Número 40 (junio 2018)

¿Cómo han cambiado BiD y las revistas españolas de documentación en los últimos veinte años?

 

[Versió catalana] [English version]


Ernest Abadal

Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona

 

Resumen

Se presenta la evolución histórica de la revista BiD estableciendo tres grandes etapas en su recorrido: creación (1998–2003), consolidación (2004–2012), crecimiento (2013– ). En cada una de ellas se comentan aspectos relacionados con la estructura editorial, las secciones, la maqueta y la inclusión en bases de datos. En segundo lugar, se analiza la situación actual de las diecinueve revistas científicas españolas del ámbito de la documentación que están activas teniendo en cuenta cuatro características generales (antigüedad, perfil del editor, presencia en bases de datos y difusión en acceso abierto) y, a continuación, se compara con la situación existente hace veinte años a partir de las valoraciones de tres estudios de aquel momento. Finalmente, se valora la evolución de la revista BiD y se presentan los retos de futuro.

Resum

Es presenta l'evolució històrica de la revista BiD establint tres grans etapes en el seu recorregut: creació (1998–2003), consolidació (2004–2012), creixement (2013– ). En cada una d'elles es comenten aspectes relacionats amb l'estructura editorial, les seccions, la maqueta i la inclusió en bases de dades. En segon lloc, s'analitza la situació actual de les dinou revistes científiques espanyoles de l'àmbit de la documentació que estan actives basant-se en quatre característiques generals (antiguitat, perfil d'editor, presència en bases de dades i difusió en accés obert) i, a continuació, es compara amb la situació existent fa vint anys a partir de les valoracions de tres estudis d'aquell moment. Finalment, es valora l'evolució de la revista BiD i se'n presenten els reptes de futur.

Abstract

This article describes the historical evolution of the journal BiD through an analysis of three key stages: foundation (1998–2003), consolidation (2004–2012) and growth (2013 to the present). It examines aspects related to the editorial structure, sections, layout and inclusion in databases during each of these stages. Secondly, it analyses the present status of the 19 information science journals currently active in Spain based on four general characteristics (longevity, editor profile, inclusion in databases and open-access publication), and then compares these aspects to the situation 20 years ago through an assessment of three studies carried out at that time. Finally, it examines the evolution of the journal BiD and outlines its future challenges.

 

 

1 Introducción

En este texto queremos conmemorar los primeros veinte años y cuarenta números de la revista BiD, una cifra respetable que ofrece suficiente perspectiva para hacer una valoración del camino que se ha seguido hasta la actualidad y también para indicar cómo se puede continuar en el futuro. Muchas revistas científicas han aprovechado esas ocasiones para repasar la trayectoria realizada en un período determinado (ya sea en años o en números). En muchas ocasiones llevan a cabo estudios bibliométricos que muestran el perfil de los autores que han publicado (por filiación, países, género, etc.), las principales temáticas tratadas o la evolución de las diversas secciones existentes. Así lo hizo Pérez Álvarez-Ossorio (1997) cuando estudió los primeros veinte años de la Revista Española de Documentación Científica; Pedro López et al. (2001) cuando analizaron la productividad, la colaboración y las materias publicadas por la Revista General de Información y Documentación en su primera década (desde 1991 hasta 2000); Rosario Arquero y José Luis del Río (2002) con los veinticinco años de Documentación de las ciencias de la información, o Gregorio González et al. (2007) con su análisis bibliométrico y temático de los primeros diez años de Anales de Documentación.

En el caso de BiD, también disponemos de textos precedentes que han descrito sus orígenes, estructura y evolución. En primer lugar, Concepción Rodríguez (2001) publicó una breve reseña en la que describió las secciones y las características generales. Ese mismo año, Rodríguez-Gairín (2001) evaluó la estructura y las funcionalidades digitales de BiD, a partir de la adaptación para revistas digitales de los parámetros e indicadores genéricos descritos por Lluís Codina (2000) para evaluar recursos web en general, y destacó varios puntos débiles con las correspondientes propuestas de mejora. Posteriormente, Abadal y Estivill (2006) también hicieron un amplio repaso a las secciones, el desarrollo tecnológico, la aplicación de metadatos y la inclusión de la revista en el portal Temaria y en bases de datos y portales internacionales.

