María Antonia Ovalle Perandones
Profesora ayudante doctora de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid
SCImago-UC3M Research Group
Sonia Guardado García
Grado en Información y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid
Resumen
Objetivo: este artículo analiza el estado de la cuestión de los servicios de la denominada web 2.0, y por exclusión los 1.0, en las bibliotecas públicas de la Red de Lectura Pública de Euskadi en línea centrándose en la provincia de Bizkaia.
Metodología: para dar respuesta a los objetivos planteados en este trabajo, se ha aplicado una metodología basada en el estudio de casos, con la medida de diferentes dimensiones y el uso de indicadores apropiados, algunos de ellos muy habituales en este tipo de trabajos y otros adaptados para la consecución del principal objetivo de este trabajo. La recolección de datos se realizó durante el periodo comprendido entre los meses de septiembre de 2012 y febrero de 2013.
Resultados: existe una disparidad entre las bibliotecas objeto de este estudio. Por un lado, una variedad de bibliotecas vizcaínas que están en una fase de oferta de servicios 1.0; por otro, algunas que están en un estado de propuestas 2.0 muy amplio, frecuente y mantenido en el tiempo. La principal aportación de este trabajo es la formulación de la tasa de abandono 2.0, indicador que cuantifica el efecto de la moda en lo que se refiere a los servicios 2.0.
Abstract
Objectives: This paper examines the provision of Web 2.0 services and the consequent exclusion of Web 1.0 services in different libraries in the Basque network of public online libraries (Euskadiko Irakurketa Publikoko Sarea) in the province of Biscay.
Methodology: The researchers conducted case studies of different libraries in the network using a series of parameters and indicators to determine the provision of Web 2.0 and Web 1.0 services. Some of the parameters that were used are customary in the field while others were tailored to the requirements of the study. The data were retrieved during the period between September 2012 and February 2013.
Results: A disparity was observed between the libraries where some libraries consistently offered just Web 1.0 services while others offered a wide range of Web 2.0 services, which were fully maintained and updated. The main findings of this study were presented in the formulation of a Web 2.0 drop rate, an indicator that quantifies the effect of the trend for Web 2.0 services.
1 Desde el concepto de web hasta el de servicio 2.0
A finales del siglo pasado existía lo que hoy se conoce como universo web 1.0. Este se caracterizaba por el uso de tecnologías complejas al alcance de unos pocos usuarios habilidosos. Se estima que alrededor del 80 % de los contenidos que se publicaban en Internet en ese momento eran creados por organizaciones con capacidad suficiente para integrar en sus equipos de trabajo multidisciplinarios (diseñadores gráficos, personal técnico, entre otros), por profesionales conocedores de los detalles del uso de lenguajes de marcado como el HTML.1 El 20 % restante estaba elaborado por el usuario, cuyo papel se restringía por lo general al uso de foros y chats. Se trataba de una web caracterizada por una comunicación unidireccional, de páginas estáticas (o informativas) que apenas permitían la interacción y la participación activa del usuario, en lenguaje HTML y archivos de imágenes, donde el usuario pasivo accedía a ella en busca de información.
Con el cambio de siglo, el uso de la red se popularizó gracias a la expansión de la banda ancha y de las tecnologías que evolucionaron hacia herramientas más sencillas que hacen posible la generación dinámica de contenidos y que además se encontraban al alcance de todo aquel que estuviera interesado (Dans, 2007).
En este contexto de evolución tecnológica, de popularización y de democratización de la web, en la que los usuarios generan su propio contenido y lo difunden de una manera sencilla y a bajo coste, surge la expresión web 2.0, acuñada por Dale Dougherty (vicepresidente de O'Reilly Media) y Craig Cline (empleado en MediaLive International) durante una sesión de brainstorming entre ambas empresas en 2004.
Durante esa sesión, tal y como señala Tim O'Reilly —presidente y CEO2 de O'Reilly— en su artículo "Qué es web 2.0", Dale Dougherty y Craig Cline analizaron las características de aquellos servicios, empresas y tecnologías que habían sobrevivido a la crisis vivida en Internet en 2001, lo que se dio en llamar estallido de la burbuja.com,3 y comprobaron que la razón de su mantenimiento se encontraba en una serie de características en común: eran de carácter colaborativo, interactivo, dinámicas y la línea existente entre la creación y el consumo de contenido en estos entornos era difusa, los usuarios creaban el contenido en estos sitios en la misma medida en que lo consumían (Margaix-Arnal, 2008; Maness, 2006).
Tras el análisis de aquellas características, el grupo en el que participaban las empresas O'Reilly y Medialab International decidió que a aquellos servicios, empresas y tecnologías que sobrevivieron a la crisis económica y estaban teniendo éxito en ese momento los iban a denominar web 2.0 y a aquellos que no habían sobrevivido, web 1.0.
Tomando como base esa primera aproximación conceptual, es posible realizar varias afirmaciones: el concepto web 2.0 surge de la observación de patrones más que de un replanteamiento teórico de normas técnicas de Internet, puesto que ya existían servicios web 2.0 antes de la pronunciación del concepto. Es una actitud más que un conjunto de prestaciones y tecnologías. Esta actitud 2.0 comprende la adquisición de una filosofía basada en la colaboración y la cooperación entre los miembros de la comunidad, es decir, la distribución de los recursos propios al mismo tiempo que se saca provecho de los ajenos (Dans, 2007). Los usuarios se involucran de una forma activa y en tiempo real, estos pasan a ser tratados como desarrolladores conjuntos de los servicios web, de modo que a través de la experiencia del usuario se diseñan los servicios acogiendo sus sugerencias y modificaciones (O'Reilly, 2005). No se trata de una web paralela o alternativa, sino más bien de nuevas funcionalidades que posibilitan una mayor interactividad y conexión entre los usuarios (Vállez; Marcos, 2009).
Se tiende a utilizar las expresiones web 2.0 y web social como sinónimos. Para Margaix-Arnal (2008), la razón del uso de la expresión web social deriva del uso de software social utilizado en los sitios web, esto es, el conjunto de aplicaciones que favorecen la interacción, colaboración y participación de los usuarios que a la vez aportan valor al servicio porque trabajan conjuntamente y contribuyen con su conocimiento. Para Arroyo-Vázquez (2007), web social se utiliza como alternativa a web 2.0 ya que se trata en una web erigida para la gran masa de usuarios.
Con el paso del tiempo la expresión web 2.0 parece ser la que más se ha asentado; una prueba de ello son las más de 9,5 millones de menciones a esta expresión que se realizaban en el año 2005, según el buscador Google (O'Reilly, 2005), y el ser la entrada de la Wikipedia más citada por los bloggers o blogueros —esto es, persona que escribe un blog, término del que se hablará con detenimiento posteriormente— en 2006 (Arroyo-Vázquez; Merlo-Vega, 2007). Sin embargo, a pesar de ser un término popular y utilizado con mucha frecuencia, todavía no hay un consenso entre autores en cuanto a lo que se refiere a una definición consensuada o unificada.
