Raquel Muñoz Carrilero
Directora
Biblioteca Francesca Bonnemaison
Consorci de Biblioteques de Barcelona
Maria Oriola Tarragó
Bibliotecaria
Biblioteca Francesca Bonnemaison
Consorci de Biblioteques de Barcelona
Resumen
Este artículo pretende ser una explicación de cómo desde la Biblioteca Francesca Bonnemaison, y vinculándonos a la historia misma del edificio, trabajamos desde una óptica feminista tanto los servicios y la colección como las actividades que ofrecemos relacionadas con nuestra especialización, Mujeres y Feminismos. Describimos el proyecto que desarrollamos como biblioteca y con el que participamos del empoderamiento de las mujeres de la ciudad de Barcelona.
Resum
Aquest article pretén ser una explicació de com des de la Biblioteca Francesca Bonnemaison, i vinculant-nos a la història mateixa de l’edifici, treballem des d’una òptica feminista tant els serveis i la col·lecció com les activitats que oferim relacionades amb la nostra especialització, Dones i Feminismes. Descrivim el projecte que desenvolupem com a biblioteca i amb el qual participem de l’apoderament de les dones de la ciutat de Barcelona.
Summary
This article describes the work of the Francesca Bonnemaison library, linking it to the history of the building the library occupies, and explains how we apply a feminist perspective to the services we offer, our collections, and the activities we organize in connection with our specialization Women and Feminisms. We describe our library’s project designed to foster the empowerment of women in the city of Barcelone.
1 «Tota dona val més quan lletra aprèn»1
La Biblioteca Francesca Bonnemaison forma parte del Consorci de Biblioteques de Barcelona y es una de las bibliotecas con más historia de la ciudad. El origen se remonta a la creación de la Biblioteca Popular para la Mujer en 1909 y se convertirá en la primera biblioteca para mujeres de Europa. Inicialmente «la idea de crear aquesta biblioteca sorgí d’un grup de dones anomenades Dames Cooperadores de la Parròquia de Santa Anna de Barcelona. Dins d’aquest grup s’estava pensant a crear una obra social per a la joventut femenina i d’altra banda fundar una biblioteca per a ús de les dames membres. Francesca Bonnemaison, que n’era una, va suggerir de crear una biblioteca, però oberta a totes les dones de la ciutat, per a dones benestants com elles i també per a treballadores» (Cabó, 1995, p. 66–67).
Podemos entender la finalidad de la Biblioteca leyendo el primer artículo de sus Estatutos: «la biblioteca per a la dona té per objecte promoure la il·lustració y cultura de la metexa y barrejant-hi lo útil ab lo agradable oferir especialment a les obreres ab coneixements científics, artístics y manuals, lo foment del séu benestar moral y material» (Institut de Cultura i Biblioteca Popular per a la Dona, 1910, p. 2).
Ya desde los inicios «la biblioteca feia servei de préstec, i a més de llibres, disposava d’una secció de figurins i de labors. El fons inicial s’amplià amb llibres de labors i es publicà, mensualment, un imprès, Comida explicada, que donava indicacions per elaborar un àpat i, mensualment també, cada primer diumenge de mes es rifava un figurí» (Segura Soriano, 2007, p. 15–16).
Debido al éxito de la Biblioteca y de la incorporación de varias clases, el espacio ocupado en la parroquia de Santa Ana quedó pequeño y se traslada la institución a la calle de Elisabets con el nombre ya de Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. En la nueva ubicación se amplía el número de estudios (Graells, 1972, p. 35). Ambas instituciones, el Institut y la Biblioteca, se convertirían en dos de los motores culturales y educacionales más importantes para las mujeres de todas las clases sociales de Barcelona.
A principios de los años veinte del siglo pasado el espacio vuelve a ser insuficiente y se trasladan a la ubicación que sería la definitiva: la casa Cordelles situada en la calle Sant Pere Més Baix, 7, de Barcelona.
Figura 1. Biblioteca Popular de la Dona, octubre de 1922. Ubicación en Sant Pere Més Baix, 7. Fuente: Archivo Francesca Bonnemaison
Con la Guerra Civil, el Institut de Cultura cierra las puertas. Durante el franquismo el espacio es ocupado por la Sección Femenina de la Falange y por el llamado Instituto de Cultura para la Mujer y la Biblioteca pasa a formar parte de la Red de Bibliotecas Populares de la Diputación de Barcelona con el nombre Biblioteca Popular de la Mujer, tras la obligada depuración del fondo, que no era otra cosa que la retirada de documentos contrarios al régimen y de los que estaban escritos en catalán.