Un segundo grupo de estudios sobre BiD ha seguido la tendencia bibliométrica antes comentada y ha entrado a fondo en el análisis de los autores que han publicado y de las temáticas que se han tratado. Candela Ollé y Mercè Porras (2008), con motivo del décimo aniversario de la revista, analizaron los contenidos publicados en cada una de las secciones, las temáticas (predominio de TIC, unidades de información, biblioteconomía y fuentes de información) y también los idiomas (predominio del catalán). También hicieron una encuesta entre los miembros del consejo asesor para pedirles una valoración de los puntos fuertes y débiles de la publicación. Más recientemente, Mercè Vázquez et al. (2017) han realizado un estudio bibliométrico profundizado tanto en los autores como en las temáticas de BiD y estableciendo la comparación con Anales de Documentación (AD) en el periodo 2000–2013. Los resultados muestran, por un lado, que BiD trata unas temáticas de carácter más práctico y de interés profesional mientras que AD muestra preferencia por contenidos más teóricos y académicos y, por otro lado, que hay coincidencia en el tratamiento de determinadas materias, en especial, "bibliotecas públicas", "bibliotecas universitarias", "bibliotecas digitales", "TIC", "recursos de información" y "gestión de información".

Dado que estos dos últimos textos ya han llevado a cabo estudios bibliométricos bastante recientes no valdría mucho la pena repetir ni seguir por esta línea. Es por ello que nuestro objetivo será, en primer lugar, presentar la evolución histórica de la revista BiD estableciendo tres grandes etapas en su recorrido y, en segundo lugar, enmarcar esta evolución en el contexto de las revistas científicas españolas del ámbito de la documentación.

 

2 Una historia resumida

BiD se fundó en 1998 por la entonces Escola de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona. No fue la primera revista de la actual Facultat de Biblioteconomia i Documentació, ya que existía el antecedente de Biblioteconomía (1944–1976), creada y dirigida por Felipe Mateu y Llopis (hasta el 1972), que también era el director de la Escola. Biblioteconomía se dirigía básicamente al sector profesional, con el objetivo de ayudar a resolver problemas técnicos de la gestión de las bibliotecas. Aurora Vall (2004) publicó un estudio muy detallado en el que analizaba los cambios de periodicidad de la revista, las autorías (sobre todo, las profesionales catalanas), la lengua utilizada (el primer texto en catalán es de 1970) y las temáticas tratadas (los catálogos y la catalogación predominan) y, además, incluía el vaciado de todos los artículos publicados con unos completos índices temáticos para poder acceder a ellos.

En el caso de BiD, el propósito inicial era dar a conocer la actividad académica de la Escola y también difundir la investigación de otros centros universitarios españoles. Así quedaba indicado en el texto de presentación:

"Queremos que BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, la revista que os presentamos, ayude a abrir y dar a conocer la actividad de nuestra Escola y de sus miembros. Esta voluntad de apertura queremos que sea también recíproca y, por lo tanto, ofrecemos nuestras 'páginas' a todos los profesionales, investigadores y docentes de la biblioteconomía y la documentación para que a través de ellas puedan transmitir sus estudios y sus actividades." (Miralpeix, 1997)

En el momento de crearse la revista había tres elementos fundacionales que la definían y que todavía lo hacen:

  1. En catalán y multilingüe
    La Escola, como institución de educación superior estrechamente vinculada a la cultura y la ciencia de Cataluña, tenía un alto compromiso en la difusión de la lengua catalana. De todas formas, al tratarse de textos académicos, también se buscaba disponer de una amplia difusión y por eso se optó, desde el primer momento, por ofrecer textos en cualquier idioma. De hecho, ya en el primer número aparece un texto en versión bilingüe (castellano) y otro en inglés. Más adelante, a partir del número 20 (junio de 2008) se dispone de una versión completa también en castellano y de versiones parciales en inglés.
  1. Digital
    Uno de los motivos para optar por la versión digital fue facilitar la propia existencia y sostenibilidad de la revista. En ese momento la consulta de revistas digitales era más bien baja y eso nos perjudicó un poco en los momentos iniciales porque la difusión quizás era menor. De todos modos, se compensaron enseguida los inconvenientes. También se optó por publicar en formato HTML y no difundir unos PDF procedentes de una compaginación pensada para las revistas impresas como todavía hoy se hace en bastantes casos.
  1. En acceso abierto
    Aunque no se usó explícitamente este término, la revista se difundió de manera gratuita desde el primer momento e incorporó una licencia de CreativeCommons a los pocos años.

