María Olivera Zaldúa, Juan Miguel Sánchez Vigil, Antonia Salvador Benítez
Profesores de la Facultad de Ciencias de la Documentación
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Objetivo: analizar los daguerrotipos del prestigioso fotógrafo estadounidense Mathew Brady que se conservan en el Instituto de Valencia de Don Juan de Madrid, con el fin de conocer su contenido, determinar sus características formales y poner en valor su importancia para la historia de la fotografía.
Metodología: análisis de forma y fondo de cada uno de los cinco daguerrotipos de Brady, mediante la elaboración de una ficha descriptiva ad hoc a partir de las normas archivísticas ISAD(G), de modo que sea factible la recuperación de la información de los contenidos y de las características formales. Se ha realizado la reproducción fotográfica de los daguerrotipos para este estudio y se han generado las imágenes digitales que lo ilustran.
Resultados: se contemplan desde cinco aspectos: la autoría, el artefacto, el contenido, el significado sociocultural y la institución. Con respecto al primero, Mathew Brady es uno de los grandes autores de la historia de la fotografía; en cuanto al objeto, los cinco daguerrotipos son considerados obras de arte y piezas únicas de museo por su calidad; el contenido es excepcional al tratarse de retratos infantiles del mismo personaje (Guillermo de Osma), tema con escasa representación en la fotografía de la época; el significado sociocultural queda de manifiesto por ser los primeros modelos fotográficos en la historia de la fotografía y por aumentar considerablemente las obras de Brady registradas en Europa (dos en el repositorio de Europeana, y doce en el portal Daguerrobase); por último, el Instituto de Valencia de Don Juan pasa a ser el centro con mayor número de daguerrotipos de Brady en Europa.
Resum
Objectiu: analitzar els daguerreotips del prestigiós fotògraf nord-americà Mathew Brady que es conserven a l'Instituto de Valencia de Don Juan de Madrid, per tal de conèixer-ne el contingut, determinar-ne les característiques formals i posar en valor la importància que tenen per a la història de la fotografia.
Metodologia: anàlisi de forma i fons de cada un dels cinc daguerreotips de Brady, mitjançant l'elaboració d'una fitxa descriptiva ad hoc a partir de les normes arxivístiques ISAD(G), de manera que sigui factible recuperar la informació dels continguts i de les característiques formals. S'ha dut a terme la reproducció fotogràfica dels daguerreotips per a aquest estudi i s'han generat les imatges digitals que l'il·lustren.
Resultats: es consideren des de cinc aspectes: l'autoria, l'artefacte, el contingut, el significat sociocultural i la institució. Pel que fa al primer, Mathew Brady és un dels grans autors de la història de la fotografia; quant a l'objecte, els cinc daguerreotips són considerats obres d'art i peces úniques de museu per la qualitat que tenen; el contingut és excepcional en tractar-se de retrats infantils del mateix personatge (Guillermo de Osma), tema amb poca representació en la fotografia de l'època; el significat sociocultural queda de manifest perquè són els primers models fotogràfics en la història de la fotografia i perquè augmenten considerablement les obres de Brady registrades a Europa (dos al repositori de Europeana, i dotze al portal Daguerrobase); finalment, l'Instituto de Valencia de Don Juan passa a ser el centre amb un nombre més alt de daguerreotips de Brady a Europa.
Abstract
Objective: The article considers five daguerreotypes created by the famous American photographer Matthew Brady and currently held at the Instituto Valencia de Don Juan in Madrid. The authors describe the content of the daguerreotypes, identify their formal features and weigh their importance in the history of photography.
Methodology: The authors conducted an in-depth analysis of each daguerreotype in the form of an ad hoc archival description following the international standard ISAD(G), in order to make retrieving information on the content and formal characteristics a more feasible undertaking. The daguerreotypes were also photographed and the images were digitised for the purpose of illustrating the study.
Results: The analysis covers the five categories authorship, artefact, content, sociocultural importance and institution, and it offers these details: the author, Matthew Brady is judged to be a seminal figure in the history of photography; the artefacts themselves are considered works of art and unique museum pieces because of their quality; their content is exceptional because all are portraits of a single child, Guillermo de Osma, and because children were generally an uncommon subject for photographers in the period in question; their sociocultural importance lies in the fact that they are the first photographic models in the history of photography and constitute an addition to the list of known works by Brady currently recorded in Europe (two in the archives of Europeana, and twelve on the Daguerrobase website); finally, the Instituto de Valencia de Don Juan has become the centre holding the greatest number of Brady's daguerreotypes in Europe.
1 Introducción
Si en el universo textual el libro es el paradigma, en el de la fotografía lo es el daguerrotipo como primer paso en la historia de la materia, presentado a la sociedad por Louis Jacques Mandé Daguerre en el año 1839 en la Academia de Ciencias de París con el apoyo de intelectuales y científicos. El artefacto mágico se empleó tanto como auxiliar de la ciencia y de la pintura como en la realización de retratos, y fue tal su acogida, que en muy poco tiempo generó una gran industria.