El espíritu de La Cultura2 fue traicionado y olvidado durante muchos años después del fin de la Guerra e, incluso, tras la implantación de la democracia. Aunque la Biblioteca toma el nombre de su creadora en 1976, no fue hasta el año 2004 que, aprovechando la reforma integral del edificio, el movimiento vecinal y la reivindicación de diferentes entidades de mujeres de la ciudad lograron que el edificio también adoptara su nombre y recogiera la herencia de su fundadora.
A día de hoy el Edificio Francesca Bonnemaison acoge, además de la Biblioteca Francesca Bonnemaison, el Centre de Cultura Francesca Bonnemaison, conocido como La Bonne, la Escola de la Dona y la Oficina de Feminismes i LGTBI de la Diputació de Barcelona. Desde estas instituciones, tal como se puede leer en su web, se fomenta la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la cultura y se impulsan políticas de igualdad de oportunidades.
2 Mujeres y Feminismos: algo más que un fondo
Estos más de cien años de historia convierten esta biblioteca y el fondo que acoge en un espacio y un servicio realmente especial.
La colección ha sido siempre un elemento fundamental y característico de la Biblioteca tanto por la herencia documental misma como por su contenido, estrechamente vinculado a la misión de la institución y a las clases que se programaban en el Instituto de Cultura. Cabe destacar, entre otras materias, las clases de patronaje, cocina, cálculo mercantil, dactilografía, gramática en varias lenguas, taquigrafía y educación física.
Es precisamente éste el motivo de la posterior creación de tres fondos especiales que, hoy en día, todavía se mantienen y que en la actualidad se denominan: Mujeres y Feminismos; Moda; y Cocina.
Desde entonces, estas tres colecciones han crecido y evolucionado junto con la Biblioteca, el edificio y, lo más importante, la sociedad.
Con respecto, específicamente, a la especialización Mujeres y Feminismos los cambios fundamentales que ha experimentado son:
- La creación de un espacio diferenciado y la incorporación de un servicio de referencia específico, dotándolo de más importancia y visibilidad, aprovechando la reapertura y reestructuración del Edificio Francesca Bonnemaison el año 2004, tal y como comenta la directora de entonces, Gemma Domingo, en el artículo de Elena Tarifa (2004, p. 28–29).
- La planificación de diferentes ciclos de actividades con perspectiva feminista con clara voluntad de continuidad en el tiempo y la creación de espacios comunes en los que las mujeres puedan sentirse parte.
- El cambio de la denominación de la especialización, de «Fondo Especial Mujer» a «Mujeres y Feminismos», que quiere poner el énfasis en la diversidad y la totalidad de mujeres y dar cabida a las maneras diferentes de entender y vivir el feminismo.
- La incorporación de la mirada feminista en el trabajo que se realiza en la Biblioteca convirtiendo la especialización en algo más que un fondo.
3 Fondo especial Mujeres y Feminismos
La colección que integra la especialización está ubicada en la segunda planta de la Biblioteca en la que ocupa, como ya hemos dicho, un espacio propio y dispone de un servicio de referencia específico.
Esta ubicación facilita el acceso a la ciudadanía en su búsqueda informativa sobre la temática, pero los objetivos principales del fondo son visibilizar el papel de las mujeres como agentes activas en la historia de la humanidad y luchar contra los estereotipos y prejuicios que aún hoy en día continúan vigentes.
La especialización representa aproximadamente un 11% del fondo total de la colección de la Biblioteca y está integrada por unos nueve mil documentos con diferentes niveles de especialización y organizados de la siguiente manera:3
- Fondo consultable en sala y de libre acceso que responde a la colección más actual: formado, aproximadamente, por siete mil ochocientos documentos. Incluye monografías, publicaciones periódicas y material audiovisual. Hay que destacar el apartado específico de feminismos, así como, por volumen, los documentos sobre las temáticas de mujeres maltratadas, trabajo, crítica literaria, historia y biografías.
Además, hay que añadir el Fondo CIRD (Centre per a la Igualtat i Recursos de les Dones) que fue una importante donación del fondo de la biblioteca del CIRD de Barcelona a la Biblioteca en 2014.
- Fondo ubicado en el almacén: integrado por unos mil doscientos documentos excluidos de préstamo4 de los cuales cerca de un centenar son anteriores al siglo xx, más de seiscientos anteriores a 1958 y unos cuatrocientos cincuenta están publicados entre 1958 y 1980.