Cabe destacar que eran tres rasgos poco frecuentes en las revistas de documentación en ese momento. Sólo Cybermetrics (1997–2013) —que había aparecido un año antes y que ya hace cinco años que no ha publicado ningún artículo— se había publicado en versión digital, era exclusivamente en inglés y también estaba en acceso abierto.

Para tener una idea general de la evolución de la revista en estos veinte años, proponemos una periodización en tres etapas "clásicas" (creación, crecimiento, consolidación) en cada una de las cuales comentaremos aspectos relacionados con la maqueta utilizada, la estructura de secciones, el equipo editorial y la inclusión en bases de datos.

2.1 Creación (1998–2003)

Esta etapa comprende los seis primeros años de la revista y once números en los que se mantuvo la maqueta inicial y el primer logo (que se recogen en la figura 1). Dado que el primer número es de junio de 1998, de hecho, en el primer año la revista sólo publicó un número.

 

Figura 1. Sumario del número 2

Figura 1. Sumario del número 2

 

En ese momento había sólo cuatro secciones: "Artículos", "Textos normativos" (traducciones de directrices, etc.), "Informes de actividades" y "Reseñas", en las que publican, desde el primer momento, autores españoles y también alguno del extranjero. En el número 2 ya se crean también "Tribuna" y "Experiencias".

La estructura editorial comenzó con un consejo de redacción que en el número 1 estaba formado por Ernest Abadal, Assumpció Estivill, Núria Jornet y Cristóbal Urbano y que posteriormente se fue ampliando (Jesús Gascón, Teresa Mañà, Anna Rubió, Concepción Rodríguez y Josep M. Rodríguez-Gairín), pero a partir del número 10 se crea una estructura formada por dos coordinadores editoriales, responsable de edición, edición HTML, soporte tecnológico y jefes de sección. Se tuvo desde el primer momento el apoyo de los Serveis Lingüístics que se ocupaban de la corrección de catalán y también se preparó un libro de estilo de la revista.

 

2.2 Crecimiento (2004–2012)

A partir del número 12 (junio de 2004) se cambia la maqueta, se rediseña el logo y se hacen bien visibles las versiones de la revista en otros idiomas (castellano e inglés) (ver figura 2). Se inicia así una etapa de crecimiento que durará nueve años y dieciocho números.

 

Figura 2. Portada del número 12 (junio de 2004)

Figura 2. Portada del número 12 (junio de 2004)

 

En cuanto a la estructura editorial, en el número 19 se visibiliza la responsabilidad de edición y corrección de los textos, y a partir del número 23 se sistematiza el proceso de revisión de los originales que se indica también como responsabilidad ("Edición científica"). Desde el número 27 constan los coordinadores del monográfico.

A partir del número 25 (diciembre de 2010) aparece también el Blok de BiD (iniciado en junio de 2010), que se creó como complemento de la revista, con el fin de publicar semanalmente reseñas de estudios científicos que no iba bien difundir semestralmente en los números de la revista. Esto conllevará también un cambio en la denominación de la sección "Reseñas" por "Recursos".

En cuanto a los reconocimientos internacionales, cabe destacar que BiD forma parte del directorio DOAJ (Directory of Open Access Journals) desde sus orígenes, en el año 2003. Más adelante, esta base de datos actualizó los criterios de inclusión y también se superaron. Finalmente, en el año 2012 tuvo un importante reconocimiento a su calidad al ser incorporada a la base de datos Scopus. Desde entonces los contenidos de la revista están siendo indexados periódicamente e incorporados a esta base de datos.

 

2.3 Consolidación (2013– )

A partir del número 30 (junio de 2013) BiD pasa a editarse conjuntamente con los Estudios de Información y Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya y se da un paso adelante para asegurar la sostenibilidad y mantener el crecimiento y la mejora en calidad.

 

Figura 3. Sumario del número 30

Figura 3. Sumario del número 30

 

En cuanto al equipo editorial, se incorporan miembros de la UOC en cada una de las diversas responsabilidades y quedan articulados equipos conjuntos entre UB y UOC para fortalecer la revista.

En cuanto al reconocimiento exterior, se consigue el sello de calidad de FECYT (2014) y también se entra en la base de datos Emergent Sources Citation Index (ESCI) (2016).