La obra de Mathew Brady se conserva en Estados Unidos, y son escasos los originales que han llegado a Europa, donde el interés de las instituciones públicas por la recuperación de daguerrotipos ha generado el proyecto internacional Daguerreobase1 y ha creado colecciones de interés, como la del Musée d'Orsay en París, analizada por Dominique Font-Réaulx (2008). En cuanto al estudio histórico y sociológico, numerosos investigadores lo han llevado a cabo, con libros como, por ejemplo, The Art of Daguerreotype de Stefan Richter (1989), prologado por Helmut Gernsheim, o De l'art et du daguerréotype de Rodolphe Töpffer y Charles Puyo (2000).
En España son numerosas las publicaciones de interés que en los últimos veinte años abordan el tema de la daguerrotipia, por lo que citaremos a modo de ejemplo las siguientes: El triomf de la imatge. El daguerreotip a Espanya de Benlloch Serrano, García Cárceles y Piqueras Sánchez (2017); El daguerreotip. L'inici de la fotografia, de Torrella, García Felguera, Martí Baiget y Ferrer Gogoy (2014); Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen de la España del siglo xix de Alonso Martínez (2002); "Origen de un medio gráfico y un arte", en La fotografía en España de Kurtz (2001), o La introducción de la fotografía en España. Un reto científico y cultural de Riego (2000). Asimismo, el tema ya fue tratado en textos clásicos como Historia de la fotografía de Sougez (1994), Casajús, introductor de la litografía y el daguerrotipo en Sevilla de Yáñez Polo (1987) y La historia de la fotografía en España de Fontanella (1981).
Con el fin de contextualizar, señalaremos que son varias las instituciones que conservan daguerrotipos en España, si bien ninguno de Brady. Citaremos como referencia general la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, el Arxiu Fotogràfic de Catalunya, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto del Patrimonio Cultural, el Museo de la Universidad de Navarra, el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya o el Museu Frederic Marès de Barcelona.
El proceso técnico fue descrito por su inventor en el libro El Daguerotipo [sic], del que se hicieron en 1839 tres traducciones, una de Eugenio de Ochoa Montiel, otra de Pedro Mata, y una tercera de Juan María Pou junto con Joaquín Hysern Molleras, versiones que han sido estudiadas por varios autores y detalladamente por Riego (2000). Se desarrollaba en varias etapas, se partía de una placa de cobre revestida de plata bruñida y sensibilizada con yodo, revelada después con vapor de mercurio y fijada con sal de cocina, cianuro o hiposulfito. Una vez obtenida la imagen comenzaba la fase de adorno y estuchado para proteger la delicada placa y conseguir así un acabado impecable mediante los complementos.
El objetivo general de este artículo es analizar los cinco daguerrotipos de Brady que se conservan en el Instituto de Valencia de Don Juan de Madrid, inventariados con los números 325 a 329, cuyo contenido son los retratos del niño Guillermo de Osma y Scull, realizados en la primera galería que Brady abrió en la ciudad de Nueva York.
El método empleado en el estudio parte del análisis documental, trabajando sobre el contenido (iconografía y su significado) y la morfología (soporte y estuches), de la que se ha obtenido información sobre el vidrio, los marcos, los broches o cierres y los elementos de adorno. Se ha investigado sobre el origen y contexto de cada una de las piezas y se ha diseñado una base de datos compuesta por ocho campos para recopilar toda la información posible: número de inventario en el Instituto de Valencia de Don Juan, título, fecha, formato de la placa (parte visible), formato de estuche, palabras clave, notas y estado de conservación. Asimismo, para su manipulación y para la ilustración del texto, las piezas han sido reproducidas con cámara Cannon Eos 7D, con objetivos macro EF-S 60 mm / 1:2.8 y zum EF-S 17–85 mm / 1:4.5–5.6.
2 Mathew Brady. Apunte biográfico
Mathew Brady nació el 18 de mayo de 1822 en el condado de Warren (Nueva Jersey, Estados Unidos) y falleció en Nueva York el 15 de enero de 1896. Es uno de los grandes autores de la historia de la fotografía, con una excepcional producción de daguerrotipos, de cartes de visite y sobre todo de imágenes de la guerra de Secesión, referenciadas en las principales monografías históricas.2 Estudió pintura con el retratista William Page y aprendió la daguerrotipia con dos pioneros: Samuel F. B. Morse y John Draper. Se dedicó a la fabricación de estuches hasta que en 1844 abrió en Nueva York la Daguerrean Miniature Gallery, en el cruce de las avenidas Broadway con Fulton, sobre el Thompson's Saloon, con lujosos decorados que adquirió en Europa. En 1845 comenzó un proyecto para retratar a distinguidos personajes, imágenes con las que preparó en 1850 el libro The gallery of illustrious Americans,3 del que François D'Avignon editó doce litografías. Entre los personajes retratados figuraban Edgard Allan Poe, Walt Whitman, John Quincy Adams, Mark Twain o Abraham Lincoln (Taft, 1989; Sandweiss, 1991).