Como curiosidad, los más antiguos tratan, mayoritariamente, sobre la moral y la educación femenina o son biografías de mujeres (algunos en francés). Sobre feminismo propiamente tenemos numerosos ejemplos de las dos primeras décadas del siglo xx entre los que cabe destacar los escritos por Carme Karr o Dolors Monserdà. Ahora bien, los documentos más antiguos que conservamos al respecto son Porvenir de la mujer (1884) de Concepción Arenal y Feminismo (1899) de Adolfo Posada.
Hay que sumar la importante colección de revistas antiguas de los siglos xix y xx relacionadas con las tres especializaciones de la Biblioteca. A través de la consulta de estas publicaciones en serie podemos conocer la evolución de la vida y las condiciones sociales de las mujeres, especialmente del siglo xx: a principios de siglo con La Moda elegante (el ejemplar más antiguo que tenemos es de 1869) o Feminal; en los años 1930 con las revistas Claror,5 Vida social femenina o Dona catalana; durante el régimen franquista a través de la revista Consigna o Medina; y ya, en los años 1970, con Vindicación feminista o Dones en lluita. Algunas de estas revistas se pueden consultar en Internet a través del depósito digital de la Xarxa Biblioteques Municipals de la provincia de Barcelona, Trencadís.
Por ello, acceder a nuestro fondo especial es, no sólo descubrir las últimas novedades o los clásicos como El segundo sexo, La mística de la feminidad o Política sexual, sino también encontrarse un reglamento de la Sección Femenina de la Falange Española o una conferencia del Patronat per a les Obreres de l’Agulla realizada por la que fue su creadora, Dolors Monserdà.
Cabe destacar que la Biblioteca custodiaba un mayor número de documentos antiguos, pero el pasado 2019 se donó una parte de la colección de temática general a la Biblioteca de Catalunya principalmente porque el fondo había sufrido un par de episodios de hongos en el margen de unos diez años y se tenía que encontrar un espacio con las condiciones adecuadas para su preservación. Sin embargo, la Biblioteca mantiene toda aquella parte del fondo antiguo que se vincula directamente con las tres especializaciones.
También es necesario mencionar el traslado del fondo de archivo del Institut de Cultura i la Biblioteca Popular de la Dona, que hasta el año pasado se guardaba en la Biblioteca, al Servei d’Arxiu de la Diputació de Barcelona. En la nueva ubicación se hará tratamiento, clasificación y custodia del archivo, a excepción de la parte que corresponde a la actividad concreta de la Biblioteca que volverá a nuestro equipamiento una vez tratado.
3.1 Gestión y desarrollo de la colección
La política de desarrollo de la colección que seguimos tiene en cuenta las directrices de las políticas llevadas a cabo desde el Servei de Biblioteques de la Diputació de Barcelona y desde el Consorci de Biblioteques de Barcelona.
Adquisición. A la hora de adquirir nuevos documentos se consultan bibliografías temáticas, publicaciones periódicas y disponemos del asesoramiento de las profesionales de la librería Pròleg.6
A grandes rasgos, se intenta adquirir la bibliografía relevante y las últimas novedades, siempre teniendo en cuenta la pluralidad de las mujeres y sus intereses, pero a la vez manteniendo una oferta diferenciada respecto a otras bibliotecas.
El presupuesto para la adquisición del fondo se nutre, principalmente, de los recursos económicos provenientes del Consorci de Biblioteques de Barcelona, pero también crece gracias a la aportación económica del Servei de Biblioteques de la Diputació de Barcelona (a través de la distribución de los lotes mensuales) o del Sistema de Adquisició Bibliotecaria del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, así como de las subvenciones anuales de esta última.
Classificación. Utilizamos una clasificación propia inspirada en la adaptación de la clasificación decimal universal para la Xarxa de Biblioteques Municipals, que se ajusta mejor a las particularidades y necesidades propias del fondo, y que se encuentra en continua evolución y mejora desde su creación, a finales de los años 1990. Esta adaptación nos ofrece la libertad de poder clasificar los documentos de esta área con la concreción que necesita el servicio.
Como ejemplo podemos citar el uso del número 396 relativo a los documentos que tratan sobre feminismo (número que aparece en la clasificación pero que no se utiliza) al que hemos añadido diferentes subdivisiones para los diversos tipos de feminismos. Otro ejemplo sería el uso del número 331 (331.4 relativo al trabajo de las mujeres en la clasificación) al que hemos incorporado las subdivisiones que hemos creído necesarias (igualdad de oportunidades, discriminación laboral y salarial, profesiones, etc.).
