Rubén Alcaraz Martínez
Profesor del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la UB
Resumen
Objetivos: se presenta una descripción pormenorizada de las principales características y funcionalidades de Omeka S, un sistema de gestión de contenidos de
Metodología: el análisis de las características de Omeka S se ha realizado a partir de una revisión de la literatura publicada, la información disponible en el sitio web y la documentación oficial de la aplicación, así como mediante su instalación, uso y análisis. La descripción de la aplicación se complementa con una recopilación de diversos casos de uso de carácter internacional en el área de las humanidades digitales que muestran la versatilidad de la herramienta. Finalmente, se ofrece una comparativa con otras cinco aplicaciones de software libre disponibles en el mercado: Omeka Classic, CollectiveAccess, Mukurtu, ResearchSpace y Arches.
Resultados: entre los principales puntos fuertes de Omeka S destaca su facilidad de instalación, mantenimiento y uso, su arquitectura multisitio, su facilidad para integrar vocabularios de la web semántica como ontologías, su flexibilidad para crear plantillas de descripción para los objetos digitales, su libertad para el diseño de las páginas que conforman la interfaz pública o su integración nativa con otros sistemas de gestión de repositorios, como DSpace o Fedora Commons, pudiéndose implementar de esta manera como plataforma para la gestión y publicación de recursos derivados del repositorio, o como capa de acceso público a sus objetos digitales, respectivamente. Por otro lado, la gestión de un proyecto con Omeka S requiere de un mayor esfuerzo inicial derivado de su gran flexibilidad. Finalmente, el sistema se muestra menos competente en el acceso a la base de datos, el cual no se puede realizar de manera nativa a través de consultas SPARQL.
Resum
Objectius: es presenta una descripció detallada de les principals característiques i funcionalitats de l’Omeka S, un sistema de gestió de continguts de programari lliure per a la creació de repositoris i biblioteques digitals, utilitzat àmpliament en projectes d’humanitats digitals d’índole diversa.
Metodologia: l’anàlisi de les característiques de l’Omeka S s’ha realitzat a partir d’una revisió de la literatura publicada, la informació disponible en el lloc web i la documentació oficial de l’aplicació, i també mitjançant la seva instal·lació, ús i anàlisi. La descripció de l’aplicació es complementa amb una recopilació de diversos casos d’ús de caràcter internacional en l’àrea de les humanitats digitals que mostren la versatilitat de l’eina. Finalment, s’ofereix una comparativa amb cinc aplicacions més de programari lliure disponibles al mercat: Omeka Classic, CollectiveAccess, Mukurtu, ResearchSpace i Arches.
Resultats: entre els principals punts forts de l’Omeka S, destaca la seva facilitat d’instal·lació, manteniment i ús, la seva arquitectura multilloc, la facilitat per integrar vocabularis del web semàntic com ontologies, la seva flexibilitat per crear plantilles de descripció per als objectes digitals, la llibertat en el disseny de les pàgines que formen la interfície pública, o la seva integració nativa amb altres sistemes de gestió de repositoris com DSpace o Fedora Commons, amb la qual cosa es pot implementar com a plataforma per a la gestió i publicació de recursos derivats del repositori, o com a capa d’accés públic als seus objectes digitals, respectivament. D’altra banda, la gestió d’un projecte amb l’Omeka S requereix un esforç inicial més gran derivat de la seva gran flexibilitat. Finalment, el sistema es mostra menys competent en l’accés a la base de dades, el qual no és possible de manera nativa per mitjà de consultes SPARQL.
Abstract
Objectives: a detailed description of the main features and functionalities of Omeka S, a free software content management system aimed at creating repositories and digital libraries, as well as being widely used in various kinds of digital humanities projects, is presented.
Methodology: the analysis of the characteristics of Omeka S has been carried out from a literature review, the information available on the website and the official documentation of the application, as well as through its installation, use, and analysis. The description of the application is complemented by a compilation of various international use cases in the field of digital humanities that showcase the versatility of the tool. Finally, a comparison is offered with five other free software applications available on the market: Omeka Classic, CollectiveAccess, Mukurtu, ResearchSpace and Arches.
Results: among the main strengths of Omeka S is its ease of installation, maintenance, and use, its multisite architecture, the ease of integrating vocabularies from the semantic web as ontologies, its flexibility to create description templates for digital objects, the freedom in the design of the pages that make up the public interface, or its native integration with other repository management systems such as DSpace or Fedora Commons, thus being able to be implemented as a platform for the management and publication of resources derived from the repository, or as a public access layer of the digital objects, respectively. On the other hand, managing a project with Omeka S requires a greater initial effort due to its great flexibility. Finally, the system is less competent at accessing the database, which cannot be done natively through SPARQL queries.
1 Introducción
Omeka S (Semantic) es un sistema de gestión de contenidos de software libre pensado para que todo tipo de instituciones culturales (bibliotecas, archivos, museos y universidades, entre otras) puedan desarrollar proyectos digitales de diversa índole. Omeka S es un proyecto de la Corporation for Digital Scholarship del Roy Rosenzweig Center de la George Mason University, responsables también de proyectos referentes en sus respectivos ámbitos, como Omeka Classic o el sistema de gestión de referencias bibliográficas Zotero, entre otros.
Omeka S se enmarca en una nueva generación de plataformas tecnológicas que, a diferencia de los sistemas de gestión de repositorios «tradicionales», como ContentDM, Greenstone, Dspace, Eprints o Invenio, incorpora toda una serie funcionalidades, recursos y tecnologías para la creación de productos derivados del contenido del repositorio, como exposiciones virtuales, líneas de tiempo, recursos interactivos a través de los cuales es posible explorar o interactuar con los objetos del repositorio o acceder a ellos mediante diferentes formas de visualización de la información (Marsh, 2017). Las limitaciones en la publicación y la generación de productos derivados del repositorio que caracterizan a estas otras aplicaciones de software mencionadas han supuesto también la implementación de Omeka S como capa de comunicación pública sobre sistemas de gestión de repositorios por medio de sus respectivas API (Application Programming Interfaces), o como sistema de gestión de contenidos para mostrar de manera estructurada grandes colecciones de datos disponibles en terceros sistemas. Algunos ejemplos representativos se mencionan en los trabajos de Hoyle (2017), Laudito (2020) y Wittmann et al. (2019).
Al abordar el análisis de esta aplicación, lo primero que conviene destacar son las diferencias entre este software y el denominado Omeka Classic (Alcaraz, 2012). A pesar de compartir nombre, se trata de dos aplicaciones totalmente independientes que no comparten código ni hoja de ruta. Las similitudes entre una y otra se limitan, más allá del nombre, al propósito general para el cual se han desarrollado. Esto es, la distribución de colecciones digitales en la web, la publicación de exposiciones virtuales u otros tipos de proyectos en el área de las humanidades digitales.
El objetivo de este trabajo es analizar en detalle las características, funcionalidades y posibilidades de Omeka S, así como las temáticas y características de los proyectos implementados. El interés por esta aplicación se justifica por el reconocido prestigio de sus desarrolladores, responsables de aplicaciones de software implementadas en miles de proyectos e instituciones de todo el mundo. También por la importante y activa comunidad de usuarios detrás de esta aplicación. En este artículo se analiza la versión 3.0.2 de Omeka S, la última versión estable disponible en el momento del análisis.
El artículo se estructura de la siguiente manera: en la sección Metodología se expone el método utilizado para realizar el análisis de la aplicación objeto de estudio. A continuación, se detallan la arquitectura y los requisitos técnicos de Omeka S, la creación y configuración de un sitio, la gestión de los vocabularios de metadatos y de las plantillas de catalogación, así como la utilidad de sus principales módulos y funcionalidades. En la sección Proyectos, se recoge una muestra de proyectos implementados con Omeka S. Finalmente, se realiza una comparativa entre Omeka S y otras aplicaciones en el sector de los repositorios digitales y los proyectos de humanidades digitales.
2 Metodología
La metodología ha consistido en una revisión bibliográfica de trabajos publicados sobre Omeka S sobre proyectos implementados con esta aplicación y el análisis de la información disponible en la documentación oficial de Omeka S, así como a través de la instalación, uso y análisis de la aplicación. Posteriormente, se seleccionaron otras aplicaciones para realizar una comparación entre sus funcionalidades y las de Omeka S.
