Número 33 (diciembre 2014)

Análisis de los artículos publicados sobre documentación televisiva en España (1984–2014)

 

[Versió catalana]


Lourdes Castillo Blasco

Documentalista
Unidad de Documentación
Radiotelevisión Valenciana

Concha Soler Monreal

Documentalista
Unidad de Documentación
Radiotelevisión Valenciana

 

Resumen

Objetivo: estudio de trabajos publicados en España sobre documentación televisiva con la finalidad de trazar un panorama general y una evolución temática en este campo profesional.

Metodología: se han realizado búsquedas en seis bases de datos especializadas con las que se ha podido establecer una evolución de la producción científica dedicada a la documentación televisiva, tanto en el número de trabajos publicados como en los temas tratados. También se han valorado las publicaciones que editan un mayor número de artículos dedicados a la documentación televisiva y los autores que participan en ellas.

Resultados: no se puede establecer una relación de la producción de documentos científicos sobre documentación televisiva con acontecimientos, se ha evidenciado poco tratamiento de temas de importancia profesional, como las normas técnicas. Asimismo se ha destacado que la mayoría de las publicaciones tienen autor único y que más de un 50 % de los autores son hombres.

Resum

Objectiu: estudiar treballs publicats a Espanya sobre documentació televisiva amb la finalitat de traçar un panorama general i una evolució temàtica en aquest camp professional.

Metodologia: s'han fet cerques en sis bases de dades especialitzades amb les quals s'ha pogut establir una evolució de la producció científica dedicada a la documentació televisiva, tant en el nombre de treballs publicats com en els temes tractats. També s'han valorat les publicacions que editen un nombre més gran d'articles dedicats a la documentació televisiva i els autors que hi participen.

Resultats: no es pot establir una relació entre la producció de documents científics sobre documentació televisiva i esdeveniments; s'ha evidenciat poc tractament de temes que tenen importància professional, com les normes tècniques. Així mateix, s'ha destacat que la majoria de les publicacions tenen autor únic i que més d'un 50 % dels autors són homes.

Abstract

Objective: This paper analyzes the articles published in Spain on the work of documentation departments in television companies in order to provide an overview of this professional field and consider the subjects it addresses.

Methodology: Six specialist databases were used to retrieve data on the history of the academic literature that discusses the work of documentation departments in television companies, both in terms of the volume of articles published and the subjects addressed. The researchers also examined the main publishers of articles in this field and the authors of these articles.

Results: The researchers were unable to establish a link between the production of academic texts on the work of documentation departments in television companies and current developments in the field, and it was found that scant attention is given to subjects of professional importance, such as technical regulations. Finally, most of the articles published in this period were written by a single author and more than half the authors were men.

1 Objetivos

El objetivo del presente trabajo es establecer un panorama diacrónico de la temática específica de los trabajos publicados en revistas de biblioteconomía y documentación centrados en documentación televisiva en España, desde 1984, año del registro más antiguo recuperado, hasta mayo de 2014 (fecha de realización de nuestro estudio). Observaremos tanto la evolución de temas y materias en que se centran como el número de trabajos. Además se podrá evidenciar la existencia de ausencias o carencias.

La originalidad del estudio parte del hecho de la inexistencia de trabajos anteriores similares a diferencia de lo que ocurre con otras temáticas de las que sí existe bibliografía en la que basarse.

La selección de seis bases de datos sobre las que realizar las mismas búsquedas ha permitido observar el nivel de exhaustividad de cada una de ellas, comprobar la cobertura de estas y su solapamiento.

La tabulación de los datos exportados permite además realizar observaciones relativas a la productividad de los autores de los artículos recuperados y estudio de fuentes.

 

2 Metodología

Para la obtención de los registros se consultaron dos bases de datos españolas, ISOC y Dialnet; dos bases de datos internacionales, Social Science Citation Index y LISA; un repositorio internacional especializado como E-LIS y la red académica internacional ResearchGate.

La ampliación de fuentes ha permitido atender a la vez la extracción de datos para nuestro estudio y la comparación de la cobertura de los depósitos de publicaciones científicas con difusión gratuita con los modelos de acceso restringido. Ambos coexisten en la actualidad con lo que aumenta el acceso a la producción académica.

