos no es factible puede ser aplicada a través de procesos de virtualización, mediante los que se pueden generar ficheros de máquinas virtuales que encapsulen todos los elementos para recrear en un ordenador actual entornos operativos en los que pueden correr las aplicaciones obsoletas que abren los ficheros obsoletos que se van a preservar. Esta estrategia no permite superar el problema de la obsolescencia de esos contenidos, pero al menos da acceso a obras en formato digital complejas y ya en estado de obsolescencia y permite interaccionar con ellas. Esta estrategia ha sido recomendada e implementada con éxito en algunos proyectos, incluso dos décadas atrás. En el proyecto que aquí presentamos hemos tratado de diseñar una estrategia de virtualización que incluye una normativa de empaquetamiento de preservación que facilita la creación de máquinas virtuales que den acceso a obras de arte medial obsoletas. Pese a ser una línea de trabajo muy prometedora, no está exenta de problemas técnicos y de propiedad intelectual que deben ser considerados antes de optar por esta estrategia.

 

Bibliografía

Anderson, David; Delve, Janet; Pinchbeck, Dan (2010). "Toward a Workable Emulation-Based Preservation Strategy: Rationale and Technical Metadata". New review of information networking, vol. 15, no. 2, p. 110–131. <https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13614576.2010.530132?src=recsys&journalCode=rinn20>. [Consulta: 03/02/2023].

Arroyo Fernández, Domingo; Cordal Elviro, Julio; Robledano Arillo, Jesús (2017). Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. <http://hdl.handle.net/10421/9003>. [Consulta: 10/01/2023].

Boudrias, Émilie; Mingarelli, Alexandre; Driss, Olfa; Gagnier, Richard (s. f.). Conservation Guide. A Preservation Guide for Technology-Based Artworks. <http://www.docam.ca/en/conservation-guide.html>. [Consulta: 18/01/2023].

Dekker, Annet; Falcão, Patricia (2017). "Interdisciplinary Discussions about the Conservation of Software-Based Art". Report. Community of Practice on Software-Based Art. <http://aaaan.net/interdisciplinary-discussions-about-the-conservation-of-software-based-art/>. [Consulta: 19/01/2023].

Digital Library Federation (2010). "METS. Metadata encoding and transmission standard: Primer and reference manual". <http://www.loc.gov/standards/mets/METSPrimer.pdf>. [Consulta: 11/01/2023].

Digital Preservation Coalition (2016). Digital Preservation: Sustaining Media Art (A Matters in Media Project). <https://www.dpconline.org/events/digital-preservation-awards/sustaining-media-art>. [Consulta: 16/01/2023].

Ensom, Thomas (2019). Technical Narratives: Analysis, Description and Representation in the Conservation of Software-based Art. King's College London. <https://kclpure.kcl.ac.uk/portal/en/theses/technical-narratives (e01bff94-08bd-4b83-aeef-4e7d6d5b0dfc).html>. [Consulta: 19/01/2023].

Falcão, Patricia; Ashe, Alistair; Jones, Brian (2014). "Virtualisation as a Tool for the Conservation of Software-Based Artworks". En: Coates, Serena [et al.]. Proceedings of the 11th International Conference on Digital Preservation, iPRES 2014, Melbourne, Australia, October 6-10, 2014.

Fauconnier, Sandra; Frommé, Rens (2003). "Capturing unstable media, summary of research". V2_Lab for the Unstable Media. <https://v2.nl/files/2003/publishing/articles/capturing_summary.pdf>. [Consulta: 10/01/2023].

García Morales, Lino (2015). "Refectum#1.6. Dé-Coll/age de Wolf Vostell. Un caso de estudio". En: Castilla, Américo (comp.). Arte contemporáneo en (sala de) guardia. Dilemas y sistemas para la conservación de obras de arte. Buenos Aires: Teseo, p. 259–278. <https://www.teseopress.com/typamuseos/chapter/refectum1-6-tv-de-collage-de-wolf-vostell-un-caso-de-estudio/>. [Consulta: 18/01/2023].

Granger, Stewart (2000). "Emulation as a Digital Preservation Strategy". D-lib magazine, vol. 6, no. 10 (October).