La revisión bibliográfica se llevó a cabo en Google Scholar el 10 de junio de 2021. La estrategia de búsqueda se basó en la siguiente combinación de términos: «Omeka S» OR «Omeka Semantic» OR «Omeka-S» OR «Omeka-Semantic». Para la gestión del análisis de los resultados de búsqueda se utilizó Publish or Perish.
Los criterios de elegibilidad tuvieron en cuenta trabajos cuyo principal objetivo fuera el análisis de las características de Omeka S o de un proyecto desarrollado con esta aplicación, publicados en inglés, francés,1 español o catalán a partir del 1 de enero de 2017 (fecha de la aparición de la primera beta de Omeka S). A partir de los criterios de no elegibilidad se excluyeron todos aquellos trabajos en los que se menciona Omeka S, pero sin abordar su análisis o comentar algún proyecto relacionado, así como cualquier otro documento de carácter no científico.
La Figura 1 muestra un resumen del proceso de revisión bibliográfica.
Figura 1. Esquema de la metodología utilizada para la revisión bibliográfica y resultado del proceso. Fuente: elaboración propia
Para el análisis comparativo de Omeka S con otras soluciones tecnológicas de la misma área, se ha utilizado una ficha de análisis a partir de los requisitos recogidos en los trabajos de Cascón-Katchadourian et al. (2018) y Kubik y Kwiecień (2020), que se han consolidado, sintetizado y adaptado a las particularidades del software que se va a analizar en este trabajo.
3 Análisis de Omeka S
3.1 Estructura de la aplicación y gestión de usuarios
El panel de administración de Omeka S se divide en dos grandes secciones (Figura 2). Un bloque formado por el buscador y las opciones de navegación situado en la parte izquierda de la interfaz, y una parte central en la que se muestra el contenido y las opciones específicas de la sección en la que estemos en ese momento.
Figura 2. Pantalla de inicio del panel de administración. Fuente: captura de pantalla del autor
El menú de navegación se divide, a su vez, en tres grandes bloques: sites, resources y admin. La opción «Sitios» nos permite crear y gestionar los diferentes sitios desde los cuales mostraremos públicamente el contenido del repositorio. Bajo «Recursos» encontramos las opciones pensadas para la creación y edición de objetos digitales (items), los conjuntos de ítems (item sets) que funcionan como colecciones o agrupaciones temáticas de objetos digitales, las opciones de gestión de los vocabularios que utilizar en la descripción de los objetos digitales del repositorio y las plantillas de catalogación. Finalmente, bajo la opción «Admin» encontramos la gestión de usuarios, módulos, procesos activos y los parámetros del sitio.
3.2 Los sitios
Los sitios son la cara pública de una instancia de Omeka S (Omeka, 2021a). En una única instalación de Omeka S es posible generar tantos sitios como sea preciso. Cada sitio se puede corresponder con un proyecto específico y utilizar todo o un conjunto concreto de los objetos disponibles en el sistema. Cada uno de estos entornos dispondrá de su propia URL y contará con sus propias páginas, sistemas de navegación, permisos de usuario y apariencia.
Esta característica hace de Omeka S una solución interesante para aquellas instituciones que desean gestionar múltiples sitios diferentes, pero que precisan compartir objetos entre ellos (Nishanbaev; Champion; McMeekin, 2019; Boyles, 2020; Li, 2020; Popović; Škorić; Rujević, 2021). Una arquitectura multisitio especialmente útil para instituciones del sector GLAM en las cuales coinciden, bajo una misma organización, diferentes tipos de unidades de información, lo que permite la creación de entornos específicos para cada una de ellas (vocabularios, plantillas de catalogación, de visualización de la información, interfaces públicas diferenciadas…), pero compartiendo un mismo panel de administración a través del cual es posible acceder a todos los objetos digitales. Una integración que también puede hacerse valer en la interfaz pública, desde la cual es posible establecer todo tipo de relaciones entre objetos, o posibilitar búsquedas sobre todos ellos simultáneamente. No obstante, cuando lo que se pretende es ofrecer dentro de la institución entornos de gestión totalmente separados para proyectos diferentes, se hace necesaria la instalación de más de una instancia de Omeka S.
Mediante las opciones disponibles en el apartado «Páginas» de cada sitio es posible crear las secciones y páginas que formarán la interfaz pública. La edición de las páginas se basa en un concepto de bloques de tipos de contenido relativamente flexibles mediante los cuales podemos escoger entre diversas opciones: título, bloque de código HTML, contenido embebido, mostrar un objeto con sus metadatos, o un sumario, entre otras (Figura 3). Para configurar la página, basta con ir seleccionando el bloque que queremos añadir y determinar su contenido (generado en el momento o recuperado del repositorio).
Figura 3. Formulario de edición de una página. En la parte derecha de la interfaz se encuentran los bloques de contenido disponibles y en la central, las opciones de edición. Fuente: captura de pantalla del autor
Por lo que respecta a los registros bibliográficos y a las pantallas de resultados de búsqueda, la aplicación las genera al vuelo, por lo que no es necesario crear ninguna específica, a no ser que deseemos mostrar diversos objetos digitales y otros contenidos específicos en alguna página en particular.
3.3 Vocabularios y plantillas para la descripción de objetos digitales
Una de las características principales de Omeka S es el uso de vocabularios propios de la web semántica para la descripción de los objetos del repositorio (Omeka, 2021b). A diferencia de otras plataformas, Omeka S no utiliza vocabularios basados en XML, sino ontologías para la descripción de los objetos del repositorio. Frente a las especificaciones implementadas mediante XML, basadas en un modelo jerárquico para representar relaciones entre objetos y sus propiedades, Omeka S utiliza un modelo de grafos propio de RDF (Resource Description Framework) conforme a los principios de los datos enlazados (linked data) (Popović; Škorić; Rujević, 2021). El núcleo de la aplicación cuenta con los siguientes vocabularios precargados: Dublin Core, Dublin Core Type, Bibliographic Ontology y Friend of a Friend, los cuales pueden ser ampliados mediante la importación de cualquier vocabulario en alguno de los siguientes formatos de serialización: JSON-LD, N-Triples, Notation3, RDF/XML o Turtle (Figura 4).
Figura 4. Formulario de importación de un nuevo vocabulario. Fuente: captura de pantalla del autor
Las plantillas de catalogación (resource templates) son un conjunto de clases y propiedades extraídas de los diferentes vocabularios disponibles en el sistema que sirven para facilitar el proceso de descripción de los objetos del repositorio. Por defecto, el sistema incorpora una plantilla base que contempla todos los elementos requeridos por la Digital Public Library of America. Más allá de esta plantilla predefinida, podemos crear otras para la descripción de diferentes tipos de objetos, o para cada uno de los sitios o proyectos. En cada plantilla podemos utilizar tantas clases y atributos de tantos vocabularios como sea preciso (Figura 5). También podemos definir aspectos como el uso de un elemento, por ejemplo, el título de la página HTML en la que se muestre su obligatoriedad o no, si se trata de una propiedad pública (por defecto) o privada, o el tipo de dato (literal, URI u otro objeto disponible en el repositorio) (Figura 6).
Figura 5. Formulario de creación de una plantilla de catalogación. En el ejemplo se observa una plantilla con atributos de los vocabularios Dublin Core y de la Video Game Ontology. Fuente: captura de pantalla del autor
Figura 6. Para cada atributo podemos definir la etiqueta pública que se mostrará en el registro del objeto, así como establecer si ese atributo representa el título, la descripción, si es obligatorio o no y el tipo de dato que almacena. Fuente: captura de pantalla del autor
Una vez creada una nueva plantilla, pasará a estar disponible para la descripción de los objetos que vayamos añadiendo al repositorio. El trabajo de descripción sobre la base de plantillas no limita la posibilidad de añadir atributos adicionales, si resulta necesario en algún objeto digital en particular. Como se puede observar en las Figuras 7 y 8, los valores de los atributos pueden ser literales de texto, otros objetos del repositorio o una URI.