ISOC es el principal sistema analítico de información científica en ciencias sociales y humanidades disponible en España. Cumple criterios de calidad referentes a cobertura temática y selección de documentos, realiza análisis de contenido y posee diversas posibilidades de recuperación. Analiza más de 2.330 revistas de calidad de los últimos 35 años y más de medio millón de registros. Más concretamente, ISOC-Biblioteconomía y Documentación, producida por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC, es una base de datos referencial que analiza 42 títulos de revistas españolas (25 vigentes y 17 cerradas), actas de congresos y otra literatura gris. Tiene un crecimiento de 650 referencias al año. Su cobertura temporal abarca desde 1975, tiene un volumen aproximado de 16.800 referencias y sigue actualizándose. En caso de estar disponible el artículo en línea ofrece un URL de enlace.

Dialnet se inició en el año 2001 en la Biblioteca de la Universidad de La Rioja como una plataforma abierta a la corporación bibliotecaria como servicio de alerta bibliográfica y en la que actualmente colaboran numerosas universidades españolas, bibliotecas especializadas y otros centros. Cuenta con más de cuatro millones de registros, por lo que puede considerarse la mayor base de datos de artículos en castellano accesible de modo gratuito y de rápida actualización.

Social Science Citation Index indiza más de 5.000 revistas de todo el mundo del área de ciencias sociales, entre las que se encuentran ciencias de la información, biblioteconomía, sistemas de información y otras afines.

LISA (Library and Information Science Abstracts) es una base de datos internacional especializada en biblioteconomía y documentación que recoge más de 550 publicaciones periódicas, actas de congresos e informes de investigación de más de 60 países y en más de 20 idiomas diferentes.

E-LIS (E-prints in Library and Information Science) es un repositorio de acceso abierto de documentos científicos, técnicos, publicados o inéditos, sobre biblioteconomía, documentación y áreas relacionadas. E-LIS nació en 2003 con la filosofía del movimiento de acceso abierto.

La existencia de bases de datos que recopilan, analizan y difunden trabajos españoles sobre biblioteconomía, información y documentación se ha visto ampliada recientemente con las redes académicas que posibilitan la localización de artículos originales, entre las que destaca ResearchGate. La elección de esta red y no otras, como por ejemplo Academia.edu, se basó en una búsqueda simple con los términos "documentación audiovisual". En ResearchGate obtuvimos más resultados que en Academia.edu.

En todos los repositorios y bases de datos seleccionados se realizaron las mismas búsquedas, con la finalidad de ser exhaustivos en la recuperación de documentos sobre documentación audiovisual, y centrándose sobre todo en la documentación en televisión. Así pues las secuencias de búsquedas en todos los casos correspondieron a las versiones en castellano e inglés de las siguientes secuencias:

  • Documentación audiovisual
  • Documentación televisión
  • Archivos televisivos
  • Archivos televisión
  • Archivos audiovisuales
  • Televisiones

La razón de escoger un término de búsqueda amplio, "Documentación audiovisual", como primera secuencia de búsqueda no es caprichosa, sino que responde al hecho de que los centros de documentación de las cadenas de televisión suelen dividir sus áreas de trabajo por el soporte tratado, y de este modo se distinguen secciones de documentación audiovisual por oposición a las de documentación escrita, sonora o fotográfica (Hidalgo, 1999; Conesa, 1995; López de Quintana, 2000). Es decir, que entre los documentalistas profesionales de televisión es habitual establecer una metonimia entre la materia con la que se trabaja, la producción propia del medio, o lo que es lo mismo, el fondo audiovisual, con la disciplina, y que hablen de documentación audiovisual cuando se están refiriendo a la parte específica que trata de la documentación generada por el medio televisivo. Por otra parte, puesto que el objetivo del trabajo se centra en documentación televisiva, quedan excluidos del estudio los trabajos, resultado de esta búsqueda, que se centraban en cine.

El procedimiento seguido fue la realización de búsquedas en cada una de las bases de datos consultadas y guardar los resultados en un fichero de exportación en formato XML. En los casos de E-LIS, Dialnet y Social Science Citation Index esto no fue posible, por lo que se resolvió exportando los datos como formato RIS y a partir del gestor de referencias bibliográficas Zotero se exportó posteriormente a XML.

Una vez completada esta primera fase, se procedió a unificar los registros de cada búsqueda en cada base de datos. En la imagen 1 podemos ver que tras la unificación de las búsquedas exportadas de la base de datos ISOC quedaron una serie de registros duplicados, que fueron eliminados posteriormente.
 