International Organization for Standardization [ISO] (2012). "Space data and information transfer systems – Open archival information system (OAIS) – Reference model". ISO 14721:2012. Geneva: ISO. Equivalente a: "CCSDS. Reference Model for an Open Archival Information System (OAIS). Recommended practice CCSDS 650.0-M-2. Magenta Book. June 2012". Washington, DC: CCSDS, 2012. <http://public.ccsds.org/publications/archive/650x0m2.pdf>. [Consulta: 18/01/2023].

Jones, Maggie (2002). "The Cedars Project". Library and information research news, vol. 26, no. 84 (Winter), p. 11–16.<http://eprints.rclis.org/6045/1/article84a.pdf>. [Consulta: 18/01/2023].

Kunze, J. [et al.] (2016). "The BagIt File Packaging Format (V0.97)". Draft-kunze-bagit-14. October 21, 2016. <https://tools.ietf.org/html/draft-kunze-bagit-14>. [Consulta: 11/01/2023].

Lurk, T.; Espenschied, D.; Enge, J. (2012). "Emulation in the context of digital art and cultural heritage preservation". Prax. Inf.verarb. Kommun, no.35, p. 245–254.

Matters in Media Art (s. f.). "Guidelines for the care of Media Artworks". <http://mattersinmediaart.org/>. [Consulta: 11/01/2023].

Pinchbeck, Dan [et al.] (2009). "Emulation as a Strategy for the Preservation of Games: The KEEP Project". DiGRA '09 - Proceedings of the 2009 DiGRA International Conference: Breaking New Ground: Innovation in Games, Play, Practice and Theory, vol. 5, Sept. 2009. <http://www.digra.org/digital-library/publications/emulation-as-a-strategy-for-the-preservation-of-games-the-keep-project/>. [Consulta: 11/01/2023].

Real, William A. (2021). "Toward Guidelines for Practice in the Preservation and Documentation of Technology-Based Installation Art". Journal of the American Institute for Conservation, vol. 40, no. 3, p. 207–225. <http://www.eai.org/user_files/supporting_documents/william_real.pdf>. [Consulta: 15/01/2023].

Rinehart, Richard (2002). "Preserving the Rhizome ArtBase". <http://archive.rhizome.org/artbase/preserving-the-rhizome-artbase-richardrinehart/>. [Consulta: 15/01/2023].

Ryan, Dan; St. Clair, Gloriana (2014). "Reviving Antique Software: Curation Challenges and the Olive Archive". En: Coates, Serena [et al.]. Proceedings of the 11th International Conference on Digital Preservation, iPRES 2014, Melbourne, Australia, October 6-10, 2014.

Suchodoletz, D.; Rechert, K.; Valizada, I.; Strauch, A. (2013). "Emulation as an alternative preservation strategy – use-cases, tools and lessons learned". En: Horbach, M. (ed.). INFORMATIK 2013 – Informatik angepasst an Mensch, Organisation und Umwelt. Bonn: Gesellschaft für Informatik e.V, p. 592–606. <https://dl.gi.de/handle/20.500.12116/20781>. [Consulta: 18/01/2023].

 

Notas

1"Vocabularios para una red de archivos y colecciones de Media Art y sus efectos: metaliteracy y turismo de conocimiento", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Código de proyecto: HAR2016-75949-C2-1-R. Investigadores principales: Miguel Ángel Marzal García-Quismondo (Universidad Carlos iii de Madrid) y Ana Navarrete Tudela (Universidad de Castilla-La Mancha).

Similares

 

Articles similars a BiD

Articles similars a Temària

Articles del mateix autor a Temària

Robledano Arillo, Jesús

[ més informació ]

llicencia CC BY-NC-ND licencia de Creative Commons de tipo "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada". Esto significa que se pueden consultar y difundir libremente siempre que se cite el autor y el editor con los elementos que constan en la opción "Cita recomendada" que se indica en cada uno de los artículos, pero que no se puede hacer ninguna obra derivada (traducción, cambio de formato, etc.) sin permiso del editor. En este sentido, se cumple con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. La revista permite al autor o autores mantener los derechos de autor y retener los derechos de publicación sin restricciones.