Una vez descrito el objeto digital, es posible asociarlo con tantos ficheros o recursos como sea preciso (imágenes, documentos PDF, URL, código HTML personalizado, un vídeo en YouTube…). La Figura 9 muestra un ejemplo de visualización de un registro.
Los objetos digitales del repositorio se pueden agrupar en conjuntos de objetos digitales (item sets), los cuales siguen la lógica habitual de las colecciones. A diferencia de Omeka Classic, un objeto digital, además de poder estar presente en varios sitios, también puede asociarse a múltiples colecciones.
Figura 7. Formulario de creación de un recurso o ítem. El atributo creator se ha consignado relacionando este objeto digital con otros dos objetos del repositorio. Fuente: captura de pantalla del autor
Figura 8. Materia descrita mediante los LC Subject Headings e identificada con su URI. Fuente: captura de pantalla del autor
Figura 9. Ejemplo de visualización de un registro. Los recursos asociados al registro (autores, imagen y vídeo) se muestran como un enlace a otras páginas. Fuente: captura de pantalla del autor
3.4 Sistema de recuperación de la información e interoperabilidad
Omeka S incorpora un motor de búsqueda que permite realizar búsquedas simples y avanzadas filtrando por las diferentes clases y atributos de los vocabularios disponibles. A pesar de las tecnologías propias de la web semántica implementadas por Omeka S, los datos se almacenan en una base de datos relacional MySQL incompatible con una interrogación directa mediante consultas SPARQL (SPARQL Protocol and RDF Query Language) sobre los grafos RDF (Bruneau, 2020), lo cual supone una importante limitación para una aplicación que apuesta por estas tecnologías.
Uno de los principales objetivos de Omeka S es facilitar la integración entre sistemas (Leon, 2016). En este sentido, la aplicación cuenta, desde su lanzamiento, con módulos específicos para facilitar la importación de datos desde otras aplicaciones basadas en sistemas como DSpace o Fedora Commons a través de una API RESTful. En cuanto a la interoperabilidad, Omeka S dispone de un módulo específico para implementar el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), si bien, a diferencia de Omeka Classic, hasta el momento solo es posible exponer metadatos y no recolectarlos desde terceras fuentes.
3.5 Módulos
Si algo caracteriza tanto a Omeka Classic como a Omeka S, es que su núcleo incorpora tan solo un pequeño conjunto de características básicas imprescindibles en cualquier biblioteca digital. No obstante, Omeka S cuenta con un catálogo de módulos que pueden incorporarse al núcleo de la aplicación para ampliar sus funcionalidades básicas. Actualmente, en el sitio web oficial se encuentran disponibles un total de cincuenta y siete módulos, entre los que encontramos funcionalidades para la gestión básica de vocabularios controlados, el trabajo con datos georreferenciados, para mejorar el motor de búsqueda, la visualización de los recursos o la incorporación de procesos de crowdsourcing mediante transcripciones colaborativas o permitiendo realizar todo tipo de contribuciones por parte de los usuarios al repositorio.
Figura 10. Creación de un vocabulario controlado personalizado con el módulo Custom Vocab y asociación con una propiedad de la ontología FOAF. Fuente: captura de pantalla del autor
Figura 11. Interfaz del módulo para añadir información geográfica a los objetos digitales. Fuente: captura de pantalla del autor
3.6 Proyectos
Si bien en el caso de Omeka Classic encontramos tanto proyectos de humanidades digitales como repositorios de bibliotecas o archivos, la implementación de Omeka S destaca especialmente entre los primeros. Algunos ejemplos representativos son la enciclopedia iconográfica del cristianismo de la Edad Media del Institut National d’Histoire de l’Art (INHA) (Biay; Courtin; Marchesin, 2018); el archivo de correspondencia del matemático francés Henri Poincaré (Bruneau et al., 2020) (Lasolle; Bruneau; Lieber, 2020) (Lasolle et al., 2021b); las visualizaciones cartográficas enriquecidas con anotaciones semánticas del proyecto Oronce Fine (Benoît et al., 2018); los resultados del Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán tras la digitalización, transcripción e interpretación de un corpus de textos legales del Imperio hispano (Gayol y Melo, 2018); proyectos de historia oral, como el Puerto Rico Disaster Archive (Boyles, 2020), desarrollado para recoger historias personales sobre el desastre ocasionado por el huracán María en 2017, la ǂKhomani San Hugh Brody Collection a través de la cual se da voz a los descendientes de los cazadores recolectores indígenas del desierto del Kalahari, los cuales utilizan algunos idiomas en peligro de desaparición (Jones y Muftic, 2020), o el Journal of the Plague Year: An Archive of COVID-19 (JOTPY) de la Indiana University (Kelly; Horan, 2020) (Kelly, 2020); el repositorio pensado para registrar y difundir el proceso de excavación y los datos sobre los hallazgos arqueológicos encontrados en el túmulo funerario de Tobiotsuka Kofun en Japón, todo ello de acuerdo con el modelo de referencia CIDOC-CRM (Lombardo et al., 2020a); la muestra de ilustraciones cosmológicas cartesianas de la University of Bucharest (Dobre; Babeș; Bujor, 2020); la creación de una versión digital del diccionario de editores franceses del siglo XIX (Geslot; Rebolledo-Dhuin, 2020); sitios temáticos como Slavery images (Lovejoy, 2020), cuyo objetivo es poner al alcance del profesorado, los investigadores y el estudiantado toda una serie de recursos relacionados con la trata de esclavos africanos; la base de datos a partir de la cual se ha generado la red semántica Otletosphère, a través de la cual se muestran, de manera visual, las relaciones del documentalista belga Paul Otlet con familiares, personas colaboradoras, obras, eventos o instituciones (Deuff et al., 2020); la creación de catálogos de autoridades de nombres de autor/a, como el Western Name Authority File de la University of Utah (Neatrour y Myntti, 2019). En el contexto español, encontramos las exposiciones virtuales de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, desarrolladas inicialmente con Omeka Classic (Mensaque-Urbano, 2017), para migrar en 2018 todo su contenido a Omeka S (Peñalver y Bocanegra, 2018); el Museo Virtual de la Universidad de Barcelona, en el que Omeka S sustituye al anterior sistema de gestión, Museum Plus; el Archivo gráfico institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que muestra su colección gráfica y audiovisual; Los Guanchismos, un diccionario de toponimia de Canarias de la misma universidad en el que se relacionan y estudian los topónimos aborígenes canarios que siguen vivos, y que han sido recogidos de la tradición oral.
Figura 12. Interfaz de exploración de la Otletosphère. Fuente: captura de pantalla del autor
Otro ámbito en el que tanto Omeka Classic como Omeka S han sido adoptados es en el docente. No solo por lo que respecta a la formación de profesionales de la información en la conceptualización, diseño e implementación de repositorios y bibliotecas digitales, sino también en el desarrollo de proyectos educativos y de estudiantes de diversa índole (Marsh, 2013; Cuenca; Kowaleski, 2018; Whalen, 2019; Gay, 2019; Laudito, 2020; Meunier, 2021), proyectos colaborativos entre bibliotecas universitarias y estudiantes (Rinalducci, 2018; Beatty et al., 2021), o para la propia gestión y distribución de recursos educativos (Meunier, 2018; Meunier; Szoniecky, 2018).
Las limitaciones comentadas sobre el acceso a los recursos de Omeka S a través de tecnologías de la web semántica han derivado en el desarrollo de integraciones adicionales en algunos proyectos. Un ejemplo es el caso del archivo de Henri Poincaré (Bruneau et al., 2020; Lasolle; Bruneau; Lieber, 2020a; Lasolle et al., 2021a), en el que se han implementado mejoras en el sistema de recuperación de la información del corpus de cartas tratado, tales como el uso de la lematización para mejorar el procesamiento de las búsquedas y los resultados obtenidos, así como la incorporación de un endpoint SPARQL y una base de datos basada en Apache Jena para poder interrogar al sistema mediante estas otras tecnologías (Figura 14). Todo ello, a pesar de encontrarse instalado en un entorno diferenciado, se muestra completamente integrado en la interfaz del sitio web. La unión entre ambos sistemas se lleva a cabo con un script específico que transforma los datos en formato JSON-LD disponibles en Omeka S en formato Turtle para, posteriormente, actualizar la base de datos RDF de Jena. Por su parte, Thalhath et al. (2021) han desarrollado un módulo específico para el acceso a los recursos de Wikidata a través de la API SPARQL de este servicio.