Una vez que se han enunciado las características de la web 2.0, hay que considerar que existen tecnologías web que posibilitan la participación en los contenidos a través de la publicación de textos, la opción de compartir recursos de interés para otros, la decisión de añadir comentarios, la valoración de la información ya publicada, por mencionar algunos. Gracias a todas estas posibilidades, y siguiendo la idea que resalta José Antonio Merlo, este tipo de tecnologías permite la participación a través de servicios web y a su vez son tecnologías participativas también denominadas tecnologías 2.0 (Merlo-Vega, 2010). Como se puede apreciar, esa perspectiva más tecnológica pone todo su énfasis en la función más colaborativa. En una línea próxima, las coautoras Vállez y Marcos establecen que las tecnologías empleadas en la web 2.0 pueden clasificarse en dos niveles (Vállez; Marcos, 2009). Por un lado, el primer nivel reúne los recursos tecnológicos empleados en la generación del producto final tales como los lenguajes y sistemas (Ajax, Mas-up, PSP, RSS, XML). Por otro, el nivel dos escenifica los servicios finales, originados al amparo de las tecnologías sustentadas en el nivel uno, por lo tanto, servicios 2.0: blogs, wikis, marcadores sociales, podcasting, fotos y vídeos compartidos, foros, microblogging, servicios de redes sociales (SRS). A continuación se estudian los dos niveles de servicios en las bibliotecas de la provincia de Bizkaia.
Figura 1. Servicios 2.0 incluidos en las tecnologías de nivel 2
Fuente: elaboración propia basada en la tipología recogida por Vállez y Marcos (2009)
2 Los servicios 1.0 en las bibliotecas de Bizkaia
El perfil de la información contenida en la World Wide Web 1.0 y en referencia a las 99 sucursales de bibliotecas públicas y municipales de la provincia, se comienza resaltando un grupo de aclaraciones de índole administrativa imprescindibles. El número de centros bibliotecarios que se encuentran incluidos en el directorio de las bibliotecas de la red en línea de la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE)4 publicado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco5 es de 95. A ellas se añaden 4 bibliotecas más que forman parte del catálogo colectivo en red de la RLPE y que a su vez están recogidas en el directorio por provincias de bibliotecas españolas del Ministerio de Cultura. El directorio de todas las bibliotecas objeto de este estudio se encuentra disponible para su consulta en la dirección http://tinyurl.com/m2yjbmj. Para no repetir de manera continuada el mismo dato, se aclara que el periodo de recolección de los datos, cuyos resultados se exponen en los epígrafes posteriores, se realizó durante los meses comprendidos desde septiembre de 2012 a febrero de 2013.
2.1 Correo electrónico
Tras la revisión de los datos de ese casi centenar de bibliotecas, la opción de contacto por correo electrónico está disponible para 94 de esas bibliotecas (95 %) que sí poseen activa alguna cuenta que pone a disposición de la comunidad de usuarios como forma de comunicación con las instituciones, en el momento actual se podría decir, canal bastante tradicional o muy habitual. Tan solo 5 de ellas no tienen el recurso tecnológico para la relación con esas bibliotecas.
2.2 Nivel de información publicada en sus páginas web
El siguiente aspecto revisado es el diferente nivel de la información encontrado en las diversas direcciones de Internet o páginas web de las bibliotecas visitadas. Debido a que se han detectado ciertas desigualdades en este aspecto, se propone una calificación que recoge las diferentes posibilidades según los criterios que se exponen a continuación y que se muestran en la tabla 1.
Opción | Descripción | Contenido |
---|---|---|
A |
Sede web alojada en servidor propio | Website |
B |
Página web en otros servidores con peso | Datos de contacto |
Información horario | ||
Carta de servicios | ||
Acceso a catálogo/OPAC | ||
C |
Página web en otros servidores con poca o escasa información | Datos de contacto |
Información horario |
Tabla 1. Clasificación del nivel de información
El número de bibliotecas que poseen una sede web propia alojada en un servidor propio (opción A) asciende a 2, incluyéndose los casos de la Biblioteca Municipal de Bermeo y de la Biblioteca Municipal de Muskiz. En referencia a las bibliotecas con página web albergada en otros servidores con peso (opción B), como puede ser el servidor del Ministerio de Cultura o el de sus respectivos ayuntamientos, entre otros, cabe destacar que en esta clasificación entrarían a formar parte de ella el grupo más numeroso formado por 71 bibliotecas. Por mencionar algunos casos, forman parte los dos centros de las bibliotecas municipales de Erandio, la Biblioteca Municipal de Ermua, los tres centros de la Biblioteca Municipal de Getxo, la Kultur Leioa Liburutegia, la Biblioteca Pública Municipal de Mungia, la Biblioteca Municipal Valle de Trapaga-Trapagaran y la Biblioteca Municipal de Zamudio, entre otras. Y su principal característica es la gran cantidad de información detallada sobre sus servicios y actividades que hacen pública. Con respecto a la opción C, el número de bibliotecas cuyas páginas web poseen una escasa reseña informativa es de 22. El grupo es numeroso, aunque no tanto como el anterior, y como ejemplo de algunas de las bibliotecas que así han sido clasificadas están la Biblioteca Municipal de Ajangiz, la Biblioteca Municipal de Atxondo, la Biblioteca Municipal de Etxebarria, la Biblioteca Municipal de Izurtza y la Biblioteca Municipal de Lekeitio. En esta revisión también se ha detectado que un grupo minoritario de 4 bibliotecas, esto es, las bibliotecas públicas de los municipios de Berriatura, Elorrio, Ibarrangelu y Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, no están incluidas en ninguna de las opciones propuestas. El motivo común a todas ellas es que de estas bibliotecas no se llega a facilitar una breve reseña o información mínima, ni para llegar a la opción propuesta como C.
La distribución del número de bibliotecas que se han mencionado dentro de cada una de las opciones de la clasificación queda con la distribución que muestra la tabla 2.
Opción | Nº. de bibliotecas |
---|---|
A |
2 |
B |
71 |
C |
22 |
- |
4 |
Total | 99 |
Tabla 2. Distribución de las bibliotecas de Bizkaia según la clasificación de las direcciones de Internet visitadas
2.3 Actualización como indicador de calidad de los sitios web
Siguiendo en el entorno 1.0 y para las mismas bibliotecas, es interesante estudiar con varios indicadores la calidad, la accesibilidad y la visibilidad que alcanzan las diferentes páginas web. Aunque existen muchas medidas que tratan de reflejar el grado de calidad de los sitios web, para esta investigación se ha decidido fijar la atención en la fecha de actualización de los contenidos, como el criterio con más peso para medir esa característica. Se han revisado 95 bibliotecas, ya que las 4 bibliotecas que no pueden incluirse en ninguna de las opciones propuestas en la tabla 1 no aportan una información mínima esencial.