Expuso en Nueva York y Londres, y abrió otras galerías en Washington y Nueva York, donde contó con la colaboración de excelentes ayudantes, entre ellos, Alexander Gardner. La inauguración de su nuevo estudio en Tenth Street de Broadway, a finales de 1860, fue noticia el 5 de enero de 1861 en el periódico Leslie's Illustrated Newspaper, en el que se reprodujo un interesante grabado (figura 1).
Figura 1. A. Berghaus. Galería de Mathew Brady en Broadway. Grabado en Leslie's Illustrated Newspaper, 5 de enero de 1861
Durante la guerra de Secesión (1861–1865) creó un amplio equipo de colaboradores, en el que figuraban Thimothy O'Sullivan, William Pywel, George Barnard y los hermanos Gardner (Alexander y James), quienes abrirían su propio estudio en 1863.4 Brady sumó cerca de ocho mil placas, de las que una parte fue publicada en la prensa y en el libro Photographic Sketch Book of the War, de Alexander Gardner (1866). Expuso las escenas de las batallas en su estudio, lo que provocó una reacción social al presentar la realidad frente a las imágenes idealizadas de los ilustradores de la prensa. Cabe señalar, en este sentido, que su proceder fue similar al de Roger Fenton en la guerra de Crimea durante 1855, a la que acudió junto con tres ayudantes y en la que obtuvo más de trescientos negativos (Sougez, 1994, p. 161).
La fuerte inversión de Brady en la realización y documentación de las fotos de guerra arruinó su negocio, y en 1874 se trasladó a Washington, donde volvió a dedicarse al retrato hasta 1890, si bien fracasó económicamente (Wilson, 2014). Falleció en la miseria en el New York-Presbyterian Hospital. Su archivo permaneció en manos de particulares hasta que una parte fue adquirida por la Biblioteca del Congreso de Washington (Pritzker, 1992).
3 La colección fotográfica del Instituto de Valencia de Don Juan. Los daguerrotipos de Mathew Brady
El Instituto de Valencia de Don Juan lo fundaron en 1916 Guillermo de Osma y su esposa, Adela Crooke, como centro de investigación para historiadores e intelectuales. Se trata de un museo que guarda una excepcional colección de obras de arte iniciada por el diplomático, arqueólogo y mecenas Juan Bautista Crooke y Navarro, conde de Valencia de Don Juan —padre de Adela Crooke—, y completada por su esposa, Adela Guzmán, con todo tipo de piezas de artes decorativas.5
El fondo fotográfico se compone de más de veinte mil documentos en diversos soportes (metal, vidrio, plástico y papel), principalmente copias positivas en papel de todos los formatos, una parte de ellas recogida en los inventarios realizados por Ángeles Lázaro Martínez (2003) y María de los Ángeles Santos Quer (2004, 2009). Su interés se centra en el valor de las piezas y en la relevancia de los autores.
Los originales se estructuran en los apartados siguientes:
- Daguerrotipos (16 daguerrotipos y 1 ambrotipo)
- Álbumes de viaje de Adela Crooke (14 álbumes con 2.169 albúminas de finales del siglo xix)
- Negativos de Adela Crooke (276 en formato 4,5 × 6 cm, soporte vidrio)
- Fotografías sueltas en papel de formatos varios (1.894 de los más importantes autores españoles y extranjeros: Nadar, Pirou, Debas, etc.)
- Vistas y reproducciones de obras de arte (2.000 albúminas del siglo xix en formatos medios y grandes)
- Cajas verdes (9.552 fotografías sueltas en papel en archivadores de diversos formatos)
- Placas de vidrio y originales en papel del fondo Manuel Gómez Moreno, reproducciones de obras de arte (2.641 placas de vidrio y 2.006 positivos en papel)
Las cinco obras de Brady pertenecen al primer grupo, compuesto además por un ambrotipo y once daguerrotipos, tres de ellos realizados por Marc Vallette (La Habana), William Edward Kilburn (Londres) y Pease y Cía. (Lima).
En el comercio internacional no hay apenas daguerrotipos de Brady, y desde 1989 se han subastado tan solo cinco. En España, la galería Juan Naranjo subastó un original6 en el hotel Westin Palace de Madrid el 28 de abril de 2016. En cuanto a los originales en colecciones, los daguerrotipos censados en los portales Daguerreobase y Europeana son veintidós y diez respectivamente, si bien realmente son veintitrés en total, ya que nueve de Europeana son los mismos que en Daguerreobase (el único que no se repite se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam). La procedencia de los daguerrotipos es la siguiente: colección Voigt (Alemania, ocho piezas), Museum Ludwig (Colonia, Alemania, cuatro piezas), History of Photography Archive (Nueva York, colección, dos piezas), Biblioteca Nacional de Francia (París), Kulturhistorisches Museum (Magdeburgo, Alemania), Nordico Stadtmuseum (Linz, Austria), Porvoo Museum (Finlandia), Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda, dos piezas), Sammlung "S" (Wuppertal, Alemania) y colección privada (España).