Figura 13. Fragmento de una exposición virtual creada por un estudiante de la Binghamton University (Gay, 2019). Fuente: captura de pantalla del autor
Figura 14. Editor de consultas SPARQL del proyecto La correspondance d’Henri Poincaré. Fuente: captura de pantalla del autor
3.7 Comparativa
Para la selección de las aplicaciones con las que se ha comparado Omeka S, se han escogido aplicaciones que cumpliesen con los siguientes criterios:
a) sistema de gestión de contenidos orientado a la creación de repositorios y bibliotecas digitales con funcionalidades de publicación avanzada;
b) software libre o de código abierto;
c) con fecha de última actualización inferior a un año; y
d) gestionada o mantenida por una entidad de reconocido prestigio o con un importante histórico de versiones o grado de madurez.
Sobre la base de estos criterios, se han seleccionado un total de cinco aplicaciones para realizar la comparativa: Omeka Classic, CollectiveAccess, Mukurtu, ResearchSpace y Arches.
Para recoger las características de las aplicaciones, se han consultado los sitios web y la documentación oficial de cada una de ellas, y se han instalado en un entorno local o de servidor o se han consultado sus demos, según el caso, siempre que ha sido necesario. Para la anotación de las funcionalidades, se ha tenido en cuenta tanto el núcleo de la aplicación como los módulos oficiales o con el sello de garantía de los desarrolladores del proyecto. La Tabla 1 recoge los resultados de la comparativa.
Característica | Omeka S | Omeka Classic | CollectiveAccess | Mukurtu | ResearchSpace | Arches |
---|---|---|---|---|---|---|
URL oficial | https://omeka.org/s | https://omeka.org/classic/ | https://www.collectiveaccess.org/ | https://mukurtu.org/ | https://researchspace.org/ | https://www.archesproject.org/ |
Aparición | 2017 | 2008 | 2007 | 2012 | 2009 | 2013 |
Última versión estable | 3.0.2 (6/04/2021) | 2.8 (25/032021) | 1.7.11 (25/02/021) | 2.1.8 (23/04/2021) | 3.4.0 (25/05/2021) | 5.1.1 (06/2021) |
Licencia | GPLv3 | GPLv3 | GPLv3 | GPLv3 | AGPL v3 | AGPL v3 |
Desarrolladores | Corporation for Digital Scholarship | Corporation for Digital Scholarship | Whirl-i-Gig en colaboración con el Institute of Museum and Library Services. | Center for Digital Scholarship and Curation | The Andrew Mellon Foundation y British Museum | Getty Conservation Institute y World Monuments Fund |
Tecnologías (lenguaje de programación y sistema de gestión de bases de datos) |
PHP MySQL o MariaDB |
PHP MySQL |
PHP MySQL |
PHP MySQL o MariaDB |
Java MySQL |
Python PostgreSQL con PostGIS (Spatial and Geographic Objects) |
Flujos de trabajo ligeros y coordinados | No | No | Sí. Ciertas acciones personalizables. | No | No | Flujos de trabajo personalizables con seguimiento de tareas y estos de publicación. |
Gestión de permisos de usuario | Seis perfiles de usuario. Permisos a nivel de sitio. | Cuatro perfiles de usuario no editables. | Creación y gestión granular de diferentes perfiles y grupos de usuarios. | Creación y gestión granular de diferentes perfiles y grupos de usuarios. | Creación y gestión granular de diferentes perfiles y grupos de usuarios. | Creación y gestión granular de diferentes perfiles y grupos de usuarios. |
Seguridad | LDAP, limitador de intentos de login y gestión de logs, validación de ficheros, filtrado HTML y sistema reCaptcha. | Validación de ficheros, filtrado HTML y sistema reCaptcha. | LDAP y soporte para otros métodos de autenticación. | Las opciones propias de Drupal 7. | LDAP, limitador de intentos de login, gestión de logs. | Sin información disponible. |
Sistema abierto, flexible y extensible |
Sí, arquitectura basada en un núcleo, más módulos. Orientado a la creación de todo tipo de proyectos |
Sí, arquitectura basada en un núcleo, más plugins. Orientado a la creación de todo tipo de proyectos. |
No cuenta con módulos disponibles, aunque a través de ficheros de configuración en formato XML es posible determinar la estructura interna y parte de las funcionalidades del sistema. Orientado a la creación de todo tipo de proyectos. |
Sí, arquitectura basada en un núcleo, más módulos. Orientado a la creación de todo tipo de proyectos. |
Su arquitectura interna separa los datos almacenados y la lógica del sistema de la implementación de terceros componentes para su representación. |
Sí, arquitectura basada en un núcleo, más módulos. Muy orientado a la gestión de proyectos con patrimonio inmueble y con un fuerte componente geográfico. |
Integración y migración de datos |
Formatos de importación: CSV Formatos de exportación: CSV Módulos para importar contenido desde terceras aplicaciones. |
Formatos de importación: CSV y OAI-PMH Formatos de exportación: XML, JSON, CSV, METS, atom y RSS2. Plugins para importar contenido desde Flickr y YouTube. |
Formatos de importación: Excel, Google Spreadsheets, CSV, marc21, FilemakerPro, DSO XML e InMagick XML. Formatos de exportación: XML, marc21, CSV y PDF (instrumentos de descripción). |
Formatos de importación: CSV. Formatos de exportación: CSV, XML y json. |
Integración nativa con Fedora Commons, Open Street Maps y WikiData. |
Formatos de importación: CSV, json-ld, geojson y kml. Formatos de exportación: CSV, .shp y JSON-LD. Integración nativa con ArcGIS Pro. |
Disponibilidad de API | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Interoperabilidad OAI-PMH | Sí | Sí | Sí | Drupal cuenta con un módulo OAI-PMH pero que Mukurtu no ha implementado. | No | No |
Soporte |
Comunidad de usuarios relativamente grande y en crecimiento. Foro oficial y documentación extensa. Servicios de hosting, mantenimiento y personalización oficiales. Disponible como solución en el catálogo de diversas empresas de servicios |
Comunidad de usuarios grande y en crecimiento. Foro oficial y documentación extensa. Servicios de hosting, mantenimiento y personalización oficiales. Disponible como solución en el catálogo de una importante cantidad de empresas de servicios |
Comunidad de usuarios no demasiado grande, fundamentalmente en el ámbito anglosajón. Foro oficial, chat en directo y documentación extensa. Servicios de hosting, mantenimiento, personalización y migración desde otros sistemas proporcionados por Whirl-i-Gig. Disponible como solución en el catálogo de diversas empresas de servicios |
Comunidad de usuarios no demasiado grande. Foro oficial y documentación extensa. Poca variedad de empresas de servicios relacionadas. No obstante, sí que existen muchas empresas de servicios para Drupal, el cual comparte tecnologías. |
Comunidad de usuarios no demasiado grande. Documentación suficiente. Escasa oferta de proveedores tecnológicos. |
Pequeña comunidad de usuarios. Foro oficial y documentación extensa. Servicios profesionales oficiales proporcionados por Farallon Geographics Escasa oferta de proveedores tecnológicos. |
Personalización del idioma de la interfaz |
Sí, aunque no admite sitios multidioma. Sí admite múltiples valores en diferentes idiomas en la descripción |
Sí, aunque no admite sitios multidioma, ni diferentes idiomas en los múltiples valores de la descripción. | Sí, también admite múltiples valores en diferentes idiomas en la descripción y sitios multidioma. | Sí, también admite sitios multidioma. | Sí y es posible crear sitios multidioma. | Sí, también admite múltiples valores en diferentes idiomas en la descripción y sitios multidioma. |
Herramientas de preservación digital | No | No |
Sumas de verificación MD5, creación automática de imágenes de consulta. Integración con BagIt File Packaging Format Integración con Archivematica y Preservica (previsto) Migración y programación de migración de formatos. |