Así, en la revisión llevada a cabo, de todas las bibliotecas solo Kultur Leioa Liburutegia había puesto al día sus contenidos recientemente, en algún momento del año 2012. De una manera reciente, aunque no tan actual, durante el año 2011 tres de las bibliotecas municipales de Getxo indican haber revisado sus contenidos durante ese periodo. Actualizó su contenido en momentos temporales anteriores a 2011, se escribe en singular ya que fue una única biblioteca, la Municipal de Zamudio, cuya última fecha de actualización se data durante el año 2009. El resto de las páginas web revisadas, 90, no aportan ningún dato que permita una aproximación al momento en el que han puesto al día sus contenidos. Se debe resaltar un posible error tipográfico, entre todas las bibliotecas revisadas, para la Biblioteca Municipal de Muskiz. En ella aparece como fecha de última modificación "09/01/112", es muy probable que donde consta "112" debería reflejarse "2012". Para sintetizar la distribución del estado de la actualización de los contenidos, se aporta la tabla 3.
Actualización | Nº. de bibliotecas |
---|---|
En el año 2012 | 1 |
En el año 2011 | 3 |
Anterior al año 2011 | 1 |
Dato no disponible | 90 |
Total | 95 |
Tabla 3. Distribución del año de actualización de los contenidos en las páginas web de las bibliotecas de Bizkaia
2.4 Disponibilidad idiomática como indicador de accesibilidad de los sitios web
Al ser Euskadi una zona geográfica donde conviven dos lenguas oficiales, el español y el euskera, se ha identificado la disponibilidad de la información en ambos idiomas como el indicador más relevante para medir su accesibilidad. Como se advirtió en el apartado dedicado a la calidad, puede haber otros indicadores de accesibilidad pero centramos la atención en él por ser el que más indicios de acceso a los contenidos representa.
De las 99 páginas web analizadas teniendo presente que solo en 95 se dispone de información, de ellas, 92 poseen al menos los dos idiomas oficiales. El resto, 3 bibliotecas, tiene sus contenidos solo en una opción, por lo tanto son monolingües al presentar la información de su página web en un único de los dos idiomas señalados. En este grupo se encuentran, por un lado, las bibliotecas municipales de Aulesti y Gernika-Lumo, en las que solo es posible acceder a su información en euskera y, por otro, la Biblioteca Municipal de Berango, cuya información aparece publicada en español. Todo lo indicado en este párrafo se simplifica en la tabla 4, donde se muestra la distribución de las lenguas en las que se publican los contenidos de las páginas web de las bibliotecas de Bizkaia.
Lengua | Nº. de bibliotecas |
---|---|
Bilingüe (español y euskera) | 92 |
Monolingüe español | 1 |
Monolingüe euskera | 2 |
Total | 95 |
Tabla 4. Distribución de las lenguas de los contenidos en las páginas web de las bibliotecas de Bizkaia
2.5 Presencia en los motores de búsqueda como indicador de visibilidad de los sitios web
La visibilidad de las páginas web está estrechamente relacionada con la facilidad con la que los motores de búsqueda utilizados pueden localizar esas páginas web (Chua; Goh, 2010).
Para llevar a cabo el análisis de este indicador, se ha seguido la propuesta teórica esencial fundamentada en el trabajo de Mike Thelwall (2004), según la cual los motores de búsqueda tales como Google o Yahoo, entre otros, permiten la opción de rastrear las páginas (o URL6) que contienen enlaces (link to) a una determinada página. Aunque en ocasiones los centros tienen más de un URL, y eso genera desde el punto de vista metodológico un problema que debe resolverse, en este caso se han tomado los URL de la página inicial o principal de las bibliotecas. Para contabilizar el número de recursos que enlazan a esas páginas iniciales se ha utilizado el motor de búsqueda Google, ya que concentra el mayor número de búsquedas en la web.7 En la tabla 5 se muestra la distribución por bibliotecas de cuántas páginas enlazaban a cada una de sus primeras páginas. Como cabría esperar, solo se recogen las páginas web de las bibliotecas que han obtenido un número de enlaces igual o mayor que 1.
Biblioteca | Nº. de enlaces recibidos |
---|---|
Bermeo | 7 |
Erandio (Altzaga) | 1 |
Erandio (Astrabudua) | 1 |
Getxo (Gobela) | 6 |
Getxo (San Nicolás) | 6 |
Getxo (Villamonte) | 6 |
Leioa (Kultur Leioa) | 8 |
Mungia | 4 |
Muskiz | 56 |
Zamudio | 5 |
Total | 100 |
Tabla 5. Distribución de los enlaces que reciben las páginas web principales de las bibliotecas de Bizkaia
De las más de 90 páginas revisadas, solo las de 7 municipios consiguen visibilidad en el motor de búsqueda Google. Con la gran diferencia en cuanto a la proporción entre las que sí lo son con respecto a las que no lo son, la biblioteca más visible es la de Muskiz y por ese motivo hay que resaltarla. Tan solo su página consigue un total de 56 recursos que enlazan a su página inicial, algo más de la mitad del total de enlaces que reciben el conjunto de las bibliotecas que son visibles para este buscador.
El perfil de los recursos web que apuntan, tanto de las bibliotecas más visibles en Internet como de las que lo son menos, proviene de las páginas de los ayuntamientos en los que se encuentran las bibliotecas, páginas diversas con contenidos culturales, un número considerable de blogs del sector bibliotecario y documental, algunas instituciones importantes como el Ministerio de Cultura o la SEDIC,8 dos universidades de fuera de Euskadi (la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca). Finalmente y para completar este perfil, ocurre un fenómeno de autovisibilidad, dado por la visibilidad que consiguen las páginas principales de las bibliotecas desde otras páginas de las mismas instituciones.
3 Los servicios 2.0 en las bibliotecas de Bizkaia
Tras el análisis de los servicios 1.0, se presentan los aspectos relativos a la web social. En ese contexto y como consecuencia de la gran variedad de servicios 2.0, se adapta la clasificación propuesta por Chua y sus coautores para las posibles herramientas, teniendo en cuenta el uso que de ellas se hace en las bibliotecas públicas municipales de Bizkaia (Chua; Goh, 2010). Por otro lado, se ha incluido el servicio de microblogging, pues, si bien no está contemplado en el estudio original, en el propio trabajo los autores dejan abierta la posibilidad para futuras investigaciones de la integración de otros servicios o herramientas que ellos no recopilaron en el momento en que publicaron su propuesta. Por lo tanto en este artículo se incluyen entre esas herramientas todas las aplicaciones que se detallan en la segunda columna de la tabla 6.