En cuanto a los daguerrotipos infantiles de Brady, son ocho las piezas en ambos portales, con niños de entre dos y diez años. En cuatro de ellos aparece un niño solo, en dos con la madre, en otro con el padre y la madre, y en un caso, una pareja de niños. Ninguno se parece en contenido a los del Instituto de Valencia de Don Juan, tan solo en el identificado con el número FH01709, fechado en 1853 y conservado en el Museum Ludwig de Colonia (7,5 × 10,5 cm de placa y 10,2 × 13,1 cm de estuche), el muchacho tiene las piernas colocadas de manera similar a tres de los estudiados (326, 327 y 328).
Como punto de partida consideramos de gran relevancia los daguerrotipos del Instituto de Valencia de Don Juan por la autoría y por tratarse de material desconocido. Son cinco retratos de Guillermo de Osma y Scull (La Habana, 1853 - La Négresse, Francia, 1922) realizados en tres sesiones distintas entre 1853 y 1856, es decir, cuando el personaje contaba entre seis y treinta y seis meses de edad. Las obras se identifican claramente porque el nombre del autor aparece estampado en seco, a modo de sello, en las almohadillas de los estuches: "Brady's Gallery". La familia Osma vivió en Nueva York en dos periodos (1852–1853 y 1855–1858), debido a que Juan Ignacio de Osma, padre de Guillermo, fue ministro plenipotenciario de Perú en Estados Unidos (Nebreda, 2016, p. 95).
Probablemente, la razón que influyó en la decisión de los Osma para retratar al niño en la galería de Brady fue que de los ochenta y seis estudios abiertos entonces en la gran ciudad norteamericana era el mayor y el más elegante, y sin duda uno de las mejores (Newhall, 2002, p. 124). Junto con el de Brady, fueron también muy populares los estudios de Martin M. Lawrence, Charles y Henry Meade o Jeremiah Gerney en Nueva York, John A. Whipple y Southworth and Hawes en Boston, o Marcus A. Root en Filadelfia (Taft, 1989, p. 89).
4 Análisis documental. Resultados
Como se indica en la metodología, se presenta aquí la información obtenida del análisis de cada original (morfológico y de contenidos), partiendo de la descripción como operación básica para la comparativa final. Los datos de cada daguerrotipo se recogen en una ficha documental que contiene los apartados que se indican: número de inventario del Instituto de Valencia de Don Juan, personaje, fecha, formato de placa (parte visible), formato de estuche, descriptores, observaciones técnicas y estado de conservación. Para la obtención de descriptores se ha optado por el lenguaje libre (no controlado), con lo cual se recupera todo tipo de contenidos.
4.1 Descripción
Inv. n.º 325. El niño Guillermo de Osma sentado en un sillón de cuero, ligeramente inclinado hacia el lado derecho y mirando fijamente a la cámara. Viste traje blanco con lazos y gorro de lana del mismo color. Lleva zapato en el pie derecho y desnudo el izquierdo (figura 2).
Inventario: 325
Personaje: Guillermo J. de Osma y Scull
Fecha: ca. 1853
Formato placa: 7,2 × 8,7 cm
Formato estuche: 8,3 × 9,5 cm
Palabras clave: bebé, daguerrotipo, fotografía, gorro de lana, Guillermo de Osma, infancia, niño, niño tumbado, sillón, vestido infantil siglo xix
Notas: Presenta coloreado con tonos rosados en las mejillas y en las piernas.
Conservación: Buena
Figura 2. Mathew Brady. Guillermo de Osma (inv. 325). Instituto de Valencia de Don Juan
Inv. n.º 326. El niño Guillermo de Osma en semiperfil, ligeramente girado hacia la derecha y sentado sobre una silla con asiento de terciopelo y respaldo tallado. Mira fijamente a la cámara y está peinado hacia el lado derecho. Viste traje de niña de color blanco, rematado con puntilla, cinturón y dos lazos a cuadros en los hombros. La pierna derecha flexionada hacia dentro, con zapatos negros de cuero sujetos al tobillo y calcetines blancos (figura 3).
Inventario: 326
Personaje: Guillermo J. de Osma y Scull
Fecha: ca. 1855
Formato placa: 8,5 × 11 cm
Formato estuche: 9,5 × 12 cm
Palabras clave: daguerrotipo, fotografía, cinturón, encaje, Guillermo de Osma, infancia, lazo, niño, niño sentado, óvalo, silla de madera, vestido infantil siglo xix, zapatos
Notas: Se relaciona con los números 327 y 328, si bien lleva en el estuche distinto adorno dorado.
Conservación: Buena
Figura 3. Mathew Brady. Guillermo de Osma (inv. 326). Instituto de Valencia de Don Juan
Inv. n.º 327. El niño Guillermo de Osma en semiperfil, ligeramente girado hacia la derecha y sentado sobre una silla con asiento de terciopelo y respaldo tallado. Mira fijamente a la cámara y está peinado hacia el lado derecho. Viste traje de niña de color blanco, rematado con puntilla, cinturón, tapado en gran parte por el vestido, y dos lazos a cuadros en los hombros, si bien solo se observa claramente el del hombro derecho. La pierna derecha flexionada hacia dentro, con zapatos negros de cuero abrochados en el tobillo y calcetines blancos (figura 4).