En cuanto a la difusión en las redes sociales se crea un perfil en Twitter (2014), que sirve para difundir la aparición de los números de la revista y también las reseñas semanales del Blok de BiD.

Tanto en la UB como la UOC se dispone de servicios de apoyo a las revistas científicas y este ha sido un elemento de apoyo muy valioso para mantener el compromiso con la mejora continua de la calidad de nuestra revista. En el caso de la UB, es la Unidad de Proyectos del CRAI, que hace tareas de asesoramiento y formación a los responsables de las revistas. En el caso de la UOC, se ha recibido la ayuda de la Subcomisión de Publicaciones para elaborar un plan estratégico de la revista y una propuesta anual de objetivos.

 

3 Contexto español

Tras este rápido repaso a la evolución de BiD, a continuación, situamos la revista en el contexto español. ¿Cuántas revistas había hace veinte años? ¿Cómo eran? ¿Qué indicadores de calidad cumplían? ¿Cuáles eran sus problemas y deficiencias? No tenemos tiempo de hacer ahora un análisis histórico retrospectivo, pero sí podemos recurrir a tres estudios de ese momento para comparar sus resultados con la situación actual.

En primer lugar, Elea Giménez, Luis Rodríguez Yunta y Adelaida Román (2000) aplicaron los veinticuatro criterios Latindex de calidad editorial a las veintiuna revistas españolas de documentación activas entonces. Poco después, Emilio Delgado (2001) hizo un ejercicio similar en un análisis sobre la calidad informativa y la calidad del proceso editorial al mismo conjunto de veintiuna revistas y también incluyó un conjunto de catorce medidas para mejorar su situación. Finalmente, Ángel Villagrá y Ángela Sorli (2003) analizaron diecisiete revistas españolas de documentación en los últimos diez años (1992–2001) con una perspectiva de evaluación más amplia que las dos anteriores, ya que tuvieron en cuenta no sólo el cumplimiento de los indicadores de calidad editorial y el grado de apertura o endogamia (revisando la composición de los consejos de redacción y la diversidad de los autores) sino también el reconocimiento o prestigio que las revistas tienen entre la comunidad científica y profesional (mediante una revisión de expertos a partir de encuesta).

A continuación, presentamos la panorámica actual de las revistas españolas de documentación teniendo en cuenta cuatro características generales (antigüedad, perfil del editor, presencia en bases de datos y difusión en acceso abierto) y, a continuación, compararemos estos datos con la situación existente hace más de quince años a partir de las valoraciones de los tres artículos anteriores.

 

3.1 Panorama global

En el directorio MIAR (Matriz de Información para la Evaluación de Revistas) constan cuarenta y cuatro revistas españolas del ámbito "información y documentación". Hemos hecho una selección excluyendo aquellas que no son estrictamente científicas y las que hace más de cuatro años que no se publican y hemos configurado una tabla con diecinueve títulos, que serían los que, en estos momentos, conforman el panorama de las revistas científicas españolas.

 

Título
Editor
Creación
Bases de datos
FECYT
DOAJ
Aabadom: boletín de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos AABADOM
1990
 
 
 
Anales de documentación (AD) Univ. Murcia
1998
Scopus, ESCI
Anuario ThinkEPI (EPI) EPI
2007
 
 
 
BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació UB, UOC
1998
Scopus, ESCI
Boletín de la Anabad ANABAD
1950
 
 
 
Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (BAAB) AAB
1984
 
 
 
Cuadernos de documentación multimedia (CDM) Univ. Complutense
1992
ESCI
 
 
Documentación de las ciencias de la información (DCI) Univ. Complutense
1976
ESCI
 
Hipertext.net UPF
2002
 
 
Ibersid Univ. Zaragoza
2007
Scopus, ESCI
 
Item: revista de biblioteconomia i documentació COBDC
1975
 
 
 
Lligall. Revista catalana d'arxivística Associació d'Arxivers de Catalunya-Gestors Documentals (AAC-GD)
1988
 
 
 
Métodos de información (MEI) COBDCV
1994
ESCI
 
El profesional de la información (EPI) EPI
1992
Scopus, SSCI
 
Revista española de documentación científica (REDC) CSIC
1977
Scopus, SSCI
Revista general de información y documentación (RGID) Univ. Complutense
1991
Scopus, ESCI
Scire Univ. Zaragoza
1995
Scopus, ESCI
 
