Vídeos en las redes sociales y blogs corporativos: análisis de los perfiles de las bibliotecas públicas catalanas durante el primer mes de confinamiento de la COVID-19

Figura 1. Reutilización y adaptación propia basada en una imagen de Wikimedia (Wikimedia Commons, 2016)

El propósito principal de este artículo es estudiar la presencia de los vídeos a los perfiles de las redes sociales y los blogs corporativos de las bibliotecas públicas catalanas durante el primer mes de confinamiento (del 13 de marzo al 14 de abril de 2020) con un doble objetivo. El primero es saber si han creado o difundido vídeos en las redes sociales. El segundo es delimitar la tipología y concretar el canal donde se han publicado. Como paso previo, hay que saber si las bibliotecas públicas catalanas han sido activas en las redes sociales durante este periodo independientemente del contenido difundido. Para realizar este análisis se ha creado un conjunto de datos de acceso abierto, que cuenta con criterios de inclusión y exclusión, partiendo de un fichero de la Generalitat de Cataluña, que incluye datos geográficos, el nombre de la biblioteca, sus perfiles de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y YouTube) y blogs. Para evaluar las publicaciones se han definido dos tipologías de contenido, externo y propio, se ha creado una escala de valoración (de A a D) y se han agrupado los vídeos en cinco tipologías (entrevistas, tutoriales, entretenimiento, reseñas y live streaming). Sobre los resultados obtenidos hay que comentar que, de los 507 registros incluidos, 372 (73,37 %) han tenido actividad; de los 886 perfiles analizados, 797 (89,95 %) han sido activos, y de los 4.377 vídeos estudiados, los más compartidos han sido los de entretenimiento (3.110, 71,05 %). En las conclusiones se detallan algunos aspectos observados en YouTube, Facebook y Twitter para conocer cómo se trabaja el formato vídeo en las bibliotecas públicas catalanas.

Características situacionales del comportamiento informacional durante el confinamiento por Covid-19: resultados de una encuesta

Figura 1. Razones para utilizar los medios de comunicación tradicionales durante el confinamiento

Objetivo: La crisis sanitaria por Covid-19 ha puesto de manifiesto la centralidad de la información en las situaciones que requieren una adaptación a circunstancias nuevas y potencialmente peligrosas. El objetivo de esta investigación es documentar el comportamiento informacional de una muestra de personas residentes en España durante el confinamiento por Covid-19.

Metodología: Se realizó una encuesta auto administrada con 95 personas durante la última semana del confinamiento más estricto, haciendo hincapié en condicionantes de tipo laboral, familiar y de salud. A los participantes se les preguntó acerca de las razones para utilizar los medios de comunicación tradicionales y los sociales, el uso de la información procedente de instituciones, las características de la información que habían valorado como útil, diferentes dimensiones del comportamiento en información durante el confinamiento y acerca del impacto del confinamiento en varias dimensiones relacionadas con el consumo de información.

Resultados: . Los resultados apuntan a que los medios de comunicación tradicionales se utilizaron principalmente para comprender la epidemia y aprender a protegerse, mientras que los medios sociales desempeñaron su función más destacada en el entretenimiento, permitiendo en mayor medida cierto nivel de participación, aunque solo para una parte de los encuestados. La cuarta parte de la muestra no utilizó en ningún momento la información oficial procedente de las instituciones, mientras que un porcentaje parecido lo hizo a través de canales más informales como el teléfono y las redes sociales. Se valoró como más útil la información procedente de fuentes autorizadas, que favoreciera la comprensión y compleja. La gran mayoría de los encuestados sintió la obligación de estar informados y consumió más información que habitual.

Ángela García Rives, o cuando ellas llegaron a las bibliotecas y archivos

Objetivo: analizar la trayectoria académica y profesional de la primera mujer que ingresó por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos: Ángela García Rives.

Metodología: investigación documental basada en un proceso sistemático y secuencial de recopilación, selección, organización y análisis de fuentes primarias y secundarias sobre la persona objeto de estudio, a partir del material disponible en el Portal de Archivos Españoles (PARES) y, por derivación, a partir de la documentación conservada en el Archivo General de la Administración (AGA) relativa a su expediente personal y de depuración.