Todo el fondo especial se puede consultar en el catálogo Aladí de la Xarxa de Biblioteques Municipals de la provincia de Barcelona y se identifica fácilmente por la signatura (la letra F precede los números de la clasificación) y la nota de fondo Mujeres y Feminismos.
Expurgo. Los criterios son mucho más conservadores que en el resto de la colección. Debemos tener en consideración que esta parte del fondo tiene una vida más extensa en dos sentidos:
- Documentos que, aunque ya no son de actualidad, siguen teniendo interés para determinadas búsquedas históricas.
- Documentos descatalogados que siguen formando parte de la especialización a pesar de su estado físico.
3.2 Vinculación de la especialización en la globalidad de la colección
Fuera del fondo Mujeres y Feminismos, la Biblioteca trabaja el resto de la colección también con una mirada feminista poniendo de relieve mujeres autoras, mujeres creadoras o documentos con una clara temática vinculada a las mujeres. Hoy en día, este trabajo se puede ver en áreas como las de cómic, cine, narrativa, poesía y novela.
En cuanto al fondo infantil, la Biblioteca ha hecho una selección de más de cuatrocientos cuentos que tratan sobre la igualdad de género a través de la literatura infantil. Estos documentos forman el centro de interès7 Cuentos para la igualdad de género.
4 Construyendo espacios: actividades en clave feminista
Una de las herramientas básicas y fundamentales de difusión de la especialización es, sin lugar a dudas, la programación cultural y de fomento de la lectura. La Biblioteca organiza diferentes actividades que quieren despertar el interés por el feminismo y, además, por la consulta de nuestro fondo especial, contribuyendo de esta manera al autoaprendizaje y la formación personal a lo largo de la vida.
La programación de actividades también quiere fomentar la participación activa por parte de la ciudadanía, contribuir a la deconstrucción de los propios esquemas de pensamiento y la creación de una comunidad que encuentre en la Biblioteca uno de sus espacios de referencia dentro de la red feminista que hay en Barcelona.
Los principales ciclos y actividades que organizamos en la Biblioteca son el club de lectura Veu de dones (Voz de mujeres), el Club de lectura de ensayo feminista, La hora violeta y las cápsulas formativas 25N.
4.1 Club de lectura Voz de mujeres
En 2006 nació el club de lectura temático Voz de mujeres que forma parte de la oferta de los más de cien clubes de lectura de Biblioteques de Barcelona. El objetivo principal es hacer visible las obras tanto de autoras clásicas como de escritoras emergentes.
Durante todos estos años se han leído obras de autoras como Marguerite Yourcenar, Ana María Matute, Virginia Woolf, Mercè Rodoreda, Iris Murdoch, Maria Aurèlia Capmany, Amèlie Nothomb, Wendy Guerra o Llucia Ramis, entre muchas otras.
4.2 Club de lectura de ensayo feminista
En 2019 se inauguró un club de lectura que creemos necesario en nuestra Biblioteca: el Club de lectura de ensayo feminista.
La lectura social de obras de autoras feministas debe ayudar a las participantes a contextualizar obras, conocer autoras y activistas, profundizar en los feminismos y, lo más importante, ayudar al desarrollo del pensamiento crítico y la construcción de las propias creencias a través de la lectura compartida y el debate posterior.
Durante el curso 2019–2020 se leerán Teoría King Kong de Virginie Despentes, Madres arrepentidas de Orna Donath, Autobiografía de Angela Davis, Por qué las mujeres salvarán el planeta de Vandana Shiva, Maria Miles, Yayo Herrero, etc., Mala feminista de Roxane Gay y El patriarcado del salario de Silvia Federicci.
4.3 La hora violeta: espacio de encuentro feminista
Figura 2. Imatge de la difusió del cicle d’activitats «L’hora violeta: espai de trobada feminista». Fuente: Biblioteca Francesca Bonnemaison
En otoño de 2017 iniciamos «La hora violeta: espacio de encuentro feminista».
Este ciclo quiere construir un espacio para charlar, compartir, aprender, cuestionar y cuestionarse, y para ganar nuevas perspectivas que nos ayuden a luchar contra la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos; un espacio para desaprender lo que nos han querido enseñar desde bien pequeñas y aprender lo que nos han querido esconder; un espacio para crear comunidad y para aceptarnos en nuestra bonita diversidad.