No | No | Auditoría de cambios. |
Formatos de archivo | Soporte para los principales formatos de archivo. | Soporte para los principales formatos de archivo. | Soporte para los principales formatos de archivo. | Soporte para los principales formatos de archivo. | Soporte para los principales formatos de archivo. | Soporte para los principales formatos de archivo. |
Plantillas de catalogación | Sí, gran flexibilidad (estándares y tipo de datos). | Posibilidad de integrar diferentes estándares de metadatos (limitada) y creación libre de campos personalizados no estandarizados. | Sí, gran flexibilidad (estándares y tipo de datos). | Plantilla de catalogación predefinida no editable. | Sí, gran flexibilidad a la hora de definir entidades y formularios de descripción a partir de las ontologías utilizadas. | Sí, gran flexibilidad (estándares y tipo de datos). |
Metadatos | Se puede integrar cualquier vocabulario en formato ontología. |
DC, DC calificado, PBCore, VRACore. Otros esquemas a través de plugins que requieren desarrollos propios. |
Se puede integrar cualquier esquema de metadatos en XML. | DC y otros elementos de descripción no estandarizados | Ontologías compatibles con el CIDOC Conceptual Reference Model y Schema.org | DC y capacidad para importar vocabularios en forma de grafos para la descripción de los objetos y ontologías compatibles con el CRM. |
Lenguajes controlados |
Integración con múltiples servicios de datos enlazados (DBpedia, Geonames, VIAF, Wikidata…). Módulo para crear listas de términos controlados. |
Módulo para crear listas de términos controlados. | Integración con vocabularios de la Library of Congress o Getty vocabularies, entre otros. | En la mayoría de los campos se utilizan las taxonomías de Drupal para gestionar los valores de los elementos. | Integración de tesauros compatibles con SKOS. | Integración de tesauros compatibles con SKOS. |
Motor de búsqueda | MySQL y Solr. | MySQL y Elasticsearch. | MySQL y Elasticsearch. | MySQL y Elasticsearch. | Consultas SPARQL. | Elasticsearch. |
Búsqueda simple | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Búsqueda avanzada | Sí | Sí | Sí. Totalmente personalizable. | Sí | Sí | Sí. Soporte para búsquedas avanzadas a partir de tesauros. |
Interacción con el usuario y funcionalidades sociales y 2.0 | Botones sociales, módulos para crowdsourcing, transcripciones colaborativas. Posibilidad de implementar formularios para que los usuarios puedan contribuir al repositorio. | Comentarios, botones sociales, módulos para crowdsourcing, transcripciones colaborativas, anotaciones, etiquetado social y favoritos. Posibilidad de implementar formularios para que los usuarios puedan contribuir al repositorio. | Comentarios, etiquetado social, puntuaciones y botones sociales. Posibilidad de implementar formularios para que los usuarios puedan contribuir al repositorio. | Comentarios. | Sin herramientas específicas. | Sin herramientas específicas. |
Personalización de la interfaz pública | Totalmente personalizable. Seis plantillas disponibles en el repositorio oficial. | Totalmente personalizable. Doce plantillas disponibles en el repositorio oficial. | Totalmente personalizable. Una única plantilla disponible. | Totalmente personalizable. Una única plantilla disponible. | Limitada. | Totalmente personalizable. Una única plantilla disponible. |
Accesibilidad2 | «Omeka se esfuerza por adherirse a los estándares de diseño web del W3C y cumplir con la Section 508 Electronic and information technology regulations de EE. UU.» | «Omeka se esfuerza por adherirse a los estándares de diseño web del W3C y cumplir con la Section 508 Electronic and information technology regulations de EE. UU.» | Sin información. |
Sin información. Drupal sí que cuenta con una declaración de intenciones: «Nos hemos comprometido a garantizar que todas las funciones del núcleo de Drupal se ajusten a las directrices del W3C: WCAG 2.0 y ATAG 2.0». |
Sin información. | Nivel AA de las WCAG 2.1 y algunos criterios del nivel AAA. |
SEO (Search Engine Optimization) | Soporte para URL semánticas en las páginas, pero no en los registros bibliográficos. Sitemaps en formato XML. | Sitemaps en formato XML. | Sin herramientas específicas. | Sin herramientas específicas. | Sin herramientas específicas. | Sin herramientas específicas. |
Publicación avanzada | Integración con visores de imágenes con características avanzadas, cartografía digital y líneas de tiempo. Posibilidad de crear cualquier tipo de recurso como exposiciones virtuales, publicaciones estructuradas. | Integración con visores de imágenes con características avanzadas, cartografía digital y líneas de tiempo. Posibilidad de crear cualquier tipo de recurso como exposiciones virtuales, publicaciones estructuradas. |
Integración con visores de imágenes con características avanzadas Galerías de imágenes, cartografía digital, líneas de tiempo y exposiciones virtuales. |
Cartografía digital | Integración con visores de imágenes con características avanzadas. Visualizaciones de datos a través de gráficos estadísticos y relaciones a través de grafos. | Integración con visores de imágenes con características avanzadas y visor de objetos en 3D. Integración con sistemas de información geográfica (GIS) como Esri. |
Tabla 1. Comparativa entre Omeka S, Omeka Classic, CollectiveAccess, Mukurtu, ResearchSpace y Arches. Fuente: elaboración propia
Más allá de lo expuesto en la tabla anterior, los usuarios de Omeka S destacan aspectos como:
- la facilidad de instalación, mantenimiento y uso (Whalen, 2019; Laudito, 2020; Markusic, 2020; Popović; Škorić; Rujević, 2021; Thalhath et al., 2021);
- su robustez, especialmente en comparación con Omeka Classic (Albrezzi, 2019; Jeanson et al., 2020);
- el hecho de proporcionar un entorno integrado, tanto para la edición como para la publicación de contenido (Lasolle et al. 2020b);
- el rápido desarrollo de los proyectos (Lombardo et al., 2020b);
- la facilidad para desarrollar una interfaz pública (Lombardo et al., 2020b);
- la integración de recursos rich media (Karatas; Lombardo, 2020);
- el uso de estándares propios de la web semántica (Biay; Courtin; Marchesin, 2018; Neatrour y Myntti, 2019; Albrezzi, 2019; Avgousti; Papaioannou; Ribeiro, 2019; Lombardo et al., 2020a; Lombardo et al., 2021; Thalhath et al., 2021), lo que permite relacionar los objetos del repositorio con otros proyectos como Wikidata o Geonames (Schweyer et al., 2021);
- su interoperabilidad (Bono-Lauriol; Dessaint; Queyroux, 2017; Benoît et al., 2018; Jones y Muftic, 2020);
- la flexibilidad y libertad editorial (Popović; Škorić; Rujević, 2021; Biay; Courtin; Marchesin, 2018; Jones y Muftic, 2020);
- la facilidad para integrar y utilizar estándares de metadatos normalizados (Whalen, 2019; Dobre; Babeș; Bujor, 2020);
- su variada colección de módulos (Popović; Škorić; Rujević, 2021);
- su arquitectura multisitio (Tzoc y Ubbes, 2017; Nishanbaev; Champion; McMeekin, 2019; Boyles, 2020; Tebeau, 2021); y
- su integración nativa con la Digital Public Library of America (Albrezzi, 2019).
Tanto Omeka S como otras aplicaciones, por ejemplo, CollectiveAccess o Researchspace, requieren de un mayor esfuerzo inicial en el desarrollo de la arquitectura del sitio web, en comparación con otras plataformas como el propio Omeka Classic (Li, 2020), Mukurtu o Arches. Esto se debe, fundamentalmente, a la flexibilidad inherente a unos sistemas en los que existen una gran cantidad de opciones personalizables que los administradores deben planificar y configurar en el sitio antes de comenzar a trabajar con el contenido.