Resultados: existen numerosos arquetipos de figuras históricas de hombres sobresalientes en todos los campos profesionales. En la actualidad se está realizando el esfuerzo para visibilizar las historias de vidas femeninas que han sido ocultadas o minimizadas. No obstante, estos ejemplos quedan limitados a algunos casos que sistemáticamente se repiten, con lo que se configura la idea de que son excepcionales, además de no estar generalizados en todas las áreas de conocimiento. Aunque Ángela García Rives es un personaje histórico, conocido al menos en el área de Biblioteconomía y Documentación y con cierta relevancia por haber sido la primera mujer que ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, los resultados derivados de nuestra investigación revelan que aún existen datos que se ignoran sobre su figura. La principal aportación de este trabajo ha sido la obtención y el análisis de evidencias documentales sobre su trayectoria académica y profesional.

El afloramiento del papel de las mujeres en la cartografía y la geología: aportaciones desde la Cartoteca de Cataluña

Figura 1. Cubierta del Plan de igualdad entre mujeres y hombres del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (2018-2021)

En este artículo se presentan las actividades y experiencias impulsadas desde la Cartoteca de Cataluña con el objetivo de visibilizar y reconocer los trabajos de las mujeres en un campo tradicionalmente con una gran presencia de hombres, como son las ciencias de la tierra. Las dos actividades principales se centran en la celebración de exposiciones para dar difusión al fondo propio de la Cartoteca, y en intentar desarrollar colecciones más equilibradas desde una perspectiva de género.

El Catálogo de la mujer de Florida Universitària, una herramienta para fomentar la igualdad

Imatge1. Portada del Catálogo de la mujer (Moraga; et al, 2019)

La propuesta que aquí se presenta es la creación del Catálogo de la mujer del CRAI de Florida Universitaria. Florida es una cooperativa educativa de trabajo asociado, que nació en los años 1970 en el País Valenciano, en el contexto de los movimientos de renovación pedagógica. Desde los inicios, los valores y principios que han guiado su tarea han sido la gestión democrática, el laicismo, la promoción del valenciano y la coeducación junto con el modelo empresarial de Mondragón. Estos valores han dado forma a la colección y a los fondos bibliográficos del CRAI-Biblioteca y del resto de bibliotecas que integran esta cooperativa educativa. Desde los primeros cursos de formación profesional en 1977–1978, la cooperativa adaptó su oferta de enseñanza, a las necesidades de su entorno, y a la viabilidad económica del proyecto, a principios de los años 1990 nace Florida Universitaria, como centro adscrito a las universidades de València y Politècnica de València, y, finalmente, el Centro de Idiomas fue una realidad en 1994. Florida se ubica en Catarroja, un pueblo de l’Horta Sud de la provincia de València, donde ofrece enseñanza secundaria, enseñanza de idiomas y enseñanza universitaria en tres espacios diferenciados. Estos centros han nacido en diferentes momentos de la historia de la cooperativa, a partir del núcleo original de enseñanza secundaria intentando cubrir las necesidades formativas de unos pueblos y comarcas alejados de la ciudad, y que recogían la demanda en alza del sector industrial de esta comarca, a partir del núcleo original de enseñanza secundaria.

Centros de documentación de diarios en el siglo XXI. Panorama después del tsunami

Objetivo: analizar la situación de los centros de documentación en la prensa española a finales de la segunda década del siglo xxi, diez años después del inicio de la crisis que ha tenido un gran impacto en las empresas periodísticas.

Metodología: se envía un cuestionario con opción de respuestas abiertas a responsables de documentación de nueve diarios españoles, con cuestiones sobre: personal, funciones documentales, software, fuentes de información, productos documentales, redes sociales, nuevas funciones y futuro de la profesión.

Resultados: entre otros, se constatan la reducción considerable de plantillas en los últimos diez años; el mayor uso de tareas documentales con relación a la edición impresa que con relación a la edición digital (por ejemplo, el análisis documental);la escasa integración del software documental de las ediciones impresa y en línea; la poca evolución enel uso de fuentes de información; la realización generalizada de productos documentales para uso interno de la redacción,cuando, en cambio, son muy pocos los productos de este tipo que llegan al lector; el interés por participar en actividades emergentes como la verificación de datos (fact-checking) o la curación de contenidos, y, finalmente, que, en las opiniones sobre el futuro profesional, conviven percepciones pesimistas sobre la continuidad de los centros de documentación con propuestas para valorizar la profesión.

Del reconocimiento a la comunicación científica. La presencia de la mujer en los Premios Nacionales de Investigación (1982–2019)

Gràfic 1. Dones entre el professorat universitari. Període 2007–2018. Font: https://bit.ly/2NLLYkD

Objetivo: se realiza un estudio exploratorio que analiza la concesión de los Premios Nacionales de Investigación en España, desde su creación (1982) hasta 2019 y desde la perspectiva de género, con el fin de identificar posibles diferencias y similitudes entre los galardones a hombres y mujeres.