Herramientas | Aplicaciones 2.0 |
---|---|
Recopilación de información | Blogs y wikis |
Diseminación de información | RSS |
Información compartida | SRS (Facebook) Microblogging (Twiter) Chats |
Organización de información | Etiquetado social |
Tabla 6. Herramientas y aplicaciones en la web social
3.1 Recopilación de la información
En cuanto a los servicios relacionados con la recolección de información de fuentes externas a las bibliotecas, los blogs y las wikis son los más característicos. El blog es, sin duda, la herramienta de creación de contenido más popular en las bibliotecas analizadas, cuyo número asciende a 80 frente a 3 wikis.
En la tabla 7 se contabilizan tanto los blogs como las wikis vinculados a las bibliotecas en Bizkaia. Es de importancia conocer cuáles de ellos, además de haberse creado, están activos frente a los que no lo están. Esos 80 blogs contabilizados para el conjunto de las 95 bibliotecas examinadas, sin embargo, en el momento del análisis, se ha detectado que un gran número de ellos están inactivos, concretamente 31. El criterio utilizado para clasificar un blog como inactivo ha sido la falta de actividad durante los últimos 6 meses.
Situación | Nº. de blogs | Nº. de wikis |
---|---|---|
Activos | 49 | 0 |
Inactivos | 31 | 3 |
Total | 80 | 3 |
Tabla 7. Distribución de las aplicaciones para la adquisición de la información en las bibliotecas de Bizkaia
En cuanto a su finalidad de uso, el blog es utilizado como canal de comunicación entre las bibliotecas y los usuarios. A través de él, las bibliotecas muestran sus últimas adquisiciones, noticias, recomendaciones, de forma más frecuente. No hay que olvidar que muchas bibliotecas no poseen website propia, por lo que utilizan el blog como una ventana virtual, es decir, un medio de difusión de toda aquella información relacionada con la biblioteca como el horario, los datos de contacto y su ubicación en el mapa a través de Google Maps, entre otros servicios.
Con relación al tipo de información que difunden, es posible encontrar la integración de widgets referentes a otros servicios sociales como cuentas de Twitter, perfil de Facebook, contenidos en YouTube, Delicious o Flickr, entre otras. Con todos esos recursos se dinamiza el blog y se muestran los otros canales de las bibliotecas. Sugieren también enlaces a otras web de interés, como la del propio ayuntamiento, en las que se ubican enlaces a otros blogs mantenidos por las propias bibliotecas o por otros bibliotecarios. En ocasiones desde el propio blog habilitan la opción que permite la consulta del OPAC, publican fotos de las actividades que son organizadas por la biblioteca, anuncian concursos varios, sus encuestas, las actividades culturales y las nubes de etiquetas. Puede haber más contenidos, pero estas son las informaciones que con más frecuencia se encuentran en los 80 blogs.
Sobre las únicas tres wikis analizadas, las dos mantenidas por las bibliotecas de Erandio (Altzaga y Astrabudua) y la de Mungia, no se ha observado ningún tipo de participación por parte de los usuarios. En los párrafos posteriores se resaltan algunos aspectos de estos casos.
La wiki correspondiente a las bibliotecas de Erandio, contabilizada como dos ya que se vincula a sus dos bibliotecas, nació en noviembre de 2010 con el propósito de presentar información relativa a la historia del municipio. Sirva como percepción de la participación ciudadana que, además del administrador, hay registrados dos miembros más, pero que al acceder a la información del perfil de estos, los datos revelan que están estrechamente ligados profesionalmente a ambas sucursales, uno a Altzaga y otro a Astrabudua.
En cuanto al proyecto wiki ideado por la biblioteca de Mungia, hay que decir que se trata de una geowiki que fue creada en enero de 2011 y que nació como un proyecto participativo a través del cual se crearía un mapa histórico, geográfico y etnográfico de los lugares y habitantes de la comarca Mungialdea. También en este caso se ha observado una muy baja, mejor dicho, inexistente participación ciudadana. Para este proyecto no hay ningún miembro registrado, a excepción del administrador.
3.2 Difusión de la información
La distribución de la información desde las bibliotecas a los usuarios se lleva a cabo a través de la sindicación de contenidos RSS. La gran mayoría de los servicios 2.0 analizados posee canales RSS, este hecho posibilita a las bibliotecas sindicar las actividades que desarrollan, las noticias que publican, aunque puede haber otros contenidos sindicados siempre que se hagan públicos en sus páginas web o blogs. Este servicio es muy bien recibido por los usuarios ya que les ahorra tiempo de navegación (Margaix-Arnal, 2008) y es habitual también en otros contextos, como por ejemplo en el de los medios de comunicación.
Gracias al uso de los canales RSS las bibliotecas pueden integrar sus contenidos en las páginas web o en el blog, y mantener a sus usuarios informados de forma similar a los casi desaparecidos servicios de difusión selectiva de la información. Un ejemplo de ese uso se encuentra en la Biblioteca Municipal de Muskiz, en su página web se integran hasta 8 canales RSS: dos de Delicious, para vídeos sobre novedades bibliográficas y documentos digitales sobre Muskiz; uno de Twitter, para las noticias de última hora, y cinco de blogs, concernientes a novedades literarias varias. El resto de las bibliotecas, sobre todo las que no disponen de página web o las que se incluyen dentro de la categoría C propuesta en la tabla 1, suele integrar los canales RSS en diferentes servicios 2.0 tales como los servicios de redes sociales o SRS, sitios donde albergan contenido visual como Flickr y en las herramientas de etiquetado social como Delicious. La tabla 8 recopila el número de la distribución de los canales RSS en función de su contenido 2.0. Se debe resaltar que los canales RSS vinculados a blogs activos son los que mayor número, y por lo tanto contenidos de interés, concentran para esta forma de difusión de la información.
Servicios | Nº. de RSS |
---|---|
Blogs activos | 56 |
9 | |
1 | |
Flickr/Picassa | 5 |
Delicious | 2 |
Total | 73 |
Tabla 8. Distribución de la integración de los canales RSS en diferentes servicios 2.0 de las bibliotecas de Bizkaia
3.3 Información compartida
El tercer grupo de aplicaciones analizadas es el de aquellas herramientas que permiten establecer un flujo bilateral de la información entre bibliotecas y usuarios. Estas se materializan en aplicaciones de mensajería instantánea y en servicios de redes sociales (SRS) o de la web social, a través de los cuales los usuarios registrados comparten información de diferente naturaleza. Este tipo de servicios, conocidos comúnmente como 2.0, permiten a las bibliotecas estar en el espacio virtual de sus usuarios, comunicarse con ellos y poner a su disposición la información o recursos para su consulta en la red (Gómez-Pereda; Merlo-Vega, 2010).