Inventario: 327
Personaje: Guillermo J. de Osma y Scull
Fecha: ca. 1855
Formato placa: 8,5 × 11 cm
Formato estuche: 9,5 × 12 cm
Palabras clave: daguerrotipo, fotografía, encaje, Guillermo de Osma, infancia, lazo, niño, niño sentado, óvalo, silla de madera, vestido infantil siglo xix, zapatos
Notas: Se relaciona con los números 326 y 328. Lleva adorno dorado en el estuche igual que el número 326 y distinto que el número 328.
Conservación: Buena
Figura 4. Mathew Brady. Guillermo de Osma (inv. 327). Instituto de Valencia de Don Juan
Inv. n.º 328. El niño Guillermo de Osma en semiperfil, ligeramente girado hacia la izquierda y sentado sobre una silla con asiento de terciopelo y respaldo tallado. Imagen igual que la anterior (inv. n.º 327), copia de esta (de ahí que aparezca invertida), con la parte inferior de la silla cortada (figura 5).
Inventario: 328
Personaje: Guillermo J. de Osma y Scull
Fecha: ca. 1855
Formato placa: 8,5 × 11 cm
Formato estuche: 9,5 × 12 cm
Palabras clave: daguerrotipo, fotografía, encaje, Guillermo de Osma, infancia, lazo, niño, niño sentado, óvalo, silla de madera, vestido infantil siglo xix, zapatos
Notas: Se relaciona con los números 326 y 327. Presenta la misma pose que el número 326. Lleva en el estuche adorno dorado igual que el número 326 y distinto que el número 327.
Conservación: Buena
Figura 5. Mathew Brady. Guillermo de Osma (inv. 328). Instituto de Valencia de Don Juan
Inv. n.º 329. El niño Guillermo de Osma tocando un tambor. Plano frontal casi general o completo, cortado en los pies. Mira fijamente a la cámara y está peinado con raya y el cabello hacia la derecha. Viste traje de niña a rayas, con puntillas en la parte inferior. Lleva tambor colgado al cuello, con baqueta en cada mano y en actitud de tocar. En la parte derecha, en segundo plano, mesa con tapete estampado con dibujos geométricos y un gorro militar adornado con un penacho de plumas (figura 6).
Inventario: 329
Personaje: Guillermo J. de Osma y Scull
Fecha: ca. 1856
Formato placa: 9 × 11 cm
Formato estuche: 9,7 × 12 cm
Palabras clave: daguerrotipo, fotografía, gorro militar, Guillermo de Osma, mesa camilla, música, niño, niño tocando el tambor, óvalo, tambor, tapete, vestido siglo xix
Notas: Presenta coloreado rosado en mejillas, labios y hombros.
Conservación: Buena
Figura 6. Mathew Brady. Guillermo de Osma (inv. 329). Instituto de Valencia de Don Juan
4.2 Análisis morfológico
Por lo que respecta a los formatos, cuatro de los cinco daguerrotipos son de un cuarto de placa (8,5 × 11 cm) y uno de un sexto (7,2 × 8,7 cm). Las imágenes se conservan en buen estado, sin aparentes daños o deterioros en la emulsión, tan solo los mínimos derivados del paso del tiempo por variaciones en la temperatura y la humedad. Dos de las piezas (inv. 325 y 329) tienen como característica el coloreado en mejillas y labios, trabajo de retoque de las galerías.
El coloreado de los daguerrotipos fue habitual, con la intención de dar un acabado similar a las miniaturas. Muchos autores se especializaron en el tema, y así se indica en la prensa de la época en los anuncios al uso. Manuel Herrero, por ejemplo, con galería en Madrid (Príncipe, 12, y Montera, 22), los iluminaba al óleo, aguada o miniatura, y los reproducía en igual, mayor o menor tamaño (Diario oficial de avisos, 18 de septiembre de 1850).
Los tamaños de los estuches son 9,5 × 12 cm y 8,3 × 9,5 cm. El acabado es excelente en todos los casos, con el cierre mediante broche a presión denominado de botón. La conservación de la piel, la madera y el marco dorado es buena. Tanto el estado del terciopelo de las almohadillas como el del vidrio es correcto. En cuatro casos la base de madera se recubre de cuero repujado con motivos florales y en uno con dibujos geométricos, rematados con un ribete de oro en el exterior. Las almohadillas llevan estampado en seco el nombre y dirección de la galería: "Brady's Gallery, 205 & 359, Broadway, New York" (figuras 7–10).
Dos de los estuches son iguales (inv. 326 y 327), con una ventana en el centro formada por cuatro ángulos y cuatro semicírculos dentro de la que destacan los motivos florales; se remata con una cenefa dorada a modo de ochos trenzados. Otra de las piezas (inv. 325) es similar a las anteriores, si bien la ventana central es más sofisticada, a base de líneas curvas, y el dorado de la cenefa conforma grecas. El repujado del cuarto daguerrotipo (inv. 328) es más sencillo, con una flor y varias hojas en la ventana central formada por ocho arcos ojivales; en este caso la cenefa es más recargada. El último daguerrotipo (inv. 329) es preciosista, con la cenefa de oro exacta a la anterior, y un óvalo formado por un triple trenzado en cuyo centro se muestra un motivo vegetal en forma de cruz.