Metodología: este estudio descriptivo-comparativo considera los siguientes indicadores relacionados con los premios: denominación, área, premiado o premiada, sexo y cuantía económica. Dicho análisis de contenido se complementa con el estudio de la presencia en Google Académico de quienes han recibido los premios para conocer su alcance, visibilidad y repercusión, mediante los siguientes indicadores: presencia, citas, índice h e índice i10 en Google Scholar.

Resultado: los resultados demuestran el mantenimiento de una brecha de género muy acusada en ambas dimensiones, a lo largo del tiempo. De los 113 premios concedidos, 102 (92,3 %) han ido a parar a hombres, mientras que 11 (9,7 %) a mujeres. Se contabilizan 1.340.649 citas totales (4,7 % mujeres). Los resultados apuntan a una infrarrepresentación de las mujeres en el reparto histórico de los premios, si bien, al relacionar los datos con la visibilidad en Google Scholar, se obtienen datos esperanzadores en lo que a la difusión de la investigación realizada por mujeres se refiere.

Creación, gestión y análisis de un bot en bibliotecas académicas

Figura 1. Interfície gràfica d'usuari d'ANTswers

La primera parte de este artículo analiza cómo crear y gestionar un bot en bibliotecas académicas, incluyendo el tipo de estadísticas que deberían elaborarse y la importancia de revisar periódicamente las transcripciones. Creado en 2014, el bot en cuestión se ha desarrollado hasta el punto en que, de media, contesta correctamente las preguntas de los usuarios de las bibliotecas en un 70% de los casos. La segunda parte es un análisis de más de 10.000 frases enviadas por los usuarios (preguntas y afirmaciones). El análisis empleó la herramienta UAM CorpusTool para crear capas y transcripciones de código de acuerdo con la estructura de las frases, las afirmaciones de apertura y cierre, el interés mostrado, así como los tipos de servicios y materiales solicitados. Si bien el bot de las bibliotecas está claramente identificado como un programa informático, una serie de usuarios tratan habitualmente el bot como si fuera un ser humano y mantienen largas conversaciones no relacionadas con las bibliotecas.

Evolución de la biblioteca del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Fotografia 1. Auditori. Font: Tecnológico de Monterrey

Las bibliotecas son espacios para aprender, crear y compartir experiencias, y así como nuestros modelos educativos se transforman para dar lugar a nuevas formas de adquirir conocimiento, las bibliotecas y los profesionales de la información lo están haciendo también. La biblioteca del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, ha evolucionado a Biblio TEC, un edificio para la consulta de información que, a su vez, proporciona espacios que facilitan el aprendizaje y la interacción entre los usuarios y la realización de actividades estudiantiles. Con 17.000 metros cuadrados de construcción, el edificio está conformado por 6 niveles con una configuración de espacios flexibles que se adaptan a las necesidades de individuos, equipos y grandes grupos de personas, donde se maximizan las alternativas de estudio, colaboración y aprendizaje. El papel del bibliotecario en este nuevo escenario se transforma también, pues su rol ya no es el de ser dueño del espacio ni el de decidir cómo usarlo; su participación se enfoca como curador de la información y facilitador en el desarrollo de las habilidades para el acceso y uso de la información de los usuarios, labor que cobra relevancia, sin duda, en una época con una gran generación de información.

PatrimoniIndustrial.cat: un catálogo digital georreferenciado sobre el patrimonio industrial de Cataluña

Figura 1. Pàgina d'inici de PatrimoniIndustrial.cat Font: PatrimoniIndustrial.cat

Objectiu: presentar el catàleg digital georeferenciat sobre patrimoni industrial de Catalunya PatrimoniIndustrial.cat.

Metodologia: en primera instància es presenten les diferents iniciatives portades a terme fins al moment per estudiar conjunts temàtics d’elements del patrimoni industrial català. Aquestes iniciatives s’incorporen al projecte a mode de casos d’estudi. A continuació, es descriu l’estructura sobre la qual s’ha construït la base de dades del catàleg digital georeferenciat. La informació incorporada es classifica en dues taules. La taula principal conté les dades bàsiques que identifiquen unívocament cada element. Les taules complementàries mostren informació addicional procedent de fonts documentals diverses, com ara arxius fotogràfics, hemeroteques digitals o registres bibliogràfics. Tota aquesta informació es pot visualitzar des d’un mapa interactiu on s’ubiquen els elements patrimonials de forma georeferenciada.

Resultat: es descriu la pàgina web de nova creació: www.patrimoniindustrial.cat. La presentació s’acompanya d’una descripció guiada a través de les diferents seccions, així com les opcions de navegació i contribució participativa ofertes.