De las aplicaciones que facilitan los servicios SRS han analizado la red social Facebook, como microblogging el servicio Twitter y los chats que habilitan las diferentes bibliotecas.
3.3.1 Facebook
Debido a la gran variedad de SRS, esta parte de la investigación va a centrarse de manera exclusiva en la red social Facebook por ser la más utilizada en las bibliotecas de Bizkaia, aunque se insiste en que utilizan otros servicios de redes sociales. En toda la revisión también se ha detectado la existencia de perfiles en Tuenti y/o en Google+.
De las 99 bibliotecas examinadas, 38 tienen un perfil o una página abierta en Facebook. Las páginas y los perfiles tienen las mismas posibilidades en cuanto a la difusión de la información se refiere, pero la diferencia básica reside en que mientras en el perfil se deben aceptar las solicitudes de amistad, en la página no existe ese trámite, ya que los miembros de tu comunidad pueden añadirse libremente. De esa cantidad inicial aportada, no todos se encuentran en activo, por ello se han analizado las cuentas de las bibliotecas que estaban activas en 2011 y que se mantenían con cierto nivel de actividad en 2012. Como consecuencia de la segunda condición, se han descartado aquellos perfiles o páginas en Facebook de aquellas bibliotecas que, aunque participaron durante 2011, en el tiempo transcurrido del año 2012 han permanecido completamente inactivas. La cantidad de cuentas activas que cumplen ambas condiciones asciende a un total de 22. Quedan, por lo tanto, excluidos 16 perfiles o páginas en Facebook por entender que han interrumpido su presencia en dicha red.
Si fijamos la atención en el uso que dichas bibliotecas hacen de sus respectivos perfiles o páginas en Facebook, toma importancia la difusión de actividades y anuncios concernientes a la biblioteca, la propuesta de enlaces a noticias de periódicos digitales tanto de ámbito bibliotecario como alguna de índole política, los enlaces tanto a sus blogs como a los blogs de otras bibliotecas, la publicación de fotos relacionadas con actividades y jornadas promovidas por la biblioteca, además comparten enlaces con otras bibliotecas e incluso plantean encuestas entre los internautas, como ejemplo las que proponen las bibliotecas de Getxo.
Algunas bibliotecas, como las de Erandio y Trucios, compaginan el uso del perfil con la página, a través de ambos recursos en Facebook difunden su información. Aunque se puede decir que es un caso aislado, se ha observado que no siempre esta información es diferente en los dos canales. En el caso de las bibliotecas de Erandio, por un lado, el perfil está conectado a su cuenta de Twitter por lo que es posible leer en el muro los tweets que publican de manera instantánea, enlazan tanto noticas de actualidad de diversos periódicos digitales como actividades publicadas en el blog y, por otro, la página se centra en la publicación de noticias y actividades relacionadas con el mundo bibliotecario, no se solapa la información de uno con el otro canal, en cambio, no es posible realizar la misma afirmación para la biblioteca de Trucios ya que el contenido que difunde es prácticamente el mismo en su perfil y en su página.
Después del uso que las bibliotecas de Bizkaia hacen de Facebook, se presenta la descripción de diferentes aspectos analizados en este contexto. El número de perfiles encontrados ha sido 15 frente a 7 páginas. Las bibliotecas municipales de Erandio (Altzaga y Astrabudua) y Trucios, tal y como ya se ha explicado en el párrafo anterior, comparten perfil y página de Facebook.
La biblioteca del municipio con mayor número de amigos es Gernika: la cantidad supera los 2.000 amigos. En el lado opuesto se encuentra la Biblioteca Municipal de Mungia, con tan solo 184 amigos. Con respecto a las bibliotecas que mantienen una página, la biblioteca municipal que más "Me gusta" posee es la de Ermua, cuyo número se eleva a 446, y las que menos las bibliotecas municipales de Erandio con 85.
Figura 2. Perfil en Facebook de la biblioteca de Gernika
En cuanto a las interrelaciones entre los usuarios y la biblioteca, la sindicación de contenidos y la existencia de enlaces a sus blogs, alcanza un total de 18 bibliotecas que han interactuado en alguna ocasión durante el año 2011 en Facebook, 9 dan la posibilidad de sindicarse a su contenido y 18 poseen también enlaces a sus blogs.
Con respecto a la actualización de los diferentes perfiles y páginas, esta es muy dispar ya que pueden hallarse bibliotecas muy activas como las de Getxo, Erandio y Arrigorriaga, cuya actualización es casi diaria. Frente al extremo opuesto está la biblioteca de Trucios, cuyo muro permaneció inactivo desde agosto hasta noviembre de 2011.
Para finalizar el perfil de la integración de otros servicios desde las propias cuentas que las bibliotecas de Bizkaia tienen en Facebook, en 22 ocasiones integraban diversos servicios relacionados con las bibliotecas, con una frecuencia de 21 publicaban fotos, realizaban 18 interrelaciones, tenían la posibilidad de sindicar sus contenidos con RSS en 9 y facilitaban enlaces a diferentes blogs en 18.
3.3.2 Twitter
El segundo servicio analizado, concerniente a la información compartida, es el servicio de microblogging indiscutible: Twitter. Su uso por parte de las bibliotecas de la provincia está menos extendido que el de Facebook y esa afirmación se realiza ya que solo se ha detectado la existencia de 28 cuentas. Un aspecto que sí comparte con la anterior red social analizada es la falta de actividad periódica en las cuentas de Twitter que las bibliotecas poseen, pues solo ha sido posible realizar un estudio de los casos en 14 cuentas. Al igual que con otros recursos o servicios, se ha tomado en consideración las cuentas inactivas, pero en este caso, por la naturaleza del propio servicio, se ha establecido el periodo de falta de actividad para los últimos 30 días.
El estudio de caso de las 14 cuentas de las bibliotecas toma como referencia la propuesta de investigación desarrollada por Daniel Torres (Torres-Salinas, 2010). Y finalmente, para el proceso de evaluación de las cuentas de Twitter de las bibliotecas, se han utilizado diferentes herramientas on-line a través de las cuales se obtienen indicadores sobre el impacto y la visibilidad de una cuenta.
Para las cuentas de Twitter analizadas se han utilizado dos indicadores que facilita el propio Twitter. Uno es el número de "Seguidores" y otro el número de "Listas" en las que aparece la biblioteca. A ellos se suman otros tres indicadores que se pueden conseguir desde las herramientas de análisis de este tipo de servicio. Se enumeran a continuación estos últimos, cada uno toma en cuenta diferentes dimensiones, es decir, son más complejos o completos que los que aporta Twitter. De ellos se indica el nombre del indicador, la herramienta de análisis que lo facilita y se definen brevemente:
- Grade de Twitter-Grader,9 es una herramienta que mide la popularidad, el alcance o la influencia de un usuario en Twitter. Permite comprobar el poder de un perfil en este servicio de microblogging, es decir, lo popular que es. Para su cálculo, utiliza un algoritmo que tiene en cuenta el número de seguidores, pero no solamente, también el grade de esos seguidores y además considera el grade de las personas a las que se sigue.