Tabula: revista de archivos de Castilla y León Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
1992
 
 
 
Tria Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA)
1994
 
 
 

Tabla 1. Revistas españolas de documentación en curso(Fuente: MIAR)

 

En cuanto a la antigüedad, Boletín de la Anabad (1950) es la revista decana y luego la siguen tres revistas de la década de 1970: Butlletí de l'Associació de Bibliotecàries (de la que Item será continuación) (1975), DCI (1976) y REDC (1977). A partir de aquí encontramos dos revistas nacidas en la década de 1980, diez revistas a la de 1990 y tres más en la primera década del milenio que, de hecho, es cuando aparecieron las últimas revistas de nuestro ámbito.

Las revistas que han desaparecido en relación con los estudios comentados anteriormente (porque hace más de cuatro años que no se publican o no hemos considerado científicas) son las siguientes: Boletín AEDOM, Bilduma, Cybermetrics, Educación y bibliotecas (EB), Forinf@, Journal of Spanish research on information science y Palimpsesto. Por el contrario, ahora tenemos como nuevas incorporaciones las tres revistas que aparecieron en la primera década del milenio: Hipertext (2002), Anuario ThinkEPI e Ibersid (ambas de 2007).

Atendiendo a su reconocimiento en bases de datos podríamos hacer tres grupos que, en total, agrupan diez revistas. Aunque EPI y REDC son las que tienen el máximo reconocimiento, cabe destacar que se dispone de un número notable de revistas con buen reconocimiento lo que muestra claramente la mejora en calidad que se ha conseguido en los últimos años. Si tomamos como referencia las fechas de entrada de los primeros títulos —EPI entró a Scopus en 2006 y al WoS en 2008 y la REDC en ambos índices en 2008—, vemos que todas las incorporaciones se han producido en los últimos diez años.

 

 
Revistas
Comentario
Reconocimiento máximo EPI, REDC Están en Scopus y en SSCI
Reconocimiento alto AD, BiD, Ibersid, Scire, RGID Están en Scopus y en ESCI y sello de calidad FECYT
Reconocimiento notable CDM, DCI, MEI Están en Scopus o en ESCI

Tabla 2. Presencia en bases de datos(Fuente: MIAR)

 

En el estudio de Giménez et al. (2000) también se analizaba la presencia de las revistas en bases de datos estatales internacionales, concretamente en LISA y en Francis.1 En ese momento, las revistas mejor indexadas eran Banabad, REDC (en las dos bases de datos), y después BAAB, EPI, Item, RGID y Scire (en una de las dos bases de datos). En el caso de Villagrá y Sorli (2003) revisan la presencia en ISA, LISA, Francis, BUBL e Inspec y es entonces EPI (con 5 menciones) la primera seguida de cerca por REDC (4) y cuatro revistas más (AD, Banabad, RGID, Scire) con una sola mención. La principal coincidencia se da en REDC y EPI, que también estaban en un mayor número de bases de datos internacionales, pero, en cambio, la principal diferencia era que las cuatro revistas profesionales (Banabad, BAAB, EB, Item) que en ese momento eran casi la mitad del total de este grupo más exclusivo ahora han desaparecido totalmente de la lista.

Por otra parte, una vez puestas en contexto todas las revistas españolas, el reconocimiento internacional de las revistas de documentación es muy notable, por el hecho de tratarse, además, de un ámbito disciplinar de pequeñas dimensiones. Esto se ve muy claro en un reciente estudio sobre difusión y reconocimiento de las revistas científicas españolas de todas las disciplinas (Somoza et al., 2017), en el que se pueden encontrar disciplinas más reconocidas socialmente (como el derecho) que no disponen de tantas revistas en bases de datos internacionales.

El otro gran cambio producido en estos últimos veinte años ha sido la diversificación en la estrategia de las revistas editadas por instituciones académicas en relación a las que están impulsadas por asociaciones o colegios profesionales. Estas últimas han ido mejorando en el cumplimiento de los indicadores de calidad, pero no han ido más allá, excepto en el caso de Métodos de información (COBDCV) que está indexada a la ESCI. Esto es normal porque su audiencia prioritaria son los profesionales y no los investigadores y, por tanto, no están estimuladas para competir en la búsqueda de un mayor número de citas para sus artículos. Esta diferenciación ya empezaba a despuntar hace casi veinte años (Delgado, 2001). En medio sólo encontramos el caso de la revista EPI, impulsada por un editor privado.