Las sesiones están dirigidas por una conductora y participa una especialista que hace una charla inicial y que debe motivar el debate posterior entre las participantes. Cada sesión es independiente y las usuarias pueden apuntarse a las sesiones que crean más interesantes. La asistencia no está ligada a una continuidad, sino que es libre. Sólo hay que inscribirse previamente.
Apuntamos algunas de las sesiones realizadas:
- «Ser o no ser una mujer musulmana: el machismo y la resistencia identitaria de las mujeres de origen musulmán» a cargo de Najat El Hachmi.
- «Rebaño de pasto, feminismo y apoderamiento rural» a cargo de Ramaderes de Catalunya.
- «Género, identidad y transgresión» a cargo de Pol Galofre.
- «Mujeres en los medios y medios sin mujeres» a cargo de Maria Àngels Cabré.
- «Hoy tengo ganas de mí»(masturbación femenina) a cargo de Bel Olid.
- «Poliamor en tiempos de guerra»a cargo de Brigitte Vasallo.
4.4 25N: cápsulas formativas
Creado en 2015, este ciclo de actividades se enmarca en la oferta cultural de la ciudad de Barcelona con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Durante el mes de noviembre se programan entre tres y cuatro actividades de acceso libre y con la voluntad de profundizar en las diversas violencias hacia las mujeres, ya sea ofreciendo un enfoque más académico o desde una vertiente más artística.
Algunas de las sesiones que se han ofrecido son:
- Taller de autodefensa a cargo de Karen Konkle.
- «Series y violencias machistas: más allá de El cuento de la criada» a cargo de Sonia Herrera.
- «¿Qué sabes del ciberacoso? ¡Defiéndete!» a cargo de Makechu Antón.
- «Música, género y violencias» a cargo de DJ Diego Armando.
- «Stop a las relaciones tóxicas» a cargo de Sandra Ferrer.
5 Nuestras usuarias
5.1 Visitas y consultas al fondo
Las usuarias y los usuarios que consultan nuestro fondo especial se pueden dividir en:
Público general: hemos detectado dos tendencias:
- Crecimiento en la madurez de las consultas, ya no sólo hay interés por quién fue sino también por lo que hizo.
- Incremento del público interesado por el feminismo dada la popularización del tema en los medios de comunicación y en las redes sociales, así como la publicación en los últimos años de libros de carácter divulgativo.
Estudiantes de bachillerato: en los últimos años han aumentado exponencialmente las consultas de los jóvenes que han elegido hacer trabajos de investigación relacionados con las mujeres y los feminismos, así como su complejidad.
Para este tipo de usuarios la ayuda desde el servicio de información es básica, ya que a menudo los alumnos necesitan nuestra orientación para definir y concretar el tema del trabajo. Es habitual que al profundizar un poco más en su búsqueda acaben interesándose por aspectos más específicos.
Estudiantes universitarios y de otros tipos de formación de adultos: dado el incremento del número de materias y estudios relacionados ha aumentado también el número de consultas de este grupo.
En relación con los estudiantes universitarios visitan la Biblioteca de manera complementaria tras consultar el fondo de las bibliotecas de las universidades correspondientes.
Investigadores y entidades: se mantiene prácticamente igual el número de búsquedas llevadas a cabo por entidades y por investigadores. En cuanto estos últimos, cabe destacar que el número de búsquedas es bastante alto, especialmente, dadas las consultas derivadas del fondo histórico. A partir de ahora, es previsible que este tipo de público se reduzca debido al traslado de este fondo.
5.2 Asistencia a las actividades: resultados y tipos de usuarios
Los grandes ciclos de actividades vinculados a nuestra especialización no persiguen obtener grandes números de asistencia, sino que, justamente, buscan poder crear pequeños espacios de diálogo y de aprendizaje a través de la lectura, la escucha y la conversación. Por este motivo, son actividades que se organizan con inscripción previa y aforo limitado, con alguna excepción vinculada al ciclo 25N: cápsulas formativas.
El perfil de las asistentes a este tipo de actividades es: mujer entre 35 y 65 años con diferente nivel de estudios y de empleo. La presencia de este público tan diverso es muy enriquecedora ya que aporta diferentes visiones y experiencias de un mismo tema.
Únicamente encontramos asistencia masculina en algunas de las actividades programadas en torno al 25 de noviembre y en el club de lectura Voz de mujeres.
6 ¿Cómo llegamos a nuestro público?