Figuras 7 y 8. Detalles de los broches y de las cenefas de la decoración interior de los daguerrotipos (inv. 326). Instituto de Valencia de Don Juan
Figuras 9 y 10. Detalle de los estuches de los daguerrotipos: repujado (inv. 329) y logotipo en la almohadilla de terciopelo (inv. 325). Instituto de Valencia de Don Juan
4.3 Análisis de contenidos
Los retratos infantiles de Guillermo de Osma los realizó Mathew Brady en tres sesiones, con una diferencia de dos años aproximadamente. El primero, en el que aparece de bebé sobre un sillón (inv. 325), debió de ser tomado en el otoño de 1853, si tenemos en cuenta la fecha de nacimiento; el segundo, tercero y cuarto, con vestido blanco sentado en una silla (inv. 326, 327 y 328), se fechan en la primavera de 1855, y el quinto, como tamborilero (inv. 329), en los primeros meses de 1856.
En todos ellos llama la atención la indumentaria femenina, si bien era tradicional en la época vestir así tanto a los niños como a las niñas. Esta costumbre está representada en la pintura desde finales del siglo xvi, con una de las primeras referencias en un óleo de Alonso Sánchez Coello que representa a los infantes Diego y Felipe en 1579, aspecto que podemos contemplar también en numerosos retratos de Diego Velázquez, especialmente en los del príncipe Baltasar Carlos (Boucher, 1967).
Resultado del análisis documental son una veintena de descriptores que permiten la recuperación de las imágenes: bebé, daguerrotipo, cinturón, encaje, fotografía, gorro de lana, gorro militar, Guillermo de Osma y Scull, infancia, lazo, mesa camilla, música, niño, niño tocando el tambor, niño sentado, niño tumbado, óvalo, silla de madera, sillón, tambor, tapete, vestido infantil siglo xix y zapatos.
Los cinco retratos presentan una característica común: la pose relajada del personaje con la mirada fija en el objetivo de la cámara y una leve sonrisa (inv. 325 y 327). Ambos aspectos ponen en valor el excepcional trabajo de Brady en una especialidad tan complicada, sobre todo teniendo en cuenta el largo tiempo de exposición necesario para obtener una imagen de calidad.
Los anuncios y textos de la prensa nos informan de la oferta de realización de daguerrotipos infantiles, como la publicidad del francés Pierre Sardin en el Diario de Barcelona el 15 de abril de 1842, o la referencia a los hermanos José y Salvador Albiñana, retratistas de cámara de Isabel ii, que fotografiaron a la reina con su hijo, el príncipe Alfonso, a los pocos meses de nacer, y que fue comunicado así en La época el 7 de septiembre de 1858: "El retrato principal es de una identidad perfecta, y hasta el de S.A.R. siendo así que en cuanto a los niños, con suma dificultad se consigue que permanezcan inmóviles al hacer la operación daguerreotípica".
En el primer retrato de Osma (inv. 325) Brady consiguió atrapar el gesto, y dejó en segundo plano la composición, ya que media placa carece de contenido. Desde el punto de vista técnico se advierte el coloreado en labios y mejillas. La postura forzada, caído hacia el lado derecho, se debe a la inestabilidad, y aun así la imagen aparece enfocada y sin movimiento (figura 11).
Figura 11. Mathew Brady. Retrato de Guillermo de Osma. Detalle (inv. 325). Instituto de Valencia de Don Juan
A la segunda sesión pertenecen tres retratos (inv. 326, 327 y 328), dos iguales pero uno de ellos invertido con respecto al otro (327 y 328), y un tercero con las mínimas diferencias que matizaremos. De la comparación entre los inventariados con los números 326 y 327 resulta una clara diferencia que condiciona el resultado. Mientras que en una de las imágenes el niño aparece erguido, en la otra su cuerpo se hunde en la silla, por lo que algunas partes del vestido quedan escondidas, como los lazos de las mangas o el cinturón. También se diferencian las dos tomas en la premeditada colocación del pie izquierdo, girado ligeramente hacia dentro en un caso y hacia afuera en el otro (figura 12).
Figura 12. Mathew Brady. Retrato de Guillermo de Osma. Detalle de los zapatos (inv. 326). Instituto de Valencia de Don Juan
Los inventariados con los números 327 y 328 son exactos, si bien —como se ha indicado— uno de ellos está invertido, por lo que se trata de un original reproducido fotográficamente, ya que al ser piezas únicas el modo de obtener copias era volviéndolos a fotografiar. La toma original es la 327 (figura 13), similar a la imagen 326, y la única diferencia entre ambos es la proximidad o cercanía del personaje en la parte inferior de la pieza 328, donde hay mayor espacio entre el óvalo y la silla, al tiempo que la pata de esta queda cortada. Nos encontramos, en este caso, ante dos originales excepcionales al ser muy escasas las copias de daguerrotipos conservadas, y probablemente sea el único caso de un daguerrotipo de retrato infantil con original y copia.