En cuanto a la inclusión en DOAJ sólo habría seis revistas, de la cuales BiD (2003) fue la primera en entrar. También hay casos de revistas que indican en su definición editorial que son de acceso abierto (como Ibersid o Scire) o que ofrecen acceso gratuito a los contenidos (CDM), pero que no están todavía incluidas en este prestigioso directorio.

 

3.2 Comparación

A continuación, compararemos la situación actual con las valoraciones que hicieron Giménez et al. (2000), Delgado (2001) o Villagrá y Sorli (2003). A pesar de ser textos de años diferentes y orientaciones diversas, observaremos que coinciden en el diagnóstico general. Veremos cómo en estos 15–20 años que han pasado desde entonces se han hecho progresos muy notables en las características, visibilidad y funcionamiento de las revistas españolas de documentación.

Giménez et al. (2000, p. 340–341) resume en tres los retos que tienen las revistas de documentación: sensibilización por los aspectos formales (instrucciones para los autores, nota bibliográfica, etc.), aplicación del análisis documental (incluir resumen y palabras clave en varios idiomas) y transparencia en los procesos de revisión (evaluadores externos, indicación del proceso, indicación de fechas de recepción, revisión y publicación, etc.). De este modo señala cuáles son los indicadores formales que hay que revisar con mayor celeridad.

Por su parte, Delgado (2001, p. 55–56) enumera una lista de catorce propuestas de mejora que habría que aplicar a las revistas de documentación en un apartado que titula "Mirando hacia el futuro: plan estratégico de mejora de las revistas españolas de cd". Las diez primeras hacen referencia a criterios de calidad formal (similares a las indicadas en el anterior párrafo), dos más se refieren a la informatización de los procesos de gestión editorial (seguimiento de los originales y de sus revisiones), y las otras dos piden la profesionalización del equipo editorial y el establecimiento de sistemas de auditoría de la calidad en los procesos editoriales.

Villagrá y Sorli (2003, p. 459–460) cierran su artículo con unas conclusiones que muestran las principales deficiencias de las revistas españolas de documentación: el número de artículos publicado es bajo (135 por año, en total), la calidad formal es cuestionable, y los índices de endogamia son demasiado altos. También menciona la existencia de un reconocimiento de calidad similar entre revistas universitarias y revistas profesionales.

Si comparamos estos diagnósticos con la situación actual, vemos que la gran mayoría de las deficiencias y limitaciones centradas tanto en las cuestiones formales (instrucciones para los autores, traducción de títulos, resúmenes, etc.) como en los aspectos editoriales (el más grave era no disponer de un sistema de revisión de expertos claramente explicitado) ya están corregidas en la mayoría de las revistas. También la presencia en bases de datos internacionales se supera con buena nota en una parte notable de las revistas. En estos momentos, pues, el grado de cumplimiento de los indicadores de calidad formal es altísimo en todas las revistas y no sólo en las que están mejor indexadas.

En segundo lugar, constatamos también que se ha reducido el corporativismo y todas las revistas procuran incorporar autores que no sean de la propia institución y otros de extranjeros. En este sentido, por ejemplo, BiD tenía entonces el indicador más alto de endogamia situado en un 60% (Villagrá; Sorli, 2003, p. 455) mientras que ahora se encuentra por debajo de los valores de referencia.

En tercer lugar, la informatización de los procesos editoriales tanto para la gestión interna de los manuscritos como para los procedimientos de publicación y visualización final de los artículos también se han impuesto de manera generalizada.

Aparte de las tres mejoras anteriores, también se constata que se ha producido una notable diferenciación entre las revistas editadas por instituciones universitarias y de investigación respecto de las que están editadas por asociaciones o colegios profesionales, motivada por los condicionamientos de reconocimiento académico que necesitan una buena parte de los autores y que los lleva a publicar en títulos que están incluidos en las bases de datos internacionales de referencia; en cambio, las revistas profesionales están más orientadas a otro tipo de audiencia con intereses más prácticos y de aplicación. Si antes había un reconocimiento externo similar entre los dos grupos de revistas, ahora seguramente ya no es así, y han dado un paso adelante muy significativo las revistas de instituciones académicas.