 Base de datos con las búsquedas realizadas en ISOC

Imagen 1: Base de datos con las búsquedas realizadas en ISOC

 

Se realizó el mismo proceso con todas las bases de datos consultadas.

Tras eliminar los duplicados, se repasaron los resultados obtenidos, eliminando aquellas referencias que no se ajustaban a la temática en estudio (ruido documental), publicaciones en otros idiomas y errores. Asimismo eliminamos de la selección las tesis doctorales y los trabajos de fin de carrera o fin de grado, pues no entra en los objetivos del presente estudio.

Terminado el proceso se obtuvieron un total de 761 artículos con la siguiente distribución:
 

Registros obtenidos  

Tabla 1. Registros obtenidos
 

 Distribución de registros por bases de datos

Gráfico 1. Distribución de registros por bases de datos

 

La menor cobertura de E-LIS puede deberse al hecho de que los registros deben ser introducidos por los propios autores, campo a campo, lo cual requiere un grado de tiempo y voluntariedad considerables y, además, en ocasiones están sujetos a embargos editoriales. En cuanto a ResearchGate, Codina (2009) apunta al respecto "apenas están representadas ni las humanidades ni las ciencias sociales, ni aparecen repositorios europeos (pese al origen de la red), ni apenas se pueden encontrar documentos en otra lengua que el inglés".

Aunque la cobertura de LISA y Social Science Citation Index es amplia y recogen publicaciones en varios idiomas, ambas están centradas en publicaciones escritas en inglés, por lo que no es sorprendente haber obtenido un número reducido de registros.

El siguiente paso fue crear una base de datos única con todos los datos obtenidos,1 tras lo cual se revisó que los resultados se ajustaran a los requisitos deseados en nuestra investigación y se eliminaron algunos registros duplicados. Respecto a la posibilidad de solapamiento entre todas las fuentes consultadas y la posible objeción de que una única fuente exhaustiva sería suficiente hay que evidenciar que la unificación de todos los datos recogidos confirmó que el grueso de los datos procede de Dialnet (321 registros), pero hasta los 407 registros finales las referencias procedían del resto de los repositorios.
 

 Base de datos con los resultados finales

Imagen 2: Base de datos con los resultados finales

 

3 Resultados

3.1 Estudio por años

El primer dato que interesa contrastar es la evolución de la producción científica en documentación televisiva a través de los años.

 

 Distribución por años

Gráfico 2. Distribución por años

 

Se observa en el gráfico 2 la tendencia irregular en cuanto al número total de publicaciones por año, aunque en los años 1986, 1999, 2002, 2011 y 2012 el número de artículos fue considerablemente mayor que la tónica general. La línea de tendencia es ligeramente ascendente. Destaca también el brusco descenso producido en el año 2013.

 

3.2 Estudio por tipo de documento

Como era de esperar, el mayor número corresponde a artículos de revista, seguido de comunicaciones a congresos. La menor parte corresponde a monografías y capítulos de libros y únicamente un registro se refiere a una norma ISO.

 

 Tipo de documento

Tabla 2. Tipo de documento

 

En el gráfico 3 se aprecia claramente el predominio de los artículos frente a otro tipo de publicaciones.
 

 Tipo de documento

Gráfico 3. Tipo de documento

 

3.3 Estudio de fuentes

Los títulos de las revistas con más de cinco artículos relacionados con la documentación televisiva son los siguientes:

En primer lugar Cuadernos de documentación multimedia, que reúne 82 artículos; El profesional de la información ocupa el segundo lugar, con 46 artículos; Scire: representación y organización del conocimiento, 28 artículos; Documentación de las ciencias de la información, 16 artículos; Revista general de información y documentación, 10 artículos; Anales de documentación, 9 artículos, y la Revista española de documentación científica, 6 artículos.

En el apéndice se reproduce la totalidad de las fuentes de los registros estudiados y el número de documentos de cada una de ellas.
 

 Distribución de publicaciones

Gráfico 4. Distribución de publicaciones

 

Como se puede observar en el gráfico 4, solo dos publicaciones concentran más de la mitad de la producción, en concreto Cuadernos de documentación multimedia aporta el 39 % de la producción y El profesional de la información un 22 %. Scire y Revista general de información y documentación son las siguientes en el ranquin.