Para conseguir que la ciudadanía nos conozca, nos visite y participe, antes tenemos que conseguir hacernos visibles. Explicar quiénes somos, qué ofrecemos y dónde y cuándo nos pueden encontrar es básico. Esta tarea no está vinculada exclusivamente a nuestra especialización, sino que engloba todo el servicio. En este artículo, sin embargo, hacemos hincapié en las herramientas utilizadas y estrechamente vinculadas a la especialización Mujeres y Feminismos.
La Biblioteca dispone de página web, boletín electrónico mensual con las novedades y las actividades relativas a la especialización y, además, participa en las redes sociales con una cuenta en Facebook y otra en Twitter, que son las dos herramientas orientadas a dar más visibilidad al fondo especial.
En la cuenta de Facebook compartimos artículos de interés, recomendaciones y guías de novedades de la colección y difundimos actividades. Esta cuenta también nos ha ayudado a darnos a conocer y a atraer nuevas usuarias.
Figura 3. Foto de perfil de la cuenta de Twitter @bibfbonnemaison. Fuente: Biblioteca Francesca Bonnemaison
La cuenta de Twitter se abrió en marzo de 2019 con el claro objetivo de potenciar la imagen de la Biblioteca en tanto que biblioteca feminista, ampliar nuestra red de contactos, poner en valor lo que ofrecemos, llegar a nuevas usuarias y crear contenidos a través de la propia colección.
El uso de Twitter nos alentó a enfrentarnos a la gestión de una red social de una manera más ordenada y planificada para poder seguir el ritmo de esta plataforma. Desde el principio, se planificaron unos contenidos base y se crearon algunas etiquetas propias como #BonnesRecomanacions y #BonnesParaules.8
Con la etiqueta #BonnesRecomanacions, cuatro días a la semana, recomendamos obras de ficción y ensayo de diferentes autoras clásicas y actuales con pequeños fragmentos de las obras o de opiniones, y siempre con el enlace al catálogo de la Biblioteca, Aladí, para facilitar a las interesadas la localización rápida del documento.
La etiqueta #BonnesParaules nos sirve para publicar frases de mujeres más o menos conocidas por nuestro público. Dar voz es poner el foco en mujeres que creemos que han demostrado valor y sabiduría en áreas del pensamiento, el arte, el activismo, o han tenido un papel clave en la historia mundial y que pueden alentarnos.
Empleamos otras etiquetas más habituales en Twitter como #SabiesQue, por ejemplo, pero siempre con la intención de dar visibilidad a las mujeres.
En octubre de 2019, siete meses después de nuestro estreno en Twitter, tenemos unas novecientas seguidoras y la cuenta nos ha permitido no sólo transmitir conocimiento, comunicar y promocionar hechos relevantes que pasan dentro de nuestras paredes, sino también trabajar hacia a una marca que nos diferencie del resto de bibliotecas dentro de un mundo cada vez más homogéneo; analizar qué hacen los demás y aprender de sus experiencias, y establecer nuevas relaciones con mujeres que han pasado a formar parte de nuestra comunidad realizando y participando de nuestras actividades y servicios.
7 ¿Trabajamos juntas? La cooperación bibliotecaria y territorial
La Biblioteca Francesca Bonnemaison trabaja y colabora con diversas entidades relacionadas con las mujeres y, además, forma parte de los espacios siguientes.
7.1 Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres
Figura 4. Logo de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres. Fuente: RCDBM
La Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres se crea en 1994 e integra todas las bibliotecas y centros de documentación creados por asociaciones de mujeres, organismos públicos de igualdad y grupos de investigación de España. Una de las funciones principales es controlar cooperativamente la explosión bibliográfica sobre temas de género y mujeres y ofrecer un mejor servicio a las usuarias de las diferentes unidades de información que la conforman.
Podemos contextualizar su nacimiento si leemos la información que encontramos en su blog: «La idea de poner en relación los diferentes centros existentes en el Estado surgió en las Jornadas Feministas celebradas en Madrid en 1993 con el objetivo de poner en común experiencias y problemas y establecer una colaboración estable. Así, el primer Encuentro se celebró en Pamplona en 1994. (…) En aquel encuentro, se puso de manifiesto, no sólo la existencia de unos recursos documentales que en algunas ocasiones alcanzaban un volumen considerable, sino también el desconocimiento que de esta realidad tenían incluso las personas que más interesadas podían estar en ello, y, sobre todo, la necesidad de intercambio de información y la colaboración. Por ello, se decidió continuar los contactos de forma anual» (Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, 2010).
La Biblioteca Francesca Bonnemaison es la única biblioteca pública que participa por su especialización y por la importancia histórica de la Biblioteca Popular de la Dona y el Institut de Cultura.