- Impact score de Twitalyzer,10 es un recurso que mide el impacto de un usuario en Twitter durante los últimos 30 días.11 El impacto, tal como se define en la propia herramienta Twitalyzer, es una combinación de los factores siguientes: el número de seguidores que tiene un usuario, el número de referencias y citas de los usuarios, la frecuencia con la que el usuario es "retwitteado" (término utilizado para indicar cuántos usuarios difunden sus mensajes), la frecuencia con la que el usuario "retwittea" (acción de retwittear) a otras personas y, para completar, lo relativiza con la frecuencia en la que el usuario publica actualizaciones.
- Influence de TweetLevel,12 es también un indicador tridimensional que se calcula teniendo en cuenta otros tres indicadores. El indicador popularity, que está directamente relacionado con el número de seguidores, el número de listas y el número de personas a quien se sigue. El indicador engagement, que tiene en cuenta el nivel de participación e interacción del usuario en la red, esto es, la frecuencia de comentarios, preguntas y menciones, y con trust, el cual valora los retweets (contenidos retwitteados) y referencias recibidas.
Los indicadores que se consiguen de todas las cuentas en el propio Twitter son cuantitativos y los tres de las herramientas on-line tratan de caracterizar esas cantidades. En el grade se trata de tener en consideración la cantidad pero también la calidad, tanto de quien sigue la cuenta como de las cuentas a las que se sigue. El impact score, además de las consideraciones de grade, integra la frecuencia de difusión de los mensajes de una cuenta y del uso que se hace de lo que crean otras cuentas. El más complejo influence, con la popularity aportaría los matices cuantitativos del grade, junto con engagement que mediría el nivel de actividad y con trust cuantificaríalas interacciones desde otros y a otros.
En la tabla 9 se muestran los valores de los indicadores obtenidos para las 14 cuentas. En rojo se resaltan los valores más altos en cada indicador y en la última fila aparece el valor promedio que el grupo de centros consigue en cada uno de ellos. Una vez más se menciona la Biblioteca Municipal de Muskiz, en esta ocasión por obtener la máxima puntuación en el número de seguidores y en el número de listas en las que está incluida. Estos dos indicadores ofrecidos por Twitter representan la capacidad de la biblioteca para crear comunidad y el reconocimiento que recibe por parte de sus miembros (Torres-Salinas, 2010). De tal modo que esta biblioteca cuenta con una comunidad Twitter y el merecido reconocimiento entre los miembros que forman parte de ella.
Figura 3. Cuenta en Twitter de la Biblioteca Municipal de Muskiz
En cuanto a los indicadores obtenidos a través de las herramientas on-line, se observa una trayectoria similar a los anteriores en cuanto a grade, Muskiz se posiciona como la que mayor valor consigue en este indicador. En los otros dos indicadores, Muskiz entrega el primer puesto a la Kultur Leioa Liburutegia, y esta biblioteca es la que más altos impact score e influence alcanza. Aunque la distancia entre ambas instituciones para estos indicadores está bastante próxima. Así pues, quedan mencionadas las dos bibliotecas que son las que mejores resultados obtienen.
En el contexto de Twitter y las bibliotecas aunque conseguir un buen número de seguidores es importante, para algunas un objetivo prioritario, el ver que existe actividad, cuando se utiliza como canal de comunicación por las propias bibliotecas y por sus usuarios, parece que también debería ser considerado como relevante. Si sus seguidores son importantes, las bibliotecas con menos de 100 seguidores en orden descendente a esa cantidad son la municipal de Erandio (Altzaga y Astrabudua), la municipal del Valle de Carranza, la Biblioteca Municipal de Valle de Trápaga-Trapagaran y, con solo 16 seguidores, la municipal de Arrigorriaga (Central y Abusu). También se deben resaltar los bajos valores de algunas bibliotecas de Bizkaia en el impact score, con un 0 %. En estos centros, la falta de interacción entre el usuario de la cuenta y la comunidad en el último mes es casi nula, con la principal ausencia del retwitteado de los mensajes de las bibliotecas. Coincide, además, que las bibliotecas con esa carencia de actividad también tienen bajos valores en los otros indicadores.
Bibliotecas | Seguidores | Listas | Grade | Impact score | Influence |
---|---|---|---|---|---|
Arrigorriaga (Central) | 16 | 3 | 39 | 0% | 18,8 |
Arrigorriaga (Abusu) | 16 | 3 | 39 | 0% | 18,8 |
Bakio | 100 | 19 | 72 | 0% | 28,7 |
Erandio (Altzaga) | 98 | 16 | 72 | 0% | 29,9 |
Erandio (Astrabudua) | 98 | 16 | 72 | 0% | 29,9 |
Ermua | 194 | 15 | 79 | 0,1% | 31,2 |
Getxo (Gobela) | 118 | 11 | 73 | 0,3% | 45,7 |
Getxo (San Nicolás) | 118 | 11 | 73 | 0,3% | 45,7 |
Getxo (Villamonte) | 118 | 11 | 73 | 0,3% | 45,7 |
Leioa (Kultur Leioa) | 323 | 41 | 88 | 1,2% | 58,7 |
Mungia | 102 | 9 | 69 | 0,1% | 26,2 |
Muskiz | 657 | 64 | 94 | 0,8% | 52,9 |
Valle de Carranza | 67 | 9 | 64 | 0,1% | 33,6 |
Valle de Trápaga-Trapagaran | 58 | 6 | 64 | 0,1% | 29,9 |
Promedio | 101 | 11 | 72 | 0,1% | 30,6 |
Tabla 9. Indicadores de visibilidad de las cuentas de Twitter activas en las bibliotecas de Bizkaia
3.3.3 Chats
En referencia a los chats, si bien son servicios que hacen posible la conversación casi instantánea entre el usuario y la biblioteca, la implantación de este servicio debe ser evaluada previamente debido al elevado coste en recursos humanos y tiempo de dedicación, que en la práctica suele ser utilizado como la extensión del servicio de referencia. Sin embargo, el uso que se le da en la Biblioteca Municipal de Muskiz, el único centro con un chat activo, es como un punto de encuentro para coloquios informales. Es posible saber si este servicio está operativo o no gracias a la implantación de un botón que cambia de color, mantiene el color rojo cuando está cerrado o bien aparece en color verde cuando está disponible (Juárez-Urquijo, 2008b).