Es destacable el elevadísimo número de revistas que tan solo han publicado un artículo relativo a documentación televisiva a lo largo de 28 años.

La concentración en un mínimo de 6 publicaciones se aprecia en el siguiente gráfico:
 

 Revistas con mayor número de artículos de documentación televisiva

Gráfico 5. Revistas con mayor número de artículos de documentación televisiva

 

3.4 Clasificación temática

Para el estudio del contenido temático de las publicaciones de documentación televisiva se ha establecido una clasificación que agrupa una serie de epígrafes del tesauro de biblioteconomía y documentación empleado por los institutos del ISOC para la indización de las bases de datos del Cindoc (Centro de Información y Documentación Científica). Además, dada la diversa procedencia de los documentos y, para conseguir una mayor precisión en el objetivo de trazar un panorama temático de las publicaciones españolas de documentación televisiva, se ha revisado la clasificación de los 407 documentos. Los temas tratados los resumimos en los puntos descritos a continuación (en negrita el término del tesauro):
  • Análisis documental, indización, catalogación, gestión de documentos, lenguajes documentales (clasificaciones, ontologías, taxonomías). Por ejemplo, "El sistema de clasificación de la FIAF para documentos no fílmicos de cine y televisión: cuestiones específicas de compatibilidad para la recuperación de información en cinematografía", "Metadatos y audiovisual: iniciativas, esquemas y estándares", "Curso de Doctorado: análisis y lenguajes documentales aplicados a la documentación audiovisual".
  • Aspectos referentes a la digitalización y automatización de los archivos televisivos. Con títulos como "El área de archivo en el proyecto de digitalización de ETB", o "Gestores de contenido en la arquitectura de la producción multiplataforma: El caso de Televisió de Catalunya".

  • Patrimonio documental: los archivos audiovisuales de televisión como memoria colectiva, patrimonio audiovisual, testimonios audiovisuales de hechos históricos. Como ejemplos pueden citarse artículos como "La guerra civil en los programas de producción propia de la Televisión de Galicia".
  • Presencia de los archivos televisivos en Internet, el intercambio de información a través de la red es tratado en títulos como "Análisis de los archivos audiovisuales en internet de las televisiones autonómicas españolas", o "e-DocuInfo/TVDoc: portal de documentación informativa-canal temático iptv".

  • Preservación de documentos: trata aspectos sobre la conservación y preservación de materiales de archivo, por ejemplo, "La conservación de los soportes videocasete".
  • Política archivística: agrupa artículos sobre aspectos legales, derechos de autor y uso, depósito legal. Ejemplo: "Utilización de los archivos de televisión: derechos de autor y derechos conexos".

  • Normas. Una sola publicación refleja este aspecto y es una de las normas de documentación, "Documentación e información. Vocabulario. Parte 11: documentos audiovisuales. ISO 5127-11: 1987 (E/F). UNE 50-113-94/11".
  • Profesionales de la información y usuarios: publicaciones sobre formación, características, habilidades y competencias específicas de los documentalistas de televisión. Ejemplo: "Documentalista audiovisual, un oficio apasionante".

  • Formación de usuarios: cubriría la función pedagógica de los archivos televisivos, aspecto tratado frecuentemente en la literatura científica. Es el caso de "Valor educativo de los archivos audiovisuales en Argentina".
  • Selección de documentos: "Selección del material audiovisual en Antena 3 TV".

  • Tecnologías de la información y las comunicaciones: incluye los aspectos referentes a tecnología, software y bases de datos, por ejemplo, "Tecnologías digitales al servicio de los archivos de imágenes".

Dos de los subtemas extraídos del conjunto de documentos no tienen reflejo en los términos del tesauro del Cindoc, pero es importante destacarlos ya que son tratados a menudo en la literatura científica. Se trata de

  • Experiencias de gestión en archivos concretos, por ejemplo, "El archivo audiovisual de TVE en La Rioja".
  • Temas generales: gestión y creación de archivos audiovisuales televisivos, características de la documentación audiovisual. Artículos como "¿Qué es la FIAB?" o "Documentación en televisión".
 

En el total de documentos predominan los estudios generalistas, seguidos de las experiencias, los estudios de análisis del contenido y la digitalización de los archivos. Los temas menos tratados son la normativa (1 documento únicamente), los aspectos legales (9 referencias), la conservación de documentos y los temas referentes a software y bases de datos (14 y 15 artículos respectivamente), según se puede ver en los gráficos 6 y 7.
 