7.2 Mesa de mujeres del territorio
En los barrios de Sant Pere (donde se ubica el Edifici Francesca Bonnemaison), Santa Caterina y la Ribera de Barcelona existe la Mesa de mujeres. Esta mesa, creada y dinamizada por la técnica que depende del distrito de Ciutat Vella de Barcelona, aglutina diferentes entidades y equipamientos del barrio que trabajan con y para las mujeres.
La dinámica de la Mesa ha cambiado desde sus inicios. Hoy en día existe un interés en que se convierta no sólo en un espacio de coordinación, sino también en un espacio de creación conjunta y de establecimiento de sinergias en el barrio.
7.3 Grupo de trabajo sobre feminismos y LGTBIQ del Servei de Biblioteques de la Diputació de Barcelona
Este grupo de trabajo, nacido en 2019, está formado por varias bibliotecas de la Xarxa de Biblioteques Públiques de Barcelona que o bien tienen una especialización o un centro de interés de feminismos o LGTBIQ o bien tienen interés en crear uno.
El primer objetivo del Grupo es crear una propuesta de categorización y organización de los fondos existentes, y elaborar una pauta para la clasificación del fondo que sirva como recomendación al resto de la red que no forma parte del Grupo y que tiene interés en trabajar estas temáticas.
8 Conclusiones
La Biblioteca Francesca Bonnemaison es, pues, una biblioteca pública con una importante y potente especialización en mujeres y feminismos que va más allá de la colección física misma, ya que se trabaja de manera transversal a través de los servicios, la planificación de actividades y la colección de toda la Biblioteca.
Tanto el legado histórico como la actualidad se fusionan en nuestro equipamiento y dan paso a una oferta global que quiere, por un lado, reivindicar y visibilizar la memoria de un espacio emblemático de la ciudad, de su creadora y de la historia de las mujeres en general y, por otro, construir una red y una comunidad inclusivas que ofrezcan a la ciudadanía la posibilidad tanto de informarse y formarse como de aprender y desaprender en una sociedad en cambio constante.
Pasado y presente conviven en nuestro equipamiento de manera natural y esto nos ayuda a encarar el futuro con curiosidad y motivación. El feminismo cambia, se remueve, se relaciona y se mira a la cara con otros movimientos sociales y esto hace que se encuentre inmerso en debates muy interesantes que nos animan a pensarnos y repensarnos para no quedarnos estancadas sino ir hacia delante.
Bibliografía
Balcells, Albert (2015). «Francesca Bonnemaison, educadora de les noies de les classes populars». Vuit feministes catalanes entre 1889 i 1976. Barcelona: Rafael Dalmau, p. 161–203.
Cabó, Anna (1995). «Biblioteca Popular Francesca Bonnemaison, 1909–1995: història i ús actual». Ítem, núm. 17, p. 66–73. <https://www.raco.cat/index.php/Item/article/view/22469>. [Consulta: 09/03/2020].
Carrillo, Isabel; Tort, Antoni (2009). «Francesca Bonnemaison i Farriols». Mestres i pedagogues. Vic: Servei de Publicacions de la Universitat de Vic, p. 10–13.
Claror (1935–1936). Revista de l’Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. <https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/consulta/busqueda_referencia.do?campo=idtitulo&idValor=443>. [Consulta: 09/03/2020].
Espai Francesca Bonnemaison. Diputació de Barcelona. <https://www.diba.cat/es/web/francescabonnemaison>. [Consultat: 16/07/2019].
Espargaró, Alba (2006). «Burgeses i feministes? Donya Dolors Monserdà i Donya Francesca Bonnemaison: burgesos i menestrals». Aventureres de la història: els altres noms propis de la història de Catalunya. Barcelona: L’Esfera dels llibres, 2006, p. 199–218.
Folch i Torres, Ignasi (1922). «Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona». D’ací i d’allà, vol. x, núm. 59, p. 812–818. <https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1001683>. [Consulta: 09/03/2020].
Galí, Alexandre (1972). «En el centenari de Francesca Bonnemaison de Verdaguer». Serra d’or, núm. 159 (des.), p. 31–33.
Godayol i Nogué, M. Pilar (2007). «Francesca Bonnemaison i la primera biblioteca europea per a dones (1872–1949)». Moments femenins de la humanitat: quinze dones que han fet història. Barcelona: Mina, p. 107–121.
Graells, Guillem-Jordi (1972). «La senyora Verdaguer i el seu Institut, una perspectiva». Serra d’or, núm. 159 (des.), p. 35–37.