Omeka Classic es una alternativa que presenta una importante cantidad de características comunes con Omeka S. En comparación con ella, Omeka S se muestra tecnológicamente más avanzado, si bien todavía no cuenta con la gran diversidad de plugins que sí dispone esta otra aplicación, mucho más asentada en el mercado. De acuerdo con Berthereau (2021), principal desarrollador de módulos tanto para Omeka S como para Omeka Classic, actualmente tan solo el 23 % de los plugins disponibles para Omeka Classic tienen una alternativa equivalente para esta nueva aplicación. Un punto débil que, a priori, debería solucionarse con el tiempo, si atendemos al compromiso demostrado en proyectos anteriores por los desarrollares de la aplicación. Aun así, junto con Omeka Classic y CollectiveAccess, son las tres soluciones que presentan una mayor cantidad de opciones de presentación de los contenidos alternativas al tradicional registro bibliográfico con acceso al documento digitalizado.
CollectiveAccess se caracteriza por su total flexibilidad a la hora de seleccionar tanto los estándares de metadatos que se deben utilizar, como la arquitectura y organización interna de la aplicación (Alcaraz, 2014). Por otro lado, admite flujos de trabajo personalizados, así como una mayor parametrización de los permisos y perfiles de usuario. No obstante, incorporar nuevas funcionalidades resulta más complejo que con aplicaciones modulares como Omeka S, para las cuales existe un importante conjunto de módulos programados. Finalmente, a diferencia de Omeka, está preparado de manera nativa para la creación de sitios multidioma.
Mukurtu se orienta al desarrollo de repositorios temáticos sobre comunidades indígenas, pero puede adaptarse a otras temáticas (Shepard, 2014). Es la aplicación más cerrada en cuanto a la personalización de los conjuntos de elementos de metadatos. Tan solo podemos utilizar Dublin Core y una plantilla de catalogación no editable. Tampoco destaca en herramientas de publicación avanzada o herramientas sociales. No obstante, aporta la seguridad de ser un fork creado a partir de Drupal, un CMS robusto y totalmente consolidado en el mercado.
Por su parte, ResearchSpace, al igual que Omeka S, se centra en tecnologías de la web semántica para proporcionar toda una serie de servicios y funcionalidades para proyectos que van desde la gestión de colecciones digitales o proyectos de humanidades digitales hasta la gestión y difusión de la publicación científica. Estos recursos se centran en la creación, anotación y argumentación de documentos en diferentes formatos de archivo, así como en diferentes formas de visualización de la información, entre las que se incluyen visores de documentos, grafos, líneas de tiempo o gráficos estadísticos (Oldmann; Tanase, 2018).
Finalmente, Arches es un sistema de gestión de colecciones digitales orientado al inventario y gestión del patrimonio inmueble (Myers et al., 2012). Se trata del software más especializado y menos flexible de los cinco. Otra de sus características principales es su compatibilidad con diferentes tipos de datos geoespaciales, basada en estándares y especificaciones del Open Geospatial Consortium, lo cual permite integrar todo tipo de sistemas de información geográfica, como ArcGIS, Google Earth o Quantum GIS, o servicios y API en línea como las de Google Maps u OpenStreetMaps, entre otras (Myers; Dalgity; Avramides, 2016).
4 Conclusiones
Omeka S es un proyecto joven y en evolución que pone el foco en las tecnologías de la web semántica como alternativa para la descripción de los recursos de información de una biblioteca digital o de cualquier otro tipo de proyecto de humanidades digitales. El hecho de tratarse de una aplicación de software libre, junto a su facilidad de instalación, despliegue y uso, la convierte en una alternativa idónea tanto para pequeñas y medianas instituciones, normalmente con menores recursos económicos y de personal, como en el ámbito docente. Su capacidad para gestionar una gran variedad de sitios web o proyectos diferentes con una única instalación puede resultar de interés precisamente para pequeños centros que no puedan permitirse la implementación y el mantenimiento de diversas aplicaciones, pero que necesiten poner en marcha varios proyectos digitales, democratizando así también el acceso a las tecnologías de la web semántica a todo tipo de instituciones culturales. No obstante, su utilidad no se limita a este tipo de instituciones y, tal y como hemos podido observar en los casos de uso recogidos, también se ha demostrado de utilidad en proyectos de mayor envergadura.
Su gran flexibilidad a la hora de escoger los vocabularios de descripción a implementar, así como su cada vez mayor número de módulos para ampliar las funcionalidades básicas del núcleo de la aplicación, hacen de Omeka S una alternativa que tener en cuenta con independencia del tipo de fondo documental o de colección sobre la que gire el proyecto. Estar basado en estándares internacionalmente reconocidos, su integración con otras aplicaciones bien a través de módulos específicos, bien a través del protocolo de interoperabilidad OAI-PMH, lo sitúa también como una pieza más a tener en cuenta en ecosistemas digitales que ya cuentan con implementaciones de otras aplicaciones para la gestión de repositorios como DSpace o Fedora Commons, no tan versátiles, ni flexibles a la hora de mostrar el contenido, o que no cuentan con una interfaz pública por defecto, respectivamente.
Bibliografía
Albrezzi, Francesca (2019). Virtual actualities: technology, museums, and immersion. Tesis de doctorado. Los Angeles: University of California. <https://escholarship.org/uc/item/5tc2q2dt>. [Consulta: 20/06/2021].
Alcaraz Martínez, Rubén (2012). «Omeka: exposiciones virtuales y distribución de colecciones digitales». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 28. <https://dx.doi.org/10.1344/105.000001829>. [Consulta: 20/06/2021].
Alcaraz Martínez, Rubén (2014). «CollectiveAccess, un sistema de gestión y difusión de colecciones de museos, archivos y bibliotecas». En: BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 33. <http://dx.doi.org/10.1344/BiD2014.33.23>. [Consulta: 20/06/2021].
Avgousti, Avgoustinos; Papaioannou, Georgios; Ribeiro Gouveia, Feliz (2019). «Content dissemination from small-scale museum and archival collections: community reusable semantic metadata content models for digital humanities». Code{4}lib journal, núm. 43. <https://journal.code4lib.org/articles/14054>. [Consulta: 20/06/2021].
Benoît, Pandolfi; Carmen, Brando; Eric, Mermet; Nicolas, Verdier; Hermenault, Léa (2018). «Oronce Fine: une plateforme pour l’annotation sémantique de ressources cartographiques sur le Web de données». En: SAGEO’2018.
Beatty, Joshua F.; Hartnett, Timothy C.; Kimok, Debra; McMahon, John (2021). «‘And still we eise’: open pedagogy and black history at a rural comprehensive state college». En: Davies, Kimberly; Cifton, Alexis. En: Open pedagogy approaches: faculty, library, and student collaborations. <http://hdl.handle.net/20.500.12648/1449>. [Consulta: 20/06/2021].
Berthereau, Daniel (2021). From Omeka Classic to Omeka Semantic. <https://daniel-km.github.io/UpgradeToOmekaS/>. [Consulta: 20/06/2021].
Biay, Sébastien; Courtin, Antoine; Marchesin, Isabelle (2018). «L’OMCI–Ontology of medieval christianity in images–de l’INHA. Une encyclopédie par l’image». Archaeologia e calcolatori, núm. 10, p. 29–47.
Bono-Lauriol, Sophie; Dessaint, Charlotte; Queyroux, Nathalie (2017). «ATELIER DIGIT_HUM 2016: les bibliothèques se livrent!». Bulletin des bibliothèques de France, Ecole Nationale Supérieure des Sciences de l’Information et des Bibliothèques (ENSSIB). <https://www.archives-ouvertes.fr/ADH/hal-01794591v1>. [Consulta: 20/06/2021].
Boyles, Christina (2020). «The Puerto Rico disaster archive: preserving the cultural legacy of Puerto Rico». Interdisciplinary digital engagement in arts & humanities (IDEAH), vol. 1, núm. 1, p. 1–13. <https://doi.org/10.21428/f1f23564.c8ccde9c>. [Consulta: 20/06/2021].
Bruneau, Olivier; Lasolle, Nicolas; Lieber, Jean; Nauer, Emmanuel; Pavlova, Siyana; Rollet, Laurent (2020). «Applying and developing semantic web technologies for exploiting a corpus in history of science: the case study of the Henri Poincaré correspondence». Semantic web: interoperability, usability, applicability, p. 1–20. <http://semantic-web-journal.net/system/files/swj2441.PDF>. [Consulta: 20/06/2021].