 Distribución temática (diagrama de barras)

Gráfico 6. Distribución temática (diagrama de barras)
 

 Distribución temática (diagrama de círculo)

Gráfico 7. Distribución temática (diagrama de círculo)

 

En la distribución temática por años (gráfico 8), la operación "Análisis documental" fue tratada un mayor número de veces durante los años 1999 y 2002; los "Aspectos legales" en 1986 y 2002, la "Conservación de documentos" en 1986, la "Digitalización" en 1986 y 2007, la "Educación" en 1999, las "Experiencias" en 1986, las "Generalidades" en 1986 y 1999, la "Historia" en 2002, "Internet" se estudió más intensamente en 2011 y 2012, la "Profesión de documentalista audiovisual" en 2009, la "Selección documental" en 2007 y la temática "Software" se ha tratado de forma uniforme a lo largo de los años.
 

 Variación de los temas a lo largo de los años

Gráfico 8. Variación de los temas a lo largo de los años

 

3.5 Autores

El grado de colaboración entre autores se evidencia en el gráfico 9, que ofrece el porcentaje de trabajos publicados con autor único o en grupo.
 

 Distribución por número de autores

Gráfico 9: Distribución por número de autores

 

En resumen, un 68 % de los trabajos están publicados por un único autor y un 32 % en colaboración, según se aprecia en el gráfico 9.
 

 Autores únicos y en colaboración

Gráfico 10. Autores únicos y en colaboración

 

Del total de autores, tanto como autor único como en colaboración, un elevado porcentaje del 98,54 % son pequeños productores responsables del 83 % de la literatura sobre documentación televisiva estudiada, un 82,52 % de ellos contribuyeron con un único artículo en las publicaciones estudiadas. Complementariamente, un pequeño porcentaje del 1,46 % de los autores son responsables del 17 % de los artículos publicados. Es destacable que de este pequeño porcentaje solo 1 de los 6 autores que superan el 1 % de la producción es un documentalista profesional de televisión, y el resto son profesores.
 

Filiación

Gráfico 11. Filiación

 

La tabla 3 evidencia la diferente productividad de los autores, con más de tres artículos, que publican sobre documentación televisiva, ya sea en solitario o en artículos en colaboración.
 

 Autores más productivos en documentación televisiva

Tabla 3. Autores más productivos en documentación televisiva

 

El ranquin por autoría en solitario ofrece un autor como el responsable del 7,12 % de estos artículos, un segundo autor responsable del 4,12 % y un tercero como responsable del 3 % de estos artículos. Un 63,30 % son autores responsables de un único artículo.
 

Ranquin de autores en solitario 

Gráfico 12. Ranquin de autores en solitario

 

La inclusión del nombre de pila de los autores de los artículos ha permitido observar un aspecto de interés que no puede estudiarse en las bases de datos que introducen únicamente las siglas,2 se trata de la diferencia de género en la producción de literatura especializada en la materia de estudio. En el gráfico 13 se aprecia que un 60 % de los artículos tiene como autores a hombres y el 40 % restante a mujeres.
 

 Autores por género

Gráfico 13. Autores por género

 

Por lo que respecta a la publicación en colaboración y género, poco más de la mitad, un 51 % de los trabajos están escritos por grupos de hombres, un 35 % lo componen estudios de mujeres o mujeres en colaboración y solamente un 14 % de los autores son grupos de autores mixtos, formados por hombres y mujeres, como muestra el gráfico 14.
 

 Colaboración intergéneros

Gráfico 14. Colaboración intergéneros

 

4 Conclusiones

Del análisis de los datos de 407 artículos especializados en documentación televisiva en España publicados entre 1984 y mayo de 2014 se pueden obtener las siguientes conclusiones:

No podemos establecer una correlación entre la temática de las publicaciones y los acontecimientos producidos en las fechas de dichas publicaciones sino que la mayor o menor edición de artículos o comunicaciones a congresos centrados en la documentación televisiva suele corresponder con números especiales dedicados a ella o con la salida de números de revistas especializadas en documentación de medios.