Situación | Chat | ||
---|---|---|---|
Cuentas activas | 22 | 14 | 1 |
Cuentas inactivas | 16 | 14 | 1 |
Tasa de abandono 2.0 | 42,1 | 50 | 50 |
Total | 38 | 28 | 2 |
Tabla 10. Información compartida en las bibliotecas de Bizkaia
Para terminar el análisis sobre el estado de información compartida en las bibliotecas objeto de este artículo, se incluye la tabla 10. Con ella se quiere hacer hincapié en una cuestión relevante que trata de identificar una situación en la que, si bien las bibliotecas tienen presencia en algunos servicios de redes sociales, servicios de microblogging o ponen a disposición de los usuarios chats, se debe tener en consideración la relación que existe entre cuáles de ellos realmente están activos sobre los que no lo están. Para ello se define la tasa de abandono 2.0 que recoge la tabla en su penúltima fila y cuya fórmula se detalla a continuación.
Figura 4. Fórmula de la tasa de abandono 2.0
La interpretación de esta tasa debería tomarse como un indicador que puede cuantificar el efecto de la moda en lo que se refiere a servicios 2.0. Si una medición tan a corto plazo (solo un mes) arrojara tasas de abandono muy altas, estaría quizá apuntando hacia aplicaciones 2.0 de información compartida de moda pero con pocos beneficios para las bibliotecas, por lo que no se mantienen. En el extremo opuesto se encontrarían las tasas de abandono bajas, las cuales estarían apuntando hacia aplicaciones 2.0 de información compartida efectivas para los centros y que les reportan de algún modo un efecto positivo. Las tasas de abandono 2.0 con valores medios, en torno al 50 %, estarían marcando el límite para servicios que solo se ajustan al perfil de las necesidades y los usuarios de algunas bibliotecas. Con esta propuesta se identifica que Facebook es la herramienta más efectiva frente Twitter y los chats, que lo son solo para algunas bibliotecas.
3.4 Organización de la información
Uno de los potenciales de la web social es sin duda el etiquetado social, que consiste en organizar la información haciendo referencia a la representación del contenido para facilitar búsquedas y recuperación futuras. Fernando Juárez-Urquijo en su trabajo del año 2008 lo describe como la forma de clasificación desestructurada llevada a cabo por los usuarios al describir las fuentes de información teniendo en cuenta su propio criterio (Juárez-Urquijo, 2008a). Dichas descripciones se basan en las palabras clave o tags las cuales son elegidas por los usuarios.
Las tags se utilizan para describir objetos. Estos pueden ser una fotografía en Flickr o los favoritos o bookmarking de Delicious. En las bibliotecas objeto de este estudio se utilizan las siguientes herramientas para llevar a cabo este sistema de clasificación, una de las herramientas más populares de etiquetado es Delicious y la plataforma para compartir fotografías Flickr.
Como se recoge en la tabla 11, entre los dos servicios analizados se ha obtenido una cifra de 8 servicios de etiquetado social, sin embargo, es preciso señalar que, si bien las bibliotecas municipales de Mungia, Erandio y Getxo parecen poseer cuenta en Delicious, al acceder no es posible utilizar este servicio y, como consecuencia, no se han incluido en esta contabilidad.
Etiquetado social | Nº. de bibliotecas |
---|---|
Flickr | 6 |
Delicious | 2 |
Total | 8 |
Tabla 11. Servicios de etiquetado social en las bibliotecas de Bizkaia
4 Conclusiones
En este escenario de popularización de herramientas de creación e intercambio de información en la web se hace difícil establecer una línea divisoria entre creadores y productores, aspecto que también afecta a la relación que se crea entre la biblioteca y el usuario, ya que este además de recibir información aporta la suya, en un entorno claramente colaborativo y participativo. Tras una realidad cada vez más tecnológica, donde aparecen nuevos perfiles de usuarios como los nativos digitales, los profesionales deben añadir a sus destrezas habituales otras nuevas que permitan mejorar la experiencia del usuario y la calidad de los servicios ofrecidos.
Pero en ocasiones la falta de control en cuanto a la participación de los usuarios puede hacer que la calidad de los contenidos decrezca, lo cual reduce todos los aspectos positivos de la web social. La biblioteca pública antes de adoptar los servicios 2.0 debe realizar una buena planificación. Para ello se necesita identificar cuáles son sus objetivos, qué pretende conseguir y a qué tipo de usuario se pretende dirigir. Basándose en estas cuestiones seleccionará la tecnología 2.0 que más se adapte a ese perfil.
Queda demostrado que los usuarios desaprovechan la gran posibilidad de hacer realidad su participación en estos servicios 2.0. Por ello estas bibliotecas deben ser más dinámicas, activas y participativas realizando llamadas a la acción de su comunicad en los diferentes canales que establecen los medios sociales. Interesantes iniciativas, como el directorio de las Bibliotecas de la Red Pública de Euskadi en las redes sociales, son una invitación abierta al aprovechamiento de esos distintos canales.13
Con respecto al estado de la cuestión de la web 1.0 se han encontrado diferentes niveles de implantación con unos extremos muy pronunciados. En un extremo se encuentran únicamente dos bibliotecas que poseen una website propia, donde una de ellas no es muy enlazada, a excepción de la Biblioteca Municipal de Muskiz, y en el otro extremo, un grupo de 4 bibliotecas sin página web. El centro del grupo es el que mayor número de bibliotecas alberga con una implantación de la web 1.0 óptima. Por todo ello no se puede afirmar que las bibliotecas públicas de la RLPE hayan superado el estadio de la web 1.0.
En referencia a los servicios web 2.0, existen diferencias pero los extremos no son tan pronunciados. En este sentido, una vez más destaca la Biblioteca Municipal de Muskiz, aunque en esta ocasión le siguen muy de cerca un grupo de bibliotecas que han adoptado un grado de implantación de servicios 2.0 que debe tenerse en consideración. La tabla 12 sintetiza el grado de implantación de estos servicios.
Descripción | Contenido | Nº. de bibliotecas |
---|---|---|
Alto nivel de implantación de servicios 2.0 | >=5 | 1 |
Nivel medio de implantación de servicios 2.0 | <5 y >=4 | 11 |
Bajo nivel de implantación de servicios 2.0 | <4 y >= 2 | 13 |
Sin implantación de servicios 2.0 | 74 |
Tabla 12. Grados de implantación de los servicios 2.0
Con relación al estado de la cuestión de los servicios propios de la web 1.0 y la web 2.0 en las bibliotecas de Bizkaia, se puede afirmar que, si bien el estado 1.0 no está superado, se confirma que gracias a las características de las tecnologías de la web 2.0 se reduce la brecha tecnológica y hace posible que aquellas bibliotecas con menos recursos puedan ofrecer servicios innovadores, con un aumento de la proximidad con sus usuarios y un esperado, aunque no seguro, incremento de su visibilidad.