Figura 13. Mathew Brady. Daguerrotipo. Vista en negativo (inv. 327). Instituto de Valencia de Don Juan
En la tercera y última sesión, Brady transforma al niño en un tamborilero, excepcional por la actitud, de nuevo con la mirada fija en el objetivo y una pose muy estudiada al tocar el tambor con naturalidad. La calidad se justifica tanto por la cuidada composición como por la definición de la imagen, el coloreado de las mejillas, el detalle del rostro y el bordado o dibujo de la tela que cubre la mesa colocada expresamente para compensar los elementos de la escena.
Brady capta el movimiento de los brazos y juega con un gorro militar, elemento que coloca como adorno al fondo, con lo cual transmite la idea que comentamos más adelante. Presenta dos peculiaridades, la primera relacionada con el largo tiempo de exposición, lo que hace que el cuerpo del niño aparezca movido; la segunda, el desenfoque del gorro debido a la escasa profundidad de campo, mientras que el tapete o tela de la mesa queda perfectamente enfocado. Aunque probablemente el gorro se encuentra más alejado del borde de la mesa de lo que se presupone en la imagen, el desenfoque en las zonas periféricas era habitual (figuras 14 y 15).
Figuras 14 y 15. Mathew Brady. Retrato de Guillermo de Osma. Detalles del tambor, mesa y gorro militar (inv. 329). Instituto de Valencia de Don Juan
En esta escena el fotógrafo presenta a Guillermo de Osma como a los niños tamborileros reclutados por los ejércitos y habituales en la milicia hasta la segunda mitad del siglo xix, cuando se denunció su explotación. El origen se encuentra en la guerra de Independencia estadounidense (1775–1783), y su misión era marchar al frente de las tropas transmitiendo las órdenes de los oficiales a los soldados a golpe de tambor. Se trata de un antecedente de las fotografías que se tomaron de los niños tamborileros en la guerra de Secesión; como ejemplo citaremos uno de los varios ambrotipos que se conservan en la Biblioteca del Congreso de Washington (número de control 2016647895), de autor desconocido (figura 16).
Figura 16. Autor desconocido. Drummer boy Johnny Jacobs in Union uniform with cup (Johnny Jacobs con el uniforme de la Unión), ca. 1861–1865. Biblioteca del Congreso de Washington
5 Conclusiones
Una vez analizados los daguerrotipos de Mathew Brady que se conservan en el Instituto de Valencia de Don Juan, se considera como primera conclusión, y con carácter general, que tanto su localización como su difusión y obviamente la información que se aporta en cuanto a la autoría y la temática son aspectos de gran relevancia e interés para la historia de la fotografía y específicamente para la investigación sobre fotografía estadounidense y española.
El hecho de que la distinguida familia Osma Scull eligiera la galería de Brady en Nueva York para retratar al hijo recién nacido, y que regresara en dos ocasiones más en fechas posteriores, viene a confirmar el prestigio del estudio y su reconocimiento, no solo en Estados Unidos sino en España y en La Habana (Cuba), entonces bajo soberanía española.
Los retratos del niño Guillermo de Osma y Scull, que fueron realizados en Nueva York entre los años 1853 y 1856, conforman un excepcional conjunto documental por su especialidad en fotografía infantil, ya que no se conoce hasta la fecha, ni en colecciones públicas ni privadas, otro grupo de daguerrotipos de características similares realizados por un mismo autor y sobre un mismo personaje. Además de ser excepcionales por la temática infantil, nos encontramos probablemente ante el único conjunto de cinco piezas del mismo género, relacionadas entre sí y conservadas en una misma institución.
Estas cinco piezas vienen a incrementar y enriquecer la exigua muestra pública y privada de daguerrotipos de Mathew Brady registrados en los museos, bibliotecas, archivos o instituciones de relevancia (diez en Europeana). En consecuencia, el Instituto de Valencia de Don Juan pasa a ser el museo con mayor número de daguerrotipos de Brady, por lo que se suma a la relación de centros españoles con colecciones de interés.
Del análisis documental resultan una veintena de descriptores generales y específicos aplicables a investigaciones relacionadas con la fotografía y con otras materias distintas a la de origen, tales como antropología, música, infancia, mobiliario o vestuario, aspectos que inciden en la transversalidad de la fotografía, y en especial en su función como documento.
Desde el punto de vista formal y técnico, y atendiendo a los resultados de la investigación, hemos de insistir en la calidad de los originales y en el buen estado de conservación externo e interno, tanto de los elementos que componen los estuches como del soporte y de la imagen originales.
Bibliografía
Alonso Martínez, Francisco (2002). Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen de la España del siglo xix. Girona: CGC Editores.
Benlloch Serrano, Josep; García Cárceles, Miguel; Piqueras Sánchez, Norberto (coord.) (2017). El triomf de la imatge. El daguerreotip a Espanya. València: Universitat de València.
Boucher, François (1967). Historia del traje en Occidente desde la antigüedad hasta nuestros días. Barcelona: Montaner y Simón.