Cascón-Katchadourian, Jesús; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel; Alberich-Pascual, Jordi (2018). «Revisión, análisis y evaluación de sistemas para la gestión de activos multimedia en organizaciones». Revista española de documentación científica, vol. 41, núm. 1. <https://doi.org/10.3989/redc.2018.1.1481>. [Consulta: 20/06/2021].
Cuenca, Esther Liberman; Kowaleski, Maryanne (2018). «Omeka and other digital platforms for undergraduate research projects on the middle ages». Digital medievalist, vol. 11, núm. 1, p. 3. <http://doi.org/10.16995/dm.69>. [Consulta: 20/06/2021].
Dobre, Mihnea; Babeș, Ovidiu; Bujor, Ioana (2020). «Cartesian cosmological illustrations: a digital approach». En: Early Modern Cosmology Between «Mosaic Physics» and Mechanical Philosophy (1650–1713) – PN-III-P1-1.1-TE-2016-0710. University of Bucharest. <https://doi.org/10.5281/zenodo.4299767>. [Consulta: 20/06/2021].
Deuff, Olivier Le; Perret, Arthur; Borel, Clément; David, Jean (2020). «Surfer dans l’Otletosphère des outils pour visualiser et interroger le réseau de Paul Otlet». En: H2PTM’19, de l’hypertexte aux humanités numériques, p. 65–76. <https://archivesic.ccsd.cnrs.fr/sic_02480515>. [Consulta: 20/06/2021].
Gayol, Víctor; Melo-Flórez, Antonio (2018). «Jurisdictional culture and memory digitization of the ‘Government of Justice’: data modeling and digital approach for the legal history of Ibero-America». Culture & history digital journal, vol. 7, núm. 2, e017. <https://doi.org/10.3989/chdj.2018.017>. [Consulta: 20/06/2021].
Gay, Amy E. (2019). «Using a content management system for student digital humanities projects: a pilot run». Library Scholarship, núm. 46. <https://orb.binghamton.edu/librarian_fac/46>. [Consulta: 20/06/2021].
Geslot, Jean-Charles; Rebolledo-Dhuin, Viera (2020). «Du livre imprimé au Web sémantique: le projet du Dictionnaire des éditeurs français du XIXe siècle». Humanités numériques. <https://doi.org/10.4000/revuehn.426>. [Consulta: 20/06/2021].
Hoyle, Wendy (2017). «How the smallest state in Australia ended up leading in the Australian GLAM sector: the power of collaboration when you only have a small project budget». En: HETA 2017 – Connecting Minds, Creating the Future. <http://dx.doi.org/10.4226/77/5a8366d486230>. [Consulta: 20/06/2021].
Jeanson, Loïc; Laroche, Florent; Kerouanton, Jean-Louis; Bernard, Alain (2020). «Knowledge management for modeled Heritage objects, requirement specifications towards a tool for heterogeneity embracing». International journal on interactive design and manufacturing, núm. 14, p. 1337–1345. <https://doi.org/10.1007/s12008-020-00712-6>. [Consulta: 20/06/2021].
Jones, Kerry; Muftic, Sanjin (2020). «Endangered African languages featured in a digital collection: the case of the ǂKhomani San Hugh Brody Collection». En: Proceedings of the First workshop on Resources for African Indigenous Languages (RAIL), p. 1–8. <https://www.aclweb.org/anthology/2020.rail-1.1>. [Consulta: 20/06/2021].
Karatas, Tugce; Lombardo, Vincenzo (2020). «Multiple perspective account of digital curation for cultural heritage: tasks, disciplines and institutions». En: UMAP ’20 Adjunct: Adjunct Publication of the 28th ACM Conference on User Modeling, Adaptation and Personalization, p. 325–332. <https://doi.org/10.1145/3386392.3399277>. [Consulta: 20/06/2021].
Kelly, Jason M.; Horan, John (2020). «Archive as pedagogy: oral history and a Journal of the plague year». Collections: a journal for museum and archives professionals. <https://doi.org/10.1177%2F1550190620981029>. [Consulta: 20/06/2021].
Kelly, Jason M. (2020). «The COVID-19 oral history project: some preliminary notes from the field». The oral history review, vol. 47, núm. 2, p. 240–252. <https://doi.org/10.1080/00940798.2020.1798257>. [Consulta: 20/06/2021].
Kubik, Tomasz; Kwiecień, Agnieszka (2020). «Resolving dilemmas arising during design and implementation of digital repository of heterogenic scientific resources». Applied sciences, vol. 11, núm. 1, 215. <https://doi.org/10.3390/app11010215>. [Consulta: 20/06/2021].
Lasolle, Nicolas; Bruneau, Olivier; Lieber, Jean (2020a). «Recherche d’informations dans la correspondance d’Henri Poincaré: outils et méthodes». En: Humanistica 2020. <https://hal.univ-lorraine.fr/hal-02570879>. [Consulta: 20/06/2021].
Lasolle, Nicolas; Bruneau, Olivier; Lieber, Jean; Nauer, Emmanuel; Pavlova, Siyana (2020b). «Assisting the RDF annotation of a digital humanities corpus using case-based reasoning». En: The 19th International Semantic Web Conference – ISWC 2020. <https://doi.org/10.1007/978-3-030-62466-8_38>. [Consulta: 20/06/2021].
Lasolle, Nicolas; Bruneau, Olivier; Lieber, Jean; Nauer, Emmanuel; Pavlova, Siyana (2021a). «Assister l’édition manuelle de données RDF à l’aide du raisonnement à partir de cas». En: 32ème Journées Francophones d’Ingénierie des Connaissances (IC 2021). <https://hal.univ-lorraine.fr/hal-03229501>. [Consulta: 20/06/2021].
Lasolle, Nicolas; Bruneau, Olivier; Lieber, Jean; Rollet, Laurent (2021b). «Temporal knowledge representation for historical vorpora: application to the Henri Poincaré correspondence corpus». En: Semantic web (en revisión). <http://www.semantic-web-journal.net/content/temporal-knowledge-representation-historical-corpora-application-henri-poincaré>. [Consulta: 20/06/2021].
Laudito, Ilenia Eleonor (2020). «Workflows, digital data management and curation in the RETOPEA project». En: Atti del IX Convegno Annuale dell’Associazione per l’Informatica Umanistica e la Cultura Digitale (AIUCD). La svolta inevitabile: sfide e prospettive per l’Informatica Umanistica, p. 130–135. <http://doi.org/10.6092/unibo/amsacta/6316>. [Consulta: 20/06/2021].
Leon, Sharon (2016). «What to expect in Omeka S». En: Omeka S. Github repository. <https://github.com/omeka/omeka-s/wiki/What-to-expect-in-Omeka-S>. [Consulta: 20/06/2021].
Li, Jasmine (2020). «Omeka Classic vs. Omeka.net«. Emerging library & information perspectives, vol. 3, núm. 1, p. 232–236. <https://doi.org/10.5206/elip.v3i1.8625>. [Consulta: 20/06/2021].
Lombardo Vincenzo; Damiano Rossana; Karatas Tugce; Mattutino Claudio (2020a). «Linking ontological classes and archaeological forms» En: Pan J.Z. et al. (eds.). The Semantic Web – ISWC 2020. ISWC 2020. Lecture Notes in Computer Science, vol. 12507. Cham: Springer. <https://doi.org/10.1007/978-3-030-62466-8_43>. [Consulta: 20/06/2021].
Lombardo, Vicenzo; Karatas, Tugce; Daminao, Rossana; Mattutino, Claudio; Sasakura, Mariko (2020b). «Bringing digital curation to archaeological projects: evidence from the BeArchaeo project». En: Proceedings of AVI2 CH 2020: Workshop on Advanced Visual Interfaces and Interactions in Cultural Heritage. Nueva York: ACM. <http://hdl.handle.net/2318/1760490>. [Consulta: 20/06/2021].
Lombardo, Vicenzo; Karatas, Tugce; Gulmini, Monica; Guidorzi, Laura; Angelici, Debora (2021). «Transdisciplinary approach to archaeological investigations in a semantic web perspective». En: Semantic web (en revisión). <http://www.semantic-web-journal.net/content/transdisciplinary-approach-archaeological-investigations-semantic-web-perspective>. [Consulta: 20/06/2021].