El incremento considerable del número de artículos publicados en 1986 puede deberse a la publicación en nuestro país de las actas de la asamblea anual "Panorama de archivos audiovisuales", editado en España por RTVE y FIAT/IFTA y que aún hoy en día siguen siendo referencia importante para los profesionales. Los repuntes de 1999 y 2002 coinciden con apariciones de números de la publicación de la Universidad Complutense de Madrid Cuadernos de documentación multimedia. Más recientemente, los años más productivos han sido 2011 y 2012, este último coincidente también con una nueva entrega de Cuadernos de documentación multimedia.

Según el resultado del estudio, no podemos relacionar acontecimientos con un aumento del número de publicaciones, como por ejemplo la aparición de televisiones autonómicas o privadas, pero sí se ve un incremento en lo relacionado con la digitalización. Se habla más de ella en 1986 y en 2007. Este último año coincidente con las fechas en que se produjo el cambio de lo analógico a lo digital.

La clasificación temática ha evidenciado poco tratamiento de temas de interés como la selección de fuentes o la normativa profesional, que podrían abordarse en estudios futuros. Sorprende negativamente que ninguna base de datos incluya en su análisis documental la normativa técnica, normas UNE, de imprescindible conocimiento para todos los profesionales.

Respecto al índice de colaboración, se sigue la tendencia tradicional de las disciplinas de humanidades y sociales en las que predominan las publicaciones de un solo autor, a diferencia de lo que ocurre en ámbitos de ciencias, donde la complejidad obliga a investigar y publicar en equipos. Es destacable el hecho de que, tanto en autores únicos como en colaboración, hay mayoría de hombres que investigan en temas de documentación audiovisual frente a las mujeres, lo que contrasta con la tradicional mayoría femenina en estos puestos de trabajo. En cuanto a la autoría de los artículos, la mayor parte de la producción científica sobre documentación televisiva se concentra en pocos autores. Este hecho se relaciona con su filiación, ya que es significativa la diferencia de producción científica, por otro lado esperable, entre los profesores universitarios y los profesionales de los centros de documentación.

Este estudio se podría ampliar en el futuro estudiando la temática de las tesis doctorales y los trabajos de fin de grado relacionados con la documentación audiovisual, además de profundizar en la diferencia de género de las autorías y otros aspectos de interés.

 

Bibliografía

Abejón Peña, Teresa et al. (2009). "La base de datos ISOC como sistema de información y fuente para el análisis de las ciencias humanas y sociales en España". El profesional de la información, vol. 18, n.º 5 (sept.–oct. 2009). <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/septiembre/05.html>. [Consulta: 23/05/2014].

Abellán García, Antonio et al. (1997). "El estado actual de la investigación en información y documentación en España, Europa, EE.UU. y algunos países iberoamericanos: proyectos de investigación sobre información, documentación y biblioteconomía entre los años 1990–1996". En: Jornadas andaluzas de documentación (1as. 1997. Sevilla), Sistemas y políticas de información en el Estado de las autonomías: situación actual y perspectivas. Sevilla: Asociación Andaluza de Documentalistas, p. 49–59.

Asensi Artiga, Vivina (1997). "Proyectos y líneas de investigación en relación con la tecnología de la información". Revista general de información y documentación, vol. 1, n.º 7, p. 47–61. <http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9797120047A/10972>. [Consulta: 05/10/2014].

Benito Amat, Carlos; Castillo Blasco, Lourdes (1997). "¿De qué trata la documentación española? Un análisis temático de los trabajos incluidos en la base de datos ReID (Resúmenes de Información y Documentación)". Métodos de información, vol. 4, n.º 20, p. 24–28. <http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/view/243/265>. [Consulta: 05/10/2014].

Benito Amat, Carlos; Yegros, Alfredo; Mas Tur, Elena (2012). "Número de autores y colaboración institucional en los artículos originales de investigación biomédica española. Evolución de los valores básicos de referencia en el periodo 1990–2009". Medicina clínica, vol. 4, n.º 138, p. 165–170.

Bordons, María; Gómez Caridad, Isabel (1997). "La actividad científica española a través de indicadores bibliométricos en el período 1990–93". Revista general de información y documentación, vol. 7, n.º 2, p. 69–86.

Campón Gozalvo, Julia; Castillo Blasco, Lourdes (2007). "Estudio bibliométrico y de calidad de los artículos de la revista Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura". Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, vol. 83 (julio–diciembre), p. 256–279.

Codina, Lluís (2009). "Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos". Hipertext.net, n.º 7, 2009.