Finalmente, hay dos cuestiones en las que no se ha avanzado mucho, y las apunta Emilio Delgado al final de su lista. Se trata, en primer lugar, de la necesaria profesionalización de las revistas que no se ha llevado a cabo y que no se vislumbra que la situación mejore ni a corto ni a medio plazo, fundamentalmente, debido a la falta de recursos económicos, y, en segundo, de la implantación de procesos de evaluación y acreditación de la calidad similares a los que estamos acostumbrados a llevar a cabo en las titulaciones universitarias, por ejemplo.

 

4 Valoración final

Hemos analizado el nacimiento y el crecimiento de la revista BiD y lo hemos puesto en el contexto de las revistas españolas del ámbito. Hay tres elementos fundacionales que fueron pioneros en su momento y que aún se mantienen: el formato digital, el acceso abierto y las versiones multilingües. En el transcurso de estos veinte años se han ido modificando las secciones hasta estabilizarse en las cuatro actuales y se ha adoptado también el tratamiento de temáticas monográficas en cada uno de los números que se encargan a algún editor invitado. Hay que valorar especialmente el reconocimiento externo que se ha alcanzado con la inclusión en dos prestigiosas bases de datos internacionales como son Scopus y ESCI, así como con la concesión del sello de calidad estatal de FECYT. Se ha ido avanzando en el cumplimiento de los indicadores de referencia para cualquier revista científica, pero hay que seguir fijando hitos anuales para continuar mejorando. En este sentido los planes anuales que pide la UOC a sus revistas son un buen instrumento.

Esta evaluación del recorrido y de la situación actual nos debe servir para presentar algunas acciones o propuestas de mejora que se deberían tener en cuenta de cara los próximos años. Se podrían indicar muchas, pero destacaremos sólo cuatro:

  1. Incrementar el grado de profesionalización.
    Este elemento ya se ha comentado anteriormente. A pesar de que la revista ha avanzado un poco hacia la profesionalización (externalizando parcialmente las tareas de corrección y traducción) no se ha llegado a los mínimos que habría que por falta de recursos económicos. Hay que tener presente que BiD está coeditada por dos universidades y que no cobra tasas editoriales a los autores (los famosos APC, Article Processing Charges) con lo que los recursos presupuestarios de que dispone son muy ajustados y tienen en cuenta siempre la dedicación a la revista del personal de plantilla de las dos universidades.
  1. Incrementar el número de originales recibidos.
    Este es un problema general de las revistas que no están indexadas en WoS y que, por tanto, también afecta BiD. La publicación de números monográficos y la dinamización que pueden hacer sus coordinadores para atraer textos ayudan un poco a pesar de que no son la solución.
  1. Incorporar nuevas funcionalidades y prestaciones.
    En el transcurso de los años se han ido actualizando las prestaciones que tiene el lector para interaccionar con los contenidos (estadísticas, sistema de búsqueda, buscar textos similares, citación, PDF, etc.), pero todavía queda camino por recorrer. La inclusión de altmétricas, por ejemplo, sería una nueva opción. En el caso de BiD, el hecho de no utilizar un programa específico para la edición hace que sea más laborioso todo este apartado.
  1. Incrementar las acciones de difusión.
    Esto debe permitir que los contenidos sean más leídos, que tengan mayor redifusión en las redes sociales y, seguramente, que también tengan más citaciones.

Estas líneas de acción propuestas son seguramente aplicables también a otras revistas españolas de documentación y ya tendremos ocasión de evaluar —quizás dentro de diez años, coincidiendo con un nuevo aniversario— el grado de cumplimiento.

 

Bibliografía

Abadal, Ernest; Estivill, Assumpció (2006). "BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació". Tk, núm. 18.

Arquero, Rosario; Río Sadornil, José Luis del (2002). "Trayectoria y estudio de producción de la Revista Documentación de las Ciencias de la Información en su XXV Aniversario
(1976–2001)". Documentación de las ciencias de la información, n.º 25, p. 95–114. <https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0202110095A>. [Consulta: 10/04/2018].

Codina, Lluís (2000). "Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, Indicadores y métodos". Revista Española de Documentación Científica, vol. 23, n.º 1, p. 9–44. <http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/315/479>. [Consulta: 10/04/2018].