Institut de Cultura i Biblioteca Popular per a la Dona (1910). Estatuts. Barcelona: [Institut de Cultura, 1910].
Llates i Serrat, Rossend (1972). Francesca Bonnemaison de Verdaguer i la seva obra. Barcelona: Fundació Salvador Vives Casajuana.
Marín, Dolors (2004). Francesca Bonnemaison: educadora de ciutadanes. Barcelona: Diputació de Barcelona. Servei de Promoció de Polítiques d’Igualtat Dona-Home.
Matheu, Roser (1972). «Els meus records de la senyora Verdaguer». Quatre dones catalanes. Barcelona: Cochs, p. 125–168.
Muñoz Muñoz, Ana María; Argente Jiménez, Montse (2010). «Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres: cooperación entre bibliotecas feministas españolas». El profesional de la información, vol. 9, n.º 5, p. 504–509. <http://www.ugr.es/~anamaria/documents/2010_EPI.pdf>. [Consulta: 09/03/2020].
Patxot i Jubert, Rafael (1931). Festa de la medalla: discurs llegit en ocasió de atorgarse la medalla a na Francesca Bonnemaison el dia 23 d’abril de 1931. Barcelona: Centre Excursionista de Catalunya.
Pessarrodona, Marta (2006). «Francesca Bonnemaison o la força de la raó burgesa». Donasses: protagonistes de la Catalunya moderna. Barcelona: Destino, p. 44–54.
Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres: colectivo de bibliotecas y centros de documentación especializados en mujeres, feminismos y perspectiva de género (2010). <http://redcdbibmujeres.blogspot.com/p/que-es-la-red.html>. [Consulta: 16/07/2019].
Riera Aragay, Ana (2014). «Francesca Bonnemaison, una burguesa forta i inquieta que va revolucionar les barcelonines». Dones amb empenta. Teià: L’Arca, p. 33–40.
Rotger, Agnès (2012). «La revolució femenina de Bonnemaison». Sàpiens, núm. 123 (nov.), p. 16.
Romeu, Joana (1910). «Obra social femenina: la Biblioteca popular per a la Dona». Feminal, núm. 38 (maig), p. [3–5]. <https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1066671>. [Consulta: 09/03/2020].
Saltor, Octavi (1972). «El centenario de la senyora Verdaguer». Destino, n.º 1801 (8 de abril), p. 24–25. <https://arca.bnc.cat/arcabib_pro/ca/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1340115>. [Consulta: 09/03/2020].
Segura Soriano, Isabel (2007). Memòria d’un espai: Institut de Cultural i Biblioteca Popular de la Dona (1909–2003). Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Institut d’Educació; Abadia de Montserrat, p. 15–16.
Segura Soriano, Isabel; Cabó, Anna (2005).»Francesca Bonnemaison i Farriols». Cuadernos de pedagogía. Especial 30 años: Treinta retratos de maestras, p. 27–29.
Tarifa, Elena (2004). «La Bonnemaison, casa de cultura». Dones, núm. 15, p. 28–29. <http://www.adpc.cat/Revista_Dones/arxiu/pdfs/DONES_15.pdf>. [Consulta: 09/03/2020].
Notas
1 «Tota dona val més quan lletra aprèn» cuya traducción literal es «Toda mujer vale más cuando letra aprende» es la frase que puede leerse en la vidriera que preside la sala noble de la Biblioteca.
2 Denominación recogida en: Marín, Dolors (2004). Francesca Bonnemaison: educadora de ciutadanes. Barcelona: Diputació de Barcelona. Servei de Promoció de Polítiques d’Igualtat Dona-Home.
3 El fondo de la especialización no incluye documentos de ficción.
4 No se contabilizan los ejemplares de revistas antiguas.
5 Claror era la publicación, mensual y de carácter cultural, del Instituto de Cultura y la Biblioteca Popular de la Mujer.
6 La Llibrería Pròleg es una librería fundada por un grupo de mujeres del movimiento feminista con la intención de promover la literatura de y sobre las mujeres, y ofrecer un espacio de encuentro. Pròleg es mucho más que una librería especializada.
7 Los centros de interés son una forma de organización y presentación de los fondos diferente de la organización basada en la clasificación decimal universal. Este nuevo agrupamiento responde a criterios organizativos cercanos a la manera de pensar y de consultar de los usuarios.
8 Se trata de un juego de palabras: «bones» significa «buenas» en catalán y «La Bonne», abreviación de Bonnemaison, es el nombre con el que se conoce el Centre de Cultura Francesca Bonnemaison.