<http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html>. [Consulta: 26/05/2014].

Conesa Santamaría, Alicia (1995). "La documentación en los medios de comunicación audiovisuales". En: Fuentes i Pujol, M. Eulalia (ed.). Manual de documentación periodística. Madrid: Síntesis, p. 147–159.

Contreras, Evaristo et al. (2006). "Producción española en biblioteconomía y documentación con visibilidad internacional a través del Web of Science (1995–2004)". El profesional de la información, vol. 15, n.º 3, p. 373–383.

FIAT/IFTA (1986). Panorama de los archivos audiovisuales: contribución a la puesta al día de las técnicas de archivo internacionales. Madrid: RTVE.

Frías, José Antonio (1996). "La investigación en biblioteconomía y documentación en España a debate". Educación y biblioteca, n.º 73, p. 17–19.

Frías, José Antonio; Romero Gómez, Purificación (1998). "¿Quiénes son y qué citan los investigadores que publican en las revistas españolas de biblioteconomía y documentación?". Anales de documentación, n.º 1, p. 29–53.

Gómez Hernández, José Antonio (1996). "Estudio de la investigación española reciente sobre bibliotecas universitarias". En: Jornadas españolas de documentación automatizada (5as. 1996. Cáceres), Sistemas de información: balance de 12 años de jornadas y perspectivas de futuro: actas de las V Jornadas españolas de documentación automatizada. Cáceres: Universidad de Extremadura, p. 985–995.

González Alcaide, Gregorio et al. (2011). "Una década de investigaciones en Anales de Documentación (1998–2007): aproximación bibliométrica y temática". Anales de documentación, vol. 11.

Hidalgo Goyanes, Paloma (1999). "Documentación audiovisual". En: García Gutiérrez, Antonio (ed.). Introducción a la documentación informativa y periodística. Sevilla: MAD, p. 473–485.

Jiménez Contreras, Evaristo (2002). "La aportación española a la producción científica internacional en biblioteconomía y documentación: balance de diez años (1992–2001)". BiD Biblioteconomía i documentació, núm. 9 (diciembre). <https://bid.ub.edu/09jimen2.htm>. [Consulta: 05/10/2014].

León Marín, Joaquín (2006). "DIALNET, un proyecto de cooperación bibliotecaria que facilita la difusión y la visibilidad de las revistas hispanas". Tk, n.º 18 (dic. 2006), p. 193–200.

López López, Pedro (1996). Introducción a la bibliometría. Valencia: Promolibro.

López Piñero, José María; Terrada, Mari Luz (1992). "Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. III, Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión". Medicina clínica, 98, p. 142–148.

López de Quintana, Eugenio (2000). "Documentación en televisión". En: Moreiro, José Antonio (coord.). Manual de documentación informativa. Madrid: Cátedra, p. 83–181.

Mochón Bezares, Gonzalo; Sorli Rojo, Ángela (2002). Tesauro de biblioteconomía y documentación. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. <http://thes.cindoc.csic.es/index_BIBLIO_esp.php>. [Consulta: 27/05/2014].

Moya Anegón, Félix de; Herrero Solana, Víctor (2002). "Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991–2000)". Ciência da informação, vol. 31, n.º 3, p. 54–65.

Moya Anegón, Félix de et al. (2008). Indicadores bibliométricos de la actividad científica española: 2002–2006. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Orera Orera, Luisa (1996). "Reflexiones acerca de la investigación en biblioteconomía y documentación". En: Tramullas Saz, Jesús (ed.). Tendencias de investigación en biblioteconomía y documentación. Zaragoza: Egido [distribuidor], p. 19–49.

Pérez Álvarez-Ossorio, José Ramón (1997). "Cobertura temática y procedencia institucional de los artículos publicados en la Revista española de documentación científica en sus veinte años de existencia". Revista española de documentación científica, 20, n.º 3, p. 290–298.

Salvador Bruna, Javier; López Yepes, José (2007). "Aspectos cuantitativos y temáticos de la producción científica del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (1984–2003)". Revista general de información y documentación, vol. 17, n.º 1, p. 227–272.

Sánchez Casabón, Ana Isabel; García Marco, Javier (1995). "La investigación sobre análisis de contenido y los lenguajes documentales en las publicaciones periódicas españolas de información y documentación (1982–1984)". Revista española de documentación científica, vol. 18, n.º 2.