La actual oferta de servicios en línea de las bibliotecas españolas, aunque útil, es demasiado escasa. Ante una situación que queda confirmada con el caso de las bibliotecas públicas de Bizkaia, no diferente en lo sustancial de lo que puede ocurrir en otros ámbitos geográficos como Barcelona (García-Giménez, 2010) o Canarias (Probit, 2013). Teniendo múltiples e importantes razones por las que las bibliotecas (Marquina, 2013), públicas o de otro tipo, deben estar en las redes sociales, queda claro que no se llega al nivel esperado de uso. El momento actual quizá no sea el más propicio, si bien ante un coste económico razonable lo que queda por hacer es identificar las mejores prácticas en esta materia, llevadas a cabo tanto en nuestro país como internacionalmente, y así facilitar unos referentes que traten de promover el desarrollo satisfactorio ante la oportunidad que brinda este tipo de servicios para este y otros tipos de bibliotecas.
Bibliografía
Arroyo-Vázquez, N. (2007). "¿Web 2.0? ¿Web social? ¿Qué es eso?". Educación y biblioteca, n.º 161, p. 69-74. <http://eprints.rclis.org/10566/1/EYB_NA07.pdf>. [Consulta: 15/04/2013].
Arroyo-Vázquez, N.; Merlo-Vega, J. A. (2007). "La biblioteca como usuaria de la web 2.0". 10ª Jornadas de Documentación: Santiago de Compostela, 9-11 de mayo de 2007. <http://eprints.rclis.org/9523/1/Arroyo&Merlo_FESABID07.pdf>. [Consulta: 20/04/2013].
Chua, A. Y. K.; Goh, D. H. (2010). "A study of Web 2.0 applications in library websites". Library & information science research, vol. 32, no. 3, p. 203-211.
Dans, E. (2007). "La empresa y la Web 2.0". Harvard Deusto marketing & ventas, n.º 80. <http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/web20-HDMV.pdf>. [Consulta: 27/04/2013].
García-Giménez, D. (2010). "Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, n.º 24. </24/garcia2.htm>. [Consulta: 19/10/2013].
Gómez-Pereda, N.; Merlo-Vega, J. A. (coords.) (2010). "Experiencias bibliotecarias con las tecnologías sociales". Educación y biblioteca, n.º 177, p. 61–125. <http://www.baratz.es/portals/0/noticias/Dossier%20Educaci%C3%B3n%20y%20Biblioteca.pdf>. [Consulta: 18/04/2013].
Juárez-Urquijo, F. (2008a). "Tecnología, innovación y web social: el valor de la dimensión en la biblioteca pública. El caso de la biblioteca de Muskiz". El profesional de la información, vol. 17, n.º 2, p. 135-143.
—(2008b). "La web es divertida y la utilizo como me apetece: una introducción pedestre a la web social". 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (La Coruña). <http://eprints.rclis.org/13128/1/webdivertida.pdf>. [Consulta: 24/04/2013].
Maness, J. (2006). "Library 2.0 theory: Web 2.0 and its implications for libraries". Webology, vol. 3, no. 2. <http://www.webology.org/2006/v3n2/a25.html>. [Consulta: 20/04/2013].
Margaix-Arnal, D. (2008). Informe APEI sobre web social. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. <http://eprints.rclis.org/12506/1/informeapeiwebsocial.pdf>. [Consulta: 03/04/2013].
Marquina, J. (2013). Informe APEI sobre Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos. Oviedo: Asociación Profesional de Especialistas en Información. <http://www.apei.es/wp-content/uploads/2013/11/InformeAPEI-BibliotecasSigloXXI.pdf >. [Consulta: 25/10/2013].
Merlo-Vega, J. A. (2010). "La biblioteca en la web social". Educación y biblioteca, n.º 177, p. 61-75. <http://eprints.rclis.org/15112/1/La_Biblioteca_en_la_web_social.pdf>. [Consulta: 17/04/2013].
O'Reilly, T. (2005). What is Web 2.0: design patterns and business models. O'Reilly Media. <http://dt123.com/DataGrid/DataGridWebsiteV1a/PDFs/OReilly_Web20.pdf>. [Consulta: 01/04/2013].
Probit: blog de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (2013). I Seminario sobre retos de las bibliotecas. <http://webprobit.wordpress.com/2013/05/21/i-seminario-sobre-retos-de-las-bibliotecas-un-resultado-muy-positivo-para-el-sector-profesional-de-las-bibliotecas-canarias/>. [Consulta: 15/10/2013].
Thelwall, M. A. (2004). Link analysis: an information science approach. Amsterdam: Elsevier Academic Press.
Torres-Salinas, D. (2010). "Web 2.0 y biblioteca pública: de la experimentación a la evaluación". 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (Gijón). Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación (ed.), p. 165–171. <http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/4973/1/DanielTorres.pdf>. [Consulta: 29/04/2013].
Vállez, M.; Marcos, M. (2009). "Las bibliotecas en un entorno Web 2.0". Hipertext.net, n.º 7. <http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/bibliotecas-2.0.html>. [Consulta: 15/05/2013].
Notas
1 HTML es una aplicación del lenguaje SGML que indica cómo se deben codificar documentos para distribuirlos en la www independientemente de plataformas hardware o software.
2 CEO: chief executive officer o consejero delegado.
3 Por estallido de la burbuja tecnológica se entiende la quiebra de muchas empresas tecnológicas que como consecuencia de una especulación vieron cómo aumentaba su valor de manera muy rápida.
4 <http://www.euskadi.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/directorio_bibliotecas/es_direct/bizkaia.html>. [Consulta: 21/09/2012].
5 Directorio de las bibliotecas de la red en línea de la RLPE. <http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/r46-4879/es/contenidos/informacion/directorio_bibliotecas/es_direct/alava.html>. Actualización: 15/02/2012. [Consulta: 21/09/2012].
6 URL: uniform resource locator o localizador de recursos uniformes. Los localizadores fueron usados por primera vez por Tim Berners-Lee en el año 1991 para permitir a los autores de documentos hiperenlazarlos en la www.
7 eBizMBA Rank. 2013, mayo. <http://www.ebizmba.com/articles/search-engines>. [Consulta: 23/05/2013].
8 SEDIC es la Sociedad Española de Información y Documentación.
9 Tweet Grader. <http://tweet.grader.com/>. [Consulta: 19/04/2013].
10 Twitalyzer. <http://www.twitalyzer.com/>. [Consulta: 17/04/2013].
11 Por esta razón se marcó como periodo de actividad mínimo para la selección de las cuentas que se revisaban los 30 días mencionados en el párrafo que iniciaba este epígrafe.
12 TweetLevel. <http://tweetlevel.edelman.com/>. [Consulta: 20/04/2013].
13 Las Bibliotecas de la Red Pública de Euskadi en las redes sociales. <https://sites.google.com/site/libsareak/>. [Consulta 21/10/2013].
Fecha de recepción: 07/06/2013. Fecha de aceptación: 06/11/2013.