Delgado López-Cózar, Emilio (2001). "Las revistas españolas de ciencias de la documentación: productos manifiestamente mejorables". El Profesional de la Información, vol. 10, n.º 12, p. 46–56. <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembre/10.pdf>. [Consulta: 10/04/2018].

Giménez Toledo, Elea; Rodríguez Yunta, Luis; Román Román, Adelaida (2000). "Un programa para mejorar la calidad de las revistas científicas: aplicación a las revistas de biblioteconomía, documentación y archivística". En: Jornadas Españolas de Documentación (7: Bilbao, 19–21 octubre 2000). La gestión del conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información. [Bilbao]: Servicio Editorial
de la Universidad del País Vasco, 2000, p. 331341.

López López, Pedro; Díaz Hernández, Rosa Ana; Angulo Benítez, Sara; Giménez Toledo, Elea (2001). "Estudio bibliométrico y de calidad de la revista general de información y documentación (19912000)". Revista General de Información y Documentación, vol. 11, n.º 1, p. 1132. <http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID0101120011A>. [Consulta: 10/04/2018].

Miralpeix i Ballús, Concepció (1998). "Presentació". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 1 (juny). <https://bid.ub.edu/01miral1.htm>. [Consulta: 10/04/2018].

Ollé Castellà, Candela; Porras Serrano, Mercè (2008). "Una mirada als vint números de BiD". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 21 (desembre) . <https://bid.ub.edu/21/olle1.htm>. [Consulta: 10/04/2018].

Pérez Álvarez-Ossorio, José Ramón (1997). "Cobertura temática y procedencia institucional de los artículos publicados en la Revista Española de Documentación Científica en sus veinte años de existencia". Revista Española de Documentación Científica, vol. 20, n.º 3, p. 290298. <http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/584>. [Consulta: 10/04/2018].

Rodríguez Parada, Concepción (2001). "BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació". El profesional de la información, vol. 10, n.º 78. <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/julio/10.pdf>. [Consulta: 10/04/2018].

Rodríguez-Gairín, Josep-Manuel (2001). "Paràmetres i indicadors de qualitat en l'avaluació d'una revista electrònica. El cas de BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 6 (juny). <https://bid.ub.edu/06gairi1.htm>. [Consulta: 10/04/2018].

Somoza, Marta; Guallar, Javier; Rodríguez-Gairín, Josep-Manuel; Abadal, Ernest (2017). "Presencia de revistas españolas en las bases de datos internacionales". En: Abadal, Ernest (ed.). (2017). Revistas científicas: situación actual y retos de futuro. Barcelona: Edicions UB. <http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08744>. [Consulta: 10/04/2018].

Vall Casas, Aurora (2004). "La revista Biblioteconomía (1944–1976) o com l'anàlisi del contingut i els llenguatges documentals interessaven als professionals de l'època". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 13 (desembre).
<https://bid.ub.edu/13vall.htm>. [Consulta: 10/04/2018].

Vàzquez, Mercè; Ardanuy, Jordi; López-Borrull, Alexandre; Ollé, Candela (2017). "Scientific output in library and information science: A comparative study of the journals Anales de Documentación and BiD textos universitaris en biblioteconomia i documentació". Journal of Librarianship and Information Science. <doi.org/10.1177/0961000617729199>. [Consulta: 10/04/2018].

Villagrá Rubio, Ángel; Sorli Rojo, Ángela (2003). "Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de biblioteconomía y documentación". Revista española de Documentación Científica, vol. 26, n.º 4, p. 445–460. <http://dx.doi.org/10.3989/redc.2003.v26.i4.145>. [Consulta: 10/04/2018].

 

Notas

1Como se puede comprobar, no aparece todavía el Web of Science en la lista.

 

 

Similares

Articulos del mismo autor en Temària

Abadal, Ernest

[ más información ]

llicencia CC BY-NC-ND licencia de Creative Commons de tipo "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada". Esto significa que se pueden consultar y difundir libremente siempre que se cite el autor y el editor con los elementos que constan en la opción "Cita recomendada" que se indica en cada uno de los artículos, pero que no se puede hacer ninguna obra derivada (traducción, cambio de formato, etc.) sin permiso del editor. En este sentido, se cumple con la definición de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto. La revista permite al autor o autores mantener los derechos de autor y retener los derechos de publicación sin restricciones.