Daguerre, Louis J. M. (1839). El Daguerotipo. Eugenio de Ochoa (trad.). Madrid: Imprenta Sancha.
Font-Réaulx, Dominique (2008). The Daguerreotype. Paris: Musée d'Orsay.
Fontanella, Lee (1981). La historia de la fotografía en España. Madrid: El Viso.
Gardner, Alexander (1866). Photographic Sketch Book of the War. Washington: Philip & Solomons.
Kurtz, Gerardo (2001). "Origen de un medio gráfico y un arte". En: Kurtz, Gerardo. La fotografía en España. Madrid: Espasa, p. 15–190.
Lázaro Martínez, Ángeles (2003). Guía-inventario de retratos fotográficos. Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan.
Nebreda Martín, Lara (2016). Documentación sobre arte y arqueología en el Instituto de Valencia de Don Juan. Análisis de la colección andalusí a través de sus documentos. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Documentación.
Newhall, Beaumont (2002). Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Pritzker, Barry (1992). Mathew Brady. New York: Bison Group.
Richter, Stefan (1989). The Art of Daguerreotype. London: Viking.
Riego, Bernardo (2000). La introducción de la fotografía en España. Un reto científico y cultural. Girona: CGC Editores.
Sandweiss, Martha A. (ed.) (1991). Photography in Nineteenth-Century America. New York: Harry N. Abrams Inc. Publishers.
Santos Quer, María de los Ángeles (2004, 2009). Guía-inventario de la colección fotográfica del Instituto de Valencia de Don Juan (i y ii). Madrid: Biblioteca del Instituto de Valencia de Don Juan.
Sougez, Marie Loup (1994). Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra.
Taft, Robert (1989). Photography and the American Scene. New York: Dover.
Töpffer, Rodolphe; Puyo, Charles (2000). De l'art et du daguerréotype. Neuchâtel: Editions Ides & Calendes.
Torrella, Rafael; García Felguera, María de los Santos; Martí Baiget, Pep; Ferrer Godoy, Joan (2014). El daguerreotip. L'inici de la fotografia. Barcelona: Institut de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona.
Wilson, Robert (2014). Mathew Brady: Portraits of a Nation Bloomsbury. London: Bloomsbury.
Yáñez Polo, Miguel Ángel (1987). Casajús, introductor de la litografía y el daguerrotipo en Sevilla. Sevilla: Sociedad de Historia de la Fotografía.
Notas
1 Daguerreobase es un proyecto liderado por el Museo de Fotografía de Amberes (FoMu) y financiado por la Comisión Europea, con el objetivo de reunirlos en una base de datos común.
2 Entre los estudios sobre la vida y la obra de Brady destacamos los siguientes: James D. Horan, Mathew Brady: Historian with a Camera, New York: Random House, 1955; Martha S. Sandweiss (ed.), Photography in Nineteenth-Century America, New York: Harry N. Abrams Inc. Publishers, 1991; Barry Pritzker, Mathew Brady, New York: Bison Group, 1992; Robin y Carol Wichard, Victorian Cartes de Visite, Buckingham: Shire Publications, 1999 (History in Camera, no. 13); Zoe C. Smith, "Brady, Mathew", American National Biography Online.
3 Mathew Brady, The gallery of illustrious Americans, containing the portraits and biographical sketches of twenty-four of the most eminent citizens of the American republic, since the death of Washington, New York: C. Edwards Lester, 1850.
4 Sobre la guerra de Secesión en imágenes y los fotógrafos que participaron en ella se han consultado las siguientes obras: Hirs Dillon Milhollen y Donald Mugridge, Civil War photographs 1861–1865. A catalog of copy negatives made from original selected from the Mathew B. Brady Collection of The Prints and Photographs Division of The Library of Congress,Washington: Library of Congress, 1961, y Francis Trevelyan Miller y Robert S. Lanier (ed.), The photographic History of the Civil War, New York: The Review of Reviews Co., 1911.
5 Sobre la fundación del Instituto de Valencia de Don Juan, la personalidad y la actividad coleccionista de Guillermo de Osma véanse: G. de Andrés, "La fundación del Instituto y Museo de Valencia de Don Juan", Ayuntamiento de Madrid. Aula de Cultura, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1984 (p. 5–32); José Luis Barrio, "Un coleccionista atípico: Don Guillermo Joaquín de Osma", Goya (n.º 267, p. 364–384), 1992; Cristina Partearroyo Lacaba, "Mecenazgo en Casa-museo del coleccionista. El Instituto de Valencia de Don Juan", Actas de las Jornadas museos y mecenazgo, Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 2007 (p. 115–134), y la tesis doctoral de Lara Nebreda Martín: Documentación sobre arte y arqueología en el Instituto de Valencia de Don Juan. Análisis de la colección andalusí a través de sus documentos, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016.
6 Retrato de un hombre sin identificar, fechado en 1848, firmado en la placa y en formato 9 × 6,5 cm, con estuche de 12 × 9,5 cm, cuyo precio de salida fue de 8.000–10.000 euros. No fue adjudicado.