Sorlí Rojo, Ángela; Román Román, Adelaida (1990). "La documentación en los años 90. ¿Podemos predecir el futuro rastreando el pasado reciente de la investigación documental?". En: Terceras jornadas españolas de documentación automatizada: Documat 90: Palma, 24–26 de mayo de 1990. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, vol. 2, p. 1171–1185.

 

Notas

1 La base de datos que contiene las referencias bibliográficas estudiadas se puede consultar en el anexo, aunque debemos indicar que la heterogeneidad de los datos, carentes de normativa, se debe a la diversidad de procedencia de las fuentes.

2 Los artículos con las normas Vancouver, entre otras, obligan a indicar el nombre solo con la sigla.

 

Apéndice

1

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

1

AdComunica

1

Agenda de la empresa andaluza: ideas, personas e instrumentos para dirigir la empresa

9

Anales de documentación: Revista de biblioteconomía y documentación

1

Anales de la Fundación Joaquín Costa

4

Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

1

Anuari de Biblioteconomia, Documentació i Informació: Bibliodoc 2000

1

Anuario ThinkEPI

4

Archivamos: Boletín ACAL

3

Archivos de la Filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen

1

Berceo

1

Bibliodoc: anuari de biblioteconomia, documentació i informació (2000), p. 85–102.

5

Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología

2

BiD: Textos universitaris de biblioteconomia i documentació

4

Boletín de la ANABAD

2

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

1

Boletín DM

1

Ciência da informação

1

Comunicació

2

Comunicación: revista internacional de comunicación audiovisual, publicidad y estudios culturales

2

Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación

82

Cuadernos de documentación multimedia

1

Cuadernos de la Academia

1

Dirección y progreso

1

DOC On-line: Revista digital de cinema documentário

16

Documentación de las ciencias de la información

1

Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

1

Educación y biblioteca

46

El profesional de la información

1

Enl@ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento

1

E-rph: Revista electrónica de patrimonio histórico

3

Estudios sobre el mensaje periodístico

1

Fonseca, journal of communication

4

Hipertext. Net

1

Historia crítica

2

Icono14

4

Investigación bibliotecológica

1

Irargi

3

Item. Revista de biblioteconomia i documentació

1

Linux magazine

2

Lligall. Revista catalana d'arxivística

1

Mediatika: cuadernos de medios de comunicación

1

Mi biblioteca: La revista del mundo bibliotecario

1

Miguel Hernández communication journal

1

Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática

1

Palabra clave

1

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

1

Prisma social: revista de ciencias sociales

1

Quaderns digitals: Revista de nuevas tecnologías y sociedad

1

Redial. Revista europea de información y documentación sobre América Latina

1

Restauración & rehabilitación

1

Revista Códice

1

Revista d'arxius

1

Revista de la Facultad de Derecho de México

1

Revista de la SEECI

1

Revista Derecom

6

Revista española de documentación científica

10

Revista general de información y documentación

1

Revista internacional de los estudios vascos = Eusko ikaskuntzen nazioarteko aldizkaria = Revue internationale des études basques = International journal on Basque studies, RIEV

1

Revista latina de comunicación social

1

Revista vasca de derecho procesal y arbitraje = Zuzenbide prozesala ta arbitraia euskal aldizkaria

1

RUIDERAe: Revista de unidades de información, descripción de experiencias y resultados aplicados

28

Scire: representación y organización del conocimiento

2

Secuencias: Revista de historia del cine

1

Signo y pensamiento

1

Tabula: revista de archivos de Castilla y León

1

Tejuelo: Didáctica de la lengua y la literatura. Educación

1

Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

1

Versión 0.92. La Espiral ONLINE. laespiral. Org

 

Similares

Articulos del mismo autor en Temària

Castillo Blasco, Lourdes, Soler Monreal, Concha

[ más información ]

llicencia CC BY-NC-ND licencia de Creative Commons de tipo "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada". Esto significa que se pueden consultar y difundir libremente siempre que se cite el autor y el editor con los elementos que constan en la opción "Cita recomendada" que se indica en cada uno de los artículos, pero que no se puede hacer ninguna obra derivada (traducción, cambio de formato, etc.) sin permiso del editor. En este sentido, se cumple con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. La revista permite al autor o autores mantener los derechos de autor y retener los derechos de publicación sin restricciones.