Lovejoy, Henry B. (2020). «Who did what when? acknowledging collaborative contributions in digital history projects». En: Esclavages & postesclavages = Slaveries & post-Slaveries, núm. 4. <https://doi.org/10.4000/slaveries.2717>. [Consulta: 20/06/2021].
Markusic, Kirsten (2020). «Investing in preservation: my role as a corporate historian at a Family-Owned Bank». MAC Newsletter, vol. 47, núm. 3 p. 29–31. <https://www.iastatedigitalpress.com/macnewsletter/article/id/12202>. [Consulta: 20/06/2021].
Marsh, Allison C. (2013). «Omeka in the classroom: the challenges of teaching material culture in a digital world». Literary and linguistic computing, vol. 28, núm. 2, p. 279–282. <https://doi.org/10.1093/llc/fqs068>. [Consulta: 20/06/2021].
Marsh, Emily (2017). «Chickens, aprons, markets, and cans: how the National Agricultural Library uses Omeka as its content management system for digital exhibits». Digital library perspectives, vol. 33, núm. 4, p. 361–377. <http://dx.doi.org/10.1108/DLP-03-2017-0009>. [Consulta: 20/06/2021].
Mensaque-Urbano, Julia (2017). «Expobus, un nuevo espacio virtual de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla». RUIDERAe: revista de unidades de información, núm. 12. <https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/16855>. [Consulta: 20/06/2021].
Meunier, Jean-Marc (2018). «Valorisation of a pedagogical digital archive: the example of and ebook enriched from an ontology». En: Digital Tools & Uses Congress (DTUC’18), October 3-5, 2018. París, Francia. Nueva York. ACM. <https://doi.org/10.1145/3240117.3240138>. [Consulta: 20/06/2021].
Meunier, Jean-Marc; Szoniecky, Samuel (2018). «An ontology-based enriched ebook for teaching statistics». En: ICOTS 10, 10th International Conference on Teaching Statistics. <https://hal-univ-paris8.archives-ouvertes.fr/hal-01841292>. [Consulta: 20/06/2021].
Meunier, Jean-Marc (2021). «Une approche instrumentale de l’éducation aux débats socio-scientifiques en ligne». Médiations et médiatisations, núm. 5, p. 199–209. <https://doi.org/10.52358/mm.vi5.164>. [Consulta: 20/06/2021].
Myers, David; Dalgity, Alison; Avramides, Ioannis; Wuthrich, Dennis (2012). «Arches: an open source GIS for th e inventory and management of immovable cultural heritage». En: Ioannides M., Fritsch D., Leissner J., Davies R., Remondino F., Caffo R. (eds). Progress in Cultural Heritage Preservation. EuroMed 2012. Lecture Notes in Computer Science, vol. 7616. Berlín, Heidelberg: Springer. <https://doi.org/10.1007/978-3-642-34234-9_87>. [Consulta: 20/06/2021].
Myers, David; Dalgity, Alison; Avramides, Ioannis (2016). «The Arches heritage inventoryand management system: a platform for the heritage field». Journal of cultural heritage management and sustainable development, vol. 6, núm. 2, p. 213–224. <https://doi.org/10.1108/JCHMSD-02-2016-0010>. [Consulta: 20/06/2021].
Neatrour, Anna; Myntti, Jeremy. (2019). «Western Name Authority File: a pilot regional name authority project». Journal of library metadata, vol. 19, núm. 1–2, p. 19–38. <https://doi.org/10.1080/19386389.2019.1589685>. [Consulta: 20/06/2021].
Nishanbaev, Ikrom; Champion, Erik; McMeekin, David A. (2019). «A survey of geospatial semantic web for cultural heritage». Heritage, vol. 2, núm. 2, p. 1471–1498. <https://doi.org/10.3390/heritage2020093>. [Consulta: 20/06/2021].
Oldmann, Dominic; Tanase, Diana (2018). «Reshaping the knowledge graph by connecting researchers, data and practices in ResearchSpace». En: Vrandečić, D. et al. (eds.). The Semantic Web – ISWC 2018. ISWC 2018. Lecture Notes in Computer Science, vol. 11137. Cham: Springer. <https://doi.org/10.1007/978-3-030-00668-6_20>. [Consulta: 20/06/2021].
Omeka (2021a). «Sites management». En: Omeka S user manual. <https://omeka.org/s/docs/user-manual/sites/>. [Consulta: 20/06/2021].
Omeka (2021b). «Vocabularies». En: Omeka S user manual. <https://omeka.org/s/docs/user-manual/content/vocabularies/>. [Consulta: 20/06/2021].
Peñalver, Eduardo; Bocanegra, Jesús (2018). «Omeka S para exposiciones digitales». En: XVII Workshop REBIUN. Conectar tecnologías, enlazar contenidos, innovar servicios. <http://hdl.handle.net/20.500.11967/215>. [Consulta: 20/06/2021].
Popović, Petar; Škorić, Mihailo; Rujević, Biljana (2021). «The use of the Omeka Semantic platform for the development of the University of Belgrade, Faculty of Mining and Geology Digital Repository». Infotheca: journal for digital humanities, vol. 20, núm. 1–2. <https://doi.org/10.18485/infotheca.2020.20.1_2.9>. [Consulta: 20/06/2021].
Rinalducci, Jenna (2018). «Client/provider relationship: Library as client and art students as provider». Proceedings of the Sixth Conference for Entrepreneurial Librarians, vol. 3, p. 23–31. <http://libjournal.uncg.edu/pcel/article/view/1822>. [Consulta: 20/06/2021].
Schweyer, Anne-Valérie; Mermet,Eric; Paget, Adrien; Khounlivong, Ellie; Noûs, Camille (2021). «Contribution of the digital humanities to historical research in central Vietnam: GIS & semantic web annotations». <https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03098418>. [Consulta: 20/06/2021].
Shepard, Michael (2014). «Review of Mukurtu content management system». Language documentation & conservation, vol. 8, p. 315–325. <http://hdl.handle.net/10125/24610>. [Consulta: 20/06/2021].
Tebeau, Mark (2021). «A Journal of the plague year: rapid-response archiving meets the pandemic». Collections: a journal for museum and archives professionals. <https://doi.org/10.1177/1550190620986550>. [Consulta: 20/06/2021].
Thalhath, Nishad; Nagamori, Mitsuharu; Sakaguchi, Tetsuo; Sugimoto, Shigeo (2021). «Wikidata centric vocabularies and URIs for linking data in semantic web driven digital curation». En: Garoufallou E., Ovalle-Perandones MA. (eds). Metadata and Semantic Research. MTSR 2020. Communications in Computer and Information Science, vol. 1355. p. 336–344. Cham: Springer. <https://doi.org/10.1007/978-3-030-71903-6_31>. [Consulta: 20/06/2021].
Tzoc, Elias; Ubbes, Valerie A. (2017). «The Digital Literacy Partnership website: promoting interdisciplinary scholarship between faculty, students, and librarians». New review of academic librarianship, vol. 23, núm. 2–3, p. 195–208. <http://dx.doi.org/10.1080/13614533.2017.1333013>. [Consulta: 20/06/2021].
Whalen, Zach (2019). «Teaching with objects: individuating media archaeology in digital studies». The journal of interactive technology & pedagogy, núm. 15. <https://jitp.commons.gc.cuny.edu/teaching-with-objects-individuating-media-archaeology-in-digital-studies>. [Consulta: 20/06/2021].
Wittmann, Rachel; Neatrour, Anna; Cummings, Rebekah; Myntti, Jeremy (2019). «From digital library to open datasets: embracing a ‘collections as data’ framework». Information technology and libraries, vol. 38, núm. 4, p. 49–61. <https://doi.org/10.6017/ital.v38i4.11101>. [Consulta: 20/06/2021].
Notas
1 Tanto Omeka Classic como Omeka S son muy populares y presentan un importante grado de adopción en el ámbito francófono. Prueba de ello es la existencia de la Association des Usagers Francophones d’Omeka (https://omeka.fr/).).
2 Para el análisis de este criterio no se ha realizado ninguna valoración experta, sino que simplemente se ha consultado la información disponible al respecto en la documentación de